¿Qué tendencias marcarán el sector asegurador en 2015?

Direct Seguros las analiza en un informe

Direct Seguros ha querido compartir las tendencias del sector que marcarán este año. Entre las más destacadas, encontramos que se profundizará en la sofisticación del precio del seguro gracias al Big Data, se desarrollarán nuevos canales como el e-servicing, que harán de la omnicanalidad una realidad, y el internet de las cosas, que permite la interconexión entre los vehículos y las aseguradoras, revolucionará la industria de los seguros con un mayor conocimiento del cliente. Sigue leyendo

Aon identifica los principales riesgos a los que se enfrentan las instituciones financieras en EMEA

En su informe “2014 EME Financial Institutions Industry Report

Aon Risk Solutions, la división global de gestión de riesgos de Aon ha publicado un informe centrado en EMEA, en el que se destacan los cambios regulatorios y legislativos, una desaceleración económica, el incremento de la competencia y la protección de la marca como los principales factores de riesgo a los que se enfrentan las instituciones financieras en esta región. Al enfrentarse este sector a unos retos cada vez más complejos y a nuevos riesgos emergentes, este informe de Aon aporta un completo análisis que ayudará a las instituciones financieras a gestionar proactivamente sus riesgos. Sigue leyendo

Los riesgos cibernéticos podrían provocar un shock global similar a la crisis financiera de 2008

La creciente dependencia de las nuevas tecnologías ha creado una compleja red de riesgos interconectados que podrían ocasionar un shock global similar al producido por la crisis financiera que estalló en el año 2008. Esta es la principal conclusión del estudio Más allá de la pérdida de datos: las interconexiones globales del ciberriesgo, elaborado por el Grupo Zurich en colaboración con el Atlantic Council, y presentado en Madrid junto a la Harvard Kennedy School al que han asistido más de 200 profesionales. Sigue leyendo

La DGSFP detecta irregularidades en las comisiones pagadas a los corredores en los ERE de la Junta de Andalucía

Según un informe del supervisor aportado a Mercedes Alaya

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha detectado en los ERE financiados por la Junta de Andalucía el pago de un exceso de 66.155.573 euros en comisiones por encima de la media de mercado, según un informe aportado a la juez instructora, Mercedes Alaya al que ha tenido acceso Efe y recoge RTVE. Sigue leyendo

La sociedad española debería ahorrar 14 billones de euros para estar protegida si no existiese el seguro

¿Alguna vez has pensado cuánto costaría proteger nuestra economía si no existiese el seguro? Este sector juega un papel cada vez más importante en la economía, como generador de empleo y riqueza, y cumple también una función preventiva en el mundo moderno. En el caso de que esta industria no existiese, la sociedad española tendría que ahorrar 14 billones de euros para estar protegida ante cualquier eventualidad que nos sucediese y que en la actualidad está cubierta por el seguro. Sigue leyendo

El 84% de las viviendas vacacionales no están aseguradas, según un estudio de Línea Directa

En Semana Santa, todos aprovechamos para tomarnos unos días de descanso, sobre todo aquellos que cuentan con una segunda vivienda en su lugar habitual de vacaciones. Muchos propietarios de una segunda casa creen que, por falta de uso, los accidentes domésticos en estas viviendas son mucho menos frecuentes que los de su hogar habitual. Nada más lejos de la realidad. Según el estudio “El Seguro de hogar de las segundas viviendas en España: accidentalidad y no aseguramiento” realizado por la división de Hogar de Línea Directa, el 18% de las viviendas vacacionales españolas sufren algún daño a lo largo del año, un porcentaje mayor al de las primeras viviendas (15%).

A pesar de estas cifras, el estudio de Línea Directa indica que el 84% de las segundas residencias españolas no están aseguradas, un porcentaje que casi duplica el de las viviendas habituales (43%). Nada extraño si tenemos en cuenta que, a diferencia de los que ocurre con el seguro de autos, el seguro del hogar no es obligatorio. Y eso que una casa vale 10 veces más que un coche y que el seguro del hogar cuesta menos de la mitad que el seguro del automóvil, 214 euros frente a 434, recuerda Línea Directa.

Según Francisco Valencia, Director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, “existen varias razones para este elevado número de segundas residencias sin asegurar, como: el valor del inmueble y la antigüedad de la casa (cuanto menos valor tiene y más antigua es, menos se asegura), el PIB per cápita (se suscriben más seguros del hogar cuanto más alto es el nivel de vida) y la tasa de desempleo (en las regiones con más paro la tasa media de no aseguramiento supera el 76%)”.

Si se analiza la siniestralidad por provincias en este tipo de viviendas, Lugo (con un 9%), Santa Cruz de Tenerife (10,5%) y Ourense (11,8%) son las provincias donde menos accidentes se registran, mientras que Toledo (25,6%), Albacete (25,5%) y Badajoz (24,7%) son las regiones donde se producen más a menudo.

En España, casi un tercio de los 25,8 millones de inmuebles que conforman el parque oficial de casas, según el Ministerio de Fomento, son residencias vacacionales, aproximadamente unos 8,1 millones. Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia y Alicante, con más de 300.000 viviendas de este tipo, son las provincias con un mayor número de segundas residencias.

Daños en las tuberías, el accidente casero más común

De acuerdo con este informe, para el que la compañía ha analizado más de 200.000 siniestros de hogar, 10.000 de ellos en viviendas no principales, en los últimos cuatro años entre sus clientes, los daños en las tuberías son el accidente doméstico más común, pues supone el 38,3% de los casos estudiados. Le siguen la rotura de puertas, ventanas y espejos (16%) y los daños por rayos, viento y pedrisco (13,2%).

A diferencia de lo que ocurre con las viviendas habituales, los robos son mucho más comunes (casi el doble) en las segundas residencias, donde 1 de cada 10 siniestros tiene que ver con este delito.

Verano y Semana Santa son las épocas del año en que se producen más accidentes domésticos, así agosto (con un 13,6%) encabeza el ranking por meses, seguido de julio (11,3%) y marzo (9,3%). Por el contrario, febrero y mayo son los meses con menos accidentes domésticos, con un 6,2% y un 6,4% respectivamente.

En las segundas residencias, la indemnización media de los daños es de 187 euros, menos de la mitad de lo que se paga (384 euros) en las primeras viviendas. En 19 de las 50 provincias españolas, el coste está por encima de la media nacional, siendo Lleida (342 euros) y Soria (335 euros) las más caras. En el otro lado de la tabla se encuentran Jaén y Ourense, con 77 y 83 euros respectivamente.