Fundación Inade pide a la DGSFP que publique en el BOE la supresión de la DEC semestral

Fundación Inade ha solicitado a Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones que agilice las gestiones ante la Secretaría de Estado de Economía y de Apoyo a la Empresa para que publique en el BOE la supresión de la DEC semestral. Sigue leyendo

Adecose, preocupada porque el Código Mercantil incluya las comisiones en el contenido de la póliza

Adecose ha mostrado su preocupación porque la Propuesta de Código Mercantil que ha preparado la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia establezca que la información de la póliza de seguros deba contener las comisiones del mediador además del importe de la prima, los recargos y los impuestos.

Para la asociación que preside Martín Navaz, esta información “constituye una clara discriminación hacia la mediación tradicional, en la medida en que no se obliga a otros canales de distribución, que no reciben comisiones, a informar de sus costes de adquisición”. Este es un aspecto sobre el que Adecose lleva incidiendo ante las instituciones responsables de la tramitación dela IMDII.

En este sentido, Adecose “muestra su sorpresa porque ni en los borradores sobre los que ha estado trabajando, ni en las reuniones mantenidas con el Ministerio de Justicia, el Consejo de Estado y la DGSFP, aparecía dicha mención. Por este motivo, Adecose argumentará ante el Ministerio, al igual que lo lleva haciendo en Bruselas respecto ala IMDII, para que se elimine esta mención en el texto que finalmente se apruebe”.

Por otro lado, Adecose considera que los artículos contenidos enla Propuestasobre el contrato de correduría de seguros, que en algún caso trasladan de manera literal el contenido dela Leyde mediación, pueden generar una gran confusión, por lo que expondrá ante el Ministerio la idoneidad de eliminarlos.

Por otra parte, Adecose valora positivamente que el Ministerio de Justicia haya recogido en la Propuesta una cuestión que la Asociación defendió ante el Ministerio, el Consejo de Estado y la DGS, relacionada con la modificación o resolución del contrato por disminución del riesgo.

Esto supone que al finalizar el periodo en curso cubierto por la prima, el tomador tiene derecho a la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento de la disminución del riesgo. Igualmente deberá reducirse el importe de la prima futura en la proporción correspondiente, teniendo derecho el tomador, en caso contrario, a la resolución del contrato.

Sánchez Presedo desgrana la Directiva de Hipotecas e IMDII en el Foro Inade

El pasado 12 de julio, la Fundación Inade celebró un desayuno con Antolín Sánchez Presedo, europarlamentario y miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo, en el que presentó la posición de la comisión sobre la Directiva de hipotecas y la Directiva de mediación de seguros privados. Sigue leyendo

Fundación Mapfre edita un libro que analiza las necesidades y obligaciones de los mediadores de seguros

Fundación Mapfre presentó ayer en Madrid el libro “El control interno y la responsabilidad penal en la mediación de seguros privados”, escrito por Jaime Gómez-Ferrer, coordinador del Área de Análisis de los Canales de Distribución de la Subdirección General de Ordenación del Mercado de Seguros (DGSFP), y Alfredo Liñán, abogado en el Departamento de Procesal de CMS Albiñana & Suárez de Lezo. Sigue leyendo

Fecor advierte del impacto que tendría en el mercado español la eliminación de las comisiones por la venta de seguros

V.M.Z. – Seguros TV

Prohibir el cobro de comisiones por la venta de seguros tendría un fuerte impacto en el mercado español, no sólo entre los corredores, sino también para los consumidores y la competencia del mismo, según advirtió ayer Toivo Makynen, presidente de la Asociación Finlandesa de Brokers de seguros (FIBA) durante su intervención en la primera jornada del III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros de Fecor. Sigue leyendo

EIOPA apoya el sistema español de inmunización de los seguros de Vida

EIOPA publicó el pasado viernes los resultados del estudio de impacto de Solvencia II en las garantías a largo plazo de los seguros de Vida, uno de los principales obstáculos para su aprobación definitiva y uno de los caballos de batalla del seguro español con las instituciones europeas.

Finalmente, el supervisor ha dado la razón al punto de vista del sector en España, preocupado por la viabilidad de los productos con garantías a largo plazo.

Según publica el BDS de Inese, el documento consensuado por el supervisor europeo del seguro, EIOPA, reconoce la validez del sistema español de inmunización en los seguros de Vida a través del casamiento de flujos de activos y pasivos, entre otros aspectos. Sigue leyendo

Adecose y el Consejo muestran su satisfacción por las novedades de la IMDII sobre la información de la remuneración del corredor

Adecose y el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros se han mostrado satisfechos con la opinión de la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor (IMCO) sobre la IMD II recientemente publicada, que plantea que la revelación de la remuneración de los intermediarios de seguros sea bajo petición del cliente.

Según explican ambos organismos en un comunicado, la opinión de IMCO es “positivo para los intereses de la mediación, al hacerse eco de gran parte de los planteamientos propuestos por Adecose y Consejo, en coordinación con la Federación Europea (Bipar), entre los cuales figura que la información de la remuneración recibida que tenga que facilitar el mediador al cliente sea bajo petición de éste, planteamiento que ambas organizaciones vienen defendiendo desde el inicio del proceso”, explican en un comunicado.

La Comisión IMCO, al igual que la Comisión de Asuntos Jurídicos (JURI) que ya emitió su Opinión sobre la IMD II hace unas semanas –también positiva para los intereses de la mediación, recuerdan-, es una de las comisiones involucradas en la tramitación de la IMD II en el Parlamento Europeo, si bien su papel es secundario al emitir una Opinión para que sean tenidas en cuenta sus enmiendas por la Comisión de Asuntos Monetarios y Económicos (ECON) que es la Comisión principal, la cual emitió en el mes de enero el Proyecto de Informe por parte de su ponente, el alemán Werner Langen.

Adecose y el Consejo destacan la importancia de que una Comisión como IMCO emita una Opinión favorable, por su influencia en todos los proyectos normativos en los que participa, en los que la protección al consumidor constituye el eje central de sus planteamientos.

Próximos pasos

A mediados del próximo mes de junio está previsto que la Comisión ECON del Parlamento Europeo vote las enmiendas de las Opiniones de las Comisiones JURI e IMCO, así como las que la propia Comisión ECON está consensuando en estos momentos. En este contexto, Adecose y el Consejo recuerdan que su máxima prioridad en estos momentos es hacer llegar los planteamientos de la mediación a los europarlamentarios españoles pertenecientes a esta Comisión para que apoyen las peticiones del sector.

A falta del voto de ECON, la asociación que preside Martín Navaz afirma que “se consolida la retribución en base a comisiones como el sistema más comúnmente aceptado en la remuneración del mediador de seguros en el mercado europeo”.

El nuevo Código Mercantil regulará los contratos de seguros y de la mediación

V.M.Z.-Seguros TV

A los numerosos cambios legislativos a los que se enfrenta el sector asegurador en el marco europeo se suma uno nuevo en la legislación española: la reforma del Código Mercantil que prepara el Ministerio de Justicia.

El titular de la cartera, Alberto Ruiz-Gallardón, adelantó durante la presentación de la Memoria Social del Seguro 2012, que el Ministerio elabora un nuevo Código Mercantil “que regulará materias fundamentales de la actividad económica y de la unidad de mercado”. Gallardón destacó que la nueva norma afectará de lleno al sector asegurador, tanto a las compañías como a los profesionales de la mediación.

El Ministro de Justicia adelantó que el nuevo código afectará a los contratos de seguros y de mediación, regulando tanto aspectos generales de las pólizas como las obligaciones de cada una de las partes implicadas en su firma. Además, el nuevo código regulará los contratos de agencia exclusiva y los de corredurías de seguros independientes.
Durante su intervención, el ex alcalde de Madrid destacó el papel social del seguro, y destacó su capacidad de proteger el desarrollo económico. De acuerdo con los datos recogidos en la décima edición de la Memoria Social del Seguro de Unespa, presentados minutos antes por su presidenta Pilar González de Frutos, el seguro aporta cerca de 1,4 billones de euros (o lo que es lo mismo, el 1,4% del PIB) en protección al tejido económico.

En este sentido, el sector asegurador gestiona cada año 4,5 millones de siniestros y sin su protección, cerca de 6.000 hogares quebrarían al año si tuvieran que asumir el coste de un accidente de tráfico, explicó González de Frutos.

Centrados en la seguridad vial

La patronal del sector asegurador insistió ayer en el papel del sector en fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico y las secuelas graves en las víctimas. Para ello, Unespa ha analizado el perfil de los conductores que fallecen al volante: la media de edad de los fallecidos en accidente de tráfico en España es de 38 años y cuatro meses, conductor del vehículo, sin hijos ni cónyuge.

De Frutos matizó que los hombres son más propensos a fallecer en la carretera que las mujeres, y advirtió de la elevada media de edad de los fallecidos por atropello que asciende a los 72 años.

Nuevo convenio colectivo

Durante su intervención ante la Asamblea Ordinaria, la presidenta de Unespa adelantó que el sector ya ha llegado a un acuerdo para aprobar su nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta finales de 2015. El documento se firmará el próximo lunes 27 de mayo y entre sus principales novedades está la vinculación de la evolución de los salarios a la evolución del PIB, en lugar del IPC.

La Ley de Supervisión incluirá la no discriminación entre hombres y mujeres en materia de tarifas

El Gobierno de Mariano Rajoy modificará la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados (LOSSP) para incorporar la no discriminación entre hombres y mujeres en materia de tarifas de seguros, primas o prestaciones. De esta manera, la legislación española cumplirá con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Según explica la agencia Europa Press, el Grupo Popular ha incluido este precepto en dos enmiendas parciales al proyecto de Ley de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que actualmente se está tramitando en el Congreso.

Las enmiendas añaden una nueva disposición a la Ley de Supervisión que señala que «no podrán establecerse, en el cálculo de las tarifas de los contratos de seguro, diferencias de trato entre hombres y mujeres en las primas y prestaciones de las personas aseguradas cuando aquéllas consideren el sexo como factor de cálculo». De esta manera, «se consagra el principio de igualdad de trato» recogido en la directiva de Aplicación del Principio de Igualdad en el acceso a bienes y servicios y su suministro, según adelanta Europa Press y recoge el BDS de Inese.

¿Qué papel juegan los comparadores de seguros en el mercado asegurador español?

¿Se acuerdan del eslogan ‘Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo? El lema de una conocida campaña de publicidad de detergente de finales de los años 80 recoge el espíritu de los comparadores de seguros online. Aunque en este caso, el asegurado lo que busque es ahorrar el máximo posible en la renovación de sus pólizas, principalmente en las de Autos.

Aunque la venta de seguros a través de Internet aún no es muy relevante en cuanto a volumen de negocio, el auge de los portales que ofrecen comparativas de precios y coberturas de varias compañías ha crecido de forma exponencial en los últimos años en el mercado español. Y cada vez son más utilizadas por los asegurados, al menos para obtener información de diferentes compañías, coberturas y precios antes de decidir con qué compañía contratar su seguro. Según datos de la consultora comScore, portales como Rastreator.com, Acierto.com o Seguros.es, por citar algunos de los más utilizados en el mercado español, reciben más de un millón de visitas al mes en busca de las mejores ofertas.

Este tipo de páginas web han impulsado el interés del sector asegurador por aumentar su presencia en Sigue leyendo

La UE estudia prohibir vincular la hipoteca a la compra de seguros

Europa analiza la posibilidad de incluir la prohibición de vincular la concesión de créditos hipotecarios a la vinculación de otros productos financieros, como los seguros de vida o protección de pagos. El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron la noche del pasado lunes un acuerdo para incluir esta medida en el texto de la primera Directiva Europea sobre Hipotecas, que se encuentra en periodo de negociación. De prosperar, la norma aún tendría que ser aprobada por el pleno del Parlamento Europeo y ratificada por los Estados miembros, según informa el BDS de Inese en su edición de hoy.

Esta prohibición acabaría con décadas de venta cruzada de seguros de vida y de protección de pagos vinculadas a hipotecas, una práctica que ha provocado numerosas quejas tanto de los clientes de las entidades financieras como de los profesionales de la mediación en el mercado español.

Antolín Sánchez Presedo, eurodiputado socialista, ha sido el ponente responsable de negociar la futura directiva europea por parte de la Eurocámara. Explica que la legislación prohibirá a los prestamistas hacer ofertas de crédito condicionadas a la compra de seguros y otros productos financieros de un proveedor específico. La prohibición de productos vinculados haría más fácil para los consumidores cambiar de compañía. Productos como una póliza de seguro, si se compra en otro lugar, tendrían que tener el mismo nivel de garantía exigido por el prestamista.

Fecor presenta una observación al Anteproyecto de Ley de Unidad de Mercado

Fecor, la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España, ha presentado una observación al texto del Anteproyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado. La federación que preside David Sanza quiere saber si “esta Ley, una vez entre en vigor, afectará directamente a los Corredores y Corredurías, pues hay actualmente algo más de una tercera parte de nuestro colectivo registrado en las Comunidades Autónomas y este pasaporte único nacional les puede abrir una puerta comercial muy importante”.

El Anteproyecto de Ley de Garantía de Unidad de Mercado recibió el visto bueno del Consejo de Ministros el pasado 25 de enero y previsiblemente entrará en vigor el próximo verano y permitirá que cualquier empresa o profesional pueda vender sus productos o prestar sus servicios en cualquier parte del mercado español aunque estén solamente registrados en su propia Comunidad Autónoma.

Fecor ha presentado la observación al texto del Anteproyecto de Ley a través de la Comisión de Mercado Interior de CEOE, Organización de la que forma parte Fecor desde principios de año y que va a presentar un Informe general sobre el citado Anteproyecto de Ley con el objetivo de especificar si su aplicación llegará también al ámbito de los profesionales y empresas que desarrollan su actividad como Corredores y Corredurías de Seguros cuyo ámbito de actuación está actualmente regulado por la Ley de Mediación y por el Reglamento de Ordenación y Supervisión.

La Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados (art. 47) regula la competencia de las Comunidades Autónomas en materia de Supervisión sobre los Mediadores de Seguros inscritos en las mismas, en cuyo caso, el ámbito de actuación de su actividad se limita actualmente al ámbito geográfico de dicha comunidad. Sin embargo, la futura Ley de Unidad de Mercado que tiene su argumentación en los principios de transparencia y de no discriminación, cuando entre en vigor, tanto las empresas como quienes realicen servicios profesionales podrán operar en todo el territorio nacional con la única obligación de ajustar su actividad a la legislación de su comunidad autónoma de origen.

Fecor informa que va a seguir muy de cerca la evolución de esta Ley que, de prosperar, afectará a más del 35% de sus asociados.

La DGSFP retoma la reforma de la Ley de Supervisión de los Seguros Privados

Fundación Inade da el pistoletazo de salida a su programa de actividades de 2013 con la intervención de Pablo Muelas, subdirector general de Seguros y Política Legislativa de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), quien señaló que 2013 será el “año del cambio” en el sector asegurador español, con la reforma de la Ley de Supervisión a la cabeza.

Además de los cambios normativos que preparan tanto la Comisión Europea como la propia DGSFP, en 2013 entrarán en vigor el recargo obligatorio a favor del Consorcio de Compensación de Seguros para Responsabilidad Civil de vehículos terrestres en acontecimientos extraordinarios, con el que se amplía la cobertura a todos los vehículos asegurados, y la vía libre para que las compañías españolas puedan operar con agencias de suscripción.

Muelas recordó la entrada en vigor de la norma que permite que los afectados por el desahucio de su vivienda habitual puedan hacer líquido su plan de pensiones sin penalización. La medida estará en vigor durante los próximos dos años.

Ley de Supervisión

El subdirector general de Seguros confirmó que la DGSFP ha retomado el Anteproyecto de Ley de Supervisión de los Seguros Privados. Al contrario de los que anunció el supervisor del seguros el pasado ejercicio, la DGSFP considera ahora innecesario esperar a la aprobación de la Directiva de Mediación, IMD2, para continuar con la reforma de la ley española.

De igual manera, el organismo quiere impulsar Sigue leyendo

Infodese imparte un Seminario sobre Legislación Aseguradora los próximos 27 y 28 de noviembre

El Instituto para el Fomento y el Desarrollo del Seguro (Infodese) celebrará los próximos días 26 y 27 de noviembre de 2012 un Seminario sobre la legislación aseguradora.

El objetivo del seminario es dar a conocer toda la legislación que afecta al sector asegurador, a través de la presentación, descripción y análisis de toda la normativa (leyes, reglamentos, decretos, órdenes, etc.) que afecten de alguna u otra forma a la técnica aseguradora, a la distribución, a las entidades aseguradoras o a cualquier tipo de modalidad de seguro, según explica la entidad en un comunicado.

El seminario consta de tres partes. La primera estará dedicada a presentar y describir la estructura y características de las grandes Leyes de carácter general (Código Civil, Código Penal, etc.) y sus repercusiones en el mundo del seguro.

La segunda parte versa sobre las tres grandes Leyes específicas del seguro: LCS, LOSSP y LMSP, y se analizará tanto su estructura y características como los artículos y aspectos más importantes, profundizando en los puntos más significativos y que más influencia tienen en la técnica aseguradora así como en el desarrollo y distribución de los productos aseguradores.

Por último, en la tercera parte de la jornada, se analizarán los aspectos fundamentales de un numeroso grupo de normas que, aunque no sean específicas del seguro, pueden afectar de forma significativa en el mismo y cuya evolución y continuo cambio hacen que sea indispensable al menos el conocimiento de su existencia, objetivos y puntos más importantes.

Puedes ver toda la información del seminario aquí.