La facturación del seguro se estanca en el tercer trimestre

El ramo de no vida crece un 3,83%, pero las primas de vida se contraen un 4%

El sector asegurador cerró el tercer trimestre del año con un volumen de primas de 47.404 millones de euros, prácticamente lo mismo que un año atrás (+0,03%). De este importe, 25.540 millones de euros correspondieron al ramo de no vida, que logra un crecimiento del 3,83%, y los 21.863 millones restantes al de vida, que decrece un 4%, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (Icea) publicados por Unespa. Sigue leyendo

Destacamos: «El seguro tiene un papel complementario en la atención de las necesidades del envejecimiento»

Puedes ver la entrevista completa aquí

Pensiones, salud y dependencia. Son los pilares del estado del bienestar y en su desarrollo juega un papel fundamental el sector asegurador. Hablamos de ello en esta entrevista con Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa.

El seguro garantiza los daños ocasionados por los incendios de Galicia

Fundación Inade recomienda a la ciudadanía ponerse en contacto con sus agentes o corredores de seguros y advierte de que el 40% de las viviendas gallegas no están aseguradas

Este último fin de semana diferentes localidades gallegas han sido afectadas por incendios. Una vez extinguido este siniestro es el momento de analizar si los daños sufridos pueden ser reembolsados a través de pólizas de seguros. Con la finalidad de ayudar a la sociedad a resolver sus posibles dudas a este respecto, Fundación Inade desea ofrecer información a la población. Sigue leyendo

Unespa nombra a Daniel Tomé responsable de Coordinación de Servicios Centrales

Unespa acaba de nombrar a Daniel Tomé Aróstegui responsable de Coordinación de Servicios Centrales. Tomé asume un puesto de nueva creación y reportará directamente ante la secretaria general de la Asociación Empresarial del Seguro. Sigue leyendo

¿Cómo afecta la inestabilidad política de Cataluña al seguro?

Como el Banco Sabadell o Caixabank, el Grupo Catalana Occidente también se plantea trasladar su sede fuera de la comunidad autónoma

V.M.Z.-Seguros Tv

Tras el anuncio de la biotecnológica Oryzon de trasladar su sede social de Barcelona a Madrid, son muchas las empresas que en los últimos días afirman abiertamente que buscan una nueva localización para su sede social. Dos entidades financieras catalanas emblemáticas, como Banco Sabadell o Caixabank, también. Sigue leyendo

Unespa se propone simplificar el lenguaje asegurador con ‘Seguros de entendernos’

V.M.Z.-Seguros Tv

Extorno, prima, rescate, tomador… son términos habituales del lenguaje del sector asegurador que pueden llevar a equívocos y malentendidos al consumidor. Para evitar esta situación, Unespa, la patronal del sector asegurador ha puesto en marcha ‘Seguros de entendernos’ una iniciativa con la que quiere simplificar el lenguaje del sector asegurador. Sigue leyendo

Destacamos: Estos son los riesgos más habituales de los viajeros

Aprovechamos la celebración del Día Mundial del Turismo para analizar los riesgos más habituales a los que se enfrentan los viajeros ¿Quieres conocerlos? Pincha aquí para ver el vídeo

Estamos de acuerdo, los viajes son para disfrutarlos. Sobre todo si hace buen tiempo. Los días son cálidos e invitar a hacer más actividades al aire libre, viajamos más… y el riesgo siempre nos acompaña. Desde accidentes, personales o con el vehículo, enfermedades repentinas, problemas con las reservas de las vacaciones, retrasos en el avión, pérdidas y daños en el equipaje… ¿Sabes de qué estamos hablando? Sigue leyendo

Arag y Fundación Pons debaten sobre los desafíos y la regulación del sector Insurtech

Arag y la Fundación Pons organizaron la jornada: “Insurtech: la era digital de los seguros”, en la que profesionales del sector asegurador especializados en digitalización y en el Insurtech debatieron sobre la revolución de esta tendencia. Sigue leyendo

La renta vitalicia se abre camino en el mercado español

Descubre más contenidos interesantes en la edición de septiembre de elEconomistaSeguros

Más de 9.000 ahorradores apostaron por transformar algún activo de su patrimonio en una renta vitalicia. Las ventajas fiscales son su principal atractivo en un entorno de mercado como el actual.

Un texto de Virginia M. Zamarreño

Sin prisa, pero sin pausa. Poco a poco las rentas vitalicias ganan terreno en el mercado español, conquistando a los ahorradores que, una vez jubilados, quieren disfrutar poco a poco del capital ahorrado durante toda su carrera laboral. Una de las principales razones de su auge es su buen tratamiento fiscal, siempre y cuando cumpla una serie de requisitos. Sigue leyendo

Los abogados y las aseguradoras resolverán los accidentes de tráfico por vía telemática

Un nuevo programa informático desarrollado por Tirea arrancará el próximo 1 de enero para facilitar las gestiones

Los abogados y las aseguradoras se alían para mejorar los procedimientos de comunicación para el pago de indemnizaciones a las víctimas de accidentes de tráfico. El Consejo General de la Abogacía Española y Unespa han desarrollado, a través de la empresa informática Tirea, una plataforma que permitirá a los letrados comunicarse de forma telemática y segura con las aseguradoras de los vehículos que se han visto implicados en un siniestro de circulación con víctimas. Sigue leyendo

El seguro de vida riesgo crece un 7% en asegurados en la primera mitad del año

El seguro de vida cuenta con más de 29,7 millones de asegurados, un 4% más que un año antes

El seguro de vida cuenta en España con más de 29,6 millones de asegurados al cierre del primer semestre del año, según las cifras de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea) publicadas por Unespa. El seguro de vida riesgo se convierte en impulsor del crecimiento del ramo con un aumento del 7% de su número de asegurados en la primera parte del año. Este segmento de negocio del ramo de Vida cuenta con 20,1 millones de asegurados, un 6,97% más que en el mismo periodo de un año antes. Sigue leyendo

Los SIALP se disparan un 69% en la primera mitad del ejercicio

El sector asegurador gestiona 223.423 millones de euros en ahorro de sus clientes

Las rentas vitalicias aseguradas ganan terreno como sistema de previsión complementario. A cierre de junio, 9.208 personas mayores de 65 años transformaron el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial (por ejemplo, una segunda vivienda, fondos de inversión, acciones, etc.) en una fuente garantizada de ingresos de por vida, de acuerdo con los datos de Icea publicados por Unespa. Sigue leyendo

Destacamos: Así es el documento de información previa de los seguros de No Vida

El documento deberá entregarse a los asegurados antes de contratar una póliza. Pincha aquí para ver el vídeo

El 1 de septiembre entró en vigor el reglamento comunitario que establece el modelo de documento estándar de información previa relativa a los seguros de no vida que los productores de seguros deben entregar a sus clientes antes de contratar un seguro. Sigue leyendo

El documento de información previa de seguros no vida se aplicará cuando entre en vigor la transposición de la IDD

Hace 20 días que se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)

V.M.Z.-Seguros Tv

En su objetivo por aumentar la protección al consumidor, la Unión Europea ha establecido un documento estándar de información previa relativa a los seguros de no vida que debe ser de obligado cumplimiento por los productores de seguros. Así, cada vez que un consumidor solicite información acerca de un seguro, la compañía o el distribuidor deberá proporcionar un documento en el que resumen las principales características de la póliza en un lenguaje comprensible alejado de la jerga técnica. Sigue leyendo

Unespa lanza una guía de buenas prácticas de seguros de vida-ahorro

El documento pretende incrementar la comprensión por parte de los consumidores de este tipo de productos

El sector asegurador avanza un paso más en la adopción de “las mejores prácticas empresariales”. La Asociación Empresarial del Seguro (Unespa) ha publicado la Guía de buenas prácticas del seguro individual de vida ahorro, a la que se pueden adherir libremente sus miembros. Sigue leyendo