Adecose presenta una enmienda al Proyecto de Ley de protección de hipotecados para que no se pueda vincular el seguro al crédito

Adecose ha mostrado su satisfacción por el contenido de la Directiva sobre contratos de crédito para los bienes inmuebles de uso residencial (Directiva Hipotecaria), que tiene previsto prohibir vincular el seguro a los créditos hipotecarios que las entidades crediticias ofrecen, a falta de su aprobación definitiva por el Pleno del Parlamento y por los Estados Miembros.

Según recuerda Adecose en un comunicado, en los últimos meses, la Asociación ha estado presente en varias jornadas del Parlamento Europeo en Bruselas sobre la mencionada Directiva y ha mantenido contactos con varios europarlamentarios españoles a los que hizo llegar un informe minucioso sobre los límites de venta de seguros por parte de las entidades crediticias en algunos países europeos, acompañado de recomendaciones de organismos europeos, y de la situación del mercado español, para que consideraran este aspecto en la Directiva, lo que finalmente se ha conseguido.

Enmienda en el Senado

En esta misma línea, la asociación que preside Martín Navaz ha presentado en el Senado una enmienda al Proyecto de Ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Dicha enmienda fue admitida a trámite en el Congreso, sin que, al igual que el resto de propuestas presentadas desde distintos ámbitos, prosperara.

Adecose explica que el objetivo de la enmienda es que los aspectos que hoy vienen recogidos en la Directiva Hipotecaria sobre la prohibición de vincular el seguro a la hipoteca se recojan ya en esta Ley de próxima aprobación, evitando así tener que esperar a la transposición de la Directiva en el ordenamiento español, algo que no ocurrirá antes de dos años. Para ello, Adecose continúa realizando gestiones para que la Cámara Alta acepte la enmienda.

Adecose elaborará un Informe de productividad y retribución de las corredurías

La Asamblea General de Adecose se ha comprometido a elaborar un informe sobre la productividad y la retribución de las corredurías de seguros que forman parte de la asociación. El objetivo de Adecose es que esta información permita mejorar la gestión de sus empresas. En la Asamblea, celebrada ayer en Madrid, participó el 65% de los socios de Adecose, explica la asociación en un comunicado.

Martín Navaz, presidente de Adecose, repasó la intensa actividad desarrollada por la Asociación “tanto en el ámbito nacional como internacional, con reuniones a todas bandas con la Administración, con la Dirección General de la DGSFP, con el Ministerio de Justicia, con la Agencia Española de Protección de Datos, con la DG del Tesoro, con el Fondo Monetario Internacional, con Unespa, con la CEOE, con el Banco de España, con las aseguradoras, con Parlamentarios españoles y europarlamentarios, con la Autoridad Supervisora Europea (EIOPA). En definitiva, con todos aquellos organismos con los que era importante que nuestra organización hiciese escuchar nuestra voz”.

En el ámbito internacional, Martín Navaz manifestó la importante contribución de Adecose ante la Directiva IMD II y, destacó el logro de la Asociación al “reunir conjuntamente con el Consejo de Mediadores de Seguros a un importante conjunto de Asociaciones españolas en un esfuerzo de transparencia y unificación de criterios que sólo una asociación como Adecose se puede plantear”.

El presidente de Adecose dedicó un apartado especial a bancaseguros “este tema que tanto nos preocupa”. En este sentido, destacó que “todos somos conscientes de que la actividad que las entidades financieras están desarrollando en seguros es cada vez mayor, y su grado de obligatoriedad a la hora de conseguir préstamos por parte de los clientes ya es total. Se condiciona la consecución de casi cualquier crédito a que el cliente pase sus seguros por el operador de bancaseguros o directamente por la compañía con la que tienen acuerdos, lo que genera una indefensión del asegurado, que vulnera ampliamente la legislación vigente, y ello sin mencionar el uso que hacen esas entidades de los datos que pasan por las cuentas bancarias a la hora de devolver recibos y/o utilizar esta información para algo sobre lo que no están autorizados”.

Martín Navaz, compartió con los asociados, el resultado de las reuniones mantenidas por la Asociación, en 2012 y en 2013, con los portavoces de Economía de PSOE, PP, PNV y CiU. Nuestro objetivo era, como siempre, múltiple. Por un lado explicar la labor del corredor, de Adecose, la Directiva de Mediación y el tema de los abusos cometidos por las entidades financieras en su actividad aseguradora.

Por su parte, Borja López-Chicheri, director gerente de la asociación presentó el informe de gestión del último año y Juan Ramón Plá, vicepresidente 2º, las cuentas de 2012 y el presupuesto de 2013.

El acto fue clausurado por Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la DGSFP, quien destacó la solvencia del sector asegurador a pesar de sufrir las consecuencias de la crisis. Pero también indicó que es necesario seguir avanzando en la profesionalización del sector”. Al tener un mercado de distribución tan heterogéneo, según Casado, hay que replantearse qué estructura se necesita hoy en día para competir en el mercado de una forma adecuada.

La DGSFP crea un grupo de Trabajo de la Mediación junto al Consejo General, Adecose y Fecor

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo de Mediación junto al Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Adecose y Fecor.

Según explican fuentes de Fecor, la intención de la directora general de Seguros, Flavia Rodríguez-Ponga, es que este grupo de trabajo tenga una composición permanente y se reúna cada trimestre en las sedes de cada una de las asociaciones y organismos que lo componen.

El objetivo del supervisor del mercado asegurador español es que este Grupo de Trabajo sirva de punto de encuentro y de debate periódico de todos los temas que preocupan al sector de la mediación. Las tres organizaciones en conjunto serán los encargados de establecer los puntos del orden del día a tratar en cada reunión.

Fecor recuerda que la DGSFP cuenta con otro grupo de trabajo similar con Unespa, la patronal del sector asegurador, y quiere replicar el éxito de éste con los representantes de los mediadores.

Adecose y el Consejo General acuden a la reunión del Comité de Directores de Bipar

Domingo Lorente y Borja López-Chicheri, en representación del Consejo General y de Adecose, respectivamente, acudirán a la reunión del Comité de Directores de Bipar que se celebrará en Bruselas hoy lunes y mañana martes, como representantes de la mediación española en dicho Comité.

La reunión se centrará en la situación actual dela Directiva de mediación de seguros (IMD II), donde se analizarán, entre otras cuestiones, las enmiendas presentadas ala Propuesta de la Comisión Europea por parte de las Comisiones del Parlamento Europeo involucradas en su tramitación: Asuntos Monetarios y Económicos (ECON),  Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) y Asuntos Jurídicos (JURI).

Asimismo, la situación de las Propuestas dela Directivade la Mifid II y del Reglamento de los Prips centrarán los debates previstos en la agenda de la reunión.

Seguros Lagun Aro y Adecose firman un acuerdo de colaboración

La XX Semana del Seguro se ha convertido en el punto de encuentro del sector en el que además de debatir acerca de las principales tendencias que mueven el negocio, también es un improvisado centro de reuniones en el que se gestan diversos acuerdos empresariales.

Es el caso de Seguros Lagun Aro y Adecose, que aprovecharon la cita de la semana pasada en Ifema para sellar un acuerdo de colaboración. El acuerdo fue firmado el pasado 13 de marzo por el director general de Seguros Lagun Aro, Pablo Mongelos; y el presidente de Adecose, Martín Navaz.

De esta forma, la compañía continúa con su línea estratégica de impulso al Canal Mediadores. En el marco de esta nueva relación, Seguros Lagun Aro firmará la “Guía de Buenas Prácticas en la Gestión de Siniestros” y adaptará las nuevas cartas de condiciones que firme con corredores y corredurías al modelo propuesto por Adecose.

La gestión de siniestros continúa siendo la asignatura pendiente de las aseguradoras, según el IV Barómetro de Adecose

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

V.M.Z. – Seguros TV

Los corredores de seguros consideran que las compañías que operan en el mercado español deberían mejorar la gestión de los siniestros, según se desprende de las conclusiones de la última edición del Barómetro de Adecose, que mide cada año la calidad del servicio de las compañías con las que trabajan los miembros de la asociación. El estudio se realiza teniendo en cuenta los datos aportados por más de 700 empleados de 92 corredurías, que corresponden al 82% de los socios de Adecose, explica Martín Navaz, presidente de la asociación.

A pesar de que la percepción global del sector mejora en 2012 con una nota global de 6,82 sobre 10 frente al 6,75 registrado en 2011, esta nota aún está lejos de alcanzar el 7,04 registrado en 2010.

En concreto, la gestión de siniestros obtuvo una valoración del 6,87, muy lejos de la importancia que le otorgan los corredores, ya que califican la importancia de esta área para ellos con más de un 9. Para Martín Navaz aún queda mucho recorrido de mejora en este aspecto, primordial tanto para las corredurías como para las compañías.

Las áreas que más han mejorado su calidad de servicio en el último ejercicio han sido los ramos de defensa jurídica, asistencia en viaje, vida ahorro y pensiones y seguro de crédito y caución. Según el Barómetro, la peor nota del estudio corresponde al ramo de transportes: 5,49, y la más alta, un 8,12, pertenece a Responsabilidad Civil.

Las mejor valoradas

En el cómputo global, las compañías mejor valoradas en la cuarta edición de este estudio han sido Chubb con un 7,83, Reale con un 7,40, Arag con un 7,22, Adeslas Segurcaixa con una nota de 7,08 y AIG con un 7,05. Navaz recordó que no siempre las compañías que más trabajan con los corredores y corredurías que forman parte de Adecose son las mejor valoradas por los profesionales de la mediación.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan las compañías, Adecose ha puesto en marcha una Guía de Buenas Prácticas en siniestros a la que ya se han suscrito varias compañías. Además, la asociación está impulsando el Estándar Unificado de Intercambio de Información entre aseguradoras y corredurías (EIAC) para lograr una mayor eficiencia, eficacia y seguridad jurídica en el sector.

MetLife se adhiere a la ‘Guía de Buenas Prácticas en Siniestros’ de ADECOSE

ADECOSE y MetLife  han firmado un acuerdo por el que la compañía aseguradora se adhiere a la Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Siniestros  elaborada por ADECOSE, que establece un decálogo de obligaciones para la aseguradora, y otro para las corredurías de la asociación, con el objetivo de  lograr una mejor gestión de los siniestros en beneficio de los asegurados.

Firma ADECOSE y MetLife

El acuerdo, suscrito por Martín Navaz, presidente de ADECOSE, y Oscar Herencia, director general de MetLife, se establece con la base de dos principios: que las entidades dispongan de  los recursos necesarios para realizar una gestión de calidad, y que se ejecute una política de transparencia que permita que la información fluya de forma ágil y completa entre los actores del  proceso.

 

La propuesta de Directiva de Mediación podría estar lista el próximo 5 de julio.

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO.

Adecose, la Asociación Española de Corredurías de Seguros, espera que el próximo 5 de julio el sector asegurador tenga sobre la mesa la propuesta definitiva de la Directiva de Medicación que prepara la Comisión Europea y que supondrá un importante cambio en la forma de trabajar de estos profesionales del sector asegurador.

Una de las principales exigencias del borrador del texto europeo que se filtró al mercado hace unos meses es exigir a los intermediarios en la comercialización de pólizas de seguros una mayor transparencia en las comisiones y honorarios que cobran a sus clientes, según explica Borja López-Chicheri, director gerente de la asociación que agrupa a los grandes corredores del mercado español, a Seguros TV.

Adecose es miembro de BIPAR, la Federación Europea de Intermediadores de Seguros, uno de los principales grupos de presión del sector asegurador que está negociando con las autoridades europeas el contenido de este nuevo texto legal, que podría aprobarse definitivamente entre 2013 y 2014 y estar transpuesto a las legislaciones de los países miembros en 2015.

La Directiva de Mediación afectará a todos los agentes implicados en la venta de pólizas, desde las propias compañías aseguradoras hasta los operadores de bancaseguros, corredores y agentes, e incluirá a los comparadores de seguros, una de las mayores preocupaciones tanto del Eiopa, el supervisor europeo del sector asegurador, como de la propia Comisión Europea, según indica el director gerente de Adecose.

Para López-Chicheri, la Directiva debería garantizar la libre competencia y la igualdad de oportunidades de todos los canales de distribución de seguros, por lo que el sector ha propuesto la fórmula de bajo petición para garantizar la transparencia de sus remuneraciones, una iniciativa que apoya el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier, y que consiste en que sea el propio cliente quien solicite al mediador información acerca de las comisiones y honorarios que cobre por sus servicios.

Más competencia

El sector de la mediación teme que la obligación de especificar las comisiones de los corredores y agentes ahonde aún más la dura competencia en precios que vive el sector asegurador, especialmente en los ramos masivos, como Autos y Hogar, en los que el precio es un componente primordial a la hora de adquirir una póliza.

Aunque el sector asegurador ha sido uno de los que mejor ha soportado los envites de la crisis, en los primeros meses de 2012 ya se ha dejado sentir una mayor dificultad para generar nuevo negocio, explica Borja López-Chicheri. Según datos del último informe del sector asegurador de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, en el mercado español hay cerca de 88.400 mediadores de seguros –incluidos los operadores de bancaseguros-.

CORTE 1

CORTE 2

CORTE 3