Adecose elaborará un Informe de productividad y retribución de las corredurías

La Asamblea General de Adecose se ha comprometido a elaborar un informe sobre la productividad y la retribución de las corredurías de seguros que forman parte de la asociación. El objetivo de Adecose es que esta información permita mejorar la gestión de sus empresas. En la Asamblea, celebrada ayer en Madrid, participó el 65% de los socios de Adecose, explica la asociación en un comunicado.

Martín Navaz, presidente de Adecose, repasó la intensa actividad desarrollada por la Asociación “tanto en el ámbito nacional como internacional, con reuniones a todas bandas con la Administración, con la Dirección General de la DGSFP, con el Ministerio de Justicia, con la Agencia Española de Protección de Datos, con la DG del Tesoro, con el Fondo Monetario Internacional, con Unespa, con la CEOE, con el Banco de España, con las aseguradoras, con Parlamentarios españoles y europarlamentarios, con la Autoridad Supervisora Europea (EIOPA). En definitiva, con todos aquellos organismos con los que era importante que nuestra organización hiciese escuchar nuestra voz”.

En el ámbito internacional, Martín Navaz manifestó la importante contribución de Adecose ante la Directiva IMD II y, destacó el logro de la Asociación al “reunir conjuntamente con el Consejo de Mediadores de Seguros a un importante conjunto de Asociaciones españolas en un esfuerzo de transparencia y unificación de criterios que sólo una asociación como Adecose se puede plantear”.

El presidente de Adecose dedicó un apartado especial a bancaseguros “este tema que tanto nos preocupa”. En este sentido, destacó que “todos somos conscientes de que la actividad que las entidades financieras están desarrollando en seguros es cada vez mayor, y su grado de obligatoriedad a la hora de conseguir préstamos por parte de los clientes ya es total. Se condiciona la consecución de casi cualquier crédito a que el cliente pase sus seguros por el operador de bancaseguros o directamente por la compañía con la que tienen acuerdos, lo que genera una indefensión del asegurado, que vulnera ampliamente la legislación vigente, y ello sin mencionar el uso que hacen esas entidades de los datos que pasan por las cuentas bancarias a la hora de devolver recibos y/o utilizar esta información para algo sobre lo que no están autorizados”.

Martín Navaz, compartió con los asociados, el resultado de las reuniones mantenidas por la Asociación, en 2012 y en 2013, con los portavoces de Economía de PSOE, PP, PNV y CiU. Nuestro objetivo era, como siempre, múltiple. Por un lado explicar la labor del corredor, de Adecose, la Directiva de Mediación y el tema de los abusos cometidos por las entidades financieras en su actividad aseguradora.

Por su parte, Borja López-Chicheri, director gerente de la asociación presentó el informe de gestión del último año y Juan Ramón Plá, vicepresidente 2º, las cuentas de 2012 y el presupuesto de 2013.

El acto fue clausurado por Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la DGSFP, quien destacó la solvencia del sector asegurador a pesar de sufrir las consecuencias de la crisis. Pero también indicó que es necesario seguir avanzando en la profesionalización del sector”. Al tener un mercado de distribución tan heterogéneo, según Casado, hay que replantearse qué estructura se necesita hoy en día para competir en el mercado de una forma adecuada.

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones impulsará la educación financiera junto al Banco de España y la CNMV

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por el que participará en el desarrollo del Plan de Educación Financiera, firmado por ambas entidades en 2008, en el que también colabora la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Aviva recuerda que dicho marco nació con el objetivo de mejorar la cultura financiera de los ciudadanos, poniendo a su disposición las herramientas y el conocimiento necesario para poder adoptar decisiones financieras responsables.

Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva, “una labor tan importante como el fomento de la educación financiera entre los ciudadanos sólo puede realizarse a través de la colaboración permanente entre las esferas pública y privada. Para nosotros supone una enorme satisfacción y a la vez una gran responsabilidad  comenzar a participar con ambos supervisores nacionales aportando la óptica de las pensiones y el ahorro a largo plazo, más aún en  un momento en el que se está trasladando mayor responsabilidad al ciudadano sobre su planificación financiera”.

Pensiones y ahorro a largo plazo

La colaboración entre las tres entidades se desarrollará en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con las actividades propias del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones.

En concreto, el convenio se materializará en la generación de trabajos de investigación y estudios periódicos relacionados con las pensiones y el ahorro a largo plazo en España y Europa, la puesta en marcha de herramientas de análisis, ayuda y asesoramiento para los ciudadanos y, por último, la difusión de estos materiales a través de diferentes vías.

La DGSFP crea un grupo de Trabajo de la Mediación junto al Consejo General, Adecose y Fecor

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo de Mediación junto al Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Adecose y Fecor.

Según explican fuentes de Fecor, la intención de la directora general de Seguros, Flavia Rodríguez-Ponga, es que este grupo de trabajo tenga una composición permanente y se reúna cada trimestre en las sedes de cada una de las asociaciones y organismos que lo componen.

El objetivo del supervisor del mercado asegurador español es que este Grupo de Trabajo sirva de punto de encuentro y de debate periódico de todos los temas que preocupan al sector de la mediación. Las tres organizaciones en conjunto serán los encargados de establecer los puntos del orden del día a tratar en cada reunión.

Fecor recuerda que la DGSFP cuenta con otro grupo de trabajo similar con Unespa, la patronal del sector asegurador, y quiere replicar el éxito de éste con los representantes de los mediadores.

Susríbete a nuestro canal en la Semana del Seguro y gana un disco duro portátil de 1 TB

Seguros TV estará en la Semana del Seguro contándote todo lo que acontezca en la XX edición de esta ya tradicional cita del sector asegurador organizada por Inese. Además, si te pasas por nuestro set y te suscribes, sin coste alguno, a nuestro canal del 12 al 14 de marzo, entrarás en el sorteo de un disco duro portátil de 1 TB.

Un año más, durante tres días, a través de foros, encuentros, debates y jornadas de puertas abiertas, en la Semana del Seguro se analizarán los principales temas que afectan al sector asegurador, desde un punto de vista legal, técnico y de análisis de mercado, apoyados siempre por destacados representantes y especialistas de la industria y su entorno. 

Foro de Alta Dirección Aseguradora

El pistoletazo de salida lo dará esta misma mañana el Foro de Alta Dirección Aseguradora, que en esta edición analizará la evolución del sector en los últimos 20 años y se expondrán los principales retos que se plantean en un futuro inmediato.

El foro, que este año está organizado por Capgemini e Inese, contará con la intervención de Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, que explicará cuáles son  las perspectivas para 2013, un año en el que se espera el inicio de la recuperación del crecimiento económico y en el que en el sector seguirá marcado, entre otros asuntos, por Solvencia II.

A continuación se abrirá una primera mesa redonda de retrospectiva sobre el mundo del seguro, introducida por el decano y presidente del  Colegio de Economistas de Madrid, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos y consejero de Capgemini, Juan Iranzo.

En ella, se hará un recorrido por el ayer y el hoy del sector, analizando su evolución. Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; José Boada, presidente de Pelayo; José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente y Esteban Tejera, vicepresidente primero de Mapfre, serán algunos de los participantes en este Foro, que para su clausura contará con el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre.

La reforma de las pensiones, protagonista del VI Foro Internacional del Seguro de Forinvest

El VI Foro Internacional del Seguro arrancó ayer en Forinvest con las intervenciones de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Flavia Rodríguez Ponga, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, y José María Campabadal presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Los tres ponentes señalaron que se está legislando con mucha presión, como respuesta a la crisis financiera, y que es mejor emplear más tiempo si es preciso para que las leyes sean de calidad y se puedan cumplir objetivos.

De acuerdo con las declaraciones de Flavia Rodríguez Ponga, son importantes para los consumidores aquellas leyes que se refieren a los seguros que tengan componente de inversión y para los que se precisará aumentar la transparencia mediante un documento firmado por el cliente que demuestre su conformidad con lo que allí se dice.

Rodríguez-Ponga adelantó que Sigue leyendo

Los contratos de seguros de Vida de Cahispa vencerán el próximo 28 de febrero

Los contratos de seguros de Vida de Cahispa vencerán anticipadamente el próximo 28 de febrero según la decisión tomada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) que publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE), según informa Europa Press.

Este es uno de los pasos a seguir después de que el supervisor del sector asegurador que dirige Flavia Rodríguez-Ponga decidiera el pasado jueves liquidar la aseguradora de Vida del grupo asegurador catalán, intervenido por la DGSFP desde el pasado 2007 por desequilibrios en sus inversiones.

El supervisor quiere colocar en el mercado el negocio de seguros generales de Cahispa, y actualmente analiza «seis o siete» ofertas. Según recoge Europa Press, el Ministerio de Economía escogerá la que mayor número de empleos permita mantener viables.

Las Corredurías de Fecor divulgarán la Guía del Asegurado y del Partícipe (GASPAR) de la DGSFP entre sus 625.000 asegurados

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) colaborará con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en la difusión de la Guía del Asegurado y del Partícipe (Gaspar) elaborada por el supervisor del sector asegurador. Según explica la Federación en un comunicado, el objetivo de esta iniciativa es “ayudar en la difusión y la información ciudadana sobre el sector asegurador para dar el mejor servicio a los asegurados y a los partícipes de planes de pensiones”.

“La Guía Gaspar es una magnífica herramienta de información aseguradora al servicio de los consumidores y hay que hacer que la conozcan, porque explica de una manera fácil y sencilla los principales conceptos y demás aspectos relativos a sus seguros y Planes de Pensiones. Tanto desde Fecor, como desde las distintas Asociaciones y Corredurías de esta Federación vamos a intentar dar la máxima difusión a esta Guía para que llegue a nuestros 625.000 asegurados”, apuntan desde la Federación que preside David Sanza.

La Guía Gaspar puede consultarse desde la propia web de Fecor (www.fecor.org) y durante las próximas semanas se irá incorporando en las webs de las distintas Asociaciones y de las Corredurías de Fecor que lo deseen.

Asimismo, la Federación colaborará en el mantenimiento y la actualización de los contenidos de la guía, sugiriendo nuevos términos y contenidos y canalizando las mejoras y comentarios recabados de los propios asegurados y consumidores.

Aegon pone punto y final a su alianza de bancaseguros con Unnim

La entidad financiera catalana ha anunciado esta misma mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha adquirido el 50% de la participación que mantenía Aegon en la aseguradora y gestora de fondos Unnim Vida por 353 millones de euros. La operación generará unas plusvalías de 105 millones de euros, según consta en el hecho relevante comunicado al mercado.

La operación aún precisa del visto bueno de Competencia y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), y está previsto que concluya en el segundo trimestre del ejercicio. Según explica Europa Press, la participación de Aegon en el beneficio subyacente antes de impuestos en la ‘joint venture’ en 2012 fue de 20 millones de euros.

La reestructuración del sistema financiero está renovando el mapa de las alianzas de bancaseguros firmadas en los últimos años entre compañías de seguros y  entidades financieras. A pesar de la desinversión en Unnim, nacionalizada y adquirida por BBVA el pasado ejercicio, Aegon ha reforzado su apuesta por el mercado español tras firmar un acuerdo con Banco Santander para distribuir sus seguros de Vida y No Vida a través de la red comercial del banco que preside Emilio Botín.

Raúl Casado sustituye a Laura Pilar Duque en el consejo del Consorcio de Compensación de Seguros

Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) sustituirá a Laura Pilar Duque como vocal del consejo de administración del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE) y recoge la agencia Europa Press.

El nombramiento se produce a propuesta de Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones y presidenta del Consorcio de Compensación de Seguros.

Con este nombramiento, el consejo de administración del organismo encargado de la liquidación de las compañías aseguradoras con dificultades económicas y de cubrir los riesgos catastróficos estará formado por la presidenta Rodríguez-Ponga y los consejeros José Boada,Raúl Casado, Javier de Agustín, Ignacio Eyries, Francisco Antonio Fernández, José María García de Francisco, Carmelo García, Jesús Huerta de Soto, Antonio Huertas, Fernando Pablo Moreno, Pablo Muelas, Tomás Muniesa, José María Serra y Rafael Urtasun, y el secretario no consejero Luis García Prieto.

La DGSFP liquidará Cahispa Vida y busca comprador para Cahispa Seguros Generales

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha acordado suspender la contratación de nuevos seguros y la aceptación de reaseguro a Cahispa Vida, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE) este lunes, informa Europa Press.

Este es el paso previo para liquidar la compañía de seguros de Vida de Cahispa, mientras el supervisor continúa buscando un inversor que se haga con Cahispa seguros Generales, ya que lo considera la mejor opción para mantener el empleo y garantizar los derechos de sus asegurados.

El encargado de liquidar la entidad será el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), que se ocupará también de compensar a los asegurados afectados por el cierre de la compañía.

La aseguradora catalana estaba intervenida por la DGSFP desde 2007 como consecuencia de los desequilibrios patrimoniales que sufría por su exposición al sector inmobiliario en los años previos a la crisis.

La DGSFP retoma la reforma de la Ley de Supervisión de los Seguros Privados

Fundación Inade da el pistoletazo de salida a su programa de actividades de 2013 con la intervención de Pablo Muelas, subdirector general de Seguros y Política Legislativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), quien señaló que 2013 será el “año del cambio” en el sector asegurador español, con la reforma de la Ley de Supervisión a la cabeza.

Además de los cambios normativos que preparan tanto la Comisión Europea como la propia DGSFP, en 2013 entrarán en vigor el recargo obligatorio a favor del Consorcio de Compensación de Seguros para Responsabilidad Civil de vehículos terrestres en acontecimientos extraordinarios, con el que se amplía la cobertura a todos los vehículos asegurados, y la vía libre para que las compañías españolas puedan operar con agencias de suscripción.

Muelas recordó la entrada en vigor de la norma que permite que los afectados por el desahucio de su vivienda habitual puedan hacer líquido su plan de pensiones sin penalización. La medida estará en vigor durante los próximos dos años.

Ley de Supervisión

El subdirector general de Seguros confirmó que la DGSFP ha retomado el Anteproyecto de Ley de Supervisión de los Seguros Privados. Al contrario de los que anunció el supervisor del seguros el pasado ejercicio, la DGSFP considera ahora innecesario esperar a la aprobación de la Directiva de Mediación, IMD2, para continuar con la reforma de la ley española.

De igual manera, el organismo quiere impulsar Sigue leyendo

FAMA augura que los cambios normativos precipitarán los procesos de consolidación en los sectores asegurador y de mediación

La avalancha de cambios normativos, con la Ley de Contrato de Seguro y la nueva directiva de Mediación IMD2 como protagonistas, y la disminución del volumen de negocio como consecuencia de la crisis son los principales retos a los que se enfrentarán los profesionales de la mediación en los próximos ejercicios. Sólo los más eficientes resistirán. Estos factores obligarán al sector a iniciar el proceso de concentración que no iniciaron en los años previos a la crisis, según se manifestó durante la celebración de la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), celebrado ayer en Madrid dentro del marco de la primera Convención de ÚNICA!

Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, hizo un repaso de todos los cambios normativos que prepara el supervisor del sector asegurador durante su intervención, principalmente la Ley de Contrato de Seguro y la Ley de Supervisión, sin olvidar la tramitación en el seno de la Unión Europea de la nueva Directiva de Distribución de Seguros, IMD2, que acarreará importantes cambios para todos los agentes implicados en la distribución de seguros.

Rodríguez-Ponga recordó que aunque los trabajos internos para la modificación de la Ley de Contrato de Seguro están muy avanzados, la tramitación y aprobación definitiva de la norma aún se demorará “más de un año”. La directora general de Seguros señaló que la DGS baraja adelantar el control normativo de los comparadores de seguros online y la eliminación de la DEC semestral.

Por su parte, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, destacó durante su intervención la fortaleza del sector asegurador a pesar de las dificultades del mercado y recordó que el sector asegurador se mantiene como uno de los principales inversores institucionales en deuda soberana. La presidenta de Unespa mostró su apoyo al sector de la mediación para conseguir que en la negociación de la nueva legislación europea las instituciones comunitarias atiendan las necesidades propias de los corredores del mercado español.

Tecnología para ser más eficientes

Otro de los temas tratados en profundidad por la segunda edición de FAMA fue el uso de las tecnologías por parte del sector de la mediación para ganar eficiencia. Tanto María Ameijeiras, vicepresidenta de ÚNICA! y presidenta de Norbrok 21, como Mariano Peris, director general de Peris Correduría, Carlos Lluch, director técnico y administrador de Lluch & Juelich y Antonio Santolaya, director general de Motopóliza.com, coincidieron al afirmar que el uso de internet y la presencia en redes sociales permitirá al sector de la mediación ganar en notoriedad y presencia, permitiendo un mayor acercamiento a sus potenciales clientes, que cada vez hacen un uso más intensivo de las nuevas tecnologías.

Jaime Carvajal, presidente de ÚNICA! y consejero delegado de Grupo Mayo destacó que el foro se ha convertido “en un punto de encuentro abierto, multidisciplinar y un referente para el sector, en el que hemos repasado el punto de vista del órgano de control del sector, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, de los mediadores, y de las aseguradoras, con la intervención de Unespa” ante los más de 300 profesionales del sector asegurador que acudieron a la jornada.

Flavia Rodríguez-Ponga (DGSFP) inaugurará la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA)

La directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, será la encargada de inaugurar la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de septiembre dentro del marco de la primera convención de ÚNICA!

La responsable del organismo supervisor del sector asegurador inaugurará una jornada dedicada a debatir acerca de los importantes cambios normativos que se introducirán en el seguro, entre los que se encuentra la reforma de la nueva Ley de Contrato de Seguro o la nueva Directiva de Mediación (IMD2) que prepara la Comisión Europea, según explica ÚNICA!.

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) contará con ponentes de primer nivel, y su primera sesión será clausurada por Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal del sector en el mercado español.

En la segunda edición de FAMA se debatirán otros temas de interés para la industria del seguro, como el proceso de concentración de los profesionales de la mediación aseguradora y los modelos de negocio que utilizan la tecnología para diferenciarse en un entorno de mercado tan competitivo como el actual.

El programa completo de la jornada puede consultarse aquí.

La jornada será de puertas abiertas y de carácter gratuito (con plazas limitadas) y su inscripción estará abierta en hasta el próximo 18 de septiembre.

Fundación Mapfre analiza la responsabilidad civil del agente de seguros en un libro

José María Elguero, director del Servicio de Estudios de Marsh España analiza la normativa que rige la responsabilidad civil de los agentes de seguros en el libro “El agente de seguros y su responsabilidad civil”, presentado la semana pasada en la Fundación Mapfre ante la presencia de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez Ponga, y del vicepresidente de Fundación Mapfre, Filomeno Mira.

El libro destaca la importancia económica y social de los agentes de seguros, un canal de distribución que, junto a mediadores y operadores de banca-seguros aglutina el 64% del negocio, en una industria cuyo peso y fortaleza económica (60.592 euros en primas recaudadas en 2011) tiene una importancia muy significativa en nuestro país.

En este sentido, los tres riesgos más frecuentes a los que se enfrentan los agentes de seguros son no dar orden de emisión o cancelación de pólizas de un cliente, la prescripción de plazos en la tramitación de un siniestro u olvidar de dar orden de aumento de límites o de nuevas coberturas en las pólizas, según constató el autor del libro.

Contrato de agencia

La obra se estructura en cuatro capítulos en los que se aborda la normativa de la mediación de seguros en España, el estudio de la figura del agente de seguros, el contrato de agencia de seguros y el régimen de responsabilidad civil del agente.

De manera especial se aborda el contrato de agencia de seguros, como instrumento jurídico que regula las obligaciones de las partes y los derechos económicos del agente en su labor de mediador. El autor también analiza en profundidad el nuevo régimen de responsabilidad civil de los agentes de seguro.

Ibercentury lanza un producto de Responsabilidad Civil de Eventos

Ibercentury, agencia de suscripción Lloyd’s, ha iniciado la comercialización de su producto de Responsabilidad Civil de Eventos tras recibir la autorización del supervisor del sector asegurador español, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Según explica la compañía que dirige José Luis Latorre, este nuevo producto ha sido desarrollado con el mismo mercado con el que ha desarrollado su seguro de Contingencias, por lo que cubre las necesidades del sector y afianza a Ibercentury “como un referente en el mercado de seguros de eventos en España”.