Radiografías y análisis son las pruebas más utilizadas por los asegurados de salud de Mapfre

Las consultas más utilizadas son las de Obstetricia y Ginecología y Traumatología

Las radiografías y los análisis clínicos son las pruebas que más utilizan las personas que tienen contratado un seguro de Salud. De hecho, prácticamente cuatro de cada 10 pacientes se han realizado a lo largo de este año alguna prueba de diagnóstico por imagen, ya sea radiografía, resonancia magnética o ecografía, como paso previo para el tratamiento de una enfermedad o de una consulta clínica, según se desprende de un estudio realizado por Mapfre sobre su propia cartera de asegurados de salud. Sigue leyendo

Mapfre incluye en su seguro de hogar la cobertura de borrado de la huella digital

Cerca de un millar de asegurados ya han utilizado este servicio, señala la aseguradora

Internet se ha convertido en una plataforma de difusión de la vida privada donde todo el mundo participa con la publicación de fotos y vídeos. Sin embargo, datos como nuestra fecha de cumpleaños, el centro escolar donde se han cursado estudios o número de teléfono y correo electrónico, suelen encontrarse también con facilidad en la web. Cada vez son más las personas que se preocupan por esta nueva realidad y deciden acabar con su vida digital, un servicio sin coste para los clientes de Mapfre que tengan contratado un seguro de Hogar. Sigue leyendo

Las catástrofes naturales costaron 82.470 millones de euros en 2015, la cifra más baja desde 2009

De acuerdo con los datos publicados por Munich Re

Las catástrofes naturales ocasionaron pérdidas por valor de 82.740 millones de euros en 2015, de acuerdo con los datos que cada año publica Munich Re. Esta cifra es un 18% inferior a la registrada en 2014 y la más baja desde 2009. Los expertos precisan que este descenso podría deberse a ‘El Niño’. Sigue leyendo

El Euribor continúa cayendo: cierra 2015 en el 0,059%

El impulso del mercado hipotecario reactiva la ve ta de seguros de vida riesgo

El Euribor, el índice utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, bajó en diciembre hasta el 0,059% desde el 0,079 % del mes anterior, según los datos publicados por el Banco de España. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 0,27 puntos. Sigue leyendo

Sólo se recurre una de cada siete multas de tráfico, según un estudio de Mapfre

coche recursoSer sancionado por cometer una infracción de tráfico es algo que suele ocurrir a cualquier conductor en algún momento de su vida. Pero, si no se está de acuerdo con esa multa puede recurrirse y eso es lo que hacen los conductores con una de cada siete multas que reciben. Estos datos se desprenden de un análisis realizado por Mapfre sobre su propia cartera de clientes de Automóviles, en la que más de la mitad disfrutan del servicio de recurso de multas, explica el grupo asegurador en un comunicado. Sigue leyendo

El seguro paga 613 euros al mes a 209.000 beneficiarios de rentas vitalicias

El importe de la prestación promedio equivale a un 53% de la jubilación típica de la Seguridad Social, según datos de Unespa

El seguro español entrega una paga todos los meses a 208.832 personas. Y lo hará hasta que fallezcan. Estas personas son las beneficiarias de las rentas vitalicias colectivas constituidas por 63.268 empresas repartidas por todo el país. Estos son algunas de los datos que ofrece un estudio incluido en la Memoria social del seguro 2014 que publica Unespa. Sigue leyendo

29 y 2 de enero, los días que más siniestros en el hogar se declaran en Navidad

El 25% de los partes están relacionados con daños por agua y el 15% con rotura de cristales

recurso edificio Madrid Alvaro Ibanez CC bajaEl 17% de los partes que los clientes comunican a su aseguradora de hogar durante el período navideño tiene lugar el día 29 de diciembre, según se desprende de un estudio realizado por Mapfre sobre su propia cartera de clientes de hogar. El 2 de enero es el otro día de esta época del año que más clientes contactan con su compañía de seguros para comunicar algún siniestro en su casa. Concretamente ese día se comunican el 13% del total de los siniestros que ocurren en los hogares entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Sigue leyendo

El 56% de los españoles considera que las bicis aumentan la peligrosidad del tráfico urbano

De acuerdo con un estudio de Acierto.com, el 31% de los españoles descarta usar la bici en ciudad por ser peligroso

Recurso Bicicletas Aciertocom dic 15La bicicleta cada vez se reivindica más como solución a los principales problemas de las grandes ciudades vinculados con el transporte: los atascos y la contaminación. No es de extrañar, por tanto, que las autoridades traten de fomentar el uso de este medio de transporte con la creación de nuevos kilómetros de carril bici, la apuesta por los sistemas de bicicleta pública y a través de campañas como la recientemente puesta en marcha por el Gobierno para fomentar el uso de medios de transporte alternativos. Sigue leyendo

El beneficio antes de impuestos del seguro fue del 10,6% de las primas al cierre de septiembre

El beneficio antes de impuestos del sector asegurador cerró el tercer trimestre del ejercicio en el 10,6% de las primas. Este indicador de rentabilidad continúa deteriorándose respecto a ejercicios anteriores, explica Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea). Sigue leyendo

La revolución tecnológica que se lleva en la muñeca

Ya está disponible el número de diciembre de Seguros elEconomista, la revista digital que Seguros TV edita junto a elEconomista

REVISTA SEGUROS PORTADA DICIEMBRE 2015Los dispositivos wearables o vestibles permiten al usuario recabar una ingente cantidad de información acerca de su estado físico y de sus hábitos de vida ¿Cómo puede sacar partido de estos datos el sector asegurador? Sigue leyendo

El seguro español tiene una capacidad de crecimiento de 17.000 millones de euros adicionales al año

De acuerdo con los cálculos que realiza la consultora Neovantas

Neovantas logoEl sector asegurador español se enfrenta a importantes retos debido a la implantación de Solvencia II, unido a la presión que los bajos tipos de interés actuales ejercen en el diseño de productos competitivos en el ramo de vida. En este entorno, y teniendo en cuenta los coletazos de la crisis económica, no es de extrañar que el sector haya caído por volumen de primas un 4,95% de 2011 a cierre de 2014, según datos de la Fundación Mapfre. Sigue leyendo

Los españoles pedirían al nuevo Gobierno un pacto sobre pensiones y no aumentar la edad legal de jubilación

Según las conclusiones del II estudio Los españoles ante el ahorro y la jubilación del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones

El próximo 20 de diciembre se celebran las elecciones generales. Ya en plena campaña electoral, la más reñida y abierta de la democracia, son muchas las propuestas de los partidos políticos para ganar el voto de los ciudadanos indecisos. Las propuestas en materia de pensiones y previsión social no faltan a la cita con las urnas. Sigue leyendo

Los avances en seguridad limitan los golpes delanteros a solo una tercera parte de los siniestros

En diez años los impactos frontales han pasado del 54% al 33% de los siniestros

audatex valoraciondesiniestrosaudaplusLos talleres españoles atienden una media de casi 5 millones de reparaciones al año por problemas relacionados con la carrocería, y cada vez realizan menos operaciones por golpes delanteros. Y es que en los últimos diez años los impactos delanteros han pasado de representar el 54% de los siniestros al 33%, gracias principalmente a la evolución tecnológica de los elementos de seguridad de los vehículos (sensores de aviso de colisión, control de velocidad adaptativo, etc.), según Audatex, compañía experta en el desarrollo de soluciones digitales para el sector posventa. Sigue leyendo

La venta de seguros por Internet crece un 4,25% en 2014

A pesar del auge de la economía digital y de las nuevas tecnologías, internet aún no se ha consolidado como un canal de venta de seguros. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea), el volumen de primas de los seguros comercializados por la red alcanzó en 2014 los 509 millones de euros, un 4,25% más que un año antes. Sigue leyendo