El seguro de vida riesgo crece un 2,7% hasta septiembre

Las principales aseguradoras globales mantienen el impulso en 2023 con un crecimiento de primas del 6.2%.

El seguro de vida riesgo rebasa los 4.000 millones de euros al finalizar el tercer trimestre, un 2,69% más que un año antes

Las aseguradoras gestionaban a cierre del pasado septiembre 191.428 millones de sus clientes a través del seguro de vida, una cifra levemente inferior a la de un año atrás. A esta cantidad hay que sumar otros 54.016 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión está encomendada a aseguradoras. Estos aumentaron un 4,78% en términos interanuales. En total, el sector asegurador velaba por 245.444 millones de euros al acabar el tercer trimestre del año, un 0,29% más que un año antes. Sigue leyendo

171.000 empresas consideran que la morosidad amenaza su supervivencia

171.000 empresas consideran que la morosidad amenaza su supervivencia.

El impacto de la morosidad se ha intensificado sobre el tejido empresarial. El 60% de las empresas españolas (seis puntos más que hace un año) sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 12% (tres puntos más que hace un año) afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados, lo que supone cerca de 171.000 firmas, de acuerdo con los datos de empresas activas en la Seguridad Social. Sigue leyendo

Generali reduce un 0,8% su beneficio hasta septiembre, pero crece un 1,3% en primas

Generali, comprometida con las mujeres víctimas de violencia de género.

El grupo Generali cerró el tercer trimestre del año con unas primas netas emitidas de 59.800 millones de euros, un 1,3% más que en el mismo periodo anterior, impulsadas por el crecimiento de No Vida (+10,3%). Y lideradas por las líneas de negocio diferentes a las del seguro de automóviles. Sigue leyendo

Marsh McLennan aumenta su beneficio ajustado por acción un 9% hasta septiembre

Marsh McLennan presenta los resultados del tercer trimestre de 2022.

Marsh McLennan ha presentado los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2022. Los ingresos consolidados en el tercer trimestre de 2022 fueron de 4.800 millones de dólares, un aumento del 4% en comparación con el tercer trimestre de 2021. Sobre una base subyacente, los ingresos aumentaron un 8%. Sigue leyendo

Los talleres colaboradores de Mobius incrementan su facturación

Los talleres colaboradores de Mobius incrementan su facturación

Los talleres colaboradores de Mobius Group han facturado 20 millones de euros en mano de obra en lo que va de año.

Entre enero y septiembre de este año, la actividad generada por Mobius Group para sus talleres colaboradores ha supuesto, solo en términos de mano de obra, 20 millones de euros. Sigue leyendo

Los precios de los ciberseguros se disparan un 53% en el tercer trimestre del año

La llegada de las IFRS 17, añaden un elemento adicional de complejidad al modelo de negocio de las compañías aseguradoras.

Según el Índice Global del Mercado de Seguros (Global Insurance Market Index 2022 | Global Insurance Market Index | Marsh), los precios de los seguros comerciales en el ámbito mundial aumentaron un 6% durante el tercer trimestre de 2022, lo que supone una caída con respecto al aumento del 9% registrado en el trimestre anterior y continúa con una tendencia moderada de aumento de tarifas que comenzó en el primer trimestre de 2021. Sigue leyendo

VidaCaixa gana un 6% más hasta septiembre: 625,2 millones de euros

VidaCaixa gana 857,5 millones de euros hasta septiembre, un 35% más.

El total de primas y aportaciones registradas en VidaCaixa en estos nueve primeros meses del año ha sido de 7.242,4 millones de euros, un 0,2% menos que hace un año. Este ligero descenso se atribuye al negocio de ahorro, como consecuencia lógica de la reducción de los límites máximos de aportación a planes de pensiones, pero queda compensado por la evolución favorable de las primas comercializadas en seguros vida-riesgo, concretamente el impulso del segmento de particulares (+30,2%) y el de pymes (+19%). Sigue leyendo

Las ventas del canal corredores caen un 3,85% en el tercer trimestre

Este IEV refleja un descenso de las ventas (-3,85%) con respecto al tercer trimestre de 2021, pero es más leve que en el trimestre anterior.

PRISMA (Procesos y Recursos de Inteligencia al Servicio de la Mediación Aseguradora) ha publicado un nuevo IEV (Índice de Evolución de Ventas), en el que se muestra la evolución de la actividad comercial de nueva contratación y ventas en el tercer trimestre de 2022 del canal de corredores de seguros. Sigue leyendo

Mapfre gana un 7% menos, pero ingresa un 12% más

Mapfre sitúa el ratio de solvencia en el 216,8% al cierre del tercer trimestre, dentro del rango objetivo.

Las primas de Mapfre entre enero y septiembre de este año ascendieron a 18.644 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,1%, con crecimiento en prácticamente todos los países en los que el grupo opera y en los principales ramos del negocio. La evolución de las primas en bases homogéneas. Es decir, sin los efectos de la prima bienal de México y la salida de Bankia, y sin el impulso de las divisas, que aportan 5,5 puntos porcentuales al crecimiento, éste habría sido de un 10,6%, es decir un aumento también de dos dígitos en el negocio. Sigue leyendo

El precio del seguro de autos en el canal corredores se mantiene en 345 euros

El precio del seguro de autos se mantiene estable en el canal corredores en el tercer trimestre de 2022.

El precio del seguro de autos en el canal corredores se sitúa en 345 euros con apenas un incremento del 0,3% en relación con el mismo trimestre de 2021. En lo que respecta a la nueva producción el precio del seguro asciende a 351 euros, con un incremento de 1,2%. Y en renovación de cartera se sitúa en 327 con un descenso de los precios del 0,3% respecto al mismo periodo. Sigue leyendo

Salud, empresas y multirriesgos tiran del seguro en el tercer trimestre

La facturación del seguro crece un 5,7% hasta septiembre.

Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de septiembre se situaron en 47.481 millones de euros, un 5,67% más que en el mismo periodo de un año antes. De la facturación lograda en los primeros nueve meses del año por el seguro español, 30.060 millones de euros correspondieron al ramo de no vida y los 17.422 millones restantes al de vida, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA). Sigue leyendo

Mapfre crece un 12,1% en primas hasta septiembre

Mapfre lidera el ranking de ‘marcas españolas de confianza’ iTRUST Consumer Brands en el Sector Asegurador en Colombia.

Mapfre publica su avance de primas por regiones y unidades de negocio en el tercer trimestre de 2022. El dato permite conocer la evolución del principal indicador del negocio antes de la presentación de los resultados del tercer trimestre prevista para el próximo 28 de octubre, explica la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Crece en España el importe de las reducciones de capital

Crece en España el importe de las reducciones de capital

El importe acumulado de las reducciones de capital crece un 32% en lo que va de 2022 a causa del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto.

De acuerdo con los datos del Registro Mercantil que maneja Iberinform, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en septiembre una disminución interanual del -13%. Sigue leyendo

Avant2 Sales Manager prevé subidas de las primas medias “hasta que se controle la inflación”

Avant2 Sales Manager analiza la evolución del ramo de Autos.

Versus Insurance Data presenta las cifras de cierre del tercer trimestre de 2022; en Avant2 Sales Manager se han vendido más de 135.000 nuevas pólizas en todos sus ramos. Según explica la firma, el análisis muestra un leve crecimiento interanual en emisiones del 2%. Sigue leyendo

El euríbor se dispara casi un punto en un mes, hasta el 2,233%

El euríbor registra su mayor incremento mensual de la historia, desde el 1,249% de agosto hasta el 2,233%, impulsado por la subida de tipos.

iAhorro señala que todas las previsiones respecto al techo del euríbor en 2022 han caído en saco roto. Parece que el índice de referencia de las hipotecas variables se ha propuesto marcar cada mes un récord. Tanto es así que este septiembre ha cerrado ya por encima del 2%, concretamente, en el 2,233%. Sigue leyendo