Los fuertes temporales sufridos desde comienzo de 2018 han provocado en los últimos días el desbordamiento de algunos ríos, en especial el Ebro, el Arga y el Aragón. Ello ha causado daños de consideración en diversas explotaciones agrícolas y ganaderas. Hasta el momento, la entidad ha recibido declaraciones de siniestro correspondientes a cerca de 2.000 hectáreas y los primeros siniestros de ganado.
Archivo de la etiqueta: seguros agrarios
Agroseguro indemniza a los ganaderos con 50 millones de euros por los siniestros de pérdida de pastos
Las mayores indemnizaciones corresponden a las comunidades autónomas de Extremadura y Andalucía.
La sequía registrada en 2017 ha causado daños en los pastos de prácticamente todas las comunidades autónomas españolas. Todos los ganaderos que han contratado el seguro de compensación por pérdida de pastos han declarado algún siniestro a Agroseguro, que ha pagado un total de 49,16 millones de euros por este concepto. Sigue leyendo
Récord histórico de contratación del seguro de cultivos herbáceos frente al riesgo de sequía para la cosecha 2018
El volumen de contratación de los módulos del seguro de cultivos herbáceos que incluyen el riesgo de sequía entre sus coberturas ha alcanzado, en la cosecha 2018, un récord histórico. Según explica Agroseguro, el número de pólizas suscritas ha superado las 54.500, casi un 53% más que para la cosecha anterior, que dan cobertura a una superficie de 3,26 millones de hectáreas de cultivo y a una producción de 8,75 millones de toneladas (más de un 43% y de un 45% más que en la cosecha 2017, respectivamente), con un capital asegurado de casi 1.600 millones de euros y unas primas de cerca de 118 millones de euros. Sigue leyendo
Navarra asumirá en su totalidad la bajada de aportación estatal al sistema de seguros agrarios
El Gobierno foral ha destinado 3,5 millones de euros en 2018, lo que supone un incremento de gasto del 84% con respecto al inicio de la legislatura
Navarra ha modificado el Decreto foral de financiación agraria para dar carácter de ayuda directa a las subvenciones que otorga a los seguros agrarios, evitando así que agricultores y ganaderos asuman encarecimientos que, en algunos casos, podrían suponer hasta un 33% del coste de contratación de las pólizas. Sigue leyendo
Agroseguro avisa de que el 30 de noviembre termina el plazo para asegurar diversos cultivos frente al riesgo de sequía
La previsión de indemnizaciones por sequía para esta campaña alcanza los 253 millones de euros
Los agricultores que lo deseen tienen hasta el 30 de noviembre para asegurar sus cosechas de olivar y almendro con las opciones de seguros que incluyen entre sus coberturas el riesgo de sequía en todo el territorio nacional, así como, para las comunidades autónomas de Andalucía y Canarias, las cosechas de cereales de invierno, leguminosas y oleaginosas en secano con los módulos 1 y 2 del Seguro de Cultivos Herbáceos Extensivos, explica Agroseguro en un comunicado. Sigue leyendo
Agroseguro recibe la visita de una delegación oficial de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (Assal)
La Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina agrupa a las máximas autoridades supervisoras de la actividad del sector en la región
Agroseguro, representada por su presidente, Ignacio Machetti, y por el jefe del departamento de tasaciones, José Luis Sastre, ha recibido la visita de una delegación de la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (Assal). Se trata de un organismo internacional que agrupa a las máximas autoridades supervisoras de la actividad de seguros en Latinoamérica. En él participan 19 países latinoamericanos más España y Portugal. Sigue leyendo
Fecor participa en la jornada de seguros agrarios de las Cooperativas Agroalimentarias de España
Fecor mostró su apuesta por un crecimiento sano y duradero del ramo de seguro agrario
Cooperativas Agroalimentarias de España, con el patrocinio de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), organizó el pasado 25 de octubre en Madrid una jornada para analizar la situación actual y futura del seguro agrario. Bajo el lema «Retos y desafíos del Seguro Agrario. Horizonte 2025», el encuentro reunió a más de cincuenta técnicos especialistas en seguros de las federaciones regionales de Cooperativas Agroalimentarias, así como destacados expertos del ramo. Sigue leyendo
Agroseguro presenta en Esri 2017 sus aplicaciones basadas en sistemas de información geográfica
La nueva aplicación GIS de la agrupación para la gestión de las tasaciones agrícolas fue uno de los proyectos de innovación presentados
Agroseguro presentó su nuevo visor GIS corporativo en la Conferencia Esri España 2017, el “mayor evento” sobre sistemas de información geográfica (GIS) de Europa. La conferencia, a la que asistieron 2.000 profesionales y 700 empresas de todos los sectores, alberga distintas sesiones y talleres que analizan casos relevantes de transformación digital en los que la tecnología GIS juega un papel determinante. Sigue leyendo
Agroseguro presenta las novedades del seguro para cultivos herbáceos y viñedo
En la campaña 2017, las indemnizaciones por siniestros en estas líneas han sido las mayores en la historia del seguro agrario
Agroseguro, en colaboración con Enesa, el Consorcio de Compensación de Seguros, Saeca y la Junta de Castilla y León, ha organizado recientemente una jornada informativa en Tordesillas (Valladolid) sobre las novedades del seguro agrario para la próxima campaña. Sigue leyendo
Agroseguro indemnizará con más de 75 millones de euros los daños en uva de vinificación
El próximo jueves 21 de septiembre se inician los pagos de las indemnizaciones correspondientes a variedades de recolección temprana
Agroseguro estima que las indemnizaciones por los siniestros en uva de vinificación se elevarán en esta campaña a los 75,4 millones de euros. La mayor parte se debe a los daños causados por los riesgos de pedrisco y helada, explica la compañía. Sigue leyendo
Agroseguro abona indemnizaciones por 198 millones de euros por sequía y heladas en cereales y leguminosas
Las indemnizaciones totales ascienden a 208 millones
Agroseguro ha finalizado prácticamente el pago de las indemnizaciones por siniestros en cereales de invierno y leguminosas tras haber abonado ya 198 millones de euros. La previsión total es de 208 millones, correspondientes a 53.606 siniestros en estos cultivos, “lo que supera la cantidad anual pagada en esta línea de seguro en toda la historia del seguro agrario y representa el 256% de las primas”. Sigue leyendo
Agroseguro logra el nivel 2 de madurez del modelo de calidad CMMI para sus procesos de desarrollo de software
Esta acreditación supone “un importante logro” para la agrupación
El departamento de desarrollo de Agroseguro ha superado con éxito la evaluación de nivel 2 del modelo de calidad CMMI para organizaciones de desarrollo de software (CMMI-DEV). Sigue leyendo
Cooperativas Agro-alimentarias de España y AgroPelayo colaborarán en la difusión de los seguros agrarios
AgroPelayo, compañía especialista en seguros en el sector agrario y Cooperativas Agro-alimentarias de España firmaron en el transcurso de la Asamblea celebrada el pasado jueves 1 de junio, un convenio de colaboración para difundir los productos y servicios de la aseguradora, dirigidos a responder a las necesidades de las cooperativas y sus socios, y al mismo tiempo, incentivar la contratación y la suscripción de seguros, según explican amas entidades en un comunicado. Sigue leyendo
Agroseguro adelanta el inicio de las tasaciones de los cereales
Las sequías y las heladas son los riesgos que más están afectando a estas cosechas
En lo que llevamos de 2017, se han recibido partes de siniestro de casi 585.000 hectáreas de cereales como consecuencia de la adversa climatología. Hasta el momento, la sequía es el riesgo que más daños está causando, con partes de siniestro de 353.000 hectáreas. Le siguen las heladas ocurridas a finales del mes de abril, con 131.400 hectáreas reclamadas. Sigue leyendo
El frío ya ha generado siniestros por helada en casi 18.000 hectáreas de uva de vinificación
Castilla y León y La Rioja son las comunidades más afectadas
Entre los días 26 de abril y 1 de mayo se ha producido la entrada en la península de una masa de aire frío que la ha atravesado, dando lugar a un descenso muy acusado de las temperaturas. Especialmente las mínimas, que han llegado en algunas zonas hasta -9ºC, lo que ha provocado considerables daños de helada en varias producciones agrícolas, Agroseguroexplica en un comunicado. Sigue leyendo