Infodese formará a los miembros de Centerbrok

El Instituto para el Fomento y el Desarrollo del Seguro (Infodese) y la Asociación de Corredurías Centerbrok han firmado un acuerdo de colaboración con la intención de colaborar y prestarse ayuda en todos aquellos temas que puedan ser de interés para ambas instituciones y en especial en lo relativo a la formación en materia de seguros, señalan ambas instituciones en un comunicado. Sigue leyendo

Liberty Seguros colaborará en la formación de los mediadores de La Rioja

Liberty Seguros y el Colegio de Mediadores de Seguros de La Rioja han firmado un acuerdo por el que la compañía que dirige Enrique Huerta colaborará en la formación de estos profesionales en la región.

Mediante la puesta en marcha de este convenio, Liberty Seguros colaborará en la realización del curso CECAS, en el que se formará a los mediadores de la Institución. Además, la aseguradora podrá realizar jornadas formativas para los colegiados que quieran participar, así como las presentaciones de producto y nuevos servicios que consideren necesarias para ampliar los conocimientos de estos mediadores, explica la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

El III Congreso de Fecor celebrará diez Talleres Formativos para corredores y empleados de corredurías

La III edición del Congreso Nacional de Corredores y Corredurías que Fecor celebrará el 26 y el 27 de junio en Valencia contará con diez Talleres Formativos dirigidos por las diez primeras compañías aseguradoras del país que tendrán lugar el 27 de junio, según explica Fecor en un comunicado.

“Los diez temas a tratar en los Talleres conforman un panel muy atractivo, interesante y verdaderamente práctico para los corredores y para los empleados de las corredurías que participen. Sin duda, el panel de Talleres es una de las citas formativas más importantes del año para corredores y corredurías actualmente”, apuntan desde Fecor.

La Jornada de Talleres Formativos será de “puertas abiertas”, para todo profesional y empleado de corredurías que deseen asistir. Además, la organización certificará cinco horas de formación a todos los asistentes. Se puede acceder a toda la información de los talleres e inscribirse en la web: www.congreso-fecor.es

Los Talleres, que estarán cubiertos por el equipo de Seguros TV, son los siguientes:

Taller Mapfre: «La externalización de la empresa española. Soluciones empresariales, financieras  y aseguradoras”.

Taller Zurich: «El negocio de empresas: solución, diferenciación y oportunidades de crecimiento.»

Taller Sanitas: «Retribución flexible: Cómo conquistar a tus clientes y a sus empleados».

Taller Catalana Occidente: «Cómo puedo rentabilizar mi cartera: Herramientas y análisis».

Taller Axa: “El mundo de la previsión social, una nueva oportunidad para el corredor”.

Taller Liberty: “Gestionar la incertidumbre en un futuro imperfecto. El desarrollo de un Plan de Negocio”.

Taller Allianz: «Aprovechamiento de la tecnología móvil en la actividad comercial de una correduría».

Taller Plus Ultra: «El Seguro de Transporte como oportunidad de negocio en el contexto actual» (2ª Categoría, Mercancías y Marítimo).

Taller Generali: «La aportación del Corredor de Seguros a los productos-masa».

Taller Reale: «Proyecto CLIPS – Clientes para Siempre».

Fundación Mapfre concede más de 1,2 millones de euros en ayudas a la investigación y la formación

Fundación Mapfre anunció ayer el lanzamiento de una nueva convocatoria de becas y ayudas para el año 2013 por más de 1,2 millones de euros en las áreas de seguros, cultura, prevención, salud, medio ambiente y atención a las personas mayores.

En concreto, Fundación Mapfre ha convocado 300 ayudas al estudio para personas desempleadas, dirigidas a la formación de personas en situación de desempleo y residentes en España para la realización de 30 cursos de especialización e-learning, que comenzarán el próximo mes de octubre. Estas becas, dotadas con 90.000 euros, cubren la totalidad del importe del curso de especialización elegido. En este caso, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30 de junio de 2013. La concesión de las becas se realizará por riguroso orden de llegada.

Por otro lado, la Fundación también ha convocado 60 Becas de Postgrado en seguros, prevención, salud y medio ambiente 2013-2014. Estas becas están dotadas con 360.000 euros y su objetivo es facilitar a titulados universitarios un período de formación en Universidades e instituciones españolas para que se especialicen en ciencias del Seguro y Prevención, Salud y Medio Ambiente. Su plazo de presentación finaliza el 10 de septiembre de 2013.

Además, Fundación Mapfre lanza 50 Becas Ignacio Hernando de Larramendi de formación e investigación en Salud, Prevención, Medio Ambiente y Seguros. Dotadas con 750.000 euros, se crean en homenaje y reconocimiento a Ignacio Hernando de Larramendi, máximo responsable de Mapfre entre 1955 y 1990. Tienen como objetivo facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en Salud, Prevención y Medio Ambiente, y Seguros. Su objetivo es fomentar la investigación entre las instituciones y profesionales de España, Portugal y países iberoamericanos. En este caso, el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 11 de octubre de 2013.

Beca Primitivo de Vega

La Beca Primitivo de Vega de Investigación, dotada con 15.000 euros, se convoca desde 2007 en homenaje a Primitivo de Vega, presidente de Mapfre Asistencia y de Mapfre Quavitae hasta su fallecimiento en 2006, y que dedicó una parte importante de su actividad profesional en los últimos años al área de atención de las personas mayores. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 18 de octubre de 2013.

Por último, la compañía ha convocado la II Ayuda Bienal Fundación Mapfre para archivos históricos de España, Portugal y América Latina. Dotada con 35.000 euros (que podrán asignarse a más de un proyecto) la ayuda está dirigida a archivos y otras instituciones, públicas y privadas, depositarias de fondos documentales de carácter histórico. Tiene como objetivo contribuir a la realización de proyectos de conservación o restauración documental, elaboración y difusión de instrumentos descriptivos y otros aspectos de la archivística histórica. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 15 de septiembre de 2013.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en www.fundacionmapfre.org

Fecor y Fidelidade becan a 20 futuros corredores para que asistan al III Congreso Nacional de Corredores

Un año más, Fecor becará a un total de veinte alumnos del Curso de Corredores de Seguros para que asistan al III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros que la federación celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio. Este año Fecor cuenta con la colaboración de Fidelidade para otorgar estas ayudas.

Según explica Fecor en un comunicado, este año los alumnos becados son: 15 del Curso de Experto Universitario en Seguros de la UNED y cinco del Curso Superior de Seguros del Colegio de Mediadores de Valencia, en base al acuerdo que Fecor ha formalizado con ambas instituciones para tal fin. De estas veinte becas, Fecor otorgará diez y las otras diez este año las otorga Fidelidade.

“Desde Fecor, como Federación de Corredores, siempre hemos venido apoyando en la medida de lo posible a los aspirantes a corredores. Si bien todos los años abrimos la puerta e invitamos a un número concreto de alumnos a nuestro Congreso, este año, gracias también a la colaboración de la aseguradora Fidelidade, se han podido ampliar a un total de veinte las becas a futuros corredores para asistir al Congreso de Valencia. Vemos cada año, que para ellos asistir a este Congreso es muy importante”, apuntan desde Fecor.

Fecor explica que han recibido solicitudes de aspirantes a corredores de todas las partes de España. Así, entre los alumnos becados y que asistirán al Congreso de Fecor se encuentran futuros corredores de: Madrid, Albacete, Valladolid, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Alicante, Málaga, Cádiz y Murcia. Además, los alumnos tendrán un encuentro privado con los diferentes ponentes del Congreso para poder charlar y debatir con ellos sobre sus inquietudes.

E2000 reúne a 200 profesionales en Santander para reflexionar sobre el corredor del SXXI

E2000 clausuró el pasado viernes en el Palacio Real de la Magdalena de Santander, su encuentro anual en el que participaron cerca de 200 profesionales del sector. Bajo el lema Somos empresa, en la cita se reflexionó sobre la figura del corredor del siglo XXI en un marco innovador de formación, espacios para el diálogo y citas de negocio, explica la asociación en un comunicado.

A las jornadas en la capital cántabra se sumaron numerosos directivos de las principales compañías aseguradoras, así como Raúl Casado, subdirector general de Ordenación de Mercado de la DGSFP.

Durante la celebración de la XX Asamblea General, la presidenta de E2000 Asociación, Mónica Pons, destacó la importancia de los corredores como proveedores de servicios para el consumidor: “Tendríamos que visualizarnos no solo como garantes de un bienestar para nuestros clientes sino como unos profesionales garantes de la confianza que deposita el consumidor en nosotros” afirmó. Pons, que hace un año que accedió a la presidencia de la entidad. Además, destacó el potencial de una entidad como E2000 que genera de forma agregada 2.000 puestos de trabajo directos y que tiene un volumen de intermediación en pólizas de más de 750 millones de euros.

La visión del nuevo corredor

Las conferencias y debates del Espacio E2000 sirvieron para visualizar la figura del corredor del siglo XXI. La jornada del jueves tuvo como protagonista al escritor y conferenciante, Álex Rovira, que protagonizó la conferencia principal del Foro Roberto Hertogs “Cuando creer es crear”, donde reflexionó sobre los retos a los que se enfrentan hoy las empresas y la necesidad de crear y reinventarse. Su testimonio fue acompañado de otros corredores que expusieron sus experiencias en una mesa redonda en la que contribuyeron a implicar a todos los asistentes. Por otro lado Juan Pi, presidente de IBM España entre 1998 y 2001, abordó la gestión del cambio y la innovación junto a Higinio Iglesias, consejero delegado de E2000 SA, que trató sobre los principales retos a los que se enfrentan los corredores del siglo XXI en el contexto de un mercado altamente competitivo, dominado por el consumidor y globalizado informativamente.

Talleres, citas de negocio y el nacimiento del Think Tank Joven

La última jornada del Espacio E2000 se centró en unas sesiones de formación a través de talleres impartidos por profesionales expertos en los que se trataron temas como la gestión activa de las redes sociales, la necesidad de trabajar una red de contactos útiles, las claves para afrontar el relevo generacional o cómo aprovechar el marketing de las compañías aseguradoras para el negocio de los corredores.

Así mismo, las principales compañías de seguros que estaban presentes (Plus Ultra, Generali, Liberty, Pelayo, Zurich, Reale, Axa, Allianz, Mutua de Propietarios, Surne e Hiscox), para tener un contacto directo con los miembros de la asociación, realizaron presentaciones de sus últimas novedades y generaron reuniones individualizadas de negocio para tratar cuestiones concretas. En esta jornada también se constituyó el Think Tank Joven que reunió al sector joven de corredores de E2000 para reflexionar sobre temas comunes y la creación de un nuevo espacio de diálogo en el que poner en común los retos generacionales a los que se enfrentan.

Seguros TV inicia una serie de entrevistas en Twitter con Miguel Ángel Arcique

Fieles a nuestro deseo de innovar y de ofrecerte toda la actualidad del sector asegurador en formatos ágiles, fáciles de leer y novedosos, el equipo de Seguros TV ha decidido incorporar una serie de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador.

Con estas ‘tuitentrevistas’ queremos conjugar la cercanía y la rapidez de respuesta de las redes sociales con su papel cada vez mayor como vehículo de comunicación y prescriptor de negocio para el sector asegurador.

Cada una de las entrevistas que realicemos tendrá un hasta específico a través del cual se podrá seguir la conversación.

La primera #tuitentrevista de Seguros TV tuvo como protagonista a Miguel Ángel Arcique (@arcique), director general de Capacitación Especializada, experto en mediación de seguros, que estos días está en España impartiendo el ciclo de conferencias No es lo mismo (un seguro sin mediador).

Puedes leer aquí la #tuitentrevista1 completa:

@segurostv: Esta tarde iniciamos un ciclo de entrevistas a los tuiteros más destacados del sector asegurador. Comenzamos con @arcique #tuitentrevista1

@segurostv: Muchas gracias por prestarte a ser nuestro primer entrevistado vía Twitter! 😉

@arcique: Gracias a su atención y consideración. Listo!

 

@segurostv: ¡Primera pregunta!¿Qué uso le das a las redes sociales?

@arcique: Fundamentalmente comunicar mi estilo de trabajo y de vida ,con la finalidad de generar amigos y clientes.

 

@segurostv: ¡La segunda! ¿Qué papel juegan las redes sociales en el sector asegurador?

@arcique: Van en franco crecimiento en todo el mundo. La tecnología nos facilita nuevas formas. Pero es útil no confundir el medio y el fin.

 

@segurostv: ¡Tercera pregunta! El negocio de la mediación ¿Podrá sobrevivir sin redes sociales?

@arcique: Seguro que podrían, pero la juventud que es el mercado nuevo vive en las redes sociales.

 

@segurostv: Aquí va la cuarta: ¿Cómo pueden mejorar su negocio los corredores españoles?

@arcique: Enfocando su energía a seguros personales específico a vida riesgo con sentido patrimonial y pensando empresarialmente.

 

@segurostv: Llegamos a la quinta 😉 ¿Cuáles son las claves para diferenciarse de la banca y otros distribuidores de seguros?

@arcique: Fundamentalmente hacer del servicio del mediador una «experiencia» para su cliente diferenciada y valorable hay muchos medios!

 

@segurostv: ¡La sexta! ¿Cuáles son los ramos con mayor potencial de crecimiento en España?

 @arcique: Creo que vida individual con un sentido de riesgo patrimonial y no solo dirigido a cubrir créditos adquiridos.

 

@segurostv: ¿Y en el mercado global de seguros?

@arcique: Pues similar a los mediadores en España. Seguros de vida y aquellos que precisan asesoría para su colocación.

 

@segurostv: ¡Muchísimas gracias por tu tiempo! Ha sido un placer estrenar las #tuitentrevistas de Seguros TV contigo!

@arcique: Gracias a ustedes!!! Un abrazo y buena mediación!!!

Lagun Aro impartirá jornadas de formación en colaboración con los Colegios de Mediadores

Seguros Lagun Aro impartirá durante los próximos meses una serie de jornadas de formación para los mediadores en todas aquellas localidades en las que tiene delegación.

Según explica la compañía, se trata de sesiones, de unas cinco horas de duración, impartidas por el consultor de Eutropia Consultores, Javier Sierra. Estas jornadas se impartirán, en su gran mayoría, en los Colegios de Mediadores de las diferentes zonas, y a ellas estarán invitados tanto los mediadores de Seguros Lagun Aro como aquellos que estén colegiados.

El objetivo de estas sesiones es ofrecer herramientas de utilidad que ayuden a los mediadores a optimizar su negocio y a mejorar su productividad en la actual coyuntura económica.

Lagun Aro patrocina la gira “No es lo mismo” del experto en capacitación de la mediación Miguel Ángel Arcique

Seguros Lagun Aro ha firmado un acuerdo de colaboración con Mediator Consulting para patrocinar la gira “No es lo mismo” del experto en capacitación de la mediación Miguel Ángel Arcique. Se trata de un ciclo de ponencias que impartirá Arcique sobre la importancia del mediador en el asesoramiento de los clientes. La firma de este acuerdo fue rubricada por el director de Castilla y León de Seguros  Lagun Aro, Fermín Castilla; y el director de Mediator Consulting, Francisco José García Herrero.

Seguros Lagun Aro refuerza su apuesta por el Canal de Mediación, sumándose a esta iniciativa  que potencia la formación y la colaboración con la mediación, explica la compañía en un comunicado. Tanto la aseguradora como Mediator Consulting pretenden mantener una serie de sinergias que enriquezcan y mejoren el prestigio del mediador de seguros y  pongan en valor su importancia en la distribución de productos de seguros.

La gira “No es lo mismo” (un seguro sin mediador) consiste en una serie de charlas o talleres de trabajo, de aproximadamente una hora de duración, que serán impartidas por el director de Capacitación Especializada, Miguel Ángel Arcique, coach y conferenciante de gran prestigio en México; y por el director de Mediator Consulting, Francisco José García Herrero.

E2000 prepara un informe para ayudar a sus miembros a prepararse ante una inspección del supervisor

E2000 acaba de anunciar que ha puesto a disposición de sus miembros su Informe de Inspecciones actualizado, con el objetivo de que cada correduría revise su documentación y prepare un recopilatorio que le permita organizar y tener disponibles todos los documentos necesarios en caso de una posible inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) o de las Comunidades Autónomas que tienen competencias en materia de mediación de seguros.

En el informe, la organización que preside Mónica Pons incluye la actualización de los documentos que les puedan ser solicitados en una inspección, para que sus miembros “afronten con tranquilidad y de forma ágil ese proceso”, explican en un comunicado.

 

Fundación Mapfre lanza un programa para luchar contra la obesidad infantil

Fundación Mapfre presentó ayer los nuevos materiales educativos y guías pertenecientes al programa “Vivir en Salud”, promovido por esta entidad con el objetivo de contribuir a fomentar una vida saludable entre los más jóvenes y sus familias y luchar contra la obesidad infantil.

Se trata de un conjunto de cuentos, cómics y canciones dirigidos a niños, de entre 5 y 13 años, que aportan conocimientos y consejos prácticos, en español e inglés, sobre los hábitos alimentarios más saludables en cada momento de la vida. También ofrece a los educadores guías de actividades y otros recursos educativos para aprender a incorporar hábitos sanos como realizar cinco comidas y beber de 8 a 10 vasos de agua al día, realizar actividad física de manera regular, al menos una hora diaria, y corregir malos hábitos relacionados con el sueño, la manera en que se carga con la mochila y la limpieza de manos y dientes.

También facilita a las familias la guía  “Vivir en salud, claves para estar bien”, que incluye, entre otras recomendaciones que animen a sus hijos a practicar ejercicio físico, conozcan el menú escolar, no abusen de la comida rápida y tengan presente que el desayuno debe suponer entre el 20% y el 25% de las calorías ingeridas a lo largo del día.

Antonio Guzmán, director general del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de Fundación Mapfre, destacó la importancia que tienen este tipo de iniciativas y su influencia en Sigue leyendo

Sanitas impulsa el empleo juvenil con la iniciativa Jumping Talent

Sanitas será una de las empresas que participará en la I Edición de Jumping Talent, organizado por la comunidad Laboral UniversiaTrabajando.com y los servicios de empleo universitarios.

Según explica en un comunicado, con su participación, Sanitas quiere fomentar la incorporación de jóvenes talentos al mercado laboral y reclutar a universitarios y recién licenciados con el mejor expediente de diferentes titulaciones en toda España, con el objetivo de poder incorporarlos, posteriormente, a su plantilla.

Así, el próximo 25 de abril será cuando se celebre la fase final de Jumping Talent en el garAJE, sede actual de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE).  Ese día, 70 jóvenes universitarios, seleccionados por el departamento de empleo de Universia de entre más de 11.300 candidatos, competirán por demostrar sus habilidades de una forma divertida y diferente.

El equipo de Recursos Humanos de Sanitas, junto con el resto de empresas, seleccionarán a las siete personas que formarán parte de su equipo y que tendrán que superar el reto lanzado por el jurado compuesto principalmente por la comunidad laboral Universia Trabajando, AJE Madrid  representantes de los servicios de empleo de las universidades y diferentes escuelas de negocios como UNIR Business School,  ESDEN y EOI. Los componentes del equipo ganador entrarán a formar parte de los procesos de selección de la compañía.

E2000 contará con Álex Rovira en su Espacio E2000 de Santander

El Espacio E2000 presentará en Santander un nuevo programa de contenidos formativos con el que ha renovado por completo su encuentro anual, en una apuesta por adaptarse a los nuevos tiempos, profesionalizando contenidos, bajo el lema “Somos empresa”. La exigencia de actualizarse y disponer de formación de última generación en un contexto de cambio para cualquier gestor empresarial, ha inspirado las distintas conferencias y talleres formativos que se darán cita en el Palacio Real de la Magdalena de Santander los días 23 y 24 de mayo, explica la asociación de corredores en un comunicado.

Además, E2000 contará con el escritor y conferenciante, Álex Rovira, quien protagonizará la conferencia principal del Foro Roberto Hertogs “Cuando creer es crear”, donde reflexionará sobre los retos a los que se enfrentan hoy las empresas y la necesidad de crear y reinventarse. Su testimonio irá acompañado de otros corredores que expondrán sus experiencias que contribuirán a implicar a todos los asistentes.

Por otro lado Juan Pi, Presidente de IBM España entre 1998 y 2001, abordará la gestión del cambio y la innovación en su ponencia “El mundo ha cambiado. ¿Y nosotros? ¿Hemos cambiado?”. “El Corredor del siglo XXI” será el título de la ponencia de Higinio Iglesias, Consejero Delegado de E2000 S.A., en la que tratará los principales retos a los que se enfrentan los corredores en el contexto de un mercado altamente competitivo, dominado por el consumidor y globalizado informativamente.

Los talleres formativos los impartirán profesionales expertos y tratarán temas como la gestión activa de las redes sociales, la necesidad de trabajar una red de contactos útiles, las claves para afrontar el relevo generacional o cómo aprovechar el marketing de las compañías aseguradoras para el negocio de los corredores.

El Colegio de Mediadores de Girona analizará la gestión de canales corporativos en redes sociales el 15 de abril

El Colegio de Mediadores de Seguros de Girona ha organizado un taller sobre la gestión práctica de los canales corporativos en las redes sociales.

Las nuevas tecnologías y las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más utilizadas en la gestión de la atención al cliente por parte de las empresas, y el sector asegurador no es una excepción.

La jornada tendrá lugar el próximo lunes 15 de abril. El objetivo es que los asistentes, más allá de ser conscientes de la necesidad de estar presentes en las redes sociales, sepan cómo gestionar su presencia en ellas. El taller se celebrará en el Hotel Melià Golf Vichy Catalán de Caldes de Malavella, y en él participarán destacados expertos en la materia, explica el Colegio.

Arag analizará el impacto de las tasas judiciales con mediadores de Tarragona el próximo 26 de marzo

Arag y el Colegio de Mediadores de Tarragona han organizado una jornada sobre el impacto de las nuevas tasas judiciales y las oportunidades de negocio que se abren para la mediación y los seguros de defensa jurídica. Tendrá lugar el próximo día 26 de Marzo en la sede del Colegio, informa la compañía en un comunicado.

Belén Pose, directora de la Asesoría Jurídica de Arag será la encargada de impartir la sesión, y en ella ofrecerá una visión global del tema desde el punto de vista legal. Además, Juan Dueñas, director Territorial de Arag, profundizará sobre las oportunidades que se abren para la mediación mediante ejemplos concretos y nuevos argumentos de venta.