
Las familias españolas afrontan un gasto medio superior a 500 euros por niño en la vuelta al cole, con los libros de texto como principal desembolso. La OCU señala un aumento del 18% en el gasto escolar desde 2020. Sigue leyendo
Las familias españolas afrontan un gasto medio superior a 500 euros por niño en la vuelta al cole, con los libros de texto como principal desembolso. La OCU señala un aumento del 18% en el gasto escolar desde 2020. Sigue leyendo
El inicio del curso escolar será más caro que nunca para las familias españolas. Según el último análisis del comparador financiero Banqmi, el gasto medio por alumno para la ‘vuelta al cole’ se situará en 422,05 euros en el curso 2025-2026, lo que supone un incremento del 1,59% respecto al año pasado (415,43 euros) y un 14,88% más que hace siete años. Sigue leyendo
Allianz Partners señala la importancia de conocer el marco legal que ampara cada compra que realizamos para la vuelta a las aulas, tanto en establecimientos físicos como online, así como los derechos del cliente sobre los productos, que además este año son un 10% más caros que el anterior.
Las familias españolas gastarán 491,9 euros por niño en la vuelta al cole, un 10% más que el año pasado, según el portal comparador de precios online idealo.es. Dentro de este presupuesto se incluyen los libros de texto, que suponen la mayor parte del gasto con 342 euros, seguidos del material de papelería, el calzado deportivo, el chándal y la mochila. Sigue leyendo
Santalucía ha donado más de 500 artículos de material escolar a Fundación Tengo Hogar, entidad que trabaja, desde la prevención, para la inclusión social: ayudan a familias que están atravesando una situación de vulnerabilidad a salir adelante. Sigue leyendo
Vuelta al cole en el sector: los seguros se actualizan con servicios contra el ciberacoso o escuela de padres.
Llega la vuelta al cole y, entre alumnos y profesores, las preocupaciones al respecto giran en torno a la seguridad, el ciberacoso y la protección digital. Sigue leyendo
Zurich Seguros afronta la vuelta al trabajo redoblando su apuesta por priorizar la protección y el bienestar de sus empleados. Para ello, ha decidido reforzar su compromiso con en el teletrabajo. Así ofrecer mayor flexibilidad ante la situación de incertidumbre que supone para las familias la vuelta a los colegios. Sigue leyendo
Fundación Mapfre destina 100.000 euros para ayudar a un total de 2.000 escolares y a sus familias en situación de riesgo de pobreza y exclusión social que inician curso en más de 250 colegios de toda España. La ayuda se otorgará a través de un kit de material escolar básico que recibirán las familias en los próximos días para el retorno de niños y niñas a las aulas. Sigue leyendo
Cuatro campamentos nocturnos en Maine, EEUU, detuvieron con éxito la propagación del nuevo coronavirus y realizaron sesiones con más de 1.000 asistentes de 41 estados y ubicaciones internacionales este verano, según un nuevo informe publicado el miércoles recogido por Reuters y publicado por Insurance Journal. Sigue leyendo
Una época del año en la que tan solo el desembolso en material escolar supone un gasto medio de entre 400 y 500 euros por alumno.
Septiembre ya está aquí y con él la vuelta a las aulas de más de 6,9 millones de niños en edad escolar, según datos del Ministerio de Educación. Una época del año en la que tan solo el desembolso en material escolar supone un gasto medio de entre 400 y 500 euros por alumno, según los últimos datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). A los elevados precios se suman otros factores que convierten la vuelta al cole en un dolor de cabeza para las familias: largas colas en la papelería, encontrar los libros de texto correctos y esperar que no se hayan agotado…
Sigue leyendoMetLife ofrece algunos consejos para ganar en seguridad y en tranquilidad de cara al futuro
Los imprevistos en la economía doméstica son frecuentes en la mayor parte de las familias españolas, y pueden acarrear situaciones complicadas o estresantes. Tanto es así que, según los últimos datos del INE, la tasa de ahorro de los hogares en nuestro país es la más baja desde 1999 situándose en un 4,9% de su renta disponible.
Sigue leyendoSi como a nosotros, ya se te han acabado las vacaciones, sigue estos consejos de Mediquo para que la vuelta a la rutina no sea demasiado dura
Volver a la rutina nunca es fácil y más cuando tenemos grabada en nuestra retina la imagen de la playa mientras nos tomamos unas cervecitas en el chiringuito. La “vuelta al cole” puede hacerse cuesta arriba y, en muchas ocasiones, es difícil recuperar el ritmo. Cansancio, insomnio, irritabilidad son síntomas que pueden aparecer al volver al trabajo tras las vacaciones. Sigue leyendo
El curso escolar arranca de nuevo. Tras unas largas vacaciones toca volver a la rutina. De este modo los más pequeños tienen que acostumbrarse a cambios de horarios, en su alimentación y a disminuir su tiempo de ocio para dedicar más horas al estudio. MetLife ofrece una serie de consejos para mitigar los riesgos de la vuelta al cole y hacerla una experiencia menos traumática para ellos y sus padres. Sigue leyendo
El Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid se suma a la campaña de recogida de material escolar ‘Ayúdales a volver al cole’ presentada la semana pasada por Mensajeros de la Paz, organización galardonada por la institución colegial con el Premio ‘Madrileño Destacado del Año’. Sigue leyendo
Se acerca el final de las vacaciones, y con él, la vuelta al ‘cole’. La adaptación a la rutina puede ocasionar determinadas alteraciones emocionales y físicas, el llamado “síndrome de depresión post-vacacional”. Este es un trastorno que no sólo sufren los adultos, sino que también afecta a los niños que deben recuperar su ritmo habitual en cuanto a horarios, alimentación y actividades en muy poco tiempo y con la dificultad añadida de que, en el caso de los más pequeños, es más complejo identificar el trastorno. Los especialistas de Sanitas Hospitales explican cómo combatir y prevenir esta dolencia en los niños.
La Doctora Marta Campo, jefa del servicio de Psicología del Hospital Sanitas La Zarzuela apunta que “en realidad no existe una patología de depresión post-vacacional como tal tipificada en los manuales de clasificación internacionales, pero al regresar del periodo vacacional pueden aparecer reacciones que responden a una dificultad por parte de la persona a retomar su vida diaria”.
Aspectos positivos
Los padres tienen un papel fundamental a la hora de ayudar al niño a manejar el comienzo de la nueva etapa académica tras la finalización del periodo vacacional. Si los padres ayudan a identificar los aspectos positivos que tiene el final de las vacaciones, el niño se adaptará a la nueva etapa sin problemas. Ver a los compañeros de clase, recuperar sus juguetes o dormir de nuevo en su habitación de casa, son alguno de estos puntos positivos que los padres pueden utilizar para que los niños tengan ilusión por recuperar su rutina diaria.
Según la Doctora Campo “depende de la edad del niño y de la intensidad del sufrimiento que presente, pero los síntomas de este síndrome de depresión postvacacional en niños pueden incluir insomnio, llanto o somatizaciones digestivas como vómitos o diarreas. Estos síntomas responden a un rechazo al colegio, cuyas causas podrían existir antes de las vacaciones. Si fuera así y el niño tuviera problemas de relación con los compañeros o una dificultad académica significativa, entonces no se trataría de un desajuste a la hora de retomar el ritmo de la vida cotidiana, sino de otra problemática más grave que tendría que ser evaluada por el psicólogo y habría que ponerla en manos de un profesional”.
Consejos para evitar el “síndrome de depresión post-vacacional”