Seguros TV también estará en el I Congreso Solidario del Seguro

El equipo de Seguros TV se desplazará hasta Murcia para cubrir el I Congreso Solidario del Seguro, que se celebrará en Águilas y Lorca los próximos 26 y 27 de septiembre. Sigue leyendo

El ahorro gestionado por el seguro de Vida crece más de un 3% hasta junio

El seguro de vida gestiona ahorro de sus clientes por un valor de 158.858 millones de euros al cierre de los seis primeros meses del ejercicio, un 3,11% más que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con datos de ICEA publicados ayer por Unespa, la patronal del sector. Sigue leyendo

El seguro redujo su volumen de negocio un 1,25% en el primer semestre del año, según datos de ICEA

El sector asegurador cerró el primer semestre del año con un volumen de primas total de 29.713 millones de euros, un 1,25% menos que en el mismo periodo de un año antes, de acuerdo con los datos publicados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

El ramo de No Vida sigue acusando los efectos de la contracción económica y registra un descenso del 2,86% sobre junio de 2012, con unos ingresos de 15.965 millones de euros. Por su parte, las primas del ramo de Vida crecen un ligero 0,68%, hasta alcanzar los 13.748 millones.

Por su parte, el ahorro gestionado por el seguro de Vida al cierre de los seis primeros meses del año aumentó un 3,17%, hasta alcanzar un volumen total de 158.955 millones de euros.

El seguro de Autos continúa su caída libre, con un descenso de las primas del 6,64%. Multirriesgos también ve reducido su volumen de negocio en el primer trimestre al caer un 2%. Salud mantiene su crecimiento positivo, con un alza de sus primas del 1,49%, de acuerdo con los datos de ICEA publicados por Unespa.

Adecose premia a la Fundación Aladina como Iniciativa del Año

La Asociación Española de Corredurías de Seguros (Adecose) otorgó ayer a Fundación Aladina el VI Premio Adecose a la Iniciativa del Año, en reconocimiento a la labor que la fundación que preside Paco Arango realiza para ayudar a los niños enfermos de cáncer.

La entrega del galardón tuvo lugar en la Cena Anual de la asociación, que se ha convertido en una de las citas claves del sector, según reconoció Martín Navaz, presidente de Adecose, durante su intervención. Navaz destacó la fortaleza del sector asegurador en el contexto de crisis e instó a sus compañeros de profesión a “seguir trabajando con ilusión”.

A la cena asistieron cerca de 400 invitados, entre ellos, Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, además de los socios de Adecose y representantes de la gran mayoría de las compañías de seguros que operan en el mercado español.

El nuevo convenio del seguro ajusta las subidas salariales al PIB en vez de al IPC

El sector asegurador ya tiene nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre de 2015. El documento fue firmado ayer en la sede de Unespa por los representantes sindicales y de la patronal del sector, y afectará a cerca de 72.000 trabajadores.

La principal novedad del convenio es que desliga los ajustes salariales del IPC y variarán en función de la evolución del PIB, más acorde a la variación de la productividad. El documento fue firmado por la Federación de Servicios (FeS) de UGT, Comfia-CCOO, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) y la Asociación Española de Corredores de Reaseguros (Asecore). Además, el nuevo convenio cuenta con una ultractividad de 12 meses a contar desde el inicio efectivo de la negociación más una prórroga de seis meses para la búsqueda de soluciones de las discrepancias existentes.

Durante la firma del convenio, el secretario general de FeS-UGT, José Miguel Villa, indicó que el acuerdo es «fundamental en un momento en el que está en cuestión el convenio de miles de trabajadores españoles». No obstante, ha precisado que el sindicato considera que la ultractividad podría ser mejor, «pero aún así, es un acuerdo satisfactorio», según recoge Europa Press.

El secretario general de Comfia-CCOO, José María Martínez recalcó que las leyes «y decisiones sectarias que vienen de la Troika no pueden ir en contra de las buenas costumbres». Asimismo, aseguró que el acuerdo es «muy adecuado» a las condiciones económicas del país, «pero apuesta por el futuro».

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, afirmó que el convenio ha satisfecho los objetivos que la patronal se marcó al comienzo de las negociaciones. «Apostamos por un convenio de larga duración que sea palanca para la creación de empleo y que se adapte a las circunstancias de nuestros trabajadores y empresarios».

Variación salarial

El convenio recoge que durante este año los salarios aumentarán un 0,6% si el PIB es inferior al 1%. Si el aumento del PIB está entre el 1% y el 2%, el aumento del salario será del 1%, y si el PIB crece un 2% o lo supera, los salarios del sector subirán un 1,5%. Para 2014 se ha pactado un incremento salarial inicial del 0,6% con efecto el 1 de enero. Igualmente, si el PIB aumenta entre el 1% y el 2%, la subida salarial será del 1% y si crece por encima del 2%, será del 1,5%.

En 2015, la subida inicial será del 1%, pero si el PIB crece más del 2%, el incremento será del 1,5%.

De Frutos confía en que cuando empiecen las negociaciones para el nuevo acuerdo la situación económica de España haya cambiado. «Ha sido una negociación larga, pero ambas partes han demostrado seriedad y compromiso y eso se va a plasmar en el futuro».

El nuevo Código Mercantil regulará los contratos de seguros y de la mediación

V.M.Z.-Seguros TV

A los numerosos cambios legislativos a los que se enfrenta el sector asegurador en el marco europeo se suma uno nuevo en la legislación española: la reforma del Código Mercantil que prepara el Ministerio de Justicia.

El titular de la cartera, Alberto Ruiz-Gallardón, adelantó durante la presentación de la Memoria Social del Seguro 2012, que el Ministerio elabora un nuevo Código Mercantil “que regulará materias fundamentales de la actividad económica y de la unidad de mercado”. Gallardón destacó que la nueva norma afectará de lleno al sector asegurador, tanto a las compañías como a los profesionales de la mediación.

El Ministro de Justicia adelantó que el nuevo código afectará a los contratos de seguros y de mediación, regulando tanto aspectos generales de las pólizas como las obligaciones de cada una de las partes implicadas en su firma. Además, el nuevo código regulará los contratos de agencia exclusiva y los de corredurías de seguros independientes.
Durante su intervención, el ex alcalde de Madrid destacó el papel social del seguro, y destacó su capacidad de proteger el desarrollo económico. De acuerdo con los datos recogidos en la décima edición de la Memoria Social del Seguro de Unespa, presentados minutos antes por su presidenta Pilar González de Frutos, el seguro aporta cerca de 1,4 billones de euros (o lo que es lo mismo, el 1,4% del PIB) en protección al tejido económico.

En este sentido, el sector asegurador gestiona cada año 4,5 millones de siniestros y sin su protección, cerca de 6.000 hogares quebrarían al año si tuvieran que asumir el coste de un accidente de tráfico, explicó González de Frutos.

Centrados en la seguridad vial

La patronal del sector asegurador insistió ayer en el papel del sector en fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico y las secuelas graves en las víctimas. Para ello, Unespa ha analizado el perfil de los conductores que fallecen al volante: la media de edad de los fallecidos en accidente de tráfico en España es de 38 años y cuatro meses, conductor del vehículo, sin hijos ni cónyuge.

De Frutos matizó que los hombres son más propensos a fallecer en la carretera que las mujeres, y advirtió de la elevada media de edad de los fallecidos por atropello que asciende a los 72 años.

Nuevo convenio colectivo

Durante su intervención ante la Asamblea Ordinaria, la presidenta de Unespa adelantó que el sector ya ha llegado a un acuerdo para aprobar su nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta finales de 2015. El documento se firmará el próximo lunes 27 de mayo y entre sus principales novedades está la vinculación de la evolución de los salarios a la evolución del PIB, en lugar del IPC.

Los PIAS y PPAs disparan su crecimiento un 25% en el primer trimestre

El seguro de Vida cerró el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ahorro gestionado de 193.712 millones de euros. De esta cifra, 158.478 millones, un 2,2% más, corresponden a productos de seguro y el resto, 35.233 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras.

De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido un 4,27% interanual. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 3,07%.

Los productos que mejor comportamiento están teniendo aún en tiempos de crisis son los PIAS y los PPA. En concreto, los Planes individuales de Ahorro Sistemático, superan los 3.542 millones de euros en ahorro gestionado, más de un 25% más; mientras que los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), sistemas de previsión social que garantizan rentabilidad y utilizan técnicas actuariales, han crecido un 25%, registrando un ahorro gestionado de 11.490 millones de euros.

Unespa y sindicatos alcanzan un principio de acuerdo para el nuevo Convenio de Seguros

Unespa y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre los principales contenidos del nuevo Convenio Colectivo del sector durante la celebración del Plenario de la Comisión Negociadora, según publica el BDS de Inese.

Las tres organizaciones se han comprometido a elaborar a partir de este acuerdo el texto articulado del nuevo convenio. Estos términos para el periodo 2012-2015 sólo se aplicarán cuando se haya escrito el nuevo convenio, de acuerdo con informaciones de Unespa a sus asociados.

Sobre el resto de materias, como la coordinación normativa (defensa del marco mínimo sectorial), jubilación, vacaciones e IT o inaplicación del Convenio (descuelgue salarial), ya se había alcanzado un acuerdo el pasado 27 de febrero. El texto definitivo podría quedar redactado a lo largo del mes de mayo.

La conducción de los mayores, protagonista de la III edición de los Premios de Seguridad Vial de Unespa

V.M.Z.-Seguros TV

Unespa presentó ayer en Madrid los tres proyectos ganadores de la III edición de sus Premios de Seguridad Vial. El constante envejecimiento de la población no influye sólo a la hora de calcular su impacto en las pensiones o el gasto sanitario a largo plazo. La mayor esperanza de vida ha propiciado que cada vez nos mantengamos activos durante más años, también al volante.

Por ello, la patronal del seguro que preside Pilar González de Frutos ha apostado este ejercicio por aumentar el conocimiento que se tiene de la conducción en la tercera edad, con el objetivo de reducir la siniestralidad entre los conductores más mayores, ya que en 2012, más del 50% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 46 años, de acuerdo con los datos de la DGT.

Según señala González de Frutos en declaraciones a Seguros TV, esta iniciativa de Unespa se suma a las que ya llevan a cabo las compañías de seguros a título personal, y es una muestra del compromiso del sector asegurador con la seguridad de la sociedad.

El acto de presentación de los proyectos premiados contó con la presencia de algunos de los miembros del jurado, como Bartolomé Vargas, Fiscal Especial de Seguridad Vial, María Seguí, directora general de Tráfico y Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.

Rodríguez-Ponga señaló, en declaraciones a Seguros TV, que aunque es necesario seguir apostando por la seguridad vial de los más jóvenes, “desde el jurado se valoró la conveniencia de apuntar también a otros grupos de edad”. Especialmente cuando la siniestralidad está disminuyendo entre los más jóvenes y aumentando en conductores de más edad.

Precisamente, dos de los tres proyectos galardonados tienen como objetivo reducir la siniestralidad vial de las personas mayores. El tercero es un programa de concienciación a los preconductores (menores de entre 15 y 17 años) de los riesgos de combinar alcohol y drogas con la conducción.

El primer premio, dotado con 80.000 euros ha recaído en el Estudio sobre la Conducción y la seguridad vial en conductores mayores de 65 años (ECAM), de Fesvial y Centro Zaragoza. Su objetivo es analizar en profundidad la accidentalidad y las características de los conductores mayores de 65 años, desde una óptica multidisciplinar (psicología, medicina, sociología e ingeniería) para proponer mejoras que incrementen su seguridad vial.

El segundo premio, dotado con 40.000 euros, es para el proyecto ‘Nunca es tarde: Experiencia y Prudencia’, de la Federación Nacional Aspaym. El objetivo del proyecto es mejorar la concienciación de los mayores, tanto en su faceta de conductores como de patones, adaptando su comportamiento a la evolución de sus capacidades físicas o a la merma que en estas se puede producir por la ingesta de medicamentos u otras limitaciones, evitando o reduciendo los accidentes y las secuelas o lesiones irreversibles en este grupo de población.

Por último, Unespa ha premiado con 60.000 euros al proyecto ‘Si controlas, vuelves’ de Aesleme, que tiene como objetivo, transmitir a los jóvenes de más de 16 años que el consumo de alcohol y otras drogas es totalmente incompatible con la conducción de cualquier tipo de vehículo.

El Grupo Consultivo de Unespa propone mecanismos de aportación definida para garantizar el futuro de las pensiones

El Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas de Unespa ha vuelto a advertir del peligro que supone a largo plazo el déficit financiero provocado por el envejecimiento de la población. El grupo de expertos señala que este déficit no se corregiría con la recuperación de la economía española, ni con la aplicación de más reformas paramétricas como las realizadas hasta el momento. Según publica hoy el BDS de Inese, este grupo de expertos considera que la Seguridad Social precisa un cambio profundo en la determinación de la pensión contributiva, y que, respetando los principios de suficiencia, contributividad y equidad, proporcione un continuo equilibrio financiero.

Estas conclusiones se reflejan en un documento elaborado por Rafael Doménech, José Luis Leal, José María Fidalgo, Felipe Serrano, Víctor Pérez Díaz y Juan Manuel Eguiagaray, que se entregará al Gobierno, a los partidos políticos, a sindicatos y otras asociaciones.

Entre los planteamientos del informe se defiende que se sustituyan los mecanismos de prestación definida actuales por un mecanismo de aportación definida. De esta manera, en el momento de la jubilación, anticipada o no, la pensión de cada cotizante es la suma de todas sus aportaciones a lo largo de su carrera (debidamente actualizadas) dividida por el número de años que se espera que viva una vez retirado; este número de años se determina para todo el colectivo de su generación.

Certidumbre en la prestación esperada

Con el sistema que propone el grupo de expertos de Unespa, las cotizaciones de cada trabajador se anotan en una cuenta virtual o nocional, cuyo monto expresa el valor de los derechos que va acumulando. Esa fórmula proporciona certidumbre a la prestación esperada, pese a conocer solo la aportación, señalan. En el mecanismo actual, a juicio de los expertos, pese a conocer supuestamente la prestación, puede ser modificada legalmente por cambios bruscos en los parámetros que la determinan, como ha pasado cada ocho años desde 1980.

Se argumenta, además, que con esta fórmula no hay barreras de entrada en el modelo contributivo y no hay límites de años. Además, este mecanismo es equitativo entre generaciones, porque evita trasladar al futuro el coste de los excesivos compromisos actualmente garantizados por la norma y el de las reformas no hechas en su momento.

Salud es el único ramo del seguro que crece en el primer trimestre del año, según datos de Unespa

La larga duración de la crisis económica y financiera está pasando factura al sector asegurador. Al cierre del primer trimestre del ejercicio, el único ramo del negocio asegurador que mantiene una evolución positiva es el de Salud. Según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, en los tres primeros meses del año el ramo de Salud creció un 1,42% en primas, hasta alcanzar un volumen de 1.845 millones de euros.

El ramo de Autos es, una vez más, el peor parado, con una caída de las primas del 6,93% hasta 2.673 millones de euros. A pesar de la caída continuada de las primas, por el descenso de la prima media y el cambio en los hábitos aseguradores de los españoles como consecuencia de la crisis, muchos responsables del sector auguran que los precios de las primas del ramo seguirán cayendo en 2013, por el descenso de la siniestralidad y el menor uso de los vehículos. Es el caso de José Boada, presidente de Pelayo, que nos lo explicaba en una entrevista concedida a Seguros TV.

En conjunto, los seguros de No Vida descienden un 2,91%, hasta alcanzar un volumen de primas de 8.289 millones de euros, constatando el carácter anticíclico del sector. Según ha señalado Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, en sus últimas intervenciones públicas, el seguro “tarda en sufrir las consecuencias de la crisis, y tendrá una recuperación más lenta cuando comience la recuperación económica”.

En el caso de los seguros de Vida, Unespa no proporciona el volumen de primas registrado por el ramo en el periodo, pero sí la evolución del ahorro gestionado. En este sentido, el seguro de Vida cerró el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ahorro gestionado de 158.599 millones de euros, un 2,33% más. Este impulso podría deberse a la penalización de los depósitos de alta remuneración de la banca, que está facilitando el traspaso del ahorro a seguros de Vida ahorro.

El Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños provocados por la tempestad de Canarias de principios de marzo

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha comunicado que se hará cargo de los daños asegurados provocados por la tempestad ciclónica atípica que azotó las Islas Canarias los días 3 y 4 de marzo. El Consorcio explica en un comunicado que indemnizará los daños producidos por el viento en los municipios afectados.

El organismo añade que por la escasa incidencia de la tempestad “no procede aplicar el Convenio de colaboración de 14 de noviembre de 2011 sobre gestión de siniestros y de reembolsos derivados de los mismos” firmado por Unespa, en representación de las entidades aseguradoras, y el CCS.

Para acceder a las indemnizaciones, los afectados deberán comunicar sus daños a su compañía, que será la encargada de tramitar el siniestro. Posteriormente, el Consorcio reembolsará el importe de las indemnizaciones a las aseguradoras.

Para ello, la entidad aseguradora deberá dirigir las solicitudes de reembolso a las Delegaciones Regionales del CCS que correspondan a los lugares en que se hubiesen producido los daños, con la documentación que permita identificar al tomador y al asegurado, así como al bien dañado y su localización, y que justifique el aseguramiento y su vigencia, los daños peritados y el abono efectivo de la indemnización o de la reparación cuyo reembolso se solicite.

Susríbete a nuestro canal en la Semana del Seguro y gana un disco duro portátil de 1 TB

Seguros TV estará en la Semana del Seguro contándote todo lo que acontezca en la XX edición de esta ya tradicional cita del sector asegurador organizada por Inese. Además, si te pasas por nuestro set y te suscribes, sin coste alguno, a nuestro canal del 12 al 14 de marzo, entrarás en el sorteo de un disco duro portátil de 1 TB.

Un año más, durante tres días, a través de foros, encuentros, debates y jornadas de puertas abiertas, en la Semana del Seguro se analizarán los principales temas que afectan al sector asegurador, desde un punto de vista legal, técnico y de análisis de mercado, apoyados siempre por destacados representantes y especialistas de la industria y su entorno. 

Foro de Alta Dirección Aseguradora

El pistoletazo de salida lo dará esta misma mañana el Foro de Alta Dirección Aseguradora, que en esta edición analizará la evolución del sector en los últimos 20 años y se expondrán los principales retos que se plantean en un futuro inmediato.

El foro, que este año está organizado por Capgemini e Inese, contará con la intervención de Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, que explicará cuáles son  las perspectivas para 2013, un año en el que se espera el inicio de la recuperación del crecimiento económico y en el que en el sector seguirá marcado, entre otros asuntos, por Solvencia II.

A continuación se abrirá una primera mesa redonda de retrospectiva sobre el mundo del seguro, introducida por el decano y presidente del  Colegio de Economistas de Madrid, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos y consejero de Capgemini, Juan Iranzo.

En ella, se hará un recorrido por el ayer y el hoy del sector, analizando su evolución. Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; José Boada, presidente de Pelayo; José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente y Esteban Tejera, vicepresidente primero de Mapfre, serán algunos de los participantes en este Foro, que para su clausura contará con el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre.

Unespa edita una Guía de buenas prácticas para seguros de protección de pagos

El seguro español da un nuevo paso en transparencia y comparabilidad para mejorar la oferta que se pone a disposición de los clientes con la publicación de una Guía de buenas prácticas para seguros de protección de pagos por desempleo o incapacidad temporal. A partir del 30 de junio, las entidades adheridas a esta guía pagos, pondrán a disposición de sus futuros clientes un folleto estandarizado sobre el contenido de ese seguro.

La guía, según explica Unespa, define siete descripciones concretas sobre ese seguro que son fácilmente comparables entre las distintas ofertas aseguradoras.

Esta guía, disponible en la página web de Unespa, forma parte del proceso de Transparencia II al que voluntariamente se ha comprometido el Seguro y que ya alcanza a los ramos de Salud, automóvil, multirriesgo, Unit-linked y, a partir de ahora, seguros de protección de pagos por desempleo o incapacidad temporal.

La Guía de buenas prácticas sobre el Seguro de Proteccion de Pagos es el undécimo compromiso de autorregulación del sector que supera las obligaciones legales para ofrecer un servicio asegurador más eficiente y responsable a los ciudadanos, señalan desde la asociación que preside Pilar González de Frutos.

La reforma de las pensiones, protagonista del VI Foro Internacional del Seguro de Forinvest

El VI Foro Internacional del Seguro arrancó ayer en Forinvest con las intervenciones de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Flavia Rodríguez Ponga, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, y José María Campabadal presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Los tres ponentes señalaron que se está legislando con mucha presión, como respuesta a la crisis financiera, y que es mejor emplear más tiempo si es preciso para que las leyes sean de calidad y se puedan cumplir objetivos.

De acuerdo con las declaraciones de Flavia Rodríguez Ponga, son importantes para los consumidores aquellas leyes que se refieren a los seguros que tengan componente de inversión y para los que se precisará aumentar la transparencia mediante un documento firmado por el cliente que demuestre su conformidad con lo que allí se dice.

Rodríguez-Ponga adelantó que Sigue leyendo