El proyecto Corredor Solidario de Fecor recibe el I Premio a la Solidaridad de Portalparados

Corredor Solidario, la línea de actividad de RSC de Fecor será galardonado con el I Premio a la Solidaridad 2013 de Portalparados por la acción de apoyo a las familias de desempleados las pasadas navidades con el proyecto de “Reyes Magos” realizado por los corredores y corredurías de la federación.

El premio se entregará en el Congreso de Fecor en Valencia el próximo 26 de junio, según informa la federación que dirige David Sanza en un comunicado.

El jurado de Portalparados señala que “la sensibilidad, demostrada por Corredor Solidario hacia el colectivo de desempleados ha propiciado que sean los candidatos ideales para recibir el Primer Premio Portalparados que pretende subrayar las muestras de solidaridad en estos tiempos de crisis. Sabemos que son muchas las personas y organizaciones que están trabajando en esta misma línea. En futuras ediciones, iremos premiando a cada una de ellas e incluso, contaremos con la colaboración de nuestros lectores en la decisión final”.

Fecor creará una Comisión de Prácticas de Mercado para denunciar la mala praxis

El pasado 8 de abril Fecor celebró su primer pleno del año en la sede de la CEOE en Madrid. Entre los asuntos tratados en la reunión estuvo la ratificación de la entrada de Amesgra-Corredores AIE, la aprobación del presupuesto para 2013, la campaña de publicidad sobre la figura del Corredor que está a punto de lanzarse, la evolución del proyecto de Seguros-Banca en el que la federación trabaja desde hace tiempo, la creación de una Comisión Gestora para Corredor Solidario y la apuesta por reforzar canalcorredores.com entre otros, explica Fecor en un comunicado.

Además, el pleno aprobó la creación de una Comisión de Prácticas de Mercado. Su objetivo será analizar los casos de malas e irregulares prácticas y canalizarlos a las instancias correspondientes, así como a las entidades aseguradoras afectadas.

Otro de los asuntos aprobados en el Pleno fue la integración en las siguientes Comisiones de Trabajo de la CEOE: Economía y Política, Promoción de la Empresa y su entorno, Diálogo Social, Unión Europea, Relaciones Internacionales, Asuntos Jurídicos y reglamentación de la Empresa, Seguridad Social, Formación y Prevención de Riesgos y Responsabilidad Social Empresarial. Asimismo, el Pleno de Fecor aprobó la designación como vocal de la Junta de Cepyme  a su director-gerente, Jorge Campos.

Por último, las 14 asociaciones dieron el visto bueno al programa y organización del III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros que se va a celebrar en Valencia los próximos 26 y 27 de junio y se planificó un programa de apoyo en cada organización para fomentar la asistencia de todos sus miembros.

La DGSFP crea un grupo de Trabajo de la Mediación junto al Consejo General, Adecose y Fecor

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha aprobado la creación de un Grupo de Trabajo de Mediación junto al Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Adecose y Fecor.

Según explican fuentes de Fecor, la intención de la directora general de Seguros, Flavia Rodríguez-Ponga, es que este grupo de trabajo tenga una composición permanente y se reúna cada trimestre en las sedes de cada una de las asociaciones y organismos que lo componen.

El objetivo del supervisor del mercado asegurador español es que este Grupo de Trabajo sirva de punto de encuentro y de debate periódico de todos los temas que preocupan al sector de la mediación. Las tres organizaciones en conjunto serán los encargados de establecer los puntos del orden del día a tratar en cada reunión.

Fecor recuerda que la DGSFP cuenta con otro grupo de trabajo similar con Unespa, la patronal del sector asegurador, y quiere replicar el éxito de éste con los representantes de los mediadores.

Fecor entra en la Junta Directiva de Cepyme

La Asamblea General de Cepyme aprobó el pasado 13 de marzo la incorporación de Fecor a la organización, ocupando un puesto en su Junta Directiva.

Los responsables de Fecor muestran su satisfacción y señalan que “desde la Junta de Cepyme trabajaremos en todos los temas que puedan afectar a las Corredurías y Corredores de Seguros como pequeñas y medianas empresas y como empresarios y llevaremos la voz de de nuestro colectivo a las principales instituciones españolas y de la Unión Europea. Ser miembros de Cepyme nos va a permitir acceder a soluciones de calidad sobre las necesidades de información, asesoramiento, asistencia técnica, investigación y perfeccionamiento de las Asociaciones y Agrupaciones que integran Fecor beneficiándose de ello todos los miembros de esta Federación”.

Fecor recuerda que ha dado un paso importante en la representatividad empresarial de Corredores y Corredurías al incorporarse en CEOE y en Cepyme. La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa es una organización profesional de intersectorial de ámbito nacional para la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo.

En la actualidad está compuesta por 59 organizaciones territoriales de ámbito provincial y autonómico, y 54 organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que agrupan a más de tres mil organizaciones empresariales de base, lo que representa prácticamente el 99% de las asociaciones de pymes existentes.

Amesgra Andalucía se integra en Fecor

Un grupo de corredores y corredurías de seguros de Andalucía han creado recientemente la agrupación de interés económico Amesgra Andalucía. La agrupación, además, aprovechó su asistencia a la XX Semana del Seguro para sellar su integración en Fecor en un acto que tuvo lugar en la sede de la Federación.

Con esta incorporación, son ya 14 las asociaciones y agrupaciones de corredores y corredurías integrantes de Fecor, «reforzando así aún más nuestra representatividad en el colectivo y en todas las partes de España», explica la federación que preside David Sanza.

Amesgra Andalucía-Corredores AIE nace de la unión de diez corredurías, pero esperan en el futuro seguir incrementando su número de miembros.

Para David Sanza, «desde la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España damos la bienvenida a nuestros compañeros de Amesgra Andalucía-Corredores AIE que llegan con ganas de trabajar y de aportar. Es muy importante que nuestros compañeros de Andalucía estén representado en Fecor y que participen activamente en primera línea de la representación del Colectivo y que canalicen todos los temas que les preocupan a los Corredores y Corredurías de Andalucía para que desde Fecor sus compañeros trabajemos por ellos».

Por su parte, Alfonso Figares, presidente de Amesgra Andalucía, » expresamos nuestra más sincera alegría por ingresar dentro de Fecor, hemos trabajado desde hace dos años para hacerlo y al final, con imaginación y buena intención por parte de todos, hemos conseguido ser aceptados por todas las Asociaciones y Agrupaciones que componen la Federación. Llegamos para aportar y trabajar por toda la mediación y en particular por los corredores de seguros que como empresarios deseamos asentar nuestras empresas a pesar de los momentos que estamos pasando. Fecor nos dará lo mejor de la fuerza de tantas y tantas Corredurías de Seguros. Ahora que Fecor está dentro de la CEOE y nosotros dentro de la CEA se culmina un proceso que siempre hemos defendido y es que los empresarios de seguros también tenemos que estar en las organizaciones empresariales nacionales, autonómicas o provinciales, pero siempre junto al resto del empresariado, pues somos empresarios por encima de todo».

W.R. Berkley España se integra en el Grupo de Apoyo de Fecor

La aseguradora W.R. Berkley España ha firmado un acuerdo con la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) para integrarse en su Grupo de Apoyo, según explican ambas entidades en un comunicado.

Para Alejandro Jiménez, presidente ejecutivo de la aseguradora, “este acuerdo reafirma la importancia que los corredores de seguros tienen para W.R. Berkley España como elemento clave en nuestra estrategia de distribución. Actualmente el 90% de la facturación de la Cía está intermediada por corredores. En un modelo de especialistas como el nuestro la figura del mediador es básica y sin duda añade valor al cliente”. 

Por su parte, el presidente de Fecor, David Sanza, destaca que “la integración en el Grupo de Apoyo de Fecor de una compañía como W.R. Berkley España demuestra el interés y compromiso con nuestro canal  y el potencial reconocido de los pequeños y medianos corredores y corredurías”.

Con este acuerdo, el Grupo de Apoyo de Fecor suma ya 32 compañías aseguradoras.

Fecor recuerda a compañías y agencias cómo gestionar correctamente su relación con auxiliares externos y auxiliares asesores

La semana pasada se conoció –tal y como publicó el pasado 15 de febrero el Heraldo de Aragón– que el Juzgado de los Social nº 2 de Zaragoza ha celebrado una vista oral contra Asnorte, Sociedad de Agencia de Seguros, y contra la aseguradora Santalucía, como responsable solidaria de la deuda de su agente, que fue presentada por la Inspección de Trabajo solicitando reconocer como trabajadores  a 146 auxiliares-externos.

Desde la Fecor aseguran que “las 30 aseguradoras de nuestro Grupo de Apoyo así como los 325 corredores y corredurías de la Federación miembros de la Federación recibieron hace ya tiempo un Informe elaborado internamente por esta Federación en el que se analizaban minuciosamente los riesgos de una inadecuada contratación y gestión de auxiliares externos y auxiliares asesores. Asimismo, se les distribuyó a todos un modelo de Contrato con auxiliares que eliminaba cualquier posibilidad de incurrir en lo que se denomina “ajenidad y dependencia”, los dos riegos más evidentes en los que se puede incurrir con auxiliares”.

Según explica la Federación, esta Sociedad de Agencia denunciada por la Inspección de Trabajo ha realizado todas las prácticas con sus auxiliares que precisamente se analizaban en el Informe de Fecor como aquellas “que no se debe realizar en ningún caso”. Estas prácticas detectadas por la Inspección de Trabajo en este caso de Asnorte fueron reconocerles objetivos comerciales, desarrollar sus tareas en las propias oficinas de la agencia y con los medios de la misma, controlarles de forma semanal y mensual y obligar a los auxiliares a justificar sus ausencias y a recuperar las horas perdidas, señala Fecor.

“Todas estas cosas están debidamente analizadas en nuestro Informe como medidas que no se deben realizar en ningún caso por el claro riesgo de incurrir en ajenidad y dependencia con los auxiliares y por tanto son evidencias de una clara interpretación de relación laboral como vienen declarando –como este caso- numerosas denuncias de la Inspección de Trabajo. Por otro lado, Estos casos nos hacen darnos cuenta de la importancia que es para una compañía de seguros tener la tranquilidad de saber que sus distribuidores cuentan con el asesoramiento e instrucción necesarias para ser un colectivo y canal verdaderamente profesional, no solo como mediadores sino como empresarios y que pertenecen a organizaciones que no sólo les instruya en estos importantes temas, sino que además compartan con ellas, como hemos hecho desde Fecor, las pautas a tener en cuenta en la contratación de auxiliares”, apuntan desde la Federación.

Fecor elige “Estamos de tu parte” como lema de su III Congreso Nacional

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha comunicado que el lema elegido para la III edición de su Congreso Nacional que celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio es “Estamos de tu parte”, tal y como se aprobó en el último Pleno de la Federación, celebrado el pasado mes de diciembre.

Según explica la Federación, este lema complementa al que sirvió de base en el pasado Congreso que Fecor celebró en Madrid: Somos Corredores de Seguros”.

Con el mensaje “Estamos de tu parte”, los corredores y corredurías de seguros queremos trasladar a la sociedad en general y a los consumidores de seguros que nuestra independencia es el mayor valor con el que cuentan en el asesoramiento sobre sus seguros, señalan desde Fecor.

Fecor pone en marcha dos programas de formación en Técnicas de Venta y Habilidades Directivas

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros (Fecor) ha puesto en marcha para sus asociados un Plan de Formación on-line compuesto por dos programas formativos: el primero de ellos con doce cursos de «Técnicas de Venta» para empleados de corredurías y otro con trece cursos sobre «Habilidades Directivas» para los Corredores y Directivos de Corredurías.

Desde Fecor explican que “se trata de minicursos on-line de apenas tres o cuatro horas de duración que pueden hacer los empleados y directivos de las corredurías desde su propio ordenador y les van a permitir adquirir o reforzar los conocimientos, técnicas y habilidades necesarias tanto en ventas y atención al cliente como en dirección y gestión de equipos”.

 

La Federación lanzará dos cursos cada mes con la siguiente temática:

Programa de Técnicas de venta:

“Atención al Cliente”, “Atención y Gestión Telefónica”, “Concertación Telefónica”, “Técnicas de Venta Telefónica”, “Convertir Oportunidades en Necesidades”, “La Entrevista Comercial”, “Argumentos Comerciales”, “El Cierre de la Venta”, “Tratamiento de Objeciones”, “Proactividad Comercial”, “Planificación y Organización de la acción comercial” y “Fidelización y Seguimiento del Cliente y del negocio”.

Programa de Habilidades Directivas:

“Comunicación persuasiva”, “Dirección de reuniones de trabajo eficaces”, “Conducta y comunicación positivas”, “Orientación al cliente Interno y Externo”, “Gestión del talento”, “Liderazgo y dirección de personas”, “Gestión del estrés y de la energía personal”, “Gestión eficaz del tiempo”, “Toma de decisiones y resolución de problemas”, “Orientación a resultados y fijación de objetivos”, “Técnicas de negociación y resolución de conflictos”, “Trabajo en equipo” y “Presentaciones eficaces y comunicación para influir”.

Los alumnos podrán elegir los cursos que deseen realizar y recibirán un diploma en la finalización del curso. Fecor señala que estos minicursos son computables a efectos de la «Memoria de Formación Obligatoria Trianual» y son bonificables a través de la Fundación Tripartita.

Divina Pastora se incorpora al Grupo de Apoyo de Fecor

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) y Divina Pastora Seguros han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la entidad se integra en el Grupo de Apoyo de Fecor. Una incorporación que se enmarca dentro de la política de colaboración y respaldo al Canal de Corredores de Seguros puesta en marcha por la aseguradora, según explica Fecor en un comunicado.

Con la entrada de Divina Pastora Seguros, el Grupo de Apoyo de Fecor cuenta ya con 31 aseguradoras. “Se trata de un grupo que permite el fomento y divulgación de la figura del corredor de seguros y el desarrollo de proyectos de interés común entre las aseguradoras que distribuyen a través de nuestro canal y de los propios corredores”, explica la Federación.

Armando Nieto, presidente de Divina Pastora señala que “para nuestra aseguradora se trata de un movimiento estratégico, ya que nos permite estrechar lazos con unos públicos fundamentales para la firma, corredores y corredurías, determinantes para reforzar la política de expansión que estamos siguiendo”.

Por su parte, el presidente de Fecor, David Sanza, destaca que «la integración de Divina Pastora Seguros en el Grupo de Apoyo de la Federación viene a reforzar la importancia que tienen los corredores en la política multicanal de las aseguradoras y será, sin duda, de gran utilidad para el tipo de corredores y corredurías que se integran en las 13 asociaciones que formamos Fecor actualmente”.

Las Corredurías de Fecor divulgarán la Guía del Asegurado y del Partícipe (GASPAR) de la DGSFP entre sus 625.000 asegurados

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) colaborará con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en la difusión de la Guía del Asegurado y del Partícipe (Gaspar) elaborada por el supervisor del sector asegurador. Según explica la Federación en un comunicado, el objetivo de esta iniciativa es “ayudar en la difusión y la información ciudadana sobre el sector asegurador para dar el mejor servicio a los asegurados y a los partícipes de planes de pensiones”.

“La Guía Gaspar es una magnífica herramienta de información aseguradora al servicio de los consumidores y hay que hacer que la conozcan, porque explica de una manera fácil y sencilla los principales conceptos y demás aspectos relativos a sus seguros y Planes de Pensiones. Tanto desde Fecor, como desde las distintas Asociaciones y Corredurías de esta Federación vamos a intentar dar la máxima difusión a esta Guía para que llegue a nuestros 625.000 asegurados”, apuntan desde la Federación que preside David Sanza.

La Guía Gaspar puede consultarse desde la propia web de Fecor (www.fecor.org) y durante las próximas semanas se irá incorporando en las webs de las distintas Asociaciones y de las Corredurías de Fecor que lo deseen.

Asimismo, la Federación colaborará en el mantenimiento y la actualización de los contenidos de la guía, sugiriendo nuevos términos y contenidos y canalizando las mejoras y comentarios recabados de los propios asegurados y consumidores.

Fecor presenta una observación al Anteproyecto de Ley de Unidad de Mercado

Fecor, la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España, ha presentado una observación al texto del Anteproyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado. La federación que preside David Sanza quiere saber si “esta Ley, una vez entre en vigor, afectará directamente a los Corredores y Corredurías, pues hay actualmente algo más de una tercera parte de nuestro colectivo registrado en las Comunidades Autónomas y este pasaporte único nacional les puede abrir una puerta comercial muy importante”.

El Anteproyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado recibió el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado 25 de enero y previsiblemente entrará en vigor el próximo verano y permitirá que cualquier empresa o profesional pueda vender sus productos o prestar sus servicios en cualquier parte del mercado español aunque estén solamente registrados en su propia Comunidad Autónoma.

Fecor ha presentado la observación al texto del Anteproyecto de Ley a través de la Comisión de Mercado Interior de CEOE, Organización de la que forma parte Fecor desde principios de año y que va a presentar un Informe general sobre el citado Anteproyecto de Ley con el objetivo de especificar si su aplicación llegará también al ámbito de los profesionales y empresas que desarrollan su actividad como Corredores y Corredurías de Seguros cuyo ámbito de actuación está actualmente regulado por la Ley de Mediación y por el Reglamento de Ordenación y Supervisión.

La Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados (art. 47) regula la competencia de las Comunidades Autónomas en materia de Supervisión sobre los Mediadores de Seguros inscritos en las mismas, en cuyo caso, el ámbito de actuación de su actividad se limita actualmente al ámbito geográfico de dicha comunidad. Sin embargo, la futura Ley de Unidad de Mercado que tiene su argumentación en los principios de transparencia y de no discriminación, cuando entre en vigor, tanto las empresas como quienes realicen servicios profesionales podrán operar en todo el territorio nacional con la única obligación de ajustar su actividad a la legislación de su comunidad autónoma de origen.

Fecor informa que va a seguir muy de cerca la evolución de esta Ley que, de prosperar, afectará a más del 35% de sus asociados.

González de Frutos será la invitada de honor del encuentro del Grupo de Apoyo de Fecor

Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa y vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), participará como invitada de honor en la ya tradicional jornada que Fecor organiza con las treinta aseguradoras que forman parte de su Grupo de Apoyo.

Este año, el encuentro tendrá lugar en la sede de la CEOE con motivo de la reciente incorporación de la Federación a la Confederación. La jornada se centrará en el papel del corredor como empresario y de la correduría como empresa, según explica Fecor en un comunicado.

El acto, que se celebrará el próximo 26 de  Febrero a las 11,30 horas y finalizará tras un cóctel-almuerzo, contará con la asistencia de los miembros de la Junta de Fecor y de los presidentes de las trece asociaciones que la integran. Asimismo, al acto se ha invitado también a los antiguos presidentes de Fecor y a presidentes de otras Asociaciones de Corredores y Corredurías de Seguros.

Helvetia Seguros se incorpora al Grupo de Apoyo de Fecor

Helvetia ha suscrito un acuerdo con la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) para incorporarse a su Grupo de apoyo. La firma de esta alianza se enmarca en la política de colaboración y acercamiento con el canal de mediadores que mantiene la compañía, explica en un comunicado.

Para José María Paagman, director general de Helvetia Seguros, “este acuerdo supone una nueva reafirmación del claro y determinado compromiso de colaboración que nuestra entidad mantiene, desde siempre, con la mediación, que es su principal canal de distribución”.

Por su parte, el presidente de Fecor, David Sanza, ha destacado que “sin duda, es muy positiva la integración en el Grupo de Apoyo de Fecor de una multinacional de gran tradición aseguradora como es Helvetia Seguros, y viene a reforzar el vínculo y su apuesta por los pequeños y medianos corredores y corredurías”.

Con la entrada de Helvetia Seguros, el Grupo de apoyo de Fecor suma ya treinta y una entidades. Este es el el Grupo de Apoyo más amplio como vínculo de comunicación y contacto con el colectivo del canal de corredurías en España, señala Fecor.

Fecor se integra en la CEOE

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) acaba de incorporarse en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).  Con su entrada, a partir de ahora, Fecor y las catorce Asociaciones y Agrupaciones que integran la Federación aportarán una Vocalía a la Asamblea General de la Confederación, explica Fecor en un comunicado.

David Sanza, presidente de Fecor, explica que “nuestra Federación nació en 1997 como Institución Profesional representativa de las distintas Asociaciones y Agrupaciones de Corredores y Corredurías de Seguros en España; ahora 16 años después, con nuestra entrada en la Confederación Española de Organizaciones Profesionales se refuerza aún más esa representatividad profesional y ellos nos permitirá mejorar y avanzar en nuestra condición de empresas y de empresarios y estar en primera línea del diálogo, de la negociación y del conocimiento en todas las áreas que nos afectan como son: las áreas financieras y económicas, fiscales, internacionales, de organización empresarial, sociales, laborales, etc. Asimismo, ser miembros de la CEOE nos va a permitir estar en contacto con otros actores sociales y otras asociaciones y organizaciones de otros sectores de la economía española con todas las ventajas que ello supone de aprendizaje y de fomentar nuestra figura en los principales sectores de la economía”.

Fecor ha intensificado su labor en pro del Corredor como empresario y por ello, puso en marcha meses atrás su plan “prepara2”, dirigido a a preparar a las pymes del colectivo y a sus negocios de cara a las modificaciones y adaptaciones que les imponga IMD II.

Coincidiendo con su entrada en la CEOE, Fecor ha anunciado que el acto anual que realiza con las aseguradoras que forman parte de su Grupo de Apoyo se celebrará este año en la Sala de Plenos de la CEOE en Madrid el próximo 26 de febrero.