Trend Micro advierte de que en 2018 los ciberataques seguirán atacando las vulnerabilidades

Para la empresa, la gestión de parches y la educación de los empleados ayudan a proteger los principales datos de una organización

Este año, los ciberataques han continuado siendo el azote de los líderes empresariales, produciendo importantes brechas a causa de vulnerabilidades conocidas. La empresa especializada en soluciones de ciberseguridad Trend Micro prevé que en 2018 continuará explotándose la tendencia de utilizar vulnerabilidades conocidas que se han empleado en los principales ataques. También augura que, en el ámbito corporativo, las superficies de ataque se amplíen y queden expuestas a más agujeros de seguridad. Sigue leyendo

Marsh analiza el impacto de un ciberataque en una jornada de Pérez-Llorca

En el foro se trató la prevención y protección de las empresas ante ciberataques

El despacho de abogados Pérez-Llorca ha celebrado recientemente en su sede de Madrid la jornada La prevención y protección de las empresas ante ciberataques: reflexiones prácticas desde el ámbito penal y del seguro, en la que se trató uno de los temas que más preocupan últimamente a las corporaciones: su ciberseguridad. Sigue leyendo

Hiscox participa en un encuentro sobre ciberseguridad

Hiscox ha participado recientemente en el encuentro Ciberseguridad: pilar de la economía digital”, organizado por el diario económico Expansión. El evento, en su primera edición, ha analizado la actualidad de la protección de datos en las empresas españolas. Sigue leyendo

Affinion alerta sobre las principales ciber amenazas para las empresas

Los ataques cibernéticos pueden suponer fuertes multas para las empresas que no se tomen en serio la protección de datos

La delincuencia y la seguridad cibernética dominan la agenda de noticias; no pasa una semana sin que un alto perfil sea atacado o una nueva investigación revele preocupantes estadísticas. Recientemente, una investigación de Cifas, empresa especializada en prevención de fraude, reveló que el robo de identidad es lo que más nos debería preocupar, ya que, solo en el Reino Unido, se han registrado 89000 casos durante el primer semestre de 2017. Sigue leyendo

AGERS reestructura su grupo de trabajo de ciberriesgos

Las vacantes existentes se cubrieron rápidamente y la asociación decidió ampliar el número de plazas

AGERS abrió recientemente el plazo de convocatoria para participar en el grupo de trabajo de ciberriesgos y ciberseguridad de la asociación. La respuesta fue inmediata y se cubrieron las vacantes en menos de dos horas, teniéndose que ampliar el grupo debido a la demanda del sector, explica la asociación en un comunicado. Sigue leyendo

AGERS publica el quinto número de la revista Observatorio Gerencia De Riesgos

En la publicación se recogen novedades de la asociación y noticias

AGERS publica hoy el número cinco de su revista Observatorio Gerencia De Riesgos, donde se recogen novedades de la asociación y noticias pertenecientes al primer semestre de 2017. Sigue leyendo

Ferma llama a aumentar la respuesta de las organizaciones a las nuevas ciberamenazas

La federación recomienda la creación de un modelo de gobernanza del riesgo cibernético

Expertos europeos en gestión de riesgos instan a las organizaciones a crear grupos de tratamiento interno de los ciberriesgos para abordar los riesgos digitales en las empresas a medida que evolucionan las amenazas. Sigue leyendo

Aon y APD organizan una jornada sobre ciberseguridad

Una adecuada cobertura aseguradora es clave para ayudar a mitigar la pérdida económica generada por un ciberataque

Contar con una cobertura aseguradora que mitigue la pérdida económica que puede llegar a generar un ciberataque es tan importante como la implantación de medidas de prevención y seguridad. Éste es uno de los principales mensajes transmitidos por Aon durante la jornada Ciberseguridad: riesgos y amenazas en el entorno empresarial, organizada por Aon y APD en Caixa Forum Palma. Sigue leyendo

Aon celebra una jornada sobre el impacto del ciberriesgo en el sector farmacéutico

Este campo profesional es uno de los más atractivos para los hackers

El sector farmacéutico se ha convertido en uno de los más atractivos para los hackers y terroristas cibernéticos, que son conscientes del alto valor de los datos manejados y del impacto que un fallo en la prestación de servicios puede llegar a suponer. Un ataque cibernético a una planta de producción farmacéutica puede interrumpir la producción y provocar fuertes pérdidas a la empresa. Además puede comprometer información confidencial y/o datos personales de pacientes, usuarios y empleados, ocasionando reclamaciones de los afectados, investigaciones y sanciones por parte del regulador. Sigue leyendo

Las pymes son las más perjudicadas por el cibercrimen

Este tipo de empresas se enfrentan al riesgo de perder la confianza de sus consumidores

En todo lo referente a ciberdelitos, las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen el doble de posibilidades de convertirse en víctimas. Esto se debe a que, además del coste potencial que supone ser atacado por los hackers y otros cibercriminales, también se enfrentan al riesgo de perder la confianza de sus clientes. De hecho, un 58% de ellos afirma que sería menos propenso a utilizar los servicios de una empresa que haya sufrido un incidente, según el informe Small Business Reputation and the Cyber Risk.
Sigue leyendo

España necesita más profesionales con conocimiento y experiencia en ciberseguridad

El Club Diálogos para la Democracia debate sobre el momento actual de la seguridad cibernética y los retos de futuro a afrontar

El Club Diálogos para la Democracia y su presidente, Antonio Gavilanes Dumont, organizaron ayer, con la colaboración de Telefónica y el patrocinio de Audertis, McAffee, Fortinet, Symantec y Grant Thornton, una jornada sobre ciberseguridadSigue leyendo

Aon analiza la ciber seguridad junto a Incibe y el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia

En la jornada se analizaron los riesgos y amenazas emergentes para la seguridad cibernética

La nueva era digital está condicionada por riesgos cada vez más significativos y complejos, cuya gestión ha dejado de ser un aspecto exclusivamente tecnológico para pasar a ser un pilar estratégico del negocio. Los recientes ciber ataques han confirmado las previsiones de que 2017 iba a ser el año en que los riesgos cibernéticos y digitales se consolidarían como una de las principales amenazas para las empresas y tras WannaCry, es indiscutible que los directivos deben dar máxima prioridad a su gestión. Sigue leyendo

Las personas son el «eslabón más débil» de la ciber seguridad

Affinion alerta sobre la necesidad de protegerse de WannaCry, uno de los virus informáticos más graves de la historia reciente

El pasado viernes, 12 de mayo, la empresa española Telefónica se convirtió en la primera víctima del virus WannaCry. Este malware se extendió con rapidez, pidiendo a los usuarios un rescate en bitcoins (la moneda criptográfica utilizada para pagar por internet) a cambio de desbloquear los ordenadores afectados y sus archivos. Durante el fin de semana el virus se ha propagado mundialmente, afectando a 230.000 equipos en 179 países, según los datos de Europol. La petición de rescate oscila entre los 300 y los 600 dólares. Sigue leyendo

Marsh & McLennan Companies y FireEye estudian las ciber amenazas

Ambas firmas tratan de identificar las amenazas cibernéticas emergentes y las maneras de afrontarlas y combatirlas

“Ciberamenazas: La devastadora tormenta que amenaza a Europa” es el último informe elaborado por Marsh & McLennan Companies junto con la empresa de ciberseguridad FireEye. En él, se identifican las ciberamenazas emergentes y los pasos a seguir para que las compañías y los gobiernos europeos estén mejor preparados frente a un ciberataque y puedan recuperarse tras el impacto del mismo. Sigue leyendo

Toda la empresa debe implicarse en la gestión de los riesgos cibernéticos

Aon e Iberdrola intervienen en un panel centrado en implantación de programas de ciberseguro en Securmática 2017

La implicación de todas las unidades de la organización en la gestión de los riesgos cibernéticos es fundamental para el éxito de la implantación de un programa de ciberseguro global. Ésta es una de las principales conclusiones de la intervención de Aon junto a Iberdrola en el XVIII congreso global de ciberseguridad, seguridad de la información y privacidad Securmática 2017. Sigue leyendo