La gran mayoría de la población española comparte que las pensiones deben protegerse con un amplio consenso político: el 95,8% cree necesario un pacto de Estado por las pensiones para blindar el sistema y hacerlo sostenible en el largo plazo, independientemente de quien gobierne. Esta es una de las conclusiones que se extraen de la nueva Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de Ahorro de los españoles elaborada por el Instituto Santalucía, en la que se analiza la percepción de la población sobre las pensiones y sus perspectivas de jubilación. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: jubilación
El Colegio de Zaragoza y Teruel explora las posibilidades de la mediación profesional
Arrancan las X Jornadas Técnico Formativas de la institución, bajo el lema “Cómo innovar en la mediación de seguros, Herramientas de protección y futuro”.
V.M.Z.-Seguros Tv
El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel inauguró ayer sus X Jornadas Técnico Formativas con las que quiere dotar a la mediación profesional de seguros de las herramientas necesarias para hacer frente a los nuevos retos que se ciernen sobre el sector asegurador, como la nueva ley de distribución de seguros, el reglamento europeo de protección de datos o nuevos retos como la longevidad y el futuro de las pensiones. Sigue leyendo
Destacamos: Entrevistamos a José Antonio de Paz, subdirector general de planes y fondos de pensiones
Haz clic aquí para ver el vídeo de la entrevista
José Antonio de Paz nos desvela el papel de la DGSFP en la supervisión de los planes de pensiones privados y el papel del seguro en la sostenibilidad del sistema público.
Destacamos: “Las pensiones son un problema de Estado”
Haz clic aquí para ver el vídeo de la entrevista
Entrevistamos a Luis Sáez de Jáuregui, director del área de Distribución y Ventas de Axa.
Destacamos: Todo lo que necesitas saber del I Encuentro Fecor está en este vídeo
Haz clic aquí para ver el vídeo resumen y las entrevistas a Maciste Argente y Cristina Gutiérrez
Fecor reunió a cerca de doscientos profesionales del sector asegurador en el I Encuentro Fecor, en el que la federación analizó el presente y el futuro del sistema de pensiones. Presentado por Cristina Gutiérrez, directora gerente de Fecor, el encuentro comenzó con las intervenciones de Maciste Argente, presidente de Fecor, y Alberto Ocarranza, uno de los vicepresidentes de Fecor y presidente de Grupo Hib. Sigue leyendo
La mitad de los españoles mayores de 50 años son incapaces de ahorrar
La jubilación se ha convertido en una preocupación para los españoles. El 46% de los mayores de 50 años son incapces de ahorrar cada mes y tres de cada cinco desearían haber aprendido más sobre economía doméstica para gestionar sus finanzas. Sigue leyendo
Julio Fernández García presentará el nuevo Simulador de Planificación a la Protección & Jubilación el 22 de noviembre
Dentro del programa del Seminario de Planificación a la Jubilación que impartirá Julio Fernández García el próximo 22 de noviembre y como novedad, presentará el nuevo Simulador de Planificación a la Protección & Jubilación, el cual proyectará soluciones integrales en todo lo relacionado con las pensiones. Sigue leyendo
Vivir más, el nuevo riesgo económico para los jubilados
Los expertos advierten que, en el momento de preparar un plan para la jubilación, es tan importante tener en cuenta los factores de riesgo que se producen mientras ahorramos, como los que aparecen mientras disponemos de nuestro dinero. El estudio Gestión eficiente del ahorro tras la jubilación de la Fundación Edad&Vida y VidaCaixa, advierte de que situaciones como la dependencia, la longevidad o la falta de liquidez son los nuevos riesgos económicos de los jubilados. Sigue leyendo
Cinco recetas para despejar la incógnita del futuro de las pensiones
Descubre más contenidos interesantes en el número de septiembre de elEconomistaSeguros
El Pacto de Toledo ultima un acuerdo sobre las recomendaciones que guiarán al Gobierno de Pedro Sánchez en la próxima reforma del sistema público de pensiones. Si todo va según lo previsto, el texto definitivo se entregará al ejecutivo el próximo mes de octubre
Un texto de V.M.Z.
El año 2018 será un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de los pensionistas, un colectivo que alcanza ya los 9,5 millones de personas. Sigue leyendo
Vuelve a leer: El Pacto de Toledo busca la fórmula para asegurar el futuro de las pensiones
Haz clic aquí para ver nuestro vídeo reportaje y las entrevistas a los portavoces en el Pacto de Toledo de los principales grupos parlamentarios
V.M.Z.-Seguros Tv
El año 2018 podría ser un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de este colectivo. El debate se ha trasladado a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, que es la encargada de consensuar las medidas que podría tomar el Gobierno en una probable futura reforma de las pensiones. ¿Qué proponen los principales grupos parlamentarios? Sigue leyendo
Alternativas de inversión para una sociedad cada vez más longeva
Consulta más contenidos interesantes en la última edición de elEconomistaSeguros
La longevidad se suma al reto de las pensiones y obliga al sector asegurador a renovar su oferta de productos de ahorro y prestaciones para la denominada cuarta edad.
Un texto de V.M.Z.
La sociedad española es una de las más longevas del mundo, y eso es una buena noticia. Pero añade nuevos retos a la sostenibilidad del estado del bienestar a largo plazo. De acuerdo con el estudio El reto de la longevidad en el siglo XXI: cómo afrontarlo en una sociedad en cambio, elaborado por el Instituto Santalucía junto a Afi, los españoles vivimos 83 años, pero disfrutamos de buena salud hasta los 72. Eliminar esa brecha es uno de los retos que ha detectado el Instituto Santalucía, que se suma al de la sostenibilidad del sistema público de pensiones. Sigue leyendo
Revalorizar las pensiones contributivas con el IPC costará este año 90 euros más a cada cotizante
Así lo revela el primer informe del observatorio de pensiones de Willis Towers Watson y la Universidad de Extremadura
Este Observatorio del sistema de pensiones liderado por Willis Towers Watson y la Universidad de Extremadura en colaboración con la Universidad de Valencia, elaborará informes divulgativos con carácter semestral que analizarán los temas de actualidad y de debate social relativos al sistema público de previsión social, el Fondo de Reserva de las pensiones o los hábitos de ahorro de los españoles. Sigue leyendo
El Pacto de Toledo busca la fórmula para asegurar el futuro de las pensiones
Haz clic aquí para ver nuestro vídeo reportaje y las entrevistas a los portavoces en el Pacto de Toledo de los principales grupos parlamentarios
V.M.Z.-Seguros Tv
El año 2018 podría ser un ejercicio decisivo para las pensiones públicas. Por primera vez desde 1985, el futuro de estas prestaciones se ha situado entre las cinco primeras preocupaciones de los españoles, de acuerdo con el Barómetro del CIS de marzo. Contar con una pensión suficiente para poder mantener la calidad de vida y el poder adquisitivo una vez alcanzada la jubilación es la base de las reivindicaciones de este colectivo. El debate se ha trasladado a la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados, que es la encargada de consensuar las medidas que podría tomar el Gobierno en una probable futura reforma de las pensiones. ¿Qué proponen los principales grupos parlamentarios? Sigue leyendo
El Colegio de Zaragoza impide de nuevo el comportamiento negligente de un banco
El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel ha obtenido un nuevo éxito en su batalla contra las malas prácticas de la banca seguros. Sigue leyendo
El Gobierno asegura que el sistema de pensiones está “plenamente garantizado”
El ministro Escolano pide en el Senado un acuerdo más allá del ciclo político
El ministro de Economía, Ramón Escolano, ha asegurado este martes en el Senado que el sistema de pensiones en España está “plenamente garantizado” por el Estado. Incluso, en las horas previas al pleno decisivo de los Presupuestos del Estado de este miércoles, ha adelantado que el Gobierno sigue trabajando para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo hasta el año 2020 que, ha añadido, son los verdaderos cimientos de un buen sistema de pensiones, como el que tenemos en España. Sigue leyendo