¿Te imaginas saber cómo va a quedar un sofá en tu salón antes de comprarlo? ¿Ver si tienes espacio para una televisión más grande? ¿Y saber si una determinada prenda de ropa te favorece? Parece sacado de un episodio de Black Mirror, pero ya es posible gracias a la aplicación de la realidad aumentada en el comercio electrónico. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Informes
El sector asegurador: un pilar fundamental en la economía
El pasado 14 de mayo se celebraba en España el Día Mundial del Seguro con motivo de la promulgación de la primera normativa sobre el sector asegurador —Ley General Aseguradora— relativa a la inscripción en el registro e inspección de seguros. Sigue leyendo
Destacamos: ¿Estás preparado para la nueva Ley de Protección de Datos?
El manual ofrece pautas tanto para evitar incurrir en conductas que podrían ser delito como para evitar ser víctima de las mismas. Puedes consultarlo aquí
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado el manual Protección de Datos y Prevención de delitos, cuyo objetivo es ofrecer información sobre las consecuencias de la difusión no consentida de información personal a través de servicios online, así como proporcionar pautas tanto para no incurrir en conductas que podrían ser constitutivas de delito como para no ser víctima de ellas. Sigue leyendo
Los hombres contratan seguros materiales, las mujeres personales
Los hombres tienen más predisposición a la contratación de seguros materiales —coche, incendio, robo y viajes— frente a las mujeres que se decantan más por los seguros personales —hogar, vida, decesos y salud—. Son los resultados que arroja el estudio “Qué les importa a los españoles”, realizado por MetLife Iberia con motivo de la celebración del Día Mundial del Seguro. Sigue leyendo
Doctoralia: los pacientes españoles están sobreinformados
Según el estudio “El médico 3.0” de Doctoralia, la sobreinformación con la que hoy cuentan los pacientes está empezando a dificultar seriamente el trabajo de los especialistas en salud en España. Sigue leyendo
Aumenta el periodo medio de cobro empresarial
Solunion analiza el último informe de periodos medios de cobro empresarial elaborado por Euler Hermes, elaborado según datos sobre 36 países y 20 sectores, y pronostica que la media mundial se situará en 67 días en 2018.
El DSO (Days sales outstanding – periodo medio de cobro) alcanzó en 2017 su máximo nivel desde 2007, situándose en 66 días. El deterioro del DSO en 2017 es prácticamente general y afecta a dos de cada tres sectores y países. Electrónica, maquinaria y construcción son los sectores con peores cifras (todos ellos por encima de los 85 días). El caso opuesto lo constituyen los sectores relacionados con el consumo de los hogares (agroalimentación, transporte y bienes recreativos), cuyas compañías reciben sus pagos mucho antes que la media mundial. China vuelve a destacar por su aumento del plazo en tres días, lo que le hace alcanzar su máximo en diez años: 92 días. Sigue leyendo
Destacamos: La temporada de huracanes de 2017 Norte fue la más costosa para el seguro desde 2005
Consulta el informe Sigma completo haciendo clic aquí
Swiss Re ha publicado los datos definitivos de pérdidas aseguradas causadas por catástrofes naturales y grandes siniestros provocados por el hombre en 2017, que ascienden a 144.000 millones de dólares.
Una temporada de huracanes activa en el Atlántico Norte y una serie de incendios forestales, tormentas y fuertes precipitaciones en diferentes regiones condujeron al nivel más alto de siniestros globales por catástrofes jamás registrado en un único año. Los daños económicos totales fueron de 337.000 millones de dólares, generando una brecha de protección global a todo riesgo frente a catástrofes de 193.000 millones de dólares en 2017. Sigue leyendo
Seis de cada diez empresas no cumplirán el plazo establecido en el RGDP
A menos de un mes para que la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) sea obligatoria para las compañías, un 65% de las empresas españolas no garantiza que podrá implementar los requisitos contenidos en la norma ni cumplir con el plazo establecido para su aplicación. Con el objetivo de dar respuesta a todas las cuestiones que ha suscitado la normativa, Willis Towers Watson ha organizado una jornada para analizar las Consecuencias económicas del Nuevo RGPD y su protección bajo Producto Ciber Riesgo. Sigue leyendo
El proteccionismo estadounidense, principal riesgo global de 2018
Los efectos del cambio de política monetaria en Estados Unidos o el aterrizaje forzoso del crecimiento de China completan la lista de grandes riesgos globales difundida por Crédito y Caución. Sigue leyendo
El empleo senior crece en España
En España trabaja más del 50% de las personas entre 55 y 64 años en 2017, siete puntos por encima de 2013. Son los datos del informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos, a partir de los datos sobre “Employment rates of people aged 55 to 64 in the EU”. Sigue leyendo
Así es el poder del empleado digital
Su presencia en redes sociales, la alta productividad y la creciente importancia de la inteligencia emocional en el seno de las empresas han convertido al empleado conectado en su bien más preciado.
La retención del talento es una de las prioridades de las empresas para evitar el déficit de trabajadores digitales. 9 de cada 10 puestos de trabajo ya exigen conocimientos tecnológicos y la demanda de empleados TIC crece a un ritmo del 3% cada año. Sigue leyendo
El FMI alerta del riesgo de impago empresarial
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alerta del creciente riesgo de crédito empresarial, en un contexto de escalada de la deuda global.
El Fondo Monetario Internacional en su informe de Perspectivas de la Economía Mundial confirma que “la reactivación de la economía mundial que empezó hacia mediados de 2016 ha ganado fuerza y amplitud”, pero advierte que “en la mayoría de los países, las favorables tasas de crecimiento actuales no van a durar”. Sigue leyendo
Destacamos: Diez claves para la ciberseguridad de las pymes
El Incibe ha elaborado un decálogo para ayudar a las pymes a ser ciberseguras. Consulta la guía haciendo clic aquí
La irrupción de las nuevas tecnologías está transformando nuestro mundo. El uso de estas herramientas facilita nuestro día a día, ya sea en el ámbito personal o profesional, pero también conlleva muchos nuevos riesgos frente a los que debemos estar preparados. Sigue leyendo
Multas que te pueden poner sin mover el coche
Los expertos de DAS Seguros resumen las multas —de hasta 3.000 euros— que pueden imponerse incluso con el vehículo parado.
Cuando comienza el buen tiempo, las carreteras de toda España se llenan de coches que van y vienen de un destino a otro, fines de semana, puentes o vacaciones. Incluso si se dispone de un vehículo con el que no se circula, existen sanciones que pueden acarrear hasta 3.000 euros de multa. Sigue leyendo
El ruido asociado al ocio pone en riesgo de pérdida auditiva a jóvenes y adolescentes
Casi el 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años de los países desarrollados están en riesgo de pérdida auditiva por una exposición excesiva a niveles perjudiciales de ruido, debido al uso de aparatos de audio propios y la exposición a niveles de ruido potencialmente nocivos en lugares de ocio, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sigue leyendo