
El aumento de la proporción de personas mayores modificará el panorama de riesgos y los procesos del seguro de No-Vida, según el estudio de Capgemini. Sigue leyendo
El aumento de la proporción de personas mayores modificará el panorama de riesgos y los procesos del seguro de No-Vida, según el estudio de Capgemini. Sigue leyendo
Capgemini presenta los Informes de Tendencias de Seguros 2023 que exploran y analizan las principales novedades de negocio del sector.
El sector asegurador se encuentra en constante evolución. 2023 supone un reto para las aseguradoras, que adoptarán nuevas tendencias en tecnología e innovación para mejorar la relación con sus clientes. Sigue leyendo
El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida de Capgemini y Efma, publicado el 19 de mayo, revela que el cambio climático está perjudicando al sector de los seguros. Además, destaca que las aseguradoras centradas en la creación de modelos de negocio respetuosos con el medio ambiente estarán mejor posicionadas en el futuro. Sigue leyendo
Los 15 mayores grupos aseguradores europeos ingresaron 576.000 millones de euros en primas en 2016, un 1% menos que el año anterior
Mapfre ocupa la quinta posición en la edición de 2016 del ranking de las mayores entidades aseguradoras de Europa en el segmento No Vida, según consta en el estudio anual del Servicio de Estudios de Mapfre, publicado por Fundación Mapfre. El año pasado, el grupo asegurador que preside Antonio Huertas se situaba en sexto lugar por detrás de la alemana Talanx, con la que en esta edición ha intercambiado posiciones. Sigue leyendo
Su objetivo será combatir el escaso crecimiento económico global
Los países desarrollados pueden iniciar en este 2017 el tránsito hacia una mayor laxitud fiscal, que acompañará a la paulatina normalización de la política monetaria. Es una de las previsiones incluidas en el informe Panorama económico y sectorial 2017 del Servicio de Estudios de Mapfre. Sigue leyendo
El volumen de negocio total del sector fue de 150.818 millones de dólares
El sector asegurador de América Latina se contrajo un 8,8% en 2015, influido por la depreciación de las monedas latinoamericanas frente al dólar, especialmente el real brasileño y el peso colombiano, y por el fuerte deterioro del tipo de cambio en Venezuela. El volumen de negocio total del sector alcanzó los 150.818 millones de dólares. Sigue leyendo