Siente Salud se incorpora a la plataforma QS Integración de Soft QS

Siente Salud, el paquete de servicios de salud global de Natural Broker, ha alcanzado un acuerdo con Soft QS, compañía que ofrece soluciones tecnológicas para corredurías de seguros, para incorporarse a su servicio de copago sanitario en iCanal y WSegur.

Según explica Soft QS en un comunicado, QS Integración es una herramienta que permite conectar los sistemas informáticos de los mediadores (QSWSegur, iCanal) mediante servicios web con los sistemas informáticos de las compañías para realizar distintos procesos. Sigue leyendo

Sanitas imparte un Taller de Retribución Flexible en el III Congreso de Fecor

Los profesionales de la mediación que acudan al III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de seguros de Fecor podrán asistir mañana jueves 27 de junio a un Taller sobre Retribución Flexible organizado por Sanitas. Este taller, que tendrá lugar a partir de las 9:15 horas, tiene como objetivo dar a conocer a los corredores la retribución flexible como una herramienta salarial que pueden ofrecer a las pequeñas y medianas empresas a sus empleados, explica la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Santalucía firma un acuerdo con VidaCord y financiará sus servicios a sus asegurados de Salud

Santalucía Seguros ha alcanzado un acuerdo con VidaCord, el primer banco de células madre procedentes del cordón umbilical en España, que permitirá a los asegurados de Salud de la compañía beneficiarse  de condiciones especiales, según explica Santalucía en un comunicado.

Los asegurados de salud que vayan a ser padres tendrán la oportunidad de preservar la sangre del cordón umbilical de su futuro hijo, con el objetivo de que este pueda beneficiarse en un futuro de su valor terapéutico.

Los padres que opten por ello obtendrán unas condiciones muy ventajosas y con el máximo respaldo de la aseguradora, que rembolsará 450 euros a los padres en el momento que presenten la factura emitida por VidaCord.

El procedimiento para la recolección de estas células es muy sencillo e indoloro y no conlleva ningún riesgo para la madre ni para el bebé, recuerda la compañía. Se realiza durante el parto, antes de la expulsión de la placenta y corre a cargo del equipo médico de maternidad del hospital. El proceso dura una media de 19 horas desde que se extrae la sangre hasta que se almacena.

Sanitas premia a Cristiano Ronaldo como el Jugador Más saludable del Real Madrid

El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ha sido elegido por los seguidores del club como el Jugador Más Saludable del equipo blanco de la temporada 2012-2013. Los aficionados del club blanco han escogido al futbolista, al que consideran merecedor de este galardón que otorga Sanitas, a través de sus votos en el perfil de Facebook de la compañía.

El acto de entrega del premio tuvo lugar el sábado en el Santiago Bernabéu durante la previa del partido entre el Real Madrid y el Osasuna en la última jornada de Liga. Iñaki Peralta, director general de Sanitas Hospitales fue el encargado de entregar este reconocimiento al jugador madridista.

Sanitas recuerda en un comunicado que es el proveedor médico oficial del Real Madrid desde 2008 y que ha puesto a disposición del club su compromiso con la práctica deportiva saludable, sus conocimientos médicos así como los principales avances tecnológicos y asistenciales.

Fabrice Chouty, presidente de ICLAM, clausura el 24 Congreso de ICLAM en Madrid

Un total de 11 comunicaciones y tres “workshops” tuvieron lugar ayer, en la tercera jornada del 24 Congreso de ICLAM. El primer tema tratado fueron las miocardiopatías, en una mesa redonda moderada por el Dr. Detloff Rump de Swiss Re. El Dr. A Di Lenarda, jefe médico de Generali, trató sobre la localización de los pronósticos y la función de las válvulas. A continuación, el Dr. Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, habló de la importancia de las técnicas ecográficas. El contenido de esta mesa enlazó con una anterior sobre técnicas de diagnóstico cardiovascular, donde el Dr. Ian Cox, director médico de Gen Re, trató el papel de la tomografía computerizada en el diagnóstico de las enfermedades de las arterias coronarias.

Las mejoras continuas en longevidad y mortalidad fueron objeto de la segunda mesa que moderó Juan Fernández Palacios, CEO de Mapfre Vida. Intervino el Dr. Robert Ostermann-Myrau, de Gen Re, que disertó acerca de cómo las enfermedades de la civilización pueden hacer que vivamos más tiempo o más sanos a edades avanzadas.  Daniel Rayan, de Swiss Re, advirtió que por mucho que se produzcan mejoras en la longevidad, hay un montón de factores medioambientales que afectan y que no vamos a ser capaces de controlar. Helen Chung, también de Swiss Re, habló de las mejoras en la esperanza de vida, pero advirtió que no debemos olvidar la importancia de que vaya acompañada de calidad de vida. Con anterioridad, en el simposio sobre dependencia, Ulrich Pasdika, de Gen Re, expuso los retos actuales de la suscripción de personas mayores y la gestión de siniestros.

Discapacidad y depresión

La mesa sobre discapacidad estuvo moderada por el Dr. Ray Gill y acogió la comunicación del profesor Hennnningsen, de la Universidad Técnica de Munich, que trató las maneras de valorar la depresión, que no en todos los casos debe conducir a la incapacidad. A continuación habló el Dr. Jan Bronsema, consejero médico de Legal&General, sobre rehabilitación y cómo hacer que la gente vuelva a ser útil. Jean-Pierre Wiedmer, jefe de HSBC Seguros en Francia y Malta, trató el problema derivado de la prolongación de la vida y su financiación.

La última mesa, moderada por el Dr. Zuzanna Guzel, asesor médico de Allianz, versó sobre el cáncer. Los cambios en las definiciones de neoplasia fueron abordados por el Dr. Andreas Armuss de Munich Re. Habló sobre la importancia en el tratamiento en ciertos linfomas que derivan en buenos pronósticos. El Dr. Gael Deplanque, de Scor Global Life, puso en entredicho el valor de ciertas pruebas diagnósticas en algunos tipos de cáncer. El Dr. Felipe Calvo, jefe de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, trató la positiva evolución de la supervivencia en este tipo de pacientes, y en especial, de los tratados en este centro.

Evaluación de la discapacidad

Tres “workshops” celebrados por la tarde abordaron temas como la evaluación de la discapacidad, las enfermedades tropicales y la suscripción y gestión de siniestros en las afecciones hematológicas en adultos. Esta última mesa fue moderada por Ana Páez, suscriptora de vida de Gen Re, y abordada por el Dr. Warwick Benson.

El Dr. Juan Carlos Esquivel, de la Universidad Latina de Costa Rica, desarrolló la ponencia sobre enfermedades tropicales. La evaluación de la discapacidad fue moderada por la Dr. Ana Villanueva, directora médica de Mapfre Re, e intervinieron el Dr. Javier Alonso, director médico de Mapfre Familiar, que trató el Baremo de Daños personales español y su comparativa europea y Fang Li, director general adjunto de China Life Re, la única empresa reaseguradora en China, que habló de las experiencias de su país y de la adopción, por consejo de la OMS, de la clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud, conocido como código ICF.

La gestión del riesgo de Salud, eje de la segunda jornada del 24 Congreso de ICLAM

Durante la segunda jornada del 24º Congreso de ICLAM (International Committe for Insurance Medicina), se presentaron un total de once comunicaciones que abarcaban aspectos de interés médico, actuarial o jurídico, sobre otras tantas cuestiones relacionadas con la salud y el seguro. La primera mesa de la mañana, moderada por el Dr. John Evans, del Consejo Médico de Scor Global Life, trató sobre la muerte súbita cardiaca. Como conferenciantes actuaron el Dr. J. Brugada, jefe de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona, la doctora Isabelle Denjoy, del Hospital Lariboisère, de Paris, y el propio Dr. Fabrice Chouty, CMO de Hannover Re, y presidente de ICLAM, que trató el tema del aseguramiento de personas con implantes automáticos con funciones de desfibrilador.

Tras esa mesa, vino una dedicada a los cuidados a largo plazo y dependencia, moderada por el Dr. Jean-Pierre Tricot, de Scor Global Life, donde se analizó el aseguramiento, la suscripción y los cambios en las claúsulas, también el tema del riesgo de mortalidad en los asegurados mayores y la evaluación de los problemas de gestión y evaluación de la dependencia.

La gestión del riesgo de salud y el seguro de salud fue la mesa que se celebró a continuación, donde el Dr. Gabriele Teichmann, representante de Hannover Re, dio paso a los oradores. La perspectiva del reaseguro, tratada por el Dr. Rajender Reddy, de Swiss Re, mostró cómo las técnicas de evaluación y tarificación de riesgos han cambiado en estos últimos años en función del ciclo de vida del producto.

Existen modelos menos comunes y los reaseguradores entran de modo activo en casos de enfermedad. En todos estos procesos la tecnología adquiere cada vez más importante con el desarrollo de plantillas y modelos para valorar las pólizas. También hay mucha incidencia del fraude, dijo. Los avances tecnológicos asociados a los cuidados médicos, como, por ejemplo, la cirugía robótica, están provocando un estrechamiento aún mayor en los márgenes de beneficio. En salud ya eran tradicionalmente estrechos. Recomendó mejorar los costes de gestión. Habló de que las enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, ictus, cáncer, etc. constituyen una lacra de una magnitud difícil de abordar.

Por su parte, Philippe Paul, director de Sanitas, expuso el ejemplo de su compañía y el mercado, que en el caso de España calificó como plano. El desafío de Sanitas, que cuenta con la colaboración de 40.000 médicos, es acceder a más clientes. Dijo que su estrategia pasa por mejorar la salud de la población y que hace un par de años la compañía decidió trabajar con clientes saludables.

Discriminación y medicina aseguradora fue la última mesa de la mañana que moderó la doctora Pilar Nicolás de la Universidad de Deusto. Esta mesa trató los problemas genéticos y epidemiológicos, pero también la discriminación en el seguro. El Dr. Armbrüster, de la Universidad de Berlín, mostró cómo la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre la discriminación de género puede no ser la última. En el futuro, la discriminación por razón de discapacidad o de edad podría no ser aplicable en los contratos de seguros.

Valentín Fuster inaugura el 24 Congreso de ICLAM en Madrid

Ayer lunes, tras las palabras de bienvenida del Dr. Fabrice Chouty, presidente de ICLAM (International Committe for Insurance Medicine), dio comienzo la primera jornada, de las tres previstas, del 24º Congreso de esta institución. La conferencia inaugural, con el título “Ciencia, salud y educación, una combinación crítica para el futuro”, corrió a cargo del Dr. Valentín Fuster, director del CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) y del Departamento de Cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. El círculo de la motivación, la promoción del CV de salud a tres edades diferentes y el impacto del liderazgo para obtener unos objetivos, fueron los temas desarrollados.

El Dr. Fuster se apoyó en una variedad de informes que recogen las consecuencias que tienen los hábitos en la salud y en el envejecimiento, especialmente para el corazón y el sistema circulatorio. También en otros aspectos, como la demencia, cuya prevalencia en 2010 se estimaba para los mayores de 70 años en los EEUU en un 14,7%, con unos gastos de 56.000 millones de euros, lo que representa una carga financiera similar a los costes que ocasionan los problemas del cáncer o el corazón. Por otro lado, examinó los factores que reducen la mortalidad, ligados cada vez más a políticas públicas de concienciación, en base a los buenos efectos del ejercicio físico, las restricciones en el acceso al tabaco, la reducción de la sal en la dieta, la moderación en el consumo de alcohol, etc. La ecuación ciencia, salud, educación está muy relacionada con la promoción del cambio de actitudes.

A lo largo de la mañana se presentaron 10 ponencias agrupadas en tres mesas redondas. La primera, moderada por el Dr. Miguel Ángel García Fernández,  profesor de la Universidad Complutense de Madrid, estuvo dedicada a las técnicas de diagnóstico de los problemas cardiovasculares. La segunda fue mediada por el Dr. Urs Widmer, vicepresidente de Productos de Vida y Salud de Swiss Re, y trató las consecuencias de la obesidad y los problemas de metabolismo. La suscripción automática como paradigma del cambio fue el tema tratado en la tercera mesa redonda que moderó la doctora Ana Villanueva, directora médico de Mapfre Re y vicepresidenta del Congreso.

Ofició la ceremonia oficial de apertura Katja Julie Würtz, jefe de Protección del Consumidor y de la Unidad de Innovación Financiera de EIOPA, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, que enumeró los objetivos y competencias de este organismo supervisor cuya misión es facilitar que los consumidores puedan elegir con conocimiento. Esta protección del interés público y de los consumidores busca contribuir a la estabilidad y eficacia del sistema financiero mediante el establecimiento de un único código normativo, el fomento de la convergencia de la supervisión, así como el fortalecimiento de ésta frente a los grupos transfronterizos.  “El trabajo de la EIOPA es evaluar la aplicación nacional de los criterios y consecuencias de protección al consumidor”, dijo, y trató el nuevo escenario que tras el juicio instado por la asociación de consumidores Test Achats, que ha permitido la no discriminación en función del sexo en los seguros, se va a seguir a partir de ahora.

El impacto de la resolución de Test Achats afecta principalmente a los seguros de automóviles, vida y salud. Sólo afecta a los nuevos contratos, según la interpretación de la Comisión Europea, en concreto, los realizados a partir del pasado 21 de diciembre. Estos contratos no consideran nuevas las extensiones automáticas de los contratos preexistentes ni los ajustes a elementos individuales sobre la base de parámetros predefinidos. Este año EIOPA realizará un estudio sobre el cumplimiento de los Estados Miembros con el Test Achats. Para 2014 está previsto un análisis del impacto de la sentencia en los consumidores: cambios en las características de los productos; prácticas de comercialización y accesibilidad a los mismos; técnicas de fijación de precio, etcétera.

Hoy está prevista la presentación de 11 nuevas comunicaciones en cuatro mesas redondas, según consta en el programa  (https: congress.iclam.org), y la celebración por la tarde de cuatro ‘workshops’ que tratarán temas tan interesantes como la telesuscripción, el SIDA o los bancos de células madre en la era de la medicina regenerativa.

Sanitas abre dos nuevos centros dentales Milenium en Andalucía

Sanitas continúa la expansión de su red de centros dentales en Andalucía con la apertura de dos nuevos centros Milenium en Huelva y Jaén. Con estas aperturas, la compañía ya suma 13 clínicas en la región. Sanitas tiene previsto abrir cinco clínicas más en Andalucía durante 2013.

La compañía recuerda en un comunicado que el número total de centros Milenium en toda España es de 116, y el plan de crecimiento de la compañía prevé que se alcancen las 200 entre finales de 2014 y principios de 2015.

Sanitas cuenta con más de 124.000 asegurados dentales en Andalucía, un 36,4% más que al cierre del año 2012 (90.925 personas), y un 74,3% por encima que hace un año, en mayo de 2012 (71.147 asegurados).

La red de centros dentales Milenium de Sanitas está compuesta por 116 clínicas, que atienden tanto a clientes de la compañía como a quienes no lo son. Los nuevos centros de Huelva y Jaén disponen de una acción especial de lanzamiento: primera consulta y limpieza dental gratis, y un 50% de descuento en cualquier tratamiento que suponga un desembolso hasta el 31 de agosto.

Caser firma un acuerdo con el Hospital Quirón Campo de Gibraltar

Los asegurados de Salud de Caser podrán recibir asistencia sanitaria en el Hospital Quirón Campo de Gibraltar después de que ambas entidades hayan firmado un acuerdo de colaboración. Los clientes de salud de Caser recibirán atención sanitaria, en consultas externas de especialidades, urgencias, pruebas complementarias y hospitalización, según explica la compañía en un comunicado.

A la firma del acuerdo acudieron Pilar Serrano, directora Gerente Territorial de Grupo Hospitalario Quirón, Antonio Feria, director del Hospital Quirón Campo de Gibraltar y por parte de Caser, Ángel Molini, director Médico Territorial, además de Javier Soriano, Inspector de Salud y José Manuel Mur, director de la Oficina de Salud de Sevilla.

Con la incorporación del hospital Campo de Gibraltar, Grupo Quirón y Caser, amplían su colaboración ya existente en el resto de los hospitales Quirón de Andalucía situados en las ciudades de Málaga, Marbella y Sevilla. La compañía aseguradora cuenta con casi 20.000 asegurados en las provincias de Cádiz y Málaga.

Europ Assistance realiza 45.000 asistencias médicas en viaje al año

Europ Assistance ha incrementado el número de asistencias médicas en viaje durante los últimos años llegando a los 45.000 expedientes por año. Los traumatismos y las patologías cardiovasculares, pulmonares, digestivas y otorrinolaringológicas son las complicaciones más frecuentes de sus asegurados durante sus viajes.

Según explica la compañía en un comunicado, el departamento médico de Europ Assistance ha asistido en 2012 numerosos casos de patologías infecciosas como, por ejemplo, pacientes con dengue, paludismo, tuberculosis o incluso casos de sepsis, entre otros. En lo que concierne a los traumatismos, los casos más numerosos han sido fracturas, contusiones y esguinces en las extremidades inferiores.

En el último año, Europ Assistance ha incrementado en 1.350 el número de expedientes relacionados con los servicios de asistencia médica en viaje, un 3% más que el año anterior. Del mismo modo, también ha aumentado el número de repatriaciones realizadas, llegando a alrededor de los 1.200 casos.

En total, durante los últimos cinco años, Europ Assistance ha realizado más de 6.300 repatriaciones, algunas de ellas con altos índices de complejidad debido a las circunstancias médicas de los pacientes además de las políticas, geográficas, lingüísticas o meteorológicas en las que se han desarrollado.

España, Francia, Italia, República Dominicana y México son algunos de los países desde los que más repatriaciones se han llevado a cabo, apreciándose un aumento de casos en Tailandia, Laos, Camboya, Vietnam y Madagascar.

Plus Ultra crea un seguro de Salud flexible: Salud Vital Plus

Plus Ultra Seguros ha creado un nuevo seguro de salud flexible, Salud Vital Plus, que tiene como objetivo adaptarse a las necesidades particulares de cada asegurado, que quiera cubrir su asistencia médica, hospitalaria y quirúrgica, explica la compañía.

Una de las novedades que ofrece Salud Vital Plus es la posibilidad de reembolso en pediatría y ginecología. Así, el asegurado puede elegir a su profesional de confianza en dos de las especialidades más demandadas. Además, este seguro también permite el reembolso de gastos de farmacia, asegurando que el cliente no pase ningún apuro económico a la hora de seguir cualquier tipo de prescripción o continuidad en los tratamientos, señala Plus Ultra.

Salud Vital Plus puede contratarse sin copago, con un copago bajo o con un copago alto, permitiendo de esta forma que sea el cliente el que decida lo que quiere pagar por su seguro de salud.

Gregorio de Garay, director de la División Salud y Decesos de Plus Ultra Seguros, explica que “hemos diseñado este producto con la vista puesta únicamente en el cliente. Al tratarse de un seguro de salud, creímos que era importante presentar un producto que tuviera como premisa adaptarse a las diferentes necesidades asistenciales que un cliente puede tener a lo largo de toda su vida, poniendo a su disposición las máximas coberturas posibles, asegurando que siempre tenga a su disposición la posibilidad de disfrutar de cualquier servicio”.

Sanitas gana 97 millones de euros en 2012, un 6% más

Sanitas cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 97,3 millones de euros, un 6% más que un año antes, y una facturación de 599,4 millones de euros, un 4,5% más. La compañía especializada en asistencia sanitaria realizó inversiones por valor de 130,5 millones de euros en 2012, según explica la compañía que dirige Iñaki Ereño en un comunicado.

La compañía destaca que en el contexto actual ha continuado generando empleo. En 2012 creó 236 puestos de trabajo. Al cierre del pasado ejercicio, la aseguradora contaba con 8.384 empleados, un 12,2% más que en 2011.

Sanitas se mantiene en el segundo puesto del ranking de compañías de asistencia sanitaria con una cuota de mercado del 17,7% en 2012, según los últimos datos facilitados por ICEA. Además, en 2012 Sanitas incrementó el número de clientes en un 10,6%, hasta alcanzar 2,3 millones.

Apertura de centros de asistencia

En 2012, toda la red de Sanitas Hospitales, compuesta por 3 hospitales y 17 centros médicos, atendió a más de 570.000 pacientes, lo que representa un 9,8% más respecto al año anterior.

Sanitas prevé seguir ampliando su red de centros propios, con las aperturas de centros Milenium multiespecialidad en Zaragoza y A Coruña, y la ampliación de La Buhaira, en Sevilla. Además, en el primer trimestre del año Sanitas ha inaugurado el Centro Bienestar Chamartín en Madrid, que incluye una cartera de servicios de bienestar como estética, nutrición, actividades en piscina y terapias alternativas.

Por su parte, la división de Servicios de Salud ha ampliado su cartera de productos y servicios. Entre otras novedades, la compañía ha incorporado los tests genéticos para fomentar la prevención de determinadas patologías y la escleroterapia con microespuma, el único tratamiento capaz de eliminar varices de cualquier tamaño sin cirugía. También creó la Unidad del Varón, con la que ofrece un conjunto de soluciones médicas a trastornos de la salud sexual masculina.

Expansión de Sanitas Dental

En el último año, Sanitas ha puesto en marcha más de 40 clínicas dentales hasta alcanzar un total de 114 en todo el territorio nacional. El negocio dental acumula más de 890.000 clientes y ha generado 900 empleos directos e indirectos.

Las aperturas forman parte del plan de expansión del negocio dental que Sanitas puso en marcha en 2011 y que supone una inversión total de 70 millones de euros hasta 2014 para la creación de una red propia de clínicas de odontología hasta alcanzar 200 centros. Con este plan, el seguro dental de Sanitas prevé crecer en 2014 hasta alcanzar el millón de asegurados.

Cigna celebra el II Desayuno Be Wellness

El pasado 10 de abril tuvo lugar en Barcelona el Segundo Desayuno Be Wellness: Una forma diferente de motivar y generar valor en la empresa, organizado por Norman Broadbent y Cigna. En el evento se presentó el Programa integral diseñado para optimizar al máximo el potencial individual del equipo directivo y mejorar el bienestar laboral de la organización en general. El Programa Be Wellnes ha sido galardonado por la revista Actualidad Económica como una de las 100 ideas más innovadoras del año 2012, explica la aseguradora de salud en un comunicado.

En la jornada, Giovanna Santiago, manager de Norman Broadbent, evidenció la necesidad de trabajar en la mejora de la productividad y rendimiento de los directivos españoles, que son actualmente los segundos más estresados de Europa y los sextos del mundo.

En este sentido, el programa Be Wellness, plantea una innovadora forma de gestionar el talento y aumentar la productividad, a partir de la modificación de los hábitos de vida hacia hábitos más saludables. Estos programas, implantados en el 93% de las compañías americanas, son altamente rentables, y suponen un retorno de ahorro de la inversión de 6,2 dólares por cada dólar invertido, explica Cigna.

Por su parte, Fernando Campos, director comercial de Cigna, trasladó las tendencias globales en el sector de salud donde se demostraba las actividades relacionadas con el wellbeing que se están aplicando en la actualidad en las organizaciones internacionales.

El Dr. José López Chicharro, director médico de Reebok Sports Club, manifestó la importancia de la realización de actividad física regular y de una nutrición óptima en el ámbito empresarial.

El Programa está dirigido a equipos directivos o profesionales de alto desgaste dentro de la organización y tiene dos fases, una fase de diagnóstico en la que se analizan hasta qué punto son saludables estos hábitos y una fase formativa, en formato píldora saludable.

Aon destaca el impacto positivo de la adecuada gestión del riesgo en la atención y seguridad de los pacientes

Las nuevas tecnologías y el papel profesional que desempeñan las aseguradoras y sobre todo los mediadores son fundamentales a la hora de ayudar a las entidades sanitarias públicas a mejorar su calidad, mitigar los riesgos y lograr con ello un impacto positivo en la atención y seguridad de los pacientes. Ésta es una de las principales conclusiones de Aon durante su participación en el XV Congreso de Aegris, Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitario, que bajo el lema “Nuevas orientaciones en gestión del riesgo sanitario” se celebró los días 11 a 13 de abril en Santiago de Compostela.

Según explica el bróker, el congreso constó de cinco mesas de debate sobre la seguridad del paciente en relación con la asistencia médica y de enfermería, tecnología, economía y asuntos jurídicos, a lo que se unió un taller sobre mediación y dos charlas magistrales.

Aon contó con una amplia presencia en el congreso, ya que en la mesa económica participó Francisco Sanchez Mendo, director de Sanidad y Farmacia. La Mesa Jurídica contó con la presencia de Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting y Carlos Fernández Herreruela, director médico de Aon, moderó las comunicaciones libres de entre las que se escogió el premio “Manuel Pajuelo” a la mejor de ellas, premio patrocinado por Aon.

Transferencia del riesgo sanitario

Durante su intervención, Francisco Sánchez Mendo explicó las últimas novedades en relación con la transferencia del riesgo de responsabilidad sanitaria, analizando los riesgos actuales a los que se enfrenta el sector sanitario y la evolución del tratamiento de la responsabilidad sanitaria. “Las aseguradoras y los mediadores juegan un papel fundamental en la gestión de estos riesgos, y su labor de innovación y gestión en esta materia redunda en la mejora de la calidad, la mitigación de los riesgos y el impacto positivo en la atención y seguridad a los pacientes, que es un objetivo común de los Ministerios, la OMS y las propias Consejerías de Sanidad”, señaló

Dentro de la mesa dedicada a Aspectos Jurídicos de la Gestión del Riesgo Sanitario, Miguel Avilés, manager de consultoría de Aon Global Risk Consulting, con la colaboración de Santiago Romera, socio director de Area XXI, expuso los objetivos de un mapa de riesgos en la gestión de las diversas entidades, con independencia del objeto social de éstas, mostrando un ejemplo sobre cómo la herramienta GENOA lo aborda, trabaja y finalmente muestra.

Santiago Romera mostró los diversos tipos de riesgos desde un punto de vista teórico al trasladar la experiencia actuarial a su tratamiento, así como un ejemplo práctico de cómo analizarlo desde la perspectiva de un consultor. Finalmente Miguel Avilés concluyó con los beneficios que aporta dicha gestión desde diversos enfoques como el normativo o el comercial.

Banco Caixa Geral distribuirá los seguros de Salud de Caser

Banco Caixa Geral y Caser han firmado un acuerdo para la comercialización de seguros de salud. Según explican ambas entidades en un comunicado, el banco ofrecerá en sus más de 170 oficinas en España, un seguro de salud que cubre los gastos de atención sanitaria privada. Los asegurados que quieran contratar esta póliza pueden elegir entre tres productos del ramo de salud de Caser con diferentes coberturas: Caser Salud Médica: un seguro de cuadro médico sin hospitalización, dirigido a aquellas personas que quieran acudir a la consulta de cualquier especialista del cuadro médico sin listas de espera. Caser Salud Integral: un seguro de salud de cuadro médico con hospitalización incluida, y Caser Salud Prestigio: un seguro de salud de reembolso que permite la asistencia médica hospitalaria completa con libre elección del profesional sanitario o del centro hospitalario.

Gonzalo García Puig, consejero ejecutivo y director general de Negocio de Banco Caixa Geral señala que “el acuerdo con Caser confirma el compromiso de nuestra entidad con los clientes a los que ahora podemos ofrecer también, una gama de seguros sanitarios con la garantía de una de las compañías aseguradoras más relevantes del país. Nuestro objetivo es ofrecer las mejores soluciones a cada persona por eso el acuerdo permite a los clientes la posibilidad de elegir diferentes coberturas en función de sus necesidades”.

Por su parte, Germán Bautista, director del Negocio de Grandes Cuentas de la aseguradora, resalta la importancia de esta alianza y afirma que ambas compañías “coinciden al considerar fundamental la calidad de servicio” y destaca la “experiencia y conocimiento de la distribución de seguros a través de entidades financieras de la aseguradora”.