Sólo el 26% de las mujeres gallegas admite practicar deporte, especialmente las que se encuentran en edades comprendidas entre los 35 y los 44 años. Siendo la media estatal del 32%, Galicia se consolida como la comunidad con menos mujeres deportistas, seguida por Islas Baleares y Extremadura. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Informes
Oncología de precisión y aseguradoras: un binomio por la lucha contra el cáncer
Cada año que pasa la incidencia del cáncer es mayor. Según el último informe Globocan, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en 2035 el número de nuevos casos anuales superará los 315.000 sólo en España (80.000 más de los que se registran en la actualidad). Este crecimiento paulatino pone en peligro la sostenibilidad del sistema sanitario. Aunque, por otra parte, empieza a perfilarse como una vía de negocio a explorar por las aseguradoras privadas. Sigue leyendo
El gasto español en protección social llegó al 40% en 2016
Según los datos del estudio elaborado por el Instituto de Estudios Económicos, el gasto destinado a protección social es el componente más importante del gasto público total en la Unión Europea. Sigue leyendo
Educación financiera, ¿en casa o en el colegio?
La escasa educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobreendeudamiento, la ausencia de ahorro o la ineficiencia en el manejo de las finanzas personales. Sigue leyendo
Un mayor impulso económico por sí solo no cerrará la actual brecha de rentabilidad en los grandes mercados de seguros de no vida
Los márgenes técnicos de no vida en los principales mercados occidentales y Japón necesitan mejorar entre 5 y 9 puntos porcentuales para proporcionar unos rendimientos sostenibles
Haz clic aquí para consultar el informe Sigma de Swiss Re
A escala mundial, la mayor parte de los principales mercados de seguros de no vida se encuentran en una fase de rentabilidad inferior a la media. El último informe sigma de Swiss Re Institute, «Rentabilidad en los seguros de no vida: cuidado con la brecha», analiza la brecha existente en los beneficios del sector de los seguros de no vida. El estudio revela que las aseguradoras de los grandes mercados occidentales y de Japón necesitan mejorar los márgenes técnicos (beneficio técnico como porcentaje de las primas) entre 5 y 9 puntos porcentuales si pretenden ofrecer la deseada rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) del 10 % en el futuro. Sigue leyendo
Destacamos: Ciberseguridad de la A a la Z
Haz clic aquí para consultar la guía del Incibe
Todos conocemos los riesgos asociados con la ciber delincuencia y probablemente ya estemos protegidos gracias a un buen seguro de ciber riesgos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha elaborado una guía en la que define de forma clara y sencilla todos los términos que necesitas saber para estar protegido en la red. Sigue leyendo
Nace el clúster ClosinGap
Cerca de una decena de empresas han presentado el clúster ClosinGap. Women for a healthy economy, una iniciativa colectiva que nace con el objetivo de analizar cuál es el coste de oportunidad que tienen las distintas brechas de género en la economía y la sociedad. Sigue leyendo
Los españoles creen que el presentismo laboral solo reduce su rendimiento un 10%
Los problemas de salud son uno de los principales factores del presentismo laboral, práctica consistente en acudir al puesto de trabajo sin estar en buenas condiciones físicas o mentales. El miedo a perder el empleo, a pedir la baja, a descontarse días de vacaciones o simplemente, a creer que se podría mostrar poca profesionalidad o implicación frente a un superior están provocando que este fenómeno esté cada vez más presente en España. Sigue leyendo
Crece el interés de los cibercriminales por los ataques de bajo perfil
Trend Micro Incorporated ha publicado su resumen de seguridad de la primera mitad de 2018 que, bajo el título Amenazas invisibles, pérdidas inminentes, revela que los cibercriminales se están alejando de los ataques de ransomware para fijar su atención en métodos más encubiertos destinados a robar dinero y recursos informáticos valiosos. Sigue leyendo
Qué opinan los niños españoles sobre Donald Trump, Angela Merkel o Kim Jong-Un
Hace unas semanas, Adecco repasaba con los niños algunos aspectos de nuestro mercado de trabajo. Ahora le toca el turno a la actualidad política y social. En la segunda entrega de la XIV Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, los niños españoles repasan el panorama político y social de este año. Sigue leyendo
El número de vehículos asegurados crece un 2,42% a cierre de agosto
El número de vehículos asegurados en España se situó en 31.205.331 unidades a cierre de agosto. Esta cifra supone un incremento del 2,42% respecto del mismo mes de 2017, según los datos del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA). De este modo, el parque de vehículos a motor que circulan por las calles y carreteras del país se ha incrementado en 738.785 unidades en los últimos 12 meses. Sigue leyendo
Nueve de cada diez clientes utiliza al menos una vez al año su seguro de salud
Tener un seguro de salud privado es una opción cada vez más elegida por los ciudadanos y, de hecho, cada vez son más las personas que cuentan con una póliza de este tipo. Nueve de cada diez asegurados de Mapfre utiliza en algún momento del año la póliza de salud, según se desprende de un estudio realizado por la compañía sobre su propia cartera de clientes. Sigue leyendo
Los fondos de pensiones emergentes ganan fuerza a nivel mundial
Los activos bajo gestión de los fondos de pensiones más grandes del mundo aumentaron su valor en un 15,1% en 2017. Son los datos del último informe P&I/Willis Towers Watson Global 300 del Thinking Ahead Institute. Sigue leyendo
Crédito y Caución prevé un crecimiento del riesgo en automoción
De acuerdo con el último informe difundido por Crédito y Caución, el sector automoción afronta riesgos crecientes derivados de los profundos cambios del sector y la incertidumbre de la política comercial. «Esperamos que, en los próximos cinco años, aumente el riesgo crediticio de muchos de los proveedores de automoción estructuralmente más débiles, lo que generará tensiones de liquidez y más demoras en pagos y quiebras empresariales, incluso si los actuales problemas relacionados con el creciente proteccionismo y las limitaciones del libre comercio no se materializan”. Sigue leyendo
Destacamos: ¿Qué puede hacer el big data por ti?
Haz clic aquí para consultar el informe
La economía de los datos es el nuevo paradigma y, el dato, la materia prima que está revolucionando la sociedad. En este informe de Fundación Telefónica y Afi está todo lo que necesitas saber sobre el big data y sus aplicaciones. Sigue leyendo