S&P revisa las notas de crédito de las compañías aseguradoras españolas

Menos de una semana después de rebajar la nota de crédito al Reino de España hasta ‘BBB-‘, la agencia de calificaciones Standard & Poor’s (S&P)  ha comenzado a revisar los ratings de las compañías de seguros.

La exposición de los grupos aseguradores al riesgo país y el temor la agencia a un mayor deterioro de la economía como consecuencia de las tensiones entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas son, a grandes rasgos, los motivos de esta revisión de notas masiva.

En este sentido, la agencia estadounidense ha rebajado la nota de Mapfre hasta ‘BBB+’, dos escalones por encima de la del país, por la diversificación geográfica del negocio del primer grupo asegurador español, especialmente en los mercados de Brasil y América Latina, y Estados Unidos, explica S&P en un comunicado.

Por su parte, Catalana Occidente ha visto como su nota de crédito cae hasta ‘BBB’ a pesar de que la agencia estadounidense destaca los sólidos resultados operativos del grupo asegurador catalán, así como su posición competitiva y su capitalización.

Además, la agencia de rating ha ratificado la nota de Fiatc en ‘BBB-‘, aunque la sitúa en perspectiva negativa, es decir, que podría sufrir una rebaja de rating en la próxima revisión del perfil de riesgo de la compañía. Fénix Directo es otra de las compañías que ha visto rebajada su nota, en concreto, hasta ‘BBB-pi’ desde ‘BBBpi’, la misma situación que ha vivido Pelayo.

Por último, Nacional de Reaseguros pierde dos escalones, desde ‘BBB+’ a ‘BBB-‘, y CESCE pierde uno, situando su nota de riesgo en ‘BBB-‘.

A pesar de la rebaja masiva de la nota de riesgo de las compañías, el sector asegurador es uno de los que mejor ha resistido los envites de la crisis, tgal y como han recordado en numerosas intervenciones tanto la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, como la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

Antonio Huertas ratifica en Chile la apuesta de Mapfre por Latinoamérica

Antonio Huertas concretó en Santiago de Chile la estrategia de crecimiento de Mapfre en el país y reafirmó la apuesta del grupo asegurador español por consolidar su liderazgo en el mercado de América Latina. En su primera visita a Chile como máximo responsable de Mapfre, Huertas señaló que la región es clave en la expansión del negocio del grupo a nivel mundial y que las condiciones actuales de los mercados de estos países están impulsando el desarrollo de sus sectores aseguradores.

“América Latina es una de las regiones más relevantes para el Grupo. En 2011 aportó ingresos de más de 7.800 millones de euros, un 33% del total alcanzado en todos los mercados en los que operamos”, señaló.

El presidente de Mapfre destacó, asimismo, que el grupo tiene oportunidades para crecer en todos los países en los que está presente y que basará su crecimiento, principalmente, en la excelente trayectoria de los mercados de América Latina, además de en la positiva evolución de su actividad en Estados Unidos.

La compañía de Mapfre en Chile, que representa el 3,9% de las primas de seguro de la región, se sitúa entre las tres primeras entidades del mercado con una cuota del 10,6% en No Vida. “Chile muestra un importante nivel de aseguramiento en comparación con la región, pero aún tiene un amplio recorrido y unas importantes expectativas de crecimiento”, señaló Antonio Huertas en su intervención ante los medios de comunicación.

El presidente de Mapfre destacó asimismo el compromiso del Grupo con Chile y señaló que el seguro es esencial para que un país alcance su pleno desarrollo. “La sociedad chilena tiene que concienciarse de la necesidad de cubrir no sólo los grandes riesgos sino también los pequeños relacionados con actividades cotidianas vinculadas al hogar, la salud, etc.”, indicó.

Entidad multiproducto

Según explica la compañía, Huertas estuvo acompañado en este encuentro por Rodrigo Campero, Gerente General de Mapfre Chile, quién destacó que la compañía ha desarrollado una sólida oferta aseguradora en el país, convirtiéndose en una entidad multiproducto con capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado chileno. “Nuestro objetivo es consolidar nuestra posición de mercado y buscar nuevas vías de crecimiento en productos y servicios”, precisó.

La compañía recuerda que Mapfre se convirtió en Chile en un referente por la gestión de los daños causados por el terremoto de 2010. La compañía gestionó más de 82.000 siniestros en viviendas, el 41% del total. Antonio Huertas destacó que en base a la experiencia vivida en Chile, Mapfre ha desarrollado un Plan de Contingencia que ya aplica en todo el Grupo para mejorar la gestión en este tipo de grandes catástrofes. En este sentido, la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) otorgó a Mapfre Chile una Mención Especial por la gestión que realizó tras este siniestro.

Mapfre distribuirá en América Latina seguros de protección del estilo de vida de Genworth

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, y Peter Barrett, Global Managing Director de la División Lifestyle Protection de Genworth, han firmado un acuerdo exclusivo por el que la entidad aseguradora, segunda operadora global en esta región, distribuirá productos de protección del estilo de vida –Lifestyle Protection- en los 18 países de América Latina en los que opera.

Con esta nueva gama de productos, que complementa la oferta aseguradora de MAPFRE en estos países, ambas compañías impulsarán su negocio en la región, según explica el primer grupo asegurador español en un comunicado. Entre otros aspectos, ofrecerán a sus clientes coberturas que facilitan el mantenimiento de las obligaciones crediticias ante accidentes, enfermedades, desempleo o fallecimiento.

“La amplia red de distribución de Mapfre como aseguradora líder en América Latina y la experiencia de Genworth en la suscripción de este tipo de riesgos es una combinación claramente ganadora”, ha señalado Peter Barrett. “Estamos encantados de construir nuestra oferta aseguradora en América Latina con un socio de referencia”. Antonio Huertas, por su parte, ha indicado que “estamos muy satisfechos del acuerdo alcanzado. La experiencia global de Genworth y su destacada capacidad para el diseño de este tipo de productos innovadores y altamente competitivos nos permite ampliar nuestra importante oferta aseguradora en la región”.

La División de Lifestyle Protection de Genworth opera a través de más de 250 acuerdos con socios globales en 20 países europeos, con una presencia creciente en América Latina y Asia.

Once compañías optan a los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador

El jurado de los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador se reunió ayer lunes para seleccionar los finalistas que optarán a los galardones de esta edición, un total de once compañías aseguradoras. En la reunión, además, los seis miembros del jurado definieron las pautas para elegir a los ganadores, que se conocerán, tras una votación, el próximo 26 de septiembre, un día antes de la entrega de premios, que tendrá lugar durante la celebración del VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el Hotel Intercontinental de Madrid.

El jurado tuvo que elegir entre los trabajos presentados por un total de 24 compañías –Adeslas Segurcaixa, Aegon, Asisa, Aviva, Axa, Caser, Catalana Occidente, Chartis, Clickseguros, CNP Barclays, Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, CPP, Crédito y Caución, DKV Seguros, Europ Assistance, Generali, Mapfre, Meridiano, Mutua Madrileña, Pelayo, Sanitas, Santalucía, Banco Santander y Unnim Banc (Grupo BBVA)- todos ellos de altísima calidad y una exhaustiva documentación.

El jurado está compuesto por Carlos Rubio, director general de AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria); Joost Van Nispen, presidente de ICEMD; José Manuel Velasco, presidente de DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación); Ramón Albiol, consejero de MK Site; José María de la Guía, director de Marketing de ABC; y Eduardo González Ercoreca, redactor de Cinco Días.

Los Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador son una iniciativa de INESE y Mksite puesta en marcha en 2011 con el objetivo de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de Marketing y Comunicación en el sector asegurador. En su primera edición, los ganadores en las distintas categorías fueron: Mutua  Madrileña, Sanitas, Axa y Lagun Aro.

Finalistas de los II Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador:

  • Mejor Campaña de Comunicación Convencional: Caser, CPP y Axa.
  • Mejor Campaña de Comunicación No Convencional: Colegio de Mediadores de Valencia, Sanitas y Aviva.
  • Mejor Campaña de Ventas o Incentivo para la Red Comercial: Europ Assistance y Pelayo.
  • Mejor Campaña de Marketing Convencional: Asisa, Pelayo, Clickseguros y Generali.
  • Mejor Campaña de Marketing No Convencional: Generali y Clickseguros.

El seguro de vida gestiona ahorro por más de 186 mil millones de euros hasta junio

El seguro de Vida gestionaba ahorro de sus clientes por un valor global de 186.763 millones de euros al cierre del primer semestre del ejercicio. De esta cifra, 154.071millones corresponden a productos de seguro y el resto, 32.692 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras, según los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, la patronal del sector.

El aumento del ahorro gestionado contrasta con el descenso de la facturación por primas del ramo, que se desploma un 8,40%, hasta 13.650 millones de euros. En este sentido, las primas de Vida Ahorro ceden un 9,10%, hasta 11.586 millones de euros, y las de Vida Riesgo caen un 4,26%, hasta alcanzar los 2.065 millones de euros.

Las provisiones, o ahorro de los clientes gestionado por el seguro de vida, creció un 2,47% a pesar del entorno de recesión económica y ya suman 154.071 millones de euros. Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual crece a tasas interanuales del 5,46%, mientras que el seguro de vida colectivo se registra una contracción del 4,74% en sus provisiones técnicas.

PIAS y PPAS, los que más crecen

Los productos que mejor evolucionan en la primera mitad del ejercicio son los PIAS, planes individuales de ahorro sistemático, que superan los 2.960 millones de euros en ahorro gestionado, un 18% más que un año antes. Por su parte, los planes de previsión asegurados (PPAs), que se caracterizan por garantizar rentabilidad han crecido más de un 32%, con un ahorro gestionado de 9.603 millones de euros.

Un trimestre más, Vidacaixa se mantiene en la primera posición del ranking de entidades por volumen de ahorro gestionado. La compañía aseguradora de La Caixa cerró el primer semestre del ejercicio con un volumen de provisiones de 27.008,4 millones de euros, un 12,4% más que un año antes y una cuota de mercado del 17,53%.

Le sigue Mapfre, que aumenta un 0,26% su volumen de ahorro gestionado, hasta sumar 18.135,3 millones de euros y alcanza una cuota de mercado del 11,77%. En el tercer puesto del ranking se sitúa la filial aseguradora del Banco Santander, con 15.026,1 millones de euros en provisiones, un 5,40% más que en el mismo periodo de un año antes y el 9,75% del mercado.

Los niños entre 7 y 12 años son los que más lesiones sufren en los colegios, según Mapfre

Recién estrenado el curso escolar, Mapfre recuerda a los centros educativos la importancia de contar con un seguro de Accidentes que cubra los riesgos de accidentes más habituales que sufren los más pequeños en los centros escolares.

De acuerdo con el análisis de su cartera de asegurados, formada por más de 2.700 centros escolares y 454.000 estudiantes, la compañía que preside Antonio Huertas señala que seis de cada cien estudiantes menores de 16 años sufrieron un accidente en el centro escolar durante el pasado curso, un 6% menos que un año antes.

La mayor parte de los niños accidentados (más del 58%) fueron los alumnos de Primaria, seguidos por los que tienen entre 13 y 16 años (que representan el 20,2%) y los que tienen entre 3 y 6 años (el 17,4%). Los menores de tres años, sin embargo, son los que menos accidentes sufrieron en colegios y guarderías, con un 3,2% del total.

La mayoría de los accidentes de este tipo son leves y se trata principalmente de lesiones en las piernas (32,10%), en los brazos (28%) o en la cabeza (28%). Sólo el 7,3% de los accidentes son fracturas.

Seguro de Accidentes

Para hacer frente a posibles daños derivados de golpes, cortes, quemaduras y caídas, algunos de los riesgos más frecuentes entre los estudiantes, es posible contar con un seguro de Accidentes, que por sólo 11 euros anuales por estudiante cubra estos riesgos.

Mapfre recomienda que los centros educativos cuenten con un seguro de estas características que garantice, entre otros, la asistencia sanitaria, la invalidez permanente y el fallecimiento accidental de los niños.

Este tipo de seguro también ofrece la posibilidad de incluir otras coberturas, que garanticen la continuidad de los estudios y cubran los gastos escolares en caso de fallecimiento de los padres.

Verti ofrece descuentos a sus clientes más fieles y a los que recomienden la compañía

Verti, filial de directo de Mapfre quiere fidelizar a sus asegurados a través del Plan Amigos, una iniciativa que ofrece descuentos en la renovación o contratación de sus pólizas de coche, moto y hogar.

Según señala la compañía, los asegurados de Verti obtendrán un descuento en la renovación de su seguro sólo por recomendar a un nuevo cliente, y éste, a su vez, recibirá un descuento de 50 euros en la contratación de su seguro.

Con el ‘Plan Amigos’, el asegurado de Verti puede conseguir que su próxima renovación le salga completamente gratis por recomendar a nuevos clientes. Además, si la prima de esa póliza a renovar es inferior al importe acumulado con cada recomendación, el cliente podrá descontar la diferencia en siguientes renovaciones de esa póliza u otras que tenga contratadas.

Descuentos y reembolsos

Esta nueva campaña, en vigor desde el 4 de septiembre, permitirá, que si un cliente de Verti contrata una nueva pólizas de seguro a partir de esa fecha, además de recibir la bonificación de 50 euros a descontar en la renovación del próximo seguro que le venza, obtendrá un reembolso de otros 50 euros.

Para beneficiarse de estos servicios todos los clientes de Verti recibirán su “código Plan Amigos”, único para cada cliente y que estará disponible en la Oficina Internet. El cliente podrá beneficiarse de los descuentos acumulados personalmente o bien en beneficio de un tercero tan solo proporcionando dicho código en el momento de la contratación de una nueva póliza.

Mapfre Assistance recibe en EEUU el segundo premio en los Call Center Excellence Awards 2012

Road America, filial de Mapfre Assistance en Estados Unidos, ha sido galardonada con el segundo puesto en la categoría de Mejor Centro de Atención Telefónica de grandes empresas en los premios ‘Call Center Excellence Awards 2012’. De las 40 compañías del país que participaban en la categoría, los jueces del concurso han destacado, entre otros factores, la mejora en la productividad y el grado de satisfacción de los clientes de Road America, según explica el grupo asegurador.

El jurado del certamen, formado por consultores y ejecutivos con amplia experiencia en los servicios de Asistencia, tiene como objetivo detectar y promover las mejores soluciones empresariales, y galardonar a los centros de atención telefónica más destacados del país. La filial de la compañía que preside Antonio Huertas logró reducir durante el pasado ejercicio el tiempo promedio de gestión de las llamadas en casi 30 segundos, mientras que el índice de quejas se mantuvo por debajo del 1% y más del 90% de los clientes declaró estar satisfecho.

Claudio Caggiano, Director de Operaciones de Road America, agradeció el galardón y destacó el empeño de la filial de Mapfre Assistance en “funcionar de manera colectiva para proporcionar al cliente un servicio de calidad comparable a las mejores experiencias en atención al cliente del mundo”. Además, añadió que “para ello celebramos los logros individuales y corporativos, cultivamos el talento y las habilidades, y retenemos a los buenos empleados, ofreciéndoles oportunidades para desarrollarse en Road America”.

El certamen Call Center Excellence Awards 2012 se ha celebrado en el marco de la 13th Annual Call Center Week, un encuentro anual de profesionales y expertos del sector de la atención telefónica de Estados Unidos organizado por el prestigioso International Quality & Productivity Center (IQPC). Además de la categoría de Mejor Centro de Atención Telefónica de grandes empresas (aquellas con más de 200 empleados), en esta edición se han concedido galardones en otras 8 categorías: Mejor Estrategia Móvil para Clientes, Mejor Proveedor Externalizado o Mejor Proveedor de Soluciones Tecnológicas, entre otros.

La crisis no puede con la solvencia del seguro en España, que cierra 2011 en el 260%, según un estudio de la Fundación Mapfre

El complicado entorno económico y financiero aún no ha hecho mella en el sector asegurador, al menos en lo que a solvencia se refiere. El conjunto del seguro español cerró el pasado ejercicio con una ratio de solvencia del 260%, es decir, 2,6 veces por encima del mínimo establecido por la ley, de acuerdo con los datos del estudio “El mercado español de seguros en 2011”, elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de Mapfre, un dato que confirma la fortaleza financiera del sector en unos momentos de especial incertidumbre, explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas.

El estudio, que analiza la situación del sector y sus principales magnitudes, así como las distintas variables que inciden en su evolución señala que el seguro español obtuvo en 2011 un beneficio de 4.381 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. El crecimiento combinado de la cuenta técnica de Vida y No Vida permitió la mejora en las cuentas, a pesar del complejo entorno económico.

Las primas del mercado español de seguros registraron un incremento del 4,1% en 2011, hasta alcanzar los 60.592 millones. Si se añade la producción de las Mutualidades de Previsión Social, 2.630 millones, el volumen total de primas del sector ascendió a 63.222 millones de euros, un 5,2% más que en 2010.

Tirón de Vida

El seguro de Vida se convirtió en el motor de crecimiento del sector, con un crecimiento de sus primas del 9,4% y un volumen de primas de 28.869 millones de euros. Por otra parte, las provisiones técnicas del ramo, es decir, el ahorro gestionado por las compañías aumentó un 5% hasta 153.860 millones de euros.

Por su parte, los seguros No Vida registraron un leve descenso del 0,3% en primas, hasta los 31.724 millones de euros. Como ya sucedió el pasado ejercicio, los seguros Multirriesgo, Salud y Decesos lograron incrementar su volumen de ingresos alrededor de un 3% cada uno, frente a los descensos de otros ramos como Automóviles (-2,3%) y Responsabilidad Civil (-5,5%).

Fundación Mapfre permite consultar el informe completo aquí

Mapfre Assistance gestionará la flota de vehículos de Car Server en Italia

Mapfre Assistance ha firmado un acuerdo con Car Server, la empresa italiana líder en renting de vehículos, para la gestión de su flota. Se trata de la primera cooperación importante en el país con un cliente especializado en el sector del alquiler de automóviles a largo plazo, según informa la compañía que preside Antonio Huertas.

El acuerdo consiste en la prestación de servicios de asistencia para los más de 21.000 vehículos de todo tipo de los que dispone la compañía italiana. Estos servicios cubren la asistencia en carretera en toda Europa, vehículo de sustitución en caso de accidente o avería y transporte de regreso o al destino de los pasajeros, entre otros.

Tras la firma del acuerdo, Riccardo Alberti, gerente de ventas de Automoción de Mapfre Assistance en Italia, afirmó que “esta cooperación pone de relieve nuestra capacidad de adaptación a la hora de prestar servicios a medida para nuestros socios” y, de cara al futuro, señaló la importancia de “fortalecer nuestra entidad con la mejora del servicio y la supervisión de nuevas y posibles necesidades”. En este mismo sentido, Giovanni Mezzadri, director técnico de Car Server, destacó la flexibilidad de Mapfre Assistance para dar respuesta a las necesidades de la empresa en la gestión de su amplia flota de vehículos.

América Latina tira del negocio de Mapfre, que gana un 20% menos hasta junio

 Mapfre cerró el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 434,2 millones de euros, un 20,1% menos que en el mismo periodo de un año antes como consecuencia del impacto de la crisis en su negocio en España y por las provisiones y los deterioros realizados como consecuencia de la crisis de los mercados.

En concreto, Mapfre se ha visto obligada a dotar provisiones por valor de 120,7 millones de euros brutos por el deterioro de su inversión en Bankia y 19,1 millones de euros más por la inversión en la compañía italiana Cattolica.

La actividad del primer grupo asegurador español en el exterior permite compensar la caída del 6% de las primas generadas en España. La actividad internacional de Mapfre ya supone el 66% de las primas facturadas por la compañía, que crecen un 15,2% hasta 11.202 millones de euros, y la mitad del resultado recurrentes, que cerró junio en 510,1 millones de euros, un 10,2% más que en junio de 2011, según explica la compañía que preside Antonio Huertas.

Cae la demanda en España

El mercado español supone el 34% de las primas totales del grupo asegurador, hasta 4.068 millones de euros, un 6% menos como consecuencia de la caída de la demanda.

Las primas No Vida superan los 2.622 millones de euros, un 3,9%. El grupo destaca la evolución positiva de los seguros de Empresas, que crecen un 3,7%, y Hogar, que aumenta el 2,6%. Por su parte, el negocio de Automóviles ha registrado una caída del 3,9%, frente al descenso del 4,7% del conjunto del sector.

Las primas de Vida suman al cierre del primer semestre 1.445 millones de euros, un 9,3% menos, en un entorno de menor renta disponible y de fuerte competencia de los bancos para la captación de pasivo. Las provisiones técnicas han alcanzado los 17.556 millones de euros y el ahorro gestionado, los 24.899,9 millones.

América, el motor de su crecimiento

Un trimestre más, la actividad de Mapfre en América se convierte en el motor del crecimiento del grupo. Las primas de la región alcanzan los 5.416 millones de euros, cerca de un 40% más que en el mismo periodo de 2011, como consecuencia del impulso que la alianza con Banco do Brasil ha dado a un negocio en la región. En Brasil, el grupo facturó 2.325,8 millones de euros en primas, un 75,1% más, y ya supone más del 54% del negocio de Mapfre en América Latina.

La falta de transparencia es la principal traba para elegir un seguro

La letra pequeña es una de las principales preocupaciones de los asegurados a la hora de elegir una póliza, así como la transparencia en los trámites para cancelar el seguro, de acuerdo con las conclusiones del estudio “Asegura tu estrategia” elaborado por Nielsen, en el que se analiza la situación del sector asegurador en la red y en los medios sociales, así como el auge de la venta a través de la internet.

Además del precio, los clientes de las compañías de seguros valoran cada vez más la libertad de cambiar de compañía, un factor que muchos asegurados valoran más incluso que las coberturas de la póliza. Así, el 14% de los asegurados está especialmente atento a las promociones de las compañías con el objetivo de “venderse al mejor postor” y ahorrar en su cuota.

El papel de los comparadores

Y para ello, los comparadores de seguros han escalado posiciones entre los españoles que buscan información de seguros en la red. De acuerdo con el informe de Nielsen, casi dos millones de españoles ya recurren a estas herramientas antes de contratar una póliza, para comparar precios y hacerse con la mejor oferta.

En este sentido, el 43% solicita presupuesto online y uno de cada diez acaba contratando directamente a través de internet, constatando la importancia creciente de esta herramienta tanto para las compañías como para los asegurados.

El comparador más consultado es Rastreator, con 480.000 visitas al mes, de acuerdo con los datos de Nielsen, seguido de Asesorseguros.com, con 276.000 visitas, Arpem.com con 267.000 y Seguros.es con 223.000. Completa el top 5 de ranking Segurojoven, especializado en pólizas para los más jóvenes, con 53.000 visitas mensuales.

Las compañías en la red

Las propias aseguradoras son conscientes de la importancia de mantener una presencia activa en la red, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes. Así, las más activas en internet son, además, las que más se publicitan. Según el estudio de Nielsen, Línea Directa roza el medio millón de visitas al mes, seguida de Mutua Madrileña, con 396.000 visitas. El primer grupo asegurador, Mapfre cuenta con 215.000 visitas.

La compañía más efectiva en la red es Verti. La filial de seguro directo de Mapfre cuenta con 212.000 visitas al mes, pero es una de las páginas más visitadas para pedir presupuesto, con el 72% de los internautas, según Nielsen.

El sector asegurador generó más de 17.000 comentarios en blogs, foros y redes sociales en 2011, y según explica Elvira de Andrés, directora general de Medios de Nielsen, de carácter positivo. “Al contrario de lo que pudiera pensarse, el sentir en la red está equilibrado ya que algo más de la mitad de las opiniones son positivas frente a aquellas que reflejan malestar o quejas de los asegurados. En este sentido, las principales suelen estar relacionadas con plazos de cancelación confusos, subidas de cuotas o con la realidad de las coberturas que ofrecen”.

Mapfre reafirma su apuesta por América Central en Panamá

 El primer grupo asegurador español confirmó la semana pasada su apuesta por mercado de América Central con la visita de su presidente a Panamá. Antonio Huertas destacó el excelente momento que atraviesa la economía del país, así como el potencial de crecimiento del seguros en América Central, región en la que Mapfre es la única aseguradora presente en los seis países que la componen, según informa la compañía.

Huertas señaló que “tenemos una sólida presencia en todos estos mercados y confiamos plenamente en su desarrollo durante los próximos años”, ha en su primer viaje al país como máximo ejecutivo de Mapfre, en el que visitó la sede de las operaciones del grupo en la zona tras el anuncio realizado el pasado 2 de julio por el que Mapfre pasó a controlar el 100% de su holding regional, que mantiene operaciones en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de Panamá. En estos países la compañía ya cubre más de 1,5 millones de riesgos y mantiene una cuota de mercado global del 10,6%.

Asimismo, el Presidente del Grupo recordó que MAPFRE opera en esta zona desde 1997. En la actualidad, Panamá aporta el 42,8% del negocio de la región, seguido de Honduras (16,2%) y El Salvador (15,8%).

Chartis nombra a Rafael García Colorado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito en España

Rafael García Colorado ha sido nombrado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito de la aseguradora Chartis Europe en España. Rafael es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y master en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en las compañías CyC-Atradius, MAPFRE y CESCE. En su anterior cargo desempeñó la función de Analista Senior de Grandes Riesgos, durante cuatro años. Desde su nueva posición en Chartis Europe, Rafael reforzará las áreas de análisis y suscripción de la Línea de Seguro de Crédito.

Mapfre lanza su nuevo fondo ‘Puente Garantía 3’

Mapfre Puente 3

Garantía a cuatro años del cien por cien del capital invertido

Mapfre ha lanzado  recientemente su producto ‘Mapfre Puente Garantía 3’, un fondo que garantiza a cuatro años el 100 por 100 del capital invertido, y ofrece una rentabilidad mínima acumulada del cuatro por ciento  en la fecha de vencimiento,  el 15 de junio de 2016. Además, el partícipe recibirá el 100 por 100 de la revalorización que experimente el dólar estadounidense frente al euro en el periodo comprendido entre el 28 de junio de 2012 y el 1 de junio de 2016. Este fondo ofrece ventanas de liquidez semestrales a partir de julio de 2014, sin comisiones de reembolso. Se puede contratar hasta el 25 de junio en cualquiera de las oficinas del grupo.