Crece la inversión en seguros de RC de las empresas ante el temor a las demandas, según Marsh

El temor a las demandas y la asequibilidad en los precios han empujado a empresas de toda Europa, Asia y Oriente Medio a mejorar su protección ante posibles demandas de terceros, comprando mayores límites en su seguro de responsabilidad civil que antes de la recesión, según se desprende del último estudio de Marsh ‘Liability Insurance Buyers Rerpot 2012’.

De acuerdo con los datos del mayor bróker mundial de seguros, desde 2008 las empresas de EMEA han aumentado un 7% sus límites asegurados, rompiendo la tendencia a la baja iniciada en 2005. Desde el principio de la crisis financiera, los límites medios han aumentado pasando de los 29 millones de euros en 2008, a los 31 millones de euros de media en 2012, alcanzando el máximo en 2011, cuando la media se situó en los 32 millones.

Para Alain Petit. Lambotte, responsable de la práctica de Responsabilidad Civil de Marsh para EMEA. “La continua incertidumbre económica ha aumentado la percepción del riesgo de demandas y de la necesidad de contar con la protección que ofrecen los seguros de RC, en un momento en el que la capacidad sigue siendo abundante y los precios, favorables para un gran número de firmas”. «Desde 2008, la mayoría de las empresas han sido capaces de pagar el aumento de límites de sus seguros de responsabilidad civil que creyeron prudentes en términos de protección. Sin embargo, estas condiciones favorables están siendo cuestionados en algunas regiones de EMEA, como Oriente Medio y la India, donde algunas aseguradoras están aplicando criterios de suscripción más estrictos en un esfuerzo por contrarrestar la caída de precios».
Según los datos de Marsh, los precios para los seguros de RC se han reducido un 22% desde 2006, mientras que la capacidad máxima disponible para las empresas domiciliadas en EMEA  ya supera los 2.5oo  millones de euros.

Sin embargo, algunas empresas, entre las que se incluyen farmacéuticos con exposición en Estados Unidos, las que tienen un largo historial de riesgos asociados con la enfermedad profesional o de responsabilidad de productos en EEUU y pequeñas empresas cuyas exposiciones al riesgo exceden sus ingresos, están experimentando ahora dificultades para obtener la cobertura de responsabilidad civil que requieren. Percibido como un «riesgo significativo», algunas aseguradoras están optando en su lugar para ofrecer menos cobertura a estas empresas o aplicar condiciones más estrictas, advierte la compañía.

Marsh España nombra presidente a Álvaro Milans del Bosch

Marsh anunció la semana pasada el nombramiento de su consejero delegado en España, Álvaro Milans del Bosch, como presidente de la compañía en España y Portugal, según informó la compañía en un comunicado.

Antes de su nombramiento como CEO, en marzo de 2009, Álvaro Milans del Bosch era Managing Director (Director General) de la compañía y director del área de Riesgos Financieros y Profesionales, cargo que ostentaba desde 1999.

Con más de 27 años de experiencia en el sector asegurador, Milans del Bosch se incorporó a Marsh en España en 1987, proveniente de Marsh Londres. Por su trayectoria, está especializado en la gestión de los riesgos financieros, políticos, de crédito y caución, así como aquellos relacionados con el capital riesgo, los procesos de fusiones y adquisiciones, y las responsabilidades profesionales, incluidas las de consejeros y directivos (D&O).

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Milans del Bosch cuenta con el diploma de Lloyd’s of London y el título de Agente y Corredor de Seguros del Ministerio de Economía y Hacienda. Además, el nuevo presidente de Marsh en España ha participado activamente en conferencias y seminarios del sector y ha escrito numerosos artículos relacionados con los riesgos financieros y profesionales. Milans del Bosch compatibilizará sus nuevas funciones como presidente con las actuales obligaciones de consejero delegado.

Fundación Mapfre analiza la responsabilidad civil del agente de seguros en un libro

José María Elguero, director del Servicio de Estudios de Marsh España analiza la normativa que rige la responsabilidad civil de los agentes de seguros en el libro “El agente de seguros y su responsabilidad civil”, presentado la semana pasada en la Fundación Mapfre ante la presencia de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez Ponga, y del vicepresidente de Fundación Mapfre, Filomeno Mira.

El libro destaca la importancia económica y social de los agentes de seguros, un canal de distribución que, junto a mediadores y operadores de banca-seguros aglutina el 64% del negocio, en una industria cuyo peso y fortaleza económica (60.592 euros en primas recaudadas en 2011) tiene una importancia muy significativa en nuestro país.

En este sentido, los tres riesgos más frecuentes a los que se enfrentan los agentes de seguros son no dar orden de emisión o cancelación de pólizas de un cliente, la prescripción de plazos en la tramitación de un siniestro u olvidar de dar orden de aumento de límites o de nuevas coberturas en las pólizas, según constató el autor del libro.

Contrato de agencia

La obra se estructura en cuatro capítulos en los que se aborda la normativa de la mediación de seguros en España, el estudio de la figura del agente de seguros, el contrato de agencia de seguros y el régimen de responsabilidad civil del agente.

De manera especial se aborda el contrato de agencia de seguros, como instrumento jurídico que regula las obligaciones de las partes y los derechos económicos del agente en su labor de mediador. El autor también analiza en profundidad el nuevo régimen de responsabilidad civil de los agentes de seguro.

El mercado español registra nuevas caídas de precios en el segundo trimestre, según el índice de Marsh

Aunque los precios del mercado global de seguros han permanecido estables en el segundo trimestre del ejercicio, las primas en el mercado español han continuado registrando caídas de precio, de acuerdo con el índice de precios del mercado asegurador que elabora Marsh cada trimestre.

Los ramos que han registrado un mayor descenso de precios entre los meses de abril y junio han sido los de daños materiales, Responsabilidad Civil y Responsabilidad Profesional (D&O), con descuentos de entre el 10% y el 20%. Los seguros que cubren riesgos financieros han registrado caídas de precios de hasta el 10%.

El bróker elabora este informe a partir de los datos obtenidos tras la renovación de los programas de seguros de sus clientes en más de 20 países de todo el mundo, y se centra en los ramos de Daños materiales, responsabilidad Civil, Riesgos Financieros y Profesionales, ponderados por el volumen de primas colocadas.

De acuerdo con los datos publicados por Marsh, el mercado global de seguros registró un incremento de tasas del 1,4% con respecto al mismo periodo de un año antes, como consecuencia del aumento de los daños ocasionados por las grandes catástrofes naturales de 2011, como el terremoto y posterior tsunami que asoló el norte de Japón en marzo del pasado ejercicio.

Esta subida de las primas también refleja el aumento del interés de los aseguradores por obtener datos de mayor calidad por parte de sus asegurados, el aumento de los siniestros comunes y los cambios introducidos por los aseguradores para calcular su capitalización del riesgo para cubrir dichas pérdidas, explican los expertos de Marsh.