Nueva regulación del seguro del automóvil en zonas portuarias y aeroportuarias

El gobierno tiene la intención de modificar la regulación del seguro del automóvil en recintos portuarios y aeroportuarios.

El gobierno tiene la intención de modificar la regulación del seguro obligatorio de automóviles en recintos portuarios y aeroportuarios. Para lograrlo, utilizará la transposición de la nueva directiva de la Unión Europea (Directiva (UE) 2021/2118 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de noviembre de 2021) relativa al seguro de la responsabilidad civil que resulta de la circulación de vehículos automóviles, así como al control de la obligación de asegurar esta responsabilidad.

Adolfo Campos Carballo, director de Inade, Instituto Atlántico del Seguro, y de Fundación Inade Sigue leyendo

La digitalización del sector asegurador: reinventarse para seguir creciendo

Martim Vaz-Pinto, socio de McKinsey & Company, analiza en esta tribuna el impactoq ue la digitalización tiene en el crecimiento del seguro.

El sector asegurador es clave para la economía española y para el conjunto de la Península Ibérica. Tal es así, que, en la actualidad, la industria aseguradora genera el 5% del PIB de la región. Para ello, los agentes de seguros continúan jugando un papel fundamental, ya que siguen siendo el canal más importante para la generación de ventas, con un valor de hasta el 50% de las ventas totales del sector.

Martim Vaz-Pinto, socio de McKinsey & Company  Sigue leyendo

Evolucionando la Protección de Pagos

Evolucionando la Protección de Pagos.

En un contexto como el actual, con elevadas tasas de inflación, tipo de interés crecientes y cierta incertidumbre en el mercado laboral, los criterios y requerimientos para el acceso al crédito y a la financiación por parte de las familias se endurecen y crece notablemente el interés por los productos de protección de crédito vinculados a hipotecas, préstamos personales o consumo y tarjetas de crédito, ante el miedo de muchos hogares a no poder asumir la devolución de esta financiación ante una merma económica derivada de circunstancias imprevistas.

José Luis García Ortells, Head of Bancassurances & Affinity de CNP Assurances, Sucursal en España Sigue leyendo

Con firma: El futuro de la oferta aseguradora

Javier García, director de Marketing y Responsabilidad Corporativa de Helvetia Seguros

futuro

Para hablar de lo que puede ser el futuro, siempre hay que recordar el pasado y estudiar a fondo el presente, desentrañando la evolución que la sociedad experimenta en cada etapa histórica.

Y, acompañando a esa evolución, el seguro no es más que la respuesta más adecuada, en cada momento, a lo que necesitan o demandan las personas y las empresas para poder continuar con su vida y con su actividad habitual, en el supuesto de sufrir un percance personal o una pérdida económica.

Sigue leyendo

Una contrarreforma laboral sería un empleocidio de gran magnitud

José Luis Feito. IEE

Así se expresa José Luis Feito, presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Su opinión, publicada en la revista Actualidad Económica el 11 de febrero de 2019, se concentra en las causas de los males laborales españoles, especialmente en las fases descendentes del ciclo económico que es cuando en España se destruye empleo a más velocidad que en el resto de países del entorno.

Sigue leyendo

Con firma: El ‘Catexit’ y sus efectos en el sector asegurador

José Luis Latorre, director de suscripción de Alea Cover

Ante todo, debo indicar que este artículo de opinión no es ningún manifiesto político en ningún sentido y sí una reflexión sobre la situación que el sector asegurador se podría encontrar ante un determinado escenario político. Sigue leyendo




Tribuna de Dirección: Jordi Rivera, CEO de DAS Seguros

Innovación digital y foco en el cliente, las claves que definen la aseguradora del futuro

 La transformación digital es a día de hoy uno de los grandes retos para todas las compañías que deseen seguir siendo atractivas para el consumidor y competitivas en el mercado. Asimismo, este desarrollo hacia lo digital ha surgido en paralelo a un incremento en la demanda de los clientes de seguros cada vez más a medida y ajustados a sus necesidades. Sigue leyendo




Con firma: Carlos Lluch, director técnico de Lluch & Juelich Brokers

Del mercado y del zoco

Hace un tiempo daba una charla ante un colectivo de asesores fiscales y contables. Me permití hacerles la broma de que en su sector estaría mal visto dar un premio a la creatividad.

En otros la innovación es prácticamente todo.

Hacer las cosas de otro modo, de un mejor modo o tan solo aplicar viejos métodos y soluciones a través de un nuevo canal parece ser algo muy difícil de implementar en seguros y restringido a unos pocos iluminados o potentados capaces de resolver dilemas con mucho ingenio unos y con mucha chequera los otros. El de seguros, qué duda cabe, es uno de esos sectores conservadores en los que hasta toleramos el epíteto de “tradicional” como si fuera un piropo cuando en realidad es un claro indicador de inmovilismo en un entorno que ¡se mueve! Sigue leyendo




Destacampos: Los clientes opinan: ¿Cómo es la relación de la sociedad con el seguro de vida?

Descúbrelo en nuestro vídeo. Pincha aquí

El seguro de vida cuenta con cerca de 30 millones de asegurados, pero continúa siendo un gran desconocido para la sociedad. Salimos a la calle para conocer cómo es la relación de los ciudadanos con este tipo de pólizas.




¿Debe hacerse cargo el seguro de los vehículos de los daños ocasionados en las Ramblas de Barcelona y Cambrils?

José A. Badillo Arias Delegado territorial de Madrid del Consorcio de Compensación de Seguros analiza el papel del seguro de autos tras los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils

Por desgracia, nuestro país ha sufrido la barbarie terrorista desde hace algunos años. Quizá por eso, nos hemos dotado de mecanismos para resarcir a las víctimas de estos terribles atentados contra la vida e integridad física de las personas. En tal sentido, la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones, garantías y condecoraciones con la finalidad de reconocer y atenuar, en la medida de lo posible, las consecuencias de la acción terrorista en las víctimas y en sus familias o en las personas que hayan sufrido daños como consecuencia de la acción terrorista. Sigue leyendo




Tribuna de dirección: Isidoro García Corcés, responsable de Negocio del área de seguros de SAS

Una esperanza llamada Internet de las cosas (IoT)

SAS Isidoro Garca Corcs-Sales Manager-Insurance feb 16La industria aseguradora se transforma. Márgenes pequeños, mejores coberturas, demanda exigente y precios reducidos y, además, la profesionalización del fraude. ¿Cómo puede manejar esta situación el sector asegurador? Todo ello exige una permanente innovación en todas las áreas de negocio y, sobre todo, aprovechar la información que nos dan los consumidores a través de la digitalización de sus comportamientos; es Analytics of Things. Sigue leyendo




Entre drones, nubes y otras tecnologías: el Club de amigos de Cálculo celebra su segunda edición

Por Ángel Casarrubios, Responsable del Área de Servicios Profesionales de IT de Cálculo

Lo llevamos en nuestro ADN, no podemos evitarlo, vivimos por y para la tecnología y nos gusta. Este mes de mayo nuestro Club de Amigos de Cálculo ha cumplido un año, y para celebrarlo hemos convocado de nuevo a nuestros clientes en una nueva edición de la  Jornada Tecnológica IBM iSeries para compañías de seguros 2015. Sigue leyendo




Tribuna de Dirección: Álvaro Mengotti, director general de AIG Iberia

Gracias, Bob

En recuerdo al fallecimiento de Robert Benmosche, expresidente de AIG

El pasado viernes 27 falleció el que fue nuestro presidente y consejero delegado, entre 2009 y 2014, Robert (Bob) Benmosche.

Bob sabía que era un enfermo terminal desde 2010. A pesar de eso, no dudo en hacer frente al reto que significaba reflotar al AIG rescatado por la Reserva Federal en 2008. Lo hizo, según nos contó, por el firme convencimiento de que las personas que formábamos AIG y el propio negocio de la aseguradora tenían futuro si todos poníamos empeño en que así fuera. Sigue leyendo




Tribuna de Dirección: Enrique Huerta, CEO de Grupo Liberty Seguros

Experiencia

Dentro de los distintos significados que podemos encontrar en el Diccionario de la Lengua Española, querría compartir algunas reflexiones sobre aquel que define experiencia como “el hecho de haber sentido, conocido o presenciado algo”. Experiencia, con esta acepción, cada día está más presente en el vocabulario que utilizamos en el mundo empresarial, y como no podía ser de otro modo, también en nuestro querido sector asegurador. Sigue leyendo