Miotroseguro.com cumple 9 meses con 30 productos online

Miotroseguro.com, herramienta tecnológica de la correduría de seguros PREVIDA ha  lanzado más de 30 productos de seguros online en sus primeros 9 meses de existencia, entre los que destacan seguros de vida, accidentes, defensa legal, salud y viajes para particulares; y responsabilidad civil profesional y defensa jurídica, entre otros, para empresas, según explica la compañía en un comunicado.

Miotroseguro.com ha creado recientemente una nueva área de negocio dirigido a arquitectos y aparejadores e ingenieros, con productos que satisfacen sus necesidades en la cobertura de riesgos de responsabilidad civil profesional.  Asimismo, tiene previsto, a corto plazo, crear productos destinados al sector bodeguero.

Como indica Alberto Vázquez, socio fundador de miotroseguro.com, “el contar con el apoyo de un corredor de seguros ya es bueno, pero que a la vez esté disponible en Internet es mejor por la comodidad y el ahorro que significa. En todo caso, es recomendable acceder a este tipo de asesoramiento para tener la seguridad de invertir realmente en el futuro, especialmente por el momento económico que atravesamos”.

El reaseguro se mantiene estable a pesar de las dificultades financieras y de mercado

La industria del reaseguro mantiene su fortaleza a pesar de todas las dificultades de mercado a las que se enfrenta. Las principales compañías de reaseguro del mercado mundial, han celebrado esta semana su ya tradicional encuentro en Montecarlo, que culmina hoy, en el que se sientan las bases de las renovaciones de contratos que se realizarán a partir del próximo 1 de enero.

En este sentido, Munich Re, la mayor reaseguradora del mercado mundial, espera que el primas se mantengan estables a pesar de que 2011 fue el peor año en tres décadas en daños provocados por grandes catástrofes naturales, con un coste para el sector asegurador de 105.000 millones de dólares, y que provocaron importantes subidas en los precios de algunos contratos de 2012.

Torsten Jeworrek, responsable del negocio reasegurador de Munich Re recordó que “el entorno de incertidumbre económica añade importantes retos para las compañías de seguro y reaseguro”, aunque señaló que “a pesar del entorno, las renovaciones de los contratos previstos para enero de 2013 se mantendrán estables”, según recoge la agencia Bloomberg.

Y esto se debe a la menor concurrencia de grandes siniestros provocados por catástrofes naturales en lo que llevamos de ejercicio, un hecho que dificultaría renegociar al alza los precios de los contratos, y a que el sector “aún cuenta con suficiente capacidad”, explica.

Más capital y más beneficios

La menor siniestralidad ha permitido al sector, además, recuperar sus niveles de capital. De acuerdo con un informe de Aon Benfield, el reaseguro ha logrado acumular 480.000 millones de dólares en la primera mitad del ejercicio. Este volumen de recursos permitirá al reaseguro “pasar una etapa tranquila”, explicó Michael O’Halleran, presidente de Aon Benfield.

Una mayor capacidad financiera permitirá a las reaseguradoras mejorar sus cuentas de beneficios al cierre del ejercicio. En este sentido, el presidente de Munich Re, Nikolaus von Bombard, anticipó en agosto que la compañía alemana espera superar los 2.500 millones de euros de beneficio anual por el impulso del resultado de la cartera de inversión. Al cierre del primer semestre del año, el beneficio operativo de la división de reaseguro de la compañía alemana se disparó un 43%, hasta 796 millones de euros, por el aumento de los precios de las contratos que cubren catástrofes naturales y una siniestralidad menor de la esperada.

El seguro de vida gestiona ahorro por más de 186 mil millones de euros hasta junio

El seguro de Vida gestionaba ahorro de sus clientes por un valor global de 186.763 millones de euros al cierre del primer semestre del ejercicio. De esta cifra, 154.071millones corresponden a productos de seguro y el resto, 32.692 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras, según los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, la patronal del sector.

El aumento del ahorro gestionado contrasta con el descenso de la facturación por primas del ramo, que se desploma un 8,40%, hasta 13.650 millones de euros. En este sentido, las primas de Vida Ahorro ceden un 9,10%, hasta 11.586 millones de euros, y las de Vida Riesgo caen un 4,26%, hasta alcanzar los 2.065 millones de euros.

Las provisiones, o ahorro de los clientes gestionado por el seguro de vida, creció un 2,47% a pesar del entorno de recesión económica y ya suman 154.071 millones de euros. Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual crece a tasas interanuales del 5,46%, mientras que el seguro de vida colectivo se registra una contracción del 4,74% en sus provisiones técnicas.

PIAS y PPAS, los que más crecen

Los productos que mejor evolucionan en la primera mitad del ejercicio son los PIAS, planes individuales de ahorro sistemático, que superan los 2.960 millones de euros en ahorro gestionado, un 18% más que un año antes. Por su parte, los planes de previsión asegurados (PPAs), que se caracterizan por garantizar rentabilidad han crecido más de un 32%, con un ahorro gestionado de 9.603 millones de euros.

Un trimestre más, Vidacaixa se mantiene en la primera posición del ranking de entidades por volumen de ahorro gestionado. La compañía aseguradora de La Caixa cerró el primer semestre del ejercicio con un volumen de provisiones de 27.008,4 millones de euros, un 12,4% más que un año antes y una cuota de mercado del 17,53%.

Le sigue Mapfre, que aumenta un 0,26% su volumen de ahorro gestionado, hasta sumar 18.135,3 millones de euros y alcanza una cuota de mercado del 11,77%. En el tercer puesto del ranking se sitúa la filial aseguradora del Banco Santander, con 15.026,1 millones de euros en provisiones, un 5,40% más que en el mismo periodo de un año antes y el 9,75% del mercado.

Mutua Madrileña capta 900.000 nuevas pólizas hasta junio

El grupo Mutua Madrileña ha logrado captar entre enero y junio de este año 887.877 nuevas pólizas de Vida y No Vida, un 8,6% más que en el mismo periodo de un año antes, según comunicó ayer la compañía que preside Ignacio Garralda.

La compañía, que desde julio de 2011 consolida los resultados de Segurcaixa Adeslas, cerró el primer semestre del ejercicio con unos ingresos por primas de 1.800 millones de euros, un 3,6% más que al cierre de junio de 2011. Este volumen de negocio consolida al grupo asegurador madrileño en la tercera posición del ranking del mercado asegurador, segunda en seguros generales y primera en el ranking de seguros de Salud.

Este impulso del negocio asegurador ha permitido a Mutua Madrileña cerrar el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 108,2 millones de euros, un 9,1% más que un año antes. La compañía prevé que este incremento no se mantenga al cierre del ejercicio como consecuencia de la “difícil situación del mercado”, señala.

Gana cuota de mercado en Autos

El negocio de Salud de Mutua Madrileña avanza un 3,6%, hasta superar los 890 millones de euros en primas, mientras que autos cede un ligero 0,8%, hasta 654 millones de euros. A pesar de este ligero descenso, el grupo que preside Ignacio Garralda consigue batir el resultado del conjunto del mercado, lo que le ha permitido incrementar su cuota de mercado hasta el 11,66% desde el 9,90% de un año antes.

Por su parte, el seguro de Hogar de la compañía se dispara cerca de un 10% y ya suma 129,7 millones de euros en primas, y el negocio de Vida de Mutua Madrileña crece un 4,3% hasta 46,2 millones de euros en primas.

La crisis dispara el fraude al seguro, pero las compañías mejoran su detección

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

Virginia M. Zamarreño – Seguros TV

Las dificultades económicas derivadas de la crisis en que está sumida la economía española ha disparado las tasas de fraude que sufren las compañías de seguros. De acuerdo con los datos de la patronal del sector, Unespa, los intentos de defraudar a una compañía de seguros con el objetivo de cobrar una indemnización se han disparado hasta un 30% en los últimos años.

Lesiones previas a accidentes de automóvil, pérdidas abultadas en siniestros de hogar o falsas denuncias de robo son los casos más habituales de intento de fraude, según explica en una entrevista con Seguros TV Arturo López-Linares, responsable de fraude y recobros de AXA, quien explica que, aunque la crisis tiene buena parte de culpa en este incremento, “las compañías han mejorado las herramientas para detectarlo”.

En este sentido, al cierre del pasado ejercicio Axa aumentó un 8% el fraude detectado y más de un 7% el fraude detectado y probado, con lo que se ahorró a la compañía el pago de 60 millones de euros en siniestros fraudulentos. Esta cifra tan sólo supone el 4% del total de los siniestros que abona la compañía al año, señala el responsable de fraude de Axa, quien recuerda que “por supuesto, no todo el mundo defrauda”.

López-Linares explica que el fraude masa, es decir, el que las compañías detectan con mayor frecuencia, es el de engrosar los partes de daños en accidentes leves de circulación o en siniestros en el hogar. El responsable de fraude y recobros de Axa señala que esto es inherente a la cultura española de la picaresca. En este sentido, para las aseguradoras es habitual comprobar cómo sus clientes aprovechan un siniestro para incluir reparaciones adicionales de averías no provocadas por el accidente cubierto, o asegurados que buscan cambiar sus electrodomésticos alegando daños eléctricos provocados por tormentas eléctricas inexistentes, advierte el experto de la filial española de la compañía de origen francés.

Delitos con consecuencias

López-Linares señala que hay otras prácticas fraudulentas con mayores consecuencias económicas y hasta penales, como las relacionadas con el daño corporal que acarrea mayores indemnizaciones para las compañías. En este ámbito, los defraudadores mienten acerca de la persona que conducía el vehículo en el momento del siniestro, fingen lesiones importantes o incluso “llegan a tratar de forzar un atropello”. Un caso extremo es el de un ciudadano que acuciado por las dificultades económicas de su familia llegó a amputarse un brazo para cobrar 600.000 euros, según publicaba este fin de semana El País.

Sin llegar a este extremo, hay fraudes masa que cada vez están siendo más investigados por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Es el caso de las denuncias falsas de robo para que la compañía se haga cargo de un móvil nuevo o de ciertas cantidades de dinero en metálico. Arturo López-Linares advierte en sus declaraciones a Seguros TV que esta práctica aparentemente sin consecuencias esconde un delito de denuncia falsa, que acarrea un juicio de faltas y antecedentes penales a quien lo ponga en práctica y sea descubierto, y además repercute en las primas del resto de los asegurados de la compañía.

¿Qué pasa con los que defraudan?

Además de la posibilidad de tener que enfrentarse a causas penales, cometer fraude al seguro puede acarrear la expulsión de la compañía. Aunque la Ley de Protección de Datos impide a las aseguradoras cruzar datos de clientes que han cometido fraude, el fichero SENDA permite al sector conocer si un vehículo ha sido ya objeto de un siniestro grave y se está intentando volver a asegurar, explica López-Linares.

Santalucía absorberá parte del nuevo IVA en su oferta de productos de Decesos y Asistencia

Santalucía, ha anunciado esta misma mañana que absorberá parcialmente el incremento del nuevo IVA que gravará los servicios funerarios desde el tipo reducido del 8% actual al tipo general del 21% desde el 1 de septiembre.

La aseguradora ha comunicado a sus clientes titulares de pólizas de seguro de Decesos y Asistencia que “ante esta nueva situación tributaria que, ajena a nuestra voluntad, incrementa el precio final del servicio funerario contratado, hemos dirigido nuestros esfuerzos a gestionar, negociar y ajustar, en la medida de lo posible, el valor del servicio contratado con los diferentes proveedores (empresas funerarias, ayuntamientos, etc.), así como el importe de la prima del seguro resultante, de forma que no se repercuta en nuestros clientes la totalidad del incremento derivado de la reforma en el tipo de IVA aplicable a estos servicios”.

Santalucía explica en un comunicado que con esta iniciativa espera minimizar en lo posible el impacto de dicho incremento entre sus asegurados.

El paso de ‘Isaac’ por Luisiana deja ya pérdidas aseguradas por valor de 1.500 millones de dólares

El paso del huracán ‘Isaac’ por la costa estadounidense ya ha provocado cerca de 1.000 millones de dólares en daños por siniestros en instalaciones energéticas marinas, y más de 1.500 millones de dólares en pérdidas aseguradas en el estado de Luisiana, según las estimaciones de Eqecat, compañía especializada en el cálculo de daños en grandes siniestros naturales publicadas por la agencia Reuters.

Eqecat señala que estas cifras son provisionales y que previsiblemente las pérdidas aseguradas serán más abultadas, aunque descartan que superen los daños causados por el huracán ‘Katrina’, que azotó la misma zona de Estados Unidos en agosto de 2005.

Pérdidas aseguradas

De momento, los daños causados por ‘Isaac’ en los estados afectados oscilan entre los 500 millones y los 1.500 millones de dólares, que incluirían los daños materiales causados a propiedades aseguradas, las coberturas por interrupción de negocio y de producción de energía, explica Eqecat. Si la tormenta no aumenta su fuerza, como esperan los expertos, ‘Isaac’ no entrará a formar parte de la lista de los 10 huracanes más devastadores. El huracán ‘Irene’, que azotó la costa estadounidense en 2011 –que ocupa el décimo puesto del ranking- causó unas pérdidas aseguradas de 4.300 millones de dólares, recuerda Eqecat.

Entre las compañías aseguradoras con mayor exposición en el Golfo de México se encuentran State Farm, Allstate y Southern Farm Bureau, centradas en el seguro de Hogar, y Travelers, Zurich y CNA en otros riesgos.

Las reaseguradoras Munich Re y Hannover Re, compañías que absorberán gran parte de las pérdidas causadas por esta tormenta tropical, aún no han realizado cálculos acerca del impacto de Isaac en sus cuentas.

 

El seguro reduce su apuesta por la renta fija en el primer trimestre del ejercicio

V.M.Z. – Segurostv.es

La crisis de la deuda soberana de la Eurozona comienza a pasar factura en las carteras de inversión del sector asegurador español. De acuerdo con los datos que publica el Banco de España cada trimestre en las Cuentas Financieras del sector, el seguro redujo su posición en activos de renta fija en los tres primeros meses del año en 474 millones de euros, frente a la compra de este tipo de bonos por valor de 4.060 millones de euros en marzo de 2011, de acuerdo con los datos del organismo que gobierna Luis María Linde.

Al cierre de los tres primeros meses del año, las compañías de seguros que operan en el mercado español adquirieron activos financieros por 5.616 millones de euros, un 0,8% menos que un año antes. Aunque la apuesta por la renta fija se ha reducido en este periodo, las compras de activos de renta variable –acciones y participaciones- ascienden a 4.060 millones de euros, un 10,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando sumaron 4.532 millones de euros.

Caen las reservas técnicas

La mayor dificultad para generar nuevo negocio como consecuencia del recrudecimiento de la crisis económica ha provocado que las aportaciones a las reservas técnicas de las compañías se resientan en el primer trimestre, ya que caen un 16,35%, hasta 3.175 millones de euros, según consta en las cuentas financieras del sector.

Dentro de esta partida, las reservas del seguro de Vida se desploman un 56%, de los 1.886 millones de euros registrados en marzo de 2011 a los 829 millones de euros del primer trimestre del presente ejercicio.

El negocio de seguros de El Corte Inglés gana un 9,1% más en 2011

El negocio asegurador reportó unas ganancias de 34,81 millones de euros a El Corte Inglés, un 9,1% más que un año antes. El beneficio consolidado del grupo que preside Isidoro Álvarez alcanzó los 210 millones de euros, un 34% menos que el ejercicio precedente, según señala la compañía en un comunicado.

El negocio asegurador del gigante de la distribución español ya supone el 7,5% de su resultado total.

De igual manera, frente a la caída del 3,9% en la cifra global de negocio del grupo (que fue de 15.777 millones) la actividad de seguros vio aumentar en un 9,6% su facturación, para contribuir con 144,21 millones, según indica el Informe de Gestión y las cuentas anuales aprobadas el domingo en la Junta General de Accionistas.

El Corte Inglés comercializa seguros de Auto y Moto, Hogar, Salud, Vida y Accidentes.

Agroseguro prevé que las indemnizaciones por sequía en cereal superen los 115 millones de euros en 2012

La escasez de lluvias en lo que llevamos de año ha hecho que la Agencia Estatal de Meteorología califique a 2012 como un año seco. Las escasas precipitaciones están afectando de forma importante a los cultivos, especialmente a los de cereal de invierno, de tal manera que Agroseguro prevé que las indemnizaciones por los daños provocados por la sequía superen los 115 millones de euros.

Hasta el momento, la Agrupación Española de Seguros Agrarios Combinados ya ha pagado cerca de 56 millones de euros y el resto de los pagos se irán realizando en las próximas semanas en función de la recolección de los cultivos. Se prevé que a finales de septiembre se hayan abonado todas las indemnizaciones, según explica la compañía en un comunicado.

Con la práctica totalidad de las tasaciones ya realizadas, en las que han trabajado cerca de 400 peritos, las comunidades autónomas más afectadas son Andalucía, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

En Andalucía la superficie asegurada siniestrada asciende a más de160.500 hectáreas, lo que supone casi el 90% de la superficie asegurada, y una pérdida media de producción real estimada de más del 76%. La indemnización prevista puede superar los 32,4 millones de euros.

Por su parte, Castilla y León acumula más de337.700 hectáreasaseguradas afectadas, lo que se traduce en que más del 30% de la superficie asegurada en esta comunidad ha sufrido daños y que su producción media estimada se ha visto reducida en casi un 50%.La indemnización prevista se sitúa en más de 30 millones de euros

En el caso de Castilla-La Mancha el número de hectáreas de cereales de invierno afectadas por la sequia asciende a cerca de 260.000, lo que supone más del 53% de la superficie asegurada en esta comunidad y una pérdida media de producción de más del 40%. La indemnización que le corresponde asciende a más de 20 millones de euros.

Más de 2 millones de hectáreas aseguradas

A través del sistema de coberturas crecientes, para esta campaña están aseguradas frente a la sequía más de2.200.000 hectáreasde cultivos herbáceos y una producción que supera los 7 millones de toneladas. En total, cerca de970.000 hectáreas, en torno al 45% de las hectáreas aseguradas se han visto afectadas por la sequía.

Ante las extremas condiciones meteorológicas del ejercicio y sus efectos económicos especialmente perjudiciales, la solvencia que ofrece Agroseguro para hacer frente a los importantes eventos que se han ido encadenando como las heladas sequía e importantes pedriscos, convierte al seguro agrario en el mecanismo de cobertura más idóneo con el que cuenta el agricultor, explica la agrupación.

Pelayo incrementa un 2% los beneficios del primer semestre de 2012, alcanzando los 6,27 millones de euros.

Información corporativa de Pelayo

La solvencia de la entidad sigue siendo uno de los pilares de la gestión, representando 3,7 veces el mínimo exigido, con un superávit de 215 millones de euros.

El resultado del primer semestre ha alcanzado los 6,27 millones de euros, lo que representa un incremento de un 2% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a las distintas iniciativas puestas en marcha por Pelayo para adaptarse a la negativa situación del mercado, así como al ajuste de gastos para mejorar la eficiencia.

La facturación ha sufrido un descenso del 8,7% frente al mismo periodo de 2011, situándose en 219,6 millones de euros. Esta caída se debe fundamentalmente a la disminución de la prima media en autos, consecuencia de la bajada de tarifas y la contratación  de garantías más básicas del seguro.

La siniestralidad se ha mantenido en la buena línea que lo venía haciendo,  situándose en 70,1%, ligeramente por debajo de la de misma fecha del pasado año, debido sobre todo a la menor utilización del vehículo en los desplazamientos por carretera y a la selección de riesgos practicada por la entidad.

La solvencia de la Mutua sigue siendo uno de los factores clave en la gestión, alcanzando este primer semestre  294 millones de euros, que supone 3,7 veces el mínimo exigido.

La estrategia de la Mutua sigue adaptándose a las condiciones del mercado y a la situación económica, marcando como objetivos prioritarios: la fidelización de la cartera de Clientes, la correcta selección de riesgos y la gestión con una mayor eficiencia de gastos, que permita obtener un adecuado margen de negocio. Todo ello con la premisa de la  Calidad de servicio como factor diferenciador.

Allianz asegura los grandes estrenos del verano, desde “The amazing Spiderman” hasta “El caballero oscuro: La leyenda renace”

El verano es la época en la que normalmente se estrenan las películas de acción de gran presupuesto, pero mientras los aficionados al cine disfrutan, pocos tienen en mente los riesgos que supone grabar explosiones, escenas de lucha o choques de vehículos. Sin embargo, todo ello contribuye al riesgo general de una película.

Si un actor resulta herido y queda incapacitado para trabajar, el retraso en la grabación de una película de gran presupuesto puede llegar a costar a la productora más de 200.000 euros diarios, según Fireman’s Fund, una compañía del Grupo Allianz. Grabar en localizaciones internacionales también plantea una serie de retos, incluidos el transporte de los equipos de grabación, el set, el vestuario y, potencialmente, el tener que tratar con riesgos y enfermedades específicos.

El objetivo de la aseguradora es ayudar a productores y estudios a grabar las películas a tiempo, de forma segura y ajustándose al presupuesto, y para ello analiza los riesgos y busca soluciones creativas para contingencias concretas.

«Los vengadores», «Men in Black 3», «The amazing spiderman» o «El Caballero Oscuro, la leyenda renace» son algunas de las películas en las que el equipo de Fireman’s Fund ha trabajado conjuntamente con los estudios de grabación para revisar los guiones, debatir sobre los elementos planeados y colaborar en grabar esas escenas de la manera más segura posible.

«Como empresa aseguradora, somos los que más nos preocupamos en entender todas las medidas de seguridad. Trabajamos de manera colaborativa para crear un entorno seguro que reduzca los riesgos de todos los que están involucrados», explica Paul Holehouse, Consultor de Riesgos en la división de Entretenimiento de Fireman’s Fund.

Siempre velando por la seguridad de todos

Los estudios de grabación deben también protegerse a sí mismos frente a una gran variedad de responsabilidades y riesgos para el reparto, el equipo de rodaje y el proceso de producción durante la filmación. Fireman’s Fund ayuda a las productoras a gestionar riesgos imprevistos a través de un trabajo cercano que ayuda a proteger a todos los que intervienen en los films, manteniendo la visión artística del director.

Allianz con la industria del cine en España

Allianz Seguros también comercializa en España productos relacionados con la industria del cine, ofreciendo distintas soluciones aseguradoras, desde coberturas para las salas de cine, hasta seguros de transporte de mercancías. Este segmento incluye el transporte de material cinematográfico (equipos de filmación, sonido, etc.). Suele tratarse de coberturas a Todo Riesgo de acuerdo con las cláusulas inglesas para transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Asimismo, la compañía proporciona cobertura para los negativos de las películas durante su transporte y, a la hora de una posible indemnización, distingue entre los negativos de la película donde sólo existe un original y aquellos de los cuales ya existen copias.

 

Marsh & Mclenann gana 676 millones hasta junio, un 11% más

Marsh & McLennan cerró el segundo trimestre del ejercicio con un beneficio de 329 millones de dólares, un 16,6% más que en el mismo periodo del año anterior.  Según explica la compañía, el beneficio del grupo durante los seis primeros meses del año se eleva hasta los 676 millones de dólares, un 11,1% más que el registrado en el primer semestre de 2011, cuando alcanzó los  607 millones de dólares.

Entre los meses de abril y julio, los ingresos obtenidos por el asesoramiento y diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategia y capital humano, crecieron un 3% con respecto al segundo trimestre de 2011, situándose en los 3.000 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) anotó 1.700 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el segmento de Consultoría (Mercer y Oliver Wyman) ingresó 1.300 millones.

En palabras de Brian Duperreault, presidente y CEO de Marsh & McLennan Companies “Tras un primer trimestre fuerte, la compañía ha arrojado unos excelentes resultados en el segundo trimestre del año. Los ingresos han crecido en todas y cada una de las compañías del grupo. Marsh ha continuado con un gran rendimiento, logrando crecimientos de ingresos en todas las geografías y un excelente desarrollo en nuevo negocio; Guy Carpenter produjo unos impresionantes resultados y tanto Mercer como Oliver Wyman han contribuido al crecimiento de doble dígito en los ingresos y en la mejora de márgenes del segmento de Consultoría. Nuestros resultados operativos en el segundo trimestre demuestran que continuamos en el buen camino para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo”.

El 70% de los conductores no ha cambiado de seguro en cinco años

A pesar de la guerra comercial que vive el ramo de Autos en los últimos años, los españoles son bastante fieles a su seguro de automóvil, ya que cerca de siete de cada diez conductores no ha cambiado de compañía en cinco años, de acuerdo con los datos publicados por Axesor Marketing Intelligence, la división de Axesor especializada en servicios de información y análisis para la prospección comercial y desarrollo de clientes.

De acuerdo con el informe de Axesor, los asegurados de rentas altas son más fieles a su compañía, sólo el 25% ha cambiado de aseguradora, frente al 37% de los españoles con rentas medias y bajas.

El precio se convierte en uno de los principales factores para elegir un seguro, de acuerdo con el informe de Axesor. En este sentido, más de la mitad de los usuarios confiesan que valoran el precio por encima de la atención que reciben por parte de la compañía, la tendencia opuesta a 2011, cuando el 52% de los asegurados primaban la atención.

El precio es, además, el factor más decisivo entre los conductores más jóvenes. A la hora de cambiar de compañía, más del 60% de los menores de 40 años valoran el precio por encima del servicio, según constata el estudio de Axesor.

La crisis no puede con la solvencia del seguro en España, que cierra 2011 en el 260%, según un estudio de la Fundación Mapfre

El complicado entorno económico y financiero aún no ha hecho mella en el sector asegurador, al menos en lo que a solvencia se refiere. El conjunto del seguro español cerró el pasado ejercicio con una ratio de solvencia del 260%, es decir, 2,6 veces por encima del mínimo establecido por la ley, de acuerdo con los datos del estudio “El mercado español de seguros en 2011”, elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de Mapfre, un dato que confirma la fortaleza financiera del sector en unos momentos de especial incertidumbre, explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas.

El estudio, que analiza la situación del sector y sus principales magnitudes, así como las distintas variables que inciden en su evolución señala que el seguro español obtuvo en 2011 un beneficio de 4.381 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. El crecimiento combinado de la cuenta técnica de Vida y No Vida permitió la mejora en las cuentas, a pesar del complejo entorno económico.

Las primas del mercado español de seguros registraron un incremento del 4,1% en 2011, hasta alcanzar los 60.592 millones. Si se añade la producción de las Mutualidades de Previsión Social, 2.630 millones, el volumen total de primas del sector ascendió a 63.222 millones de euros, un 5,2% más que en 2010.

Tirón de Vida

El seguro de Vida se convirtió en el motor de crecimiento del sector, con un crecimiento de sus primas del 9,4% y un volumen de primas de 28.869 millones de euros. Por otra parte, las provisiones técnicas del ramo, es decir, el ahorro gestionado por las compañías aumentó un 5% hasta 153.860 millones de euros.

Por su parte, los seguros No Vida registraron un leve descenso del 0,3% en primas, hasta los 31.724 millones de euros. Como ya sucedió el pasado ejercicio, los seguros Multirriesgo, Salud y Decesos lograron incrementar su volumen de ingresos alrededor de un 3% cada uno, frente a los descensos de otros ramos como Automóviles (-2,3%) y Responsabilidad Civil (-5,5%).

Fundación Mapfre permite consultar el informe completo aquí