Rastreator incluye los seguros de salud en su comparador

Rastreator.com acaba de incorporar a su web el servicio de comparación de seguros de salud. A través de este lanzamiento, el comparador pone a disposición de los usuarios la comparativa de pólizas de cuadro médico, así como la de seguros de reembolso y seguro dental, según explica la compañía en un comunicado.

La incorporación de este servicio supone un paso más en la estrategia de crecimiento de la compañía, que comenzó en 2009 con la comparación de seguros de coche y moto. A mediados de 2010, Rastreator añadió a su web la comparación de seguros de Vida y a finales de 2011 incorporó la de seguros de hogar. Recientemente, Rastreator decidió diversificar su negocio más allá del sector asegurador, lanzando la comparativa de vuelos y hoteles.

Según Elena Betés, directora general de Rastreator, “con la incorporación de seguros de salud, seguimos completando nuestra comparativa online en el sector seguros. Se trata de un segmento que en los 9 meses de este año ha presentado un crecimiento muy positivo, cercano al 3% según Unespa, por lo que esperamos una buena acogida por parte del consumidor.”

Al igual que en los otros servicios de comparación, el usuario podrá obtener, mediante un sencillo proceso, una comparativa transparente y ordenada de las ofertas de las diferentes compañías para el seguro deseado. En las denominadas “pólizas de cuadro médico”, la persona asegurada podrá elegir el profesional y el centro médico dentro de la oferta de la aseguradora. Por su parte, la comparativa de “cuadro médico y reembolso” garantiza la libre elección de médicos y centros independientemente de si existe un acuerdo con la entidad en cuestión. Por último, también se ofrece la posibilidad de acceder a una comparativa exclusiva de seguros dentales, informa la compañía.

Sanitas premia a Bruno Soriano como el Jugador Más Saludable del Villarreal CF

El jugador de fútbol del Villareal CF, Bruno Soriano, recibió el domingo el reconocimiento del Premio Sanitas al ‘Jugador más saludable del club’, correspondiente a la temporada 2011-2012. Soriano, canterano del club que más minutos disputó la temporada pasada, ha recibido el galardón por su calidad física, su capacidad de trabajo en equipo y la práctica de unos hábitos de vida saludables, explica la compañía en un comunicado.

Sanitas es el patrocinador médico oficial del Villareal C.F. desde 2006. Durante este tiempo la compañía ha puesto a disposición del club sus conocimientos sanitarios así como los principales avances tecnológicos y asistenciales relacionados con la prevención, la salud, la nutrición y el bienestar. Bajo la supervisión de los equipo médicos del club, Sanitas lleva cabo la asistencia sanitaria de los miembros de la primera plantilla del Villarreal C.F. incluyendo el seguimiento médico de los jugadores.

Cigna celebra en Madrid su primer ‘Desayuno Be Wellness’

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar en Madrid el Primer Desayuno Be Wellness: Una forma de diferente de motivar y generar valor en la empresa, organizado por Norman Broadbent, Cigna y Reebok Sports Club. La cita sirvió para presentar el Programa integral diseñado para directivos con el objetivo de optimizar al máximo el potencial individual del equipo directivo y mejorar el bienestar laboral de la organización en general, aportando hábitos de vida saludable en el área de la salud, pasando por el bienestar físico, nutricional, mental y social, según explica la compañía especializada en seguros de salud en un comunicado.

Vivian Acosta, socia directora general de Consultoría en Norman Broadbent, destacó la importancia de fomentar y concienciar sobre hábitos de vida saludables que repercuten en el bienestar, por tanto en la calidad de su gestión, y tomar conciencia sobre las implicaciones basándose en la correcta gestión tanto del estrés, así como de la nutrición, descanso y la importancia de la FIB (Felicidad Interior Bruta).

Por su parte, Fernando Campos, director comercial de Cigna, acercó a los asistentes las tendencias globales en el sector de salud, tanto a nivel internacional como local, resaltando el crecimiento de las enfermedades crónicas, el envejecimiento de la sociedad así como la importancia que prestan las organizaciones internacionales a la salud de sus trabajadores junto con ejemplos de cómo se está realizando en otros países. Además, aportó a los asistentes información sobre las diez palancas de la productividad en las organizaciones relacionadas con el seguro de salud.

Por último, el Doctor José López Chicharro, director médico de Reebok Sports Club, acercó a los asistentes la implementación de actividades de Wellbeing dentro de las organizaciones, principalmente la realización de una actividad física regular y una nutrición óptima, distinguiéndola de una nutrición adecuada, además de proporcionar información sobre las tendencias a nivel mundial dentro del wellbeing y su aplicación al ámbito empresarial.

Sanitas compra el 50% del Hospital Universitario de Torrejón y el 40% que todavía no controlaba en el Hospital de Manises por 78 millones de euros

Sanitas anunció la semana pasada que ha adquirido los paquetes accionariales de Ribera Salud en el Hospital de Torrejón (50%), en la Comunidad de Madrid, y el Hospital de Manises (40%), en Valencia. En Torrejón gestionará el hospital completo, lo cual incluye los servicios médicos, también conocidos como “la bata blanca”, señala la compañía en un comunicado.

Al mismo tiempo, Sanitas ha comprado el 40% del accionariado, que todavía no controlaba, de la empresa gestora del Departamento de Salud de Manises y alcanza el 100%. La operación está sujeta a las autorizaciones administrativas correspondientes.

La adquisición ha supuesto una inversión de 77,6 millones de euros, y Sanitas tiene previsto destinar en los próximos años 131 millones adicionales, de acuerdo con los compromisos adquiridos por la sociedad Torrejón Salud S.A.

El Hospital Universitario de Torrejón se inauguró en septiembre de 2011 y cuenta con casi 700 empleados. El centro da servicio a más de 136.000 madrileños y  cuenta con 250 camas, 10 quirófanos, 16 puestos de diálisis y 6 paritorios. Además, la concesión incluye un centro de especialidades, que se ha abierto a principios de julio de este año. La concesión administrativa es por 30 años, desde 2009, cuando se adjudicó el contrato.

Tres años de gestión en el Departamento de Salud de Manises

El Hospital Universitario de Torrejón se convierte en el primer proyecto de colaboración público-privada de Sanitas en la Comunidad de Madrid y en el segundo a nivel nacional, ya que Sanitas gestiona para la Generalitat Valenciana el Departamento de Salud de Manises desde 2009, que incluye la atención sanitaria a 195.000 habitantes a través del Hospital de Manises, los 22 centros de atención primaria y especializada del área y un hospital de larga estancia (HACLE de Mislata).

La operación responde al interés de Sanitas por la colaboración público-privada, que considera un modelo de futuro que ofrece beneficios para todas las partes: para la Administración, porque se introduce eficiencia en la gestión y para los ciudadanos, porque acceden a servicios de alta calidad y con elevados índices de satisfacción. Conforme a estos modelos, la titularidad, la propiedad y el control siguen siendo públicos, mientras que se confía la gestión a la entidad privada. Además, con este modelo de colaboración la definición de los servicios y el control de calidad siguen en manos de las Administraciones Públicas.

Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas, asegura que “el ejemplo de Manises ha demostrado que la colaboración público-privada puede ser rentable para todas partes. Hemos conseguido reducir los costes manteniendo la calidad y del servicio y las encuestas de satisfacción nos avalan. El Hospital de Torrejón nos da la oportunidad de colaborar con la Comunidad de Madrid, como ya lo hacemos con la Generalitat Valenciana, y esperamos poder hacerlo, en el futuro, con otras Administraciones”.

FIATC aporta una nueva iniciativa de información sobre salud en formato blog

La aseguradora FIATC acaba de lanzar un nuevo blog con consejos de salud vinculados a temas de actualidad que pueden ser de interés o preocupar a la sociedad en general. Los contenidos del blog son elaborados por expertos en distintos ámbitos de la salud con posts sobre nutrición, prevención, ejercicio, ginecología y obstetricia y trastornos de la salud. El objetivo de FIATC con esta publicación es fomentar hábitos saludables, ofrecer consejos de salud y vincular, en definitiva, nuestra marca con la vida sana, al mismo tiempo que ofrecemos un valor añadido a nuestros asegurados y el público en general, damos a conocer nuestro seguro de salud, fomentamos su contratación y reforzamos nuestra notoriedad y posicionamiento en internet.

www.seguromedico.es

Sanitas unifica los datos médicos de sus asegurados en la “carpeta personal de Salud”

Sanitas ha lanzado la “Carpeta Personal de Salud”, una plataforma online que  permite integrar la información médica relevante de cada cliente en un mismo espacio. El objetivo es que tanto el propio cliente como los profesionales médicos que le atiendan puedan acceder de un modo rápido y sencillo a la información básica sobre la salud de cada cliente con independencia del lugar o momento en que se realice la consulta, según explica la compañía en un comunicado.

La aseguradora que dirige Iñaki Ereño se convierte, de esta manera, en la primera en crear una plataforma que permite almacenar, compartir y acceder a información médica procedente tanto de los centros propios de la compañía, como de terceros. Además, los clientes podrán incluir en la “Carpeta Personal de Salud” de Sanitas, información médica procedente del Sistema Nacional de Salud que consideren relevante.

Con la puesta en marcha de este proyecto, Sanitas quiere dar respuesta a las nuevas demandas de sus clientes. Pedro Díaz Yuste, director de eHealth de Sanitas, señala que  “la Carpeta Personal de Salud pone al cliente a los mandos de la gestión de su salud, y elimina la necesidad de tener en casa el famoso “cajón de las radiografías”, puesto que su información médica se almacena online, con toda la seguridad necesaria, y el cliente puede acceder a la misma desde cualquier lugar y en cualquier momento”.

El lanzamiento de la “Carpeta Personal de Salud” de Sanitas se enmarca dentro de la estrategia de eHealth que la compañía está llevando a cabo y que tiene como objetivo aprovechar el potencial que ofrecen las tecnologías para ayudar a nuestros clientes a gestionar mejor su salud, explica la aseguradora.

Mutua Madrileña gana un 18% más hasta septiembre

Mutua Madrileña cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 171,2 millones de euros, un 17,8% más que en el mismo periodo de un año antes, según informa el grupo asegurador en un comunicado.

Este aumento del beneficio, que la compañía espera que sea menor al cierre del año como consecuencia de la difícil situación del mercado, se debe a la estrategia de diversificación de ramos que ha llevado a cabo la compañía tras la adquisición del 50% de Segurcaixa Adeslas en 2011, señala el grupo que preside Ignacio Garralda.

Los ingresos por primas de los diferentes ramos en los que opera Mutua Madrileña ascendieron a 2.654 millones de euros, un 3,7% más. Esta buena evolución del negocio afianza a la compañía en la tercera posición del ranking nacional de seguros, en la segunda en seguros No Vida y en la primera en seguros de salud.

Más de ocho millones de asegurados

Mutua Madrileña ha logrado captar 1,2 millones de nuevas pólizas de Vida y No Vida en los nueve primeros meses del ejercicio, cerca de un 10% más que en el mismo periodo de un año antes. Este crecimiento permite al grupo superar los 8 millones de asegurados, un 6,3% más que un año antes.

Evolución de los ramos

Por áreas de actividad, el ramo de Salud registra hasta septiembre un crecimiento del 3,3% en sus ingresos por primas, hasta los 1.332 millones de euros.

Autos, por su parte, Mutua obtuvo unos ingresos por primas de 946,7 millones de euros, un 0,58% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Este mejor comportamiento que el conjunto del mercado permite a Mutua ganar cuota de mercado, del 11,1% en septiembre de 2011 al 11,7% de septiembre de 2012. La compañía explica este aumento por “el mayor ratio de fidelidad de sus clientes, la búsqueda permanente de la excelencia en el servicio a los asegurados y a una acertada estrategia comercial”.

Por último, el ramo de Hogar crece más de un 17%, hasta obtener un volumen de primas de 226 millones de euros.

Gana cuota de mercado en No Vida

La cuota de mercado en Seguros No Vida del grupo Mutua ha pasado del 10,7% en septiembre de 2011 al 11,21% en 2012, lo que supone un incremento de 0,5 puntos.

Los ingresos por primas en los ramos de No Vida de las diferentes sociedades del grupo ascendieron a 2.588 millones de euros, un 3,5% más que en los nueve primeros meses de 2011, recuerda la compañía.

Por lo que respecta al ramo de Vida, Mutua obtuvo unos ingresos por primas de 67,1 millones de euros, al cierre del tercer trimestre, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de asegurados en este ramo, por su parte, crece un 15% al cierre del tercer trimestre.

Agrupació lanza un seguro con doble cobertura de salud y subsidio por incapacidad temporal para autónomos

Agrupació ha lanzado al mercado un doble seguro de Salud y Subsidio por incapacidad temporal para autónomos en su campaña de final de año.

Según explica la compañía, los productos incluidos en esta campaña son el seguro Doble Previsión Personal (DPP), que ofrece una indemnización diaria en caso de incapacidad temporal por enfermedad o accidente y, de manera opcional, una compensación por días de hospitalización médica, y el seguro Doble Previsión Personal Baremado, cuyo objetivo es proporcionar a los autónomos una indemnización diaria regida por un baremo que asigna un número de días a cada patología sufrida y que se cobra desde el primer día de baja.

La contratación de una de estas dos coberturas aseguradoras permite al autónomo disfrutar de las más amplias garantías que ofrece el producto de previsión. Pero además, Agrupació ofrece la posibilidad de añadir a esta oferta la contratación del seguro de salud Fleximedic, que proporciona cobertura médica con precios especiales en visitas, urgencias y ciertos tratamientos ambulatorios. En caso de contratar este doble seguro, la compañía señala que se aplicarán descuentos adicionales a los dos productos. 

FIATC incentiva la contratación de sus seguros de Salud con descuentos y regalos

FIATC ha iniciado una nueva promoción de su seguro de Salud Medifiatc para impulsar las ventas de este ramo durante este año y el inicio del siguiente con incentivos para la nueva contratación, según explica la compañía.

Por un lado, FIATC ofrece precios muy competitivos en Medifiatc Progres, especialmente para el tramo de edad de entre 0 y 50 años y además, una estancia de dos noches para dos personas con alojamiento y desayuno en un balneario a escoger entre una lista de más de 50 establecimientos.

La promoción es válida para nuevas contrataciones de Medifiatc Progres el 1 de noviembre de 2012 y el 1 de febrero de 2013 y es compatible con los descuentos que aplica la compañía catalana por número de asegurados y forma de pago. Además, la compañía explica que elimina los límites de edad para la contratación de su seguro de Salud.

El 80% de los españoles cree necesario reformar el sistema sanitario, según un estudio de Mapfre

Los ciudadanos españoles muestran preocupación por el impacto que pueda tener la situación económica en el futuro de la sanidad pública y más del 80% cree necesario realizar reformas, sin reducir el gasto destinado a esta partida presupuestaria, que consideran intocable. Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio realizado por Mapfre para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la salud y la sanidad pública y privada.

El informe refleja también que los ciudadanos consideran que el sistema sanitario público funciona bastante bien, aunque crean necesario realizar cambios. En estos momentos, lo que más preocupa al 88% de los encuestados, por encima del pago por receta o visita al médico, es el recorte en la realización de pruebas diagnósticas. Además, la mayoría valora negativamente la medida de copago sanitario y la considera injusta, excepto que ésta -ya vigente en algunos países europeos-, se defina en función del nivel de renta. En la situación actual, cerca del 60% de la población cree necesario tomar medidas alternativas para proteger su salud.

Sanidad privada, más rápida

En la comparativa sobre sanidad pública y privada, esta última obtiene mejores valoraciones en prácticamente todos los aspectos evaluados. La sanidad privada supone para los encuestados una alternativa más rápida de atención médica y de acceso al especialista, señalando estos mismos aspectos como puntos débiles de la sanidad pública.

El estudio muestra que una parte de la población, aun no teniendo seguro médico, recurre a la sanidad privada como alternativa a las listas de espera. Este factor genera descontento en el 63% de la población, según indica el barómetro sanitario de 2011. Además, se considera que los tiempos asistenciales y la visita preventiva con el especialista repercuten positivamente en la detección de enfermedades. Se observa también un aumento de confianza en la sanidad privada para casos de enfermedad grave, especialmente entre los jóvenes.

Respecto al uso de la sanidad, el estudio destaca que el 80% de los encuestados ha visitado el médico de cabecera en alguna ocasión durante el último año, el 54% ha ido al especialista y el 30% tuvo que acudir al servicio de urgencias.

La mayoría de las visitas al médico de cabecera se realizan a través de la sanidad pública, mientras que la consulta al especialista es más habitual en la sanidad privada. El estudio refleja que las mujeres acuden con más frecuencia tanto al médico de cabecera como al especialista y a urgencias. Por edades, la visita al médico se incrementa, en general, a partir de los 55 años y son, curiosamente, los jóvenes de 18 a 34 años los que más utilizan el servicio de urgencias, buscando una atención más inmediata. Este colectivo es, asimismo, el que presenta mayor predisposición a contratar un seguro médico privado en el futuro.

Buena salud

Por otro lado, las conclusiones muestran que los españoles somos en general optimistas y tenemos una percepción positiva de nuestro estado de salud, influyendo en esta valoración factores como el estilo de vida, el nivel de renta o la formación, entre otros.

Según el informe, el 68% de los ciudadanos valora los seguros privados como la mejor opción complementaria al sistema público. Actualmente, un 70% de los encuestados no tiene seguro y un 21% cree que lo contratará en un futuro. En la contratación del mismo son aspectos clave las coberturas, disponer del especialista de confianza en el cuadro médico, el precio y la marca. En este ámbito la “fuga” de clientes es inferior a la de otros sectores, debido a que la mayoría de los usuarios se sienten satisfechos con su entidad.

El estudio, dirigido por la consultora Villafañe & Asociados y realizado sobre una muestra representativa de la ciudadanía española, de entre 18 y 65 años, presenta un nivel de fiabilidad superior al 95%, explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Santalucía lanza un sistema de gestión de sus pólizas

Santalucía ha puesto en marcha un nuevo proyecto que sistematiza y automatiza toda la documentación con los clientes permitiendo un mejor control y gestión de las pólizas.

Según explica la compañía en un comunicado, esta iniciativa se lanzará inicialmente en el ramo de Salud, aunque después se trasladará a los demás ramos en los que opera la compañía. El nuevo sistema de gestión de pólizas se incluye dentro de la política de Santalucía para favorecer la transparencia y personalizar la información a sus asegurados.

Este proyecto es una fase más en el proyecto global de sistemas de impresión que  permite personalizar la creación de la documentación de pólizas de la compañía. Santalucía señala que supone un avance en la relación con sus clientes al permitir utilizar la póliza como vehículo de afianzamiento de los vínculos con los asegurados. El nuevo proceso permitirá que las nuevas pólizas de salud, según sean grabadas, se puedan emitir en un documento único y personalizado. Además, el documento individualizado que recibirán los clientes aporta una mayor transparencia y claridad en todos los aspectos relacionados con la póliza contratada.

Sanitas aumenta un 2% su plantilla tras crear 140 nuevos empleos hasta junio

Uno de los principales mensajes de la presidenta de Unespa en sus últimas intervenciones públicas es que el sector asegurador ha sido creador neto de empleo durante los años de crisis. Sanitas confirma las declaraciones de Pilar González de Frutos, ya que en el primer semestre del ejercicio la compañía especializada en seguros de Salud ha aumentado un 2% su plantilla tras crear cerca de 140 puestos de trabajo. El grupo asegurador ya cuenta con 7.612 empleados, según explica en un comunicado.

El incremento de la plantilla del Grupo Sanitas corresponde al total de sus áreas de negocio: Sanitas Seguros, Sanitas Hospitales y Nuevos Servicios, Sanitas Residencial y Sanitas Dental.

Por perfiles profesionales, médicos y profesionales sanitarios conforman la mayor parte de las nuevas contrataciones. Su número ha crecido un 7% en el primer semestre del año, respecto del 2011.

Sanitas Dental, la división que más crece

Por compañías, el mayor crecimiento de la plantilla corresponde a Sanitas Dental, como consecuencia del plan de expansión puesto en marcha por la compañía en junio de 2011 que tenía como objetivo ampliar la red de Centros Dentales Milenium en toda España.

En el primer semestre del año, Sanitas Dental ha creado casi 70 puestos de trabajo, lo que implica un crecimiento del 30% de su plantilla. La compañía espera cerrar el presente ejercicio con 400 empleados, lo que supondría prácticamente duplicar la cifra de 2011.

Por su parte, Sanitas Hospitales gestiona ya a 5.123 personas entre empleados y personal mercantil. Por categorías, se distribuyen en 2.613 médicos, 1.793 profesionales sanitarios y 717 personal no asistencial.

La división de Sanitas Seguros ha crecido un 2,5% en el primer trimestre en número de empleados, que ya ascienden a 1.543, un 2,3% más. Además, los trabajadores de Sanitas Residencial han crecido en un 1% durante los primeros seis meses de este año. Actualmente, en los 40 centros residenciales de la compañía trabajan 2.957 empleados.

Banesto comercializará los seguros de Salud de DKV

El presidente de DKV Seguros, Javier Vega de Seoane, y el presidente de Banesto, Antonio Basagoiti García-Tuñón, han firmado un acuerdo de colaboración por el que DKV Seguros comercializará sus seguros de Salud a través de la entidad financiera.

Gracias a este acuerdo, Banesto comercializará el seguro médico “Cuídate Campaña”, desde solo 22 euros al mes, a aquellos clientes que domicilien su nómina de al menos 1.500 euros con una permanencia de 36 meses, o contraten el Depósito Cuídate desde 15.000 euros con dinero nuevo, al 3 % nominal (TAE 3,0225 %), según informa la compañía en un comunicado.

Este seguro está basado en el producto Modular de DKV, es un seguro sin copago, sin carencias y sin selección médica para contratar, con cobertura dental y que cuenta con 15.000 especialistas y asistencia mundial por urgencias.

Además, la compañía aseguradora ofrecerá a los clientes del banco con condiciones preferenciales “Cuídate Integral” y “Cuídate Premium”, una versión personalizada de la gama de seguros médicos que comercializa, concretamente DKV Integral y Mundisalud Classic.

Esta acción de Banesto refuerza su reciente campaña de reposicionamiento que tiene como objetivo ofrecer a sus clientes un servicio integral con productos de alto valor añadido con ventajas competitivas, explica la entidad financiera. Para DKV Seguros, este acuerdo “refuerza el canal de distribución bancaseguros, aporta interesantes previsiones de crecimiento y supone el compromiso con un socio sólido como Banesto”.

El 23% de la plantilla de DKV tiene alguna discapacidad, según el Informe de Sostenibilidad del grupo

DKV Seguros ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2011 del grupo que recoge la actividad en los terrenos económico, social y ambiental de la compañía, así como las actuaciones más destacadas emprendidas durante el año  con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y expectativas de sus grupos de interés, explica la compañía que dirige Josep Santacreu en un comunicado.

El Informe de Sostenibilidad refleja  algunas cifras destacadas de la compañía, que dibujan su perfil. Entre ellas, destaca que DKV Seguros ha conseguido seguir creciendo en las condiciones económicas actuales, con un volumen de primas de 625 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3% en el conjunto del negocio y un 6,3% de crecimiento en el ramo de salud, el principal negocio de la aseguradora perteneciente a Munich Re, lo que se traduce en 37,7 millones de euros de beneficio.

Empleo estable e indefinido

En cuanto a los empleados, en DKV Seguros el 97% de la plantilla tiene un contrato indefinido y la tasa de inserción de personas con discapacidad es del 23%.

Asimismo, la mayoría de clientes – un 89%- se muestran satisfechos por el servicio ofrecido.

Por otro lado, el 7,43% de la energía consumida en DKV es verde. La compañía destaca en el informe que ha logrado reducir un 15% el consumo total de energía eléctrica. Además, DKV destaca que ha colaborado con 41 entidades del Tercer Sector, a las que han donado 513.593 euros en diferentes proyectos sociales y medio ambientales.

La versión completa del informe, en formato pdf y e-book, se encuentran disponibles en las direcciones www.dkvseguros.com/informedesostenibilidad2011 y en http://rsc.dkvseguros.com.

Asefa Seguros firma un acuerdo con Sevibe Cells para la conservación de células madre

Asefa Seguros ha llegado a un acuerdo con Sevibe Cells, una de las empresas más importantes de conservación privada de células madre del cordón umbilical en España, que permitirá a los asegurados de Asefa Salud acceder a este servicio con la garantía de los mejores profesionales.

Sevibe Cells nace en 2007 con el fin de ofrecer un servicio personalizado de alta calidad y garantías de futuro en la conservación de las células madre de la Sangre del Cordón Umbilical (SCU) y del Tejido del Cordón Umbilical para su uso dentro del núcleo familiar. Cuenta con 12 delegaciones repartidas en todo el territorio nacional, ofrece a sus clientes un servicio de alta calidad, próximo y personalizado. Desde su creación, ha procesado muestras de más de 6.000 familias españolas.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede de Asefa Seguros por JoséAntonio Soriano, director de Operaciones y Prestaciones de Salud de Asefa Seguros y Eloi Palà, director General de Sevibe Cells. Para Soriano: “La extracción de células madre del cordón umbilical es un proceso inocuo, que no presenta riesgos ni para el bebé ni para la madre; su conservación es algo cada vez más demandado por su gran utilidad en la curación de enfermedades. Por eso, en Asefa Salud, preocupados siempre por el bienestar de nuestros asegurados, hemos pensado en ofrecerles este servicio a precios ventajosos”.

Por su parte, Eloi Palà destacó la importancia del acuerdo, que permite acercar un servicio de tanta utilidad a la sociedad: “Las células madre almacenadas son 100% compatibles con el propio bebé y presentan una compatibilidad del 25% entre hermanos; lo cual es un factor fundamental, para el éxito de un eventual trasplante”.

Asefa Salud, marca de Salud de Asefa Seguros, compañía que acaba de celebrar su 40 aniversario, cuenta con una amplia gama de productos de asistencia sanitaria, cerca de 45.000 asegurados y un cuadro médico nacional totalmente gestionado por la entidad, señala la compañía.