Pincha aquí para volver a ver el vídeo reportaje
El precio medio mensual del alquiler con seguro de impago se ha situado en 646 euros
El seguro de impago de alquiler cerró los seis primeros meses del año con un crecimiento del 22%, después de cerrar 2016 con una evolución del 25%, según recuerda el Observatorio Español del Seguro del Alquiler (Oesa). Esta entidad estima que el crecimiento del 22 por ciento del primer semestre se mantendrá constante en la segunda parte de 2017. Sigue leyendo
El porcentaje de viviendas en alquiler en manos de grandes grupos arrendadores crecerá en los próximos años
Un destacado porcentaje del mercado de viviendas en alquiler está en manos de grandes propietarios únicos. Se trata de grupos patrimoniales, fondos de inversión, inmobiliarias, instituciones financieras… que están incluyendo cada vez más los seguros de impago del alquiler en su gestión, según los datos que maneja Arrenta. La principal razón es el importante ahorro que aporta a la gestión, con el consecuente incremento de la rentabilidad, de más del 12%. Se estima, de hecho, que para la gestión de una cartera de 1.000 viviendas en alquiler el ahorro medio ronda los 600.000 euros. Sigue leyendo
Más del 80% de los seguros de comunidad son muy antiguos, con primas altas y escasas coberturas
Las coberturas de las Pólizas de Seguros de Edificios que contratan las Comunidades de vecinos deben incrementarse y actualizarse notablemente para seguir mejorando la seguridad general de nuestro parque de viviendas, según el análisis que Arrenta acaba de realizar. Sigue leyendo
Descubre más contenidos interesantes en la edición de marzo de elEconomistaSeguros
La demanda de pisos de alquiler no para de crecer, pero la oferta de pisos disminuye. Una de las razones es el miedo de los propietarios. El sector asegurador puede tener la solución
Un texto de Virginia M. Zamarreño
Una de cada cinco personas vive de alquiler. La cifra es de Eurostat y es de 2011, por lo que probablemente haya subido el porcentaje de la población española que no puede o no quiere adquirir una vivienda en propiedad. Y este porcentaje sería superior, si cabe, si no fuera porque, a pesar de que el mercado de alquiler es activo, la oferta es escasa. Sí, ha leído bien. Hay más ciudadanos buscando piso de alquiler que viviendas vacías con el cartel de ‘se alquila’. ¿Las razones? Sigue leyendo
La Asociación para el Fomento del Alquiler impartirá cerca de 500 horas de formación directa al canal de agencias inmobiliarias
La Asociación para el Fomento del Alquiler (Arrenta) dará un impulso a la formación en las agencias inmobiliarias sobre el seguro de impago de alquiler durante 2017. Esta decisión se debe, según explica la asociación, a que el papel de este canal “es fundamental tanto en el impulso del alquiler y su profesionalización, como en la reducción del nivel de impago y siniestralidad”. Sigue leyendo
Según datos del Observatorio Español de Seguro del Alquiler, OESA, el ramo del seguro de alquiler creció un 30% durante 2015. Estos datos, ofrecidos en el primer Encuentro de OESA , confirman que el seguro de alquiler ha ganado terreno a los avales bancarios. Destacan también que el precio medio del alquiler con seguro de impago en España se ha situado en 577,38 euros durante 2015. Sigue leyendo
Los seguros de impago de alquiler mantienen su dinamismo al crecer cerca de un 30% en 2015. Un crecimiento que Asociación para el Fomento del Alquiler (Arrenta) y la correduría Quarto Pilar prevén que se mantenga al cierre del presente ejercicio. Sigue leyendo
El precio medio del alquiler con seguro de impago en España cerró el primer semestre del ejercicio con una subida del 1,67%, hasta alcanzar los 598 euros. Arrenta prevé que esta recuperación se consolide durante la segunda mitad del año hasta cerrar el ejercicio con un crecimiento del 2%. Sigue leyendo
El servicio se ofrece a través de Arrenta y la correduría Quarto Pilar
Rastreator.com acaba de lanzar el servicio de comparación de seguros de impago del alquiler tanto para viviendas, como para locales comerciales y oficinas. Unas pólizas que, aunque son de reciente comercialización en el mercado español, tienen un gran potencial de crecimiento. Según datos del Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), su contratación se ha multiplicado por 2,5 en 2014 y seguirá creciendo durante este año. Actualmente, uno de cada cuatro alquileres con garantías que se realizan en España se hace a través de estos seguros, y la previsión para 2017 es que esta cifra ronde el 50%, como ocurre en el entorno europeo. Sigue leyendo
Cada vez es mayor el número de propietarios que cuentan con un seguro de alquiler al arrendar su vivienda. Según datos de Arrenta, el 71% de los propietarios renueva su seguro de impago de alquiler por segundo año. Las renovaciones en un tercer año alcanzan el 50%. Sigue leyendo
El seguro se han convertido en el sustituto del aval bancario como principal garantía para alquilar y la previsión de OESA, el Observatorio Español del Seguro de Alquiler, es que uno de cada dos alquileres se realicen con seguro en 2017, según explicó Javier Íscar de Hoyos, presidente de Arrenta en el tercer encuentro del Observatorio. Sigue leyendo
En el mercado español sólo el 17% de las viviendas alquiladas cuentan con un seguro de impago de la renta. Esta cifra aún se aleja de las que registran otros mercados europeos. Por ejemplo, en Alemania, esta cifra asciende al 40%, según datos de Arrenta, uno de los promotores del Observatorio Español del Seguro de Alquiler de Viviendas. Sigue leyendo
El próximo 25 de noviembre tendrá lugar la primera reunión del Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA), foro que a partir de ahora tendrá como objetivos analizar el mercado de alquiler en España en cada momento de cara a fomentar y dar a conocer los seguros de Alquiler como garantía en los contratos de alquiler frente a otras modalidades como los avales bancarios. Sigue leyendo