
MAPFRE neutraliza la huella de carbono de su última Junta de Accionistas con la plantación de 500 árboles de un territorio incendiado en Ávila. Sigue leyendo
MAPFRE neutraliza la huella de carbono de su última Junta de Accionistas con la plantación de 500 árboles de un territorio incendiado en Ávila. Sigue leyendo
La huella de carbono de un siniestro medio en España es de 245 kg de CO2e, según datos de Solera. Esta huella se genera por el transporte del vehículo accidentado al taller, la reparación o sustitución de piezas, la gestión administrativa y el reciclado de residuos. Sigue leyendo
Sanitas ha logrado un avance significativo en su compromiso con la sostenibilidad ambiental al eliminar el uso de protóxido y desflurano en sus hospitales y centros médicos. Estos dos gases, comúnmente utilizados en los quirófanos del Sistema Nacional de Salud, generaban una huella de carbono considerable, contribuyendo a las emisiones de CO2 en más de un tercio de las instalaciones sanitarias. Sigue leyendo
Mapfre logra disminuir el impacto ambiental de su actividad y su huella de carbono gracias a medidas como el uso de energías renovables.
Este descenso se debe al esfuerzo que realiza el Grupo para avanzar hacia la descarbonización de la economía. Sigue leyendo
Asitur, una compañía comprometida con el medio ambiente, ha llevado a cabo una nueva plantación de árboles en el Bosque de Asitur en colaboración con la organización sin ánimo de lucro Tree-Nation. La plantación de más de cuatro mil árboles ha permitido capturar más de 552 toneladas de CO2 y compensar así la huella de carbono generada por la compañía durante el último año. Sigue leyendo
LISA Seguros se ha convertido en la primera insurtech en obtener la etiqueta CeroCO2 de Huella de Carbono Calculada y Compensada. La insurtech explica que se trata de una certificación que avala el compromiso de la compañía con el medio ambiente. Sigue leyendo
El Registro de Huella de Carbono del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con la confianza de todas las entidades de España que participan en el cálculo, reducción y compensación de su impacto medioambiental. “Nuestra incorporación al registro es una garantía que nos permite medir y evaluar nuestros esfuerzos para reducir nuestro impacto medioambiental de acuerdo con un estándar sólido”, ha explicado Mónica Martin Decorpas, del Departamento de Sistemas de Gestión de Sanitas Hospitales. Sigue leyendo
La compañía secundará la iniciativa la Hora del Planeta el sábado 19 de marzo
Allianz Global Assistance refuerza su compromiso con la sostenibilidad y reduce los consumos de energía, papel…más allá de los objetivos fijados en su plan 2006-2015. Según señala la compañía de asistencia de Allianz, ha logrado reducir su huella de carbono más de un 55% desde el año 2006. Sigue leyendo
A través del proyecto Carbonpedia
El informe “Dos años de Carbonpedia” en el que la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) recoge los resultados y el trabajo realizado a lo largo de los dos años de funcionamiento de la base de datos abierta de huellas de carbono, fue presentado ayer en Madrid en el Círculo de Bellas Artes. Sigue leyendo
Helvetia Seguros celebró el pasado jueves, 19 de diciembre, la primera edición del ‘Día de la Responsabilidad Corporativa’. El objetivo de esta jornada fue informar, concienciar y motivar a todos los empleados de la compañía sobre la importancia del respeto y la protección del medio ambiente en su trabajo y en su vida cotidiana. Sigue leyendo
Ayer se presentó en Madrid el Informe “Un año de Carbonpedia” en el que la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) realiza un balance de las huellas de carbono calculada por las entidades españolas. Este informe es el resultado de la puesta en marcha hace un año de la iniciativa Carbonpedia, que cuenta con el apoyo y colaboración del Ministerio de Agricultura a través de Fundación Biodiversidad y en el que Liberty Seguros también participa. Sigue leyendo
Génesis, aseguradora de Directo del Grupo Liberty Seguros, además de ser la primera empresa que compensa el 100%% de sus emisiones de CO2 (durante 5 años consecutivos) y en lograr el sello CeroCO22, es la primera en implicar activamente a sus clientes en la lucha contra el cambio climático. Así, en el 2008 creó la póliza CeroCCO2, un seguro que ofrece las mismas coberturas pero con un valor emocional añadido, pues gracias a ella sus clientes pueden compensar las emisiones de gases efecto invernadero de sus vehículos.
Según explica la compañía, ya son 55.403 los clientes que han contratado una póliza CeroCO2 desde 2008 hasta el primer semestre de 2012. Barcelona, Madrid y Alicante son las ciudades españolas que más contratan estas pólizas.
En 2011 un total de 1.418 clientes contrataron esta póliza, lo que convierte al pasado ejercicio en el año con mayor número de emisiones compensadas, con 2.288,7 toneladas de CO2, con un coste de 18.306,38 euros.
El número de emisiones compensadas durante los cinco años que lleva activa la póliza es de 8.305 toneladas, con un coste total de 688.135,38 euros. Esta cantidad ha sido destinada a diferentes proyectos de compensación que se encuentran dentro de la Plataforma CeroCO2 de EECODES, que colabora con Génesis en el proyecto de la póliza CeroCO2, tales como la conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú y la generación de energía eólica en India.
El CEO del Grupo Liberty Seguros, Enrique Huerta, señala que esta iniciativa demuestra la clara apuesta de la compañía por proyectos de RSC vinculados al medio ambiente. “En Génesis cumplimos una doble función a través de la póliza Cero CO2. Ofrecemos un producto adecuado a las necesidades de nuestros clientes, a la vez que intentamos concienciar a éstos para que juntos, asegurados y aseguradora, pongamos nuestro granito de arena en la lucha por la protección del medioambiente”, asegura.
Un compromiso y un coste compartido
Según explica la compañía, la contratación de la póliza sostenible se realiza a través de la página web de Génesis mediante el cálculo de las emisiones de dióxido de carbono que emite el vehículo asegurado en función de sus principales características (potencia, antigüedad, uso del vehículo…). Una vez determinadas las emisiones, Génesis cubre el 90% de su compensación, mientras que el cliente aporta el 10% restante. El cliente, además, recibe un documento que certifica que su vehículo es CeroCO2 y que compensa el 100% de las emisiones que realiza en los desplazamientos durante ese año.