PSN y la patronal farmacéutica madrileña Adefarma ha reunido un grupo de expertos para analizar en profundidad aspectos relacionados con la factura fiscal del profesional de la farmacia. El acto ha estado presidido por Miguel Carrero y Cristóbal López de la Manzanara, presidentes de PSN y Adefarma, respectivamente. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: legislación
Fundación Inade analiza las renuncias a la herencia
El próximo 16 de noviembre, Fundación Inade celebrará una nueva sesión de la tribuna Foro Inade en el Círculo de Empresarios de Galicia bajo el título ¿Por qué renunciar a la herencia? Sigue leyendo
Hechos y Derechos: la responsabilidad legal del menor
Los menores españoles tienen un grado de conocimiento bajo de las posibles consecuencias penales de sus actos. Sin embargo, conocen mejor algunas casuísticas concretas propias de su generación, como pueden ser el acoso escolar o el ciberbullying. Son conclusiones que se extraen del primer estudio realizado por Arag dentro de su campaña Hechos y Derechos, que busca concienciar a los más jóvenes sobre sus derechos legales, pero también sobre las consecuencias de sus actos a nivel jurídico. Sigue leyendo
Arag: consejos para no gastar más de lo debido durante el Black Friday
El 23 y el 26 de noviembre, Black Friday y Ciber Monday respectivamente los consumidores podrán acceder a ofertas muy interesantes en artículos de decoración, moda y, especialmente, en tecnología, la principal categoría en volumen de búsquedas en este período de compras. Sigue leyendo
Das Seguros: ¿cómo utilizar el WhatsApp escolar de manera responsable?
El uso de herramientas como WhatsApp para crear y gestionar grupos de madres, padres y escolares, aún en el ámbito privado, plantea numerosos interrogantes. Los especialistas de Das Seguros recuerdan que la transmisión de información, el reenvío de fotos de menores y el intercambio de datos personales son acciones delicadas en la red. Sigue leyendo
Inade analiza la futura Ley de Distribución de Seguros
A pesar de que el pasado 1 de octubre entró en vigor la Directiva de Distribución de Seguros (IDD) en España, las entidades aseguradoras que comercializan directamente sus productos aún no están clasificadas como distribuidores de seguros. Ello que representa una desventaja respecto la de aquellas que operan en estados en los que ya se haya transpuesto al ordenamiento nacional la normativa europea. Sigue leyendo
Claves para entender el proceso de reclamación del impuesto sobre las hipotecas
El Tribunal Supremo, el pasado 18 de octubre, revolucionó todo el sistema hipotecario español, estimando que son los bancos los que deberían pagar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (que representa el mayor importe de los gastos de hipoteca). Y es que son las entidades bancarias las interesadas en inscribir la operación y elevarla a escritura pública. Por tanto, el que debe asumir dicho coste debe ser la entidad financiera que emite el crédito. Sigue leyendo
¿Cuáles son los servicios más solicitados por los clientes de Serviall Legal?
Familia, vivienda, trabajo y fallecimiento son los servicios más solicitados por los clientes de Serviall Legal en lo que llevamos de 2018. Sigue leyendo
Das indica cómo actuar cuando un heredero obstaculiza la herencia
El testamento constituye la voluntad de una persona sobre cómo han de repartirse sus bienes cuando falte. En el documento se detalla el porcentaje de los bienes a repartir a cada heredero, así como los bienes concretos que se deseen otorgar a beneficiados o legatarios, según el Consejo General del Notariado. Sigue leyendo
Pelayo celebra la XL Jornada de Jueces y Magistrados
El Centro de Alto Rendimiento empresarial Casa Zayas de Granada ha albergado la XL Jornada de Jueces y Magistrados organizada por Pelayo. Ha contado con la presencia de importantes personalidades del mundo de la judicatura, la medicina pericial y forense, letrados, especialistas médicos, compañeros de otras entidades y amplia representatividad territorial. Sigue leyendo
¿Cuánto puede costar la reclamación del impuesto de las hipotecas?
Clausulas suelo, hipoteca multidivisas y ahora los gastos de las hipotecas. Las últimas sentencias de los tribunales en favor de los clientes y en contra de los bancos han abierto una oportunidad de negocio para los bufetes de abogados. En los últimos meses han surgido varios despachos especializados en estas sentencias. Sigue leyendo
Ciac se reúne con los Grupos Parlamentarios
Agotada la vía de consultas administrativas, Ciac —la Coordinadora Independiente de Asociaciones de Corredores de Seguros— ha logrado que sus propuestas de enmienda fueran presentadas por los grupos parlamentarios. Sigue leyendo
Chatbot Chocolate y Ecija presentan una Guía legal para Chatbots
Tras el análisis de las dudas más comunes de ámbito legal planteadas cada día a desarrolladores y expertos en torno a esta nueva tecnología conversacional, Chatbot Chocolate y Ecija han elaborado la Guía legal Chatbots: Aspectos Jurídicos y de mercado, en la que dan respuesta a muchas de esas preguntas: Sigue leyendo
6 claves para entender la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales
Un nuevo marco regulador y sancionador mucho más riguroso que el actual quedará patente con la reforma de la Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales. Entre las cuestiones centrales de la nueva normativa estarán la generalización de la diligencia debida con medidas reforzada aplicables sobre el colectivo de personas con responsabilidad pública, la delimitación de las jurisdicciones de riesgo o la aclaración sobre el alcance de las obligaciones de protección de datos en esta materia. Sigue leyendo
Las universidades luchan contra el plagio, pero falta regulación
Las universidades españolas se esmeran en evitar el plagio. Para ello cuentan con diversas licencias de programas de detección de fraude en los trabajos académicos. Una de ellas es Turnitin, el programa anti-plagio más utilizado en España, que compara los textos analizados con los publicados en una base de datos de 45.000 millones de páginas web.
Sin embargo, el plagio está lejos de ser erradicado. Según apuntan los expertos legales de Das Seguros, las universidades siguen basando las tareas de la lucha contra el plagio en un texto de 1954, el Reglamento de Disciplina Académica. Los distintos gobiernos han incumplido el plazo para renovarlo en 2010, una fecha fijada por el decreto del Estatuto del Estudiante Universitario. Sigue leyendo