El pícaro 3.0: un problema para la venta online

pícaro 3.0

Coincidiendo con el Día Mundial de Internet, IMF Business School explica cómo luchar contra el “fraude amistoso” —pícaro 3.0—, un pequeño ciberdelito poco perseguido pero muy perjudicial.  Sigue leyendo

Seis de cada diez empresas no cumplirán el plazo establecido en el RGDP

RGPD

A menos de un mes para que la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sea obligatoria para las compañías, un 65% de las empresas españolas no garantiza que podrá implementar los requisitos contenidos en la norma ni cumplir con el plazo establecido para su aplicación. Con el objetivo de dar respuesta a todas las cuestiones que ha suscitado la normativa, Willis Towers Watson ha organizado una jornada para analizar las Consecuencias económicas del Nuevo RGPD y su protección bajo Producto Ciber Riesgo. Sigue leyendo

Hiscox forma a los mediadores de Barcelona en ciberseguros para empresas

ciber

Hiscox ha dirigido, en colaboración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Barcelona y la Fundación Auditorium, una sesión sobre ciberriesgos con el título, “Ciberseguros para empresas: haz frente a los ciberataques”. El objetivo de la jornada ha sido aumentar el conocimiento de los colegiados sobre qué es el ciberriesgo y cuál es la finalidad de los ciberseguros, así como comprender cuáles son los principales riesgos para las empresas y cómo interpretar una póliza ciber. Sigue leyendo

El seguro de ciberriesgos aminora las consecuencias de un ataque cibernético

ciberriesgos

AIG participa en el panel sobre ciberseguridad del XXIX Congreso Nacional de AGERS

Tener contratado un seguro de ciberriesgos marca la diferencia a la hora de solucionar un ataque cibernético, tanto en lo que se refiere al coste que puede suponer como al tiempo que se va a tardar en abordarlo y, a la postre, solucionarlo. Y que las coberturas sean las apropiadas a las necesidades de cada empresa, todavía ayuda más. Esta es una de las principales conclusiones que se pudieron extraer del panel sobre Cyber organizado en el marco del XXIX Congreso Nacional de AGERS (Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros), en el que se presentó el estudio Top 10 de Cyber Risks, elaborado por esta asociación en colaboración con ISMS Fórum. Sigue leyendo

EIOPA incluye los ciberriesgos entre sus prioridades de supervisión común

supervisión

El plan de convergencia de supervisión se centra en la implementación de Solvencia II y en la supervisión de las actividades comerciales. Consulta el documento aquí

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) acaba de publicar su plan de convergencia de supervisión para 2018-2019 para el sector asegurador, centrándose en la implementación de Solvencia II y la supervisión de las actividades comerciales. La convergencia de supervisión debería garantizar un elevado nivel de supervisión, eficaz y coherente en toda la Unión Europea, otorgando un nivel de protección similar a todos asegurados europeos. Sigue leyendo

Ciberriesgos, la amenaza invisible

ciberriesgos

Descubre éste y otros contenidos interesantes en la edición de abril de la revista elEconomistaSeguros

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para los gobiernos de todo el mundo.  Los ataques relacionados con las nuevas tecnologías crecieron un 7% en 2017 y el sector asegurador ha mejorado las coberturas de las pólizas de ciberriesgos para mejorar la respuesta ante una amenaza cambiante e imparable.

Un texto de V.M.Z.

Las nuevas tecnologías han traído debajo del brazo innumerables ventajas, pero también han multiplicado los riesgos a los que se exponen cada día tanto los particulares como las empresas. El cibernético se ha convertido en uno de los principales riesgos globales y gobiernos y entidades ya se han puesto manos a la obra para intentar atajar las consecuencias que un ciber ataque puede tener en cualquier ámbito de la sociedad. Sigue leyendo

Las organizaciones globales no invierten en seguridad

seguridad

Según un estudio de Trend Micro, más de un 20% de las empresas no cumple con la notificación de incumplimiento de los requisitos de protección de datos

Menos de dos tercios (63%) de las multinacionales tienen un proceso de notificación de brechas de seguridad para sus clientes, mientras que solo la mitad ha aumentado la inversión de seguridad en TI antes de la entrada en vigor del nuevo reglamento de protección de datos, a pesar de las quejas del personal técnico, según un informe de Trend Micro. La firma especializada en ciberseguridad ha encuestado a más de 1.000 responsables de la toma de decisiones de empresas con más de 500 empleados en en Reino Unido, EEUU, Francia, Italia, España, Países Bajos, Alemania, Polonia, Suecia, Austria y Suiza. Sigue leyendo

Cárcel para un agente de seguros cordobés por robar datos de la competencia

Los hechos ocurrieron en la localidad cordobesa de Peñarroya Pueblonuevo en 2013

El Juzgado de lo Penal número cuatro de Córdoba ha condenado a dos años y medio de prisión a un agente de seguros de la localidad cordobesa de Peñarroya Pueblonuevo por piratear los ordenadores de la competencia y acceder a los datos de clientes con el objetivo de intentar robar clientes. Sigue leyendo

#Data4Drivers: los datos de los vehículos son para los conductores

La campaña #Data4Drivers, promovida por Insurance Europe y AMICE, anima a los legisladores de la UE a garantizar que sean los conductores —en lugar de los fabricantes de vehículos— quienes controlen el acceso a los datos de sus vehículos

#Data4DriversCuando un vehículo genera datos que pueden dar información sobre el comportamiento de su propietario o conductor deben tratarse como datos personales de conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE. Por lo tanto, los conductores son los que deben decidir quién puede acceder a sus datos y con qué propósito.  Sigue leyendo

¿Sabes cómo actuar si te roban la identidad?

robo de identidad

Affinion revela que 7 de cada 10 encuestados no sabría cómo reaccionar ante el robo de identidad

Los usuarios de internet no pueden ejercer un control total sobre la dirección que toman los datos personales y financieros que utilizan o comparten. Existe un gran desconocimiento de los riesgos reales a los que estamos expuestos en el mundo digital. Sin embargo, cada vez está más generalizado el sentimiento de amenaza de la suplantación de identidad y los clientes acuden a sus entidades bancarias y aseguradoras para hacerse con las herramientas adecuadas que les protejan contra el fraude. Sigue leyendo

Fundación MGS organiza una jornada sobre ciberseguridad con Chema Alonso

Chema AlonsoLa Fundación MGS, dentro de su apuesta por la formación y el fomento de la innovación, convocó el 6 de marzo a clientes y mediadores de MGS Seguros a una nueva jornada formativa sobre seguridad informática con el mediático hacker Chema Alonso. Sigue leyendo

Protección de la identidad digital: prioridad para aseguradoras y entidades financieras

protección de la identidad digital

En la sociedad globalizada e hiperconectada en la que vivimos el riesgo a sufrir un ciberataque es cada vez mayor. A pesar de que las nuevas tecnologías aportan numerosos beneficios a las empresas en diversos ámbitos, no hay que ignorar que tecnología y cibercrimen crecen al mismo ritmo, haciendo que la protección de la información sea cada vez más difícil. Sigue leyendo

Talento especializado en ciberseguridad: la brecha digital crece día a día

Brecha digital

Un nuevo estudio de Capgemini revela que la demanda de competencias en materia de ciberseguridad en las empresas crece más rápido que la oferta

El último informe del Instituto de Transformación Digital de Capgemini pone de relieve el aumento de la brecha en materia de competencias de ciberseguridad y la necesidad de implantar nuevas estrategias de búsqueda y retención de personal con dichas habilidades limitar los ciberriesgos y generar ventajas competitivas. Sigue leyendo

Sólo un tercio de las empresas reconoce tener un plan ante ciberataques

ciberriesgo

El informe recoge los resultados de la Encuesta Global de Ciberriesgo realizada por Marsh con la colaboración de Microsoft

La nueva Encuesta Global de Ciberriesgo realizada por Marsh con la colaboración de Microsoft concluye que son pocas las empresas que confían plenamente en su capacidad para gestionar el riesgo por un ciberataque. Ello a pesar de considerar la ciberseguridad como una prioridad en la gestión de altos riesgos.

Para extraer estos datos se ha contado con la participación de 1.300 profesionales y ejecutivos del riesgo en 26 sectores de la industria a nivel global. La encuesta examina la forma en que los líderes de negocio actuales ven el ciberriesgo, la gama de modelos de dirección y gestión utilizados, y su confianza para mitigar los ciberataques y responder a ellos. Sigue leyendo