El nuevo Código Mercantil regulará los contratos de seguros y de la mediación

V.M.Z.-Seguros TV

A los numerosos cambios legislativos a los que se enfrenta el sector asegurador en el marco europeo se suma uno nuevo en la legislación española: la reforma del Código Mercantil que prepara el Ministerio de Justicia.

El titular de la cartera, Alberto Ruiz-Gallardón, adelantó durante la presentación de la Memoria Social del Seguro 2012, que el Ministerio elabora un nuevo Código Mercantil “que regulará materias fundamentales de la actividad económica y de la unidad de mercado”. Gallardón destacó que la nueva norma afectará de lleno al sector asegurador, tanto a las compañías como a los profesionales de la mediación.

El Ministro de Justicia adelantó que el nuevo código afectará a los contratos de seguros y de mediación, regulando tanto aspectos generales de las pólizas como las obligaciones de cada una de las partes implicadas en su firma. Además, el nuevo código regulará los contratos de agencia exclusiva y los de corredurías de seguros independientes.
Durante su intervención, el ex alcalde de Madrid destacó el papel social del seguro, y destacó su capacidad de proteger el desarrollo económico. De acuerdo con los datos recogidos en la décima edición de la Memoria Social del Seguro de Unespa, presentados minutos antes por su presidenta Pilar González de Frutos, el seguro aporta cerca de 1,4 billones de euros (o lo que es lo mismo, el 1,4% del PIB) en protección al tejido económico.

En este sentido, el sector asegurador gestiona cada año 4,5 millones de siniestros y sin su protección, cerca de 6.000 hogares quebrarían al año si tuvieran que asumir el coste de un accidente de tráfico, explicó González de Frutos.

Centrados en la seguridad vial

La patronal del sector asegurador insistió ayer en el papel del sector en fomentar la seguridad vial y prevenir los accidentes de tráfico y las secuelas graves en las víctimas. Para ello, Unespa ha analizado el perfil de los conductores que fallecen al volante: la media de edad de los fallecidos en accidente de tráfico en España es de 38 años y cuatro meses, conductor del vehículo, sin hijos ni cónyuge.

De Frutos matizó que los hombres son más propensos a fallecer en la carretera que las mujeres, y advirtió de la elevada media de edad de los fallecidos por atropello que asciende a los 72 años.

Nuevo convenio colectivo

Durante su intervención ante la Asamblea Ordinaria, la presidenta de Unespa adelantó que el sector ya ha llegado a un acuerdo para aprobar su nuevo convenio colectivo que estará vigente hasta finales de 2015. El documento se firmará el próximo lunes 27 de mayo y entre sus principales novedades está la vinculación de la evolución de los salarios a la evolución del PIB, en lugar del IPC.

Los PIAS y PPAs disparan su crecimiento un 25% en el primer trimestre

El seguro de Vida cerró el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ahorro gestionado de 193.712 millones de euros. De esta cifra, 158.478 millones, un 2,2% más, corresponden a productos de seguro y el resto, 35.233 millones, a patrimonio de partícipes de planes de pensiones gestionados por entidades aseguradoras.

De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido un 4,27% interanual. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 3,07%.

Los productos que mejor comportamiento están teniendo aún en tiempos de crisis son los PIAS y los PPA. En concreto, los Planes individuales de Ahorro Sistemático, superan los 3.542 millones de euros en ahorro gestionado, más de un 25% más; mientras que los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), sistemas de previsión social que garantizan rentabilidad y utilizan técnicas actuariales, han crecido un 25%, registrando un ahorro gestionado de 11.490 millones de euros.

Unespa y sindicatos alcanzan un principio de acuerdo para el nuevo Convenio de Seguros

Unespa y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre los principales contenidos del nuevo Convenio Colectivo del sector durante la celebración del Plenario de la Comisión Negociadora, según publica el BDS de Inese.

Las tres organizaciones se han comprometido a elaborar a partir de este acuerdo el texto articulado del nuevo convenio. Estos términos para el periodo 2012-2015 sólo se aplicarán cuando se haya escrito el nuevo convenio, de acuerdo con informaciones de Unespa a sus asociados.

Sobre el resto de materias, como la coordinación normativa (defensa del marco mínimo sectorial), jubilación, vacaciones e IT o inaplicación del Convenio (descuelgue salarial), ya se había alcanzado un acuerdo el pasado 27 de febrero. El texto definitivo podría quedar redactado a lo largo del mes de mayo.

La conducción de los mayores, protagonista de la III edición de los Premios de Seguridad Vial de Unespa

V.M.Z.-Seguros TV

Unespa presentó ayer en Madrid los tres proyectos ganadores de la III edición de sus Premios de Seguridad Vial. El constante envejecimiento de la población no influye sólo a la hora de calcular su impacto en las pensiones o el gasto sanitario a largo plazo. La mayor esperanza de vida ha propiciado que cada vez nos mantengamos activos durante más años, también al volante.

Por ello, la patronal del seguro que preside Pilar González de Frutos ha apostado este ejercicio por aumentar el conocimiento que se tiene de la conducción en la tercera edad, con el objetivo de reducir la siniestralidad entre los conductores más mayores, ya que en 2012, más del 50% de los fallecidos en accidente de tráfico eran mayores de 46 años, de acuerdo con los datos de la DGT.

Según señala González de Frutos en declaraciones a Seguros TV, esta iniciativa de Unespa se suma a las que ya llevan a cabo las compañías de seguros a título personal, y es una muestra del compromiso del sector asegurador con la seguridad de la sociedad.

El acto de presentación de los proyectos premiados contó con la presencia de algunos de los miembros del jurado, como Bartolomé Vargas, Fiscal Especial de Seguridad Vial, María Seguí, directora general de Tráfico y Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones.

Rodríguez-Ponga señaló, en declaraciones a Seguros TV, que aunque es necesario seguir apostando por la seguridad vial de los más jóvenes, “desde el jurado se valoró la conveniencia de apuntar también a otros grupos de edad”. Especialmente cuando la siniestralidad está disminuyendo entre los más jóvenes y aumentando en conductores de más edad.

Precisamente, dos de los tres proyectos galardonados tienen como objetivo reducir la siniestralidad vial de las personas mayores. El tercero es un programa de concienciación a los preconductores (menores de entre 15 y 17 años) de los riesgos de combinar alcohol y drogas con la conducción.

El primer premio, dotado con 80.000 euros ha recaído en el Estudio sobre la Conducción y la seguridad vial en conductores mayores de 65 años (ECAM), de Fesvial y Centro Zaragoza. Su objetivo es analizar en profundidad la accidentalidad y las características de los conductores mayores de 65 años, desde una óptica multidisciplinar (psicología, medicina, sociología e ingeniería) para proponer mejoras que incrementen su seguridad vial.

El segundo premio, dotado con 40.000 euros, es para el proyecto ‘Nunca es tarde: Experiencia y Prudencia’, de la Federación Nacional Aspaym. El objetivo del proyecto es mejorar la concienciación de los mayores, tanto en su faceta de conductores como de patones, adaptando su comportamiento a la evolución de sus capacidades físicas o a la merma que en estas se puede producir por la ingesta de medicamentos u otras limitaciones, evitando o reduciendo los accidentes y las secuelas o lesiones irreversibles en este grupo de población.

Por último, Unespa ha premiado con 60.000 euros al proyecto ‘Si controlas, vuelves’ de Aesleme, que tiene como objetivo, transmitir a los jóvenes de más de 16 años que el consumo de alcohol y otras drogas es totalmente incompatible con la conducción de cualquier tipo de vehículo.

El Grupo Consultivo de Unespa propone mecanismos de aportación definida para garantizar el futuro de las pensiones

El Grupo Consultivo de Reflexión sobre Políticas Públicas de Unespa ha vuelto a advertir del peligro que supone a largo plazo el déficit financiero provocado por el envejecimiento de la población. El grupo de expertos señala que este déficit no se corregiría con la recuperación de la economía española, ni con la aplicación de más reformas paramétricas como las realizadas hasta el momento. Según publica hoy el BDS de Inese, este grupo de expertos considera que la Seguridad Social precisa un cambio profundo en la determinación de la pensión contributiva, y que, respetando los principios de suficiencia, contributividad y equidad, proporcione un continuo equilibrio financiero.

Estas conclusiones se reflejan en un documento elaborado por Rafael Doménech, José Luis Leal, José María Fidalgo, Felipe Serrano, Víctor Pérez Díaz y Juan Manuel Eguiagaray, que se entregará al Gobierno, a los partidos políticos, a sindicatos y otras asociaciones.

Entre los planteamientos del informe se defiende que se sustituyan los mecanismos de prestación definida actuales por un mecanismo de aportación definida. De esta manera, en el momento de la jubilación, anticipada o no, la pensión de cada cotizante es la suma de todas sus aportaciones a lo largo de su carrera (debidamente actualizadas) dividida por el número de años que se espera que viva una vez retirado; este número de años se determina para todo el colectivo de su generación.

Certidumbre en la prestación esperada

Con el sistema que propone el grupo de expertos de Unespa, las cotizaciones de cada trabajador se anotan en una cuenta virtual o nocional, cuyo monto expresa el valor de los derechos que va acumulando. Esa fórmula proporciona certidumbre a la prestación esperada, pese a conocer solo la aportación, señalan. En el mecanismo actual, a juicio de los expertos, pese a conocer supuestamente la prestación, puede ser modificada legalmente por cambios bruscos en los parámetros que la determinan, como ha pasado cada ocho años desde 1980.

Se argumenta, además, que con esta fórmula no hay barreras de entrada en el modelo contributivo y no hay límites de años. Además, este mecanismo es equitativo entre generaciones, porque evita trasladar al futuro el coste de los excesivos compromisos actualmente garantizados por la norma y el de las reformas no hechas en su momento.

Salud es el único ramo del seguro que crece en el primer trimestre del año, según datos de Unespa

La larga duración de la crisis económica y financiera está pasando factura al sector asegurador. Al cierre del primer trimestre del ejercicio, el único ramo del negocio asegurador que mantiene una evolución positiva es el de Salud. Según datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, en los tres primeros meses del año el ramo de Salud creció un 1,42% en primas, hasta alcanzar un volumen de 1.845 millones de euros.

El ramo de Autos es, una vez más, el peor parado, con una caída de las primas del 6,93% hasta 2.673 millones de euros. A pesar de la caída continuada de las primas, por el descenso de la prima media y el cambio en los hábitos aseguradores de los españoles como consecuencia de la crisis, muchos responsables del sector auguran que los precios de las primas del ramo seguirán cayendo en 2013, por el descenso de la siniestralidad y el menor uso de los vehículos. Es el caso de José Boada, presidente de Pelayo, que nos lo explicaba en una entrevista concedida a Seguros TV.

En conjunto, los seguros de No Vida descienden un 2,91%, hasta alcanzar un volumen de primas de 8.289 millones de euros, constatando el carácter anticíclico del sector. Según ha señalado Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, en sus últimas intervenciones públicas, el seguro “tarda en sufrir las consecuencias de la crisis, y tendrá una recuperación más lenta cuando comience la recuperación económica”.

En el caso de los seguros de Vida, Unespa no proporciona el volumen de primas registrado por el ramo en el periodo, pero sí la evolución del ahorro gestionado. En este sentido, el seguro de Vida cerró el primer trimestre del ejercicio con un volumen de ahorro gestionado de 158.599 millones de euros, un 2,33% más. Este impulso podría deberse a la penalización de los depósitos de alta remuneración de la banca, que está facilitando el traspaso del ahorro a seguros de Vida ahorro.

El Consorcio de Compensación de Seguros se hará cargo de los daños provocados por la tempestad de Canarias de principios de marzo

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha comunicado que se hará cargo de los daños asegurados provocados por la tempestad ciclónica atípica que azotó las Islas Canarias los días 3 y 4 de marzo. El Consorcio explica en un comunicado que indemnizará los daños producidos por el viento en los municipios afectados.

El organismo añade que por la escasa incidencia de la tempestad “no procede aplicar el Convenio de colaboración de 14 de noviembre de 2011 sobre gestión de siniestros y de reembolsos derivados de los mismos” firmado por Unespa, en representación de las entidades aseguradoras, y el CCS.

Para acceder a las indemnizaciones, los afectados deberán comunicar sus daños a su compañía, que será la encargada de tramitar el siniestro. Posteriormente, el Consorcio reembolsará el importe de las indemnizaciones a las aseguradoras.

Para ello, la entidad aseguradora deberá dirigir las solicitudes de reembolso a las Delegaciones Regionales del CCS que correspondan a los lugares en que se hubiesen producido los daños, con la documentación que permita identificar al tomador y al asegurado, así como al bien dañado y su localización, y que justifique el aseguramiento y su vigencia, los daños peritados y el abono efectivo de la indemnización o de la reparación cuyo reembolso se solicite.

Susríbete a nuestro canal en la Semana del Seguro y gana un disco duro portátil de 1 TB

Seguros TV estará en la Semana del Seguro contándote todo lo que acontezca en la XX edición de esta ya tradicional cita del sector asegurador organizada por Inese. Además, si te pasas por nuestro set y te suscribes, sin coste alguno, a nuestro canal del 12 al 14 de marzo, entrarás en el sorteo de un disco duro portátil de 1 TB.

Un año más, durante tres días, a través de foros, encuentros, debates y jornadas de puertas abiertas, en la Semana del Seguro se analizarán los principales temas que afectan al sector asegurador, desde un punto de vista legal, técnico y de análisis de mercado, apoyados siempre por destacados representantes y especialistas de la industria y su entorno. 

Foro de Alta Dirección Aseguradora

El pistoletazo de salida lo dará esta misma mañana el Foro de Alta Dirección Aseguradora, que en esta edición analizará la evolución del sector en los últimos 20 años y se expondrán los principales retos que se plantean en un futuro inmediato.

El foro, que este año está organizado por Capgemini e Inese, contará con la intervención de Flavia Rodríguez Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, que explicará cuáles son  las perspectivas para 2013, un año en el que se espera el inicio de la recuperación del crecimiento económico y en el que en el sector seguirá marcado, entre otros asuntos, por Solvencia II.

A continuación se abrirá una primera mesa redonda de retrospectiva sobre el mundo del seguro, introducida por el decano y presidente del  Colegio de Economistas de Madrid, vicepresidente del Instituto de Estudios Económicos y consejero de Capgemini, Juan Iranzo.

En ella, se hará un recorrido por el ayer y el hoy del sector, analizando su evolución. Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa; José Boada, presidente de Pelayo; José María Serra, presidente del Grupo Catalana Occidente y Esteban Tejera, vicepresidente primero de Mapfre, serán algunos de los participantes en este Foro, que para su clausura contará con el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre.

Unespa edita una Guía de buenas prácticas para seguros de protección de pagos

El seguro español da un nuevo paso en transparencia y comparabilidad para mejorar la oferta que se pone a disposición de los clientes con la publicación de una Guía de buenas prácticas para seguros de protección de pagos por desempleo o incapacidad temporal. A partir del 30 de junio, las entidades adheridas a esta guía pagos, pondrán a disposición de sus futuros clientes un folleto estandarizado sobre el contenido de ese seguro.

La guía, según explica Unespa, define siete descripciones concretas sobre ese seguro que son fácilmente comparables entre las distintas ofertas aseguradoras.

Esta guía, disponible en la página web de Unespa, forma parte del proceso de Transparencia II al que voluntariamente se ha comprometido el Seguro y que ya alcanza a los ramos de Salud, automóvil, multirriesgo, Unit-linked y, a partir de ahora, seguros de protección de pagos por desempleo o incapacidad temporal.

La Guía de buenas prácticas sobre el Seguro de Proteccion de Pagos es el undécimo compromiso de autorregulación del sector que supera las obligaciones legales para ofrecer un servicio asegurador más eficiente y responsable a los ciudadanos, señalan desde la asociación que preside Pilar González de Frutos.

La reforma de las pensiones, protagonista del VI Foro Internacional del Seguro de Forinvest

El VI Foro Internacional del Seguro arrancó ayer en Forinvest con las intervenciones de la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Flavia Rodríguez Ponga, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, y José María Campabadal presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros.

Los tres ponentes señalaron que se está legislando con mucha presión, como respuesta a la crisis financiera, y que es mejor emplear más tiempo si es preciso para que las leyes sean de calidad y se puedan cumplir objetivos.

De acuerdo con las declaraciones de Flavia Rodríguez Ponga, son importantes para los consumidores aquellas leyes que se refieren a los seguros que tengan componente de inversión y para los que se precisará aumentar la transparencia mediante un documento firmado por el cliente que demuestre su conformidad con lo que allí se dice.

Rodríguez-Ponga adelantó que Sigue leyendo

El III Premio de Seguridad Vial de Unespa analizará la siniestralidad de los mayores de 65 años

El Jurado de los III Premios de Seguridad Vial de Unespa, reunido el pasado jueves 21 en Madrid, ha elegido como ganador de los mismos al proyecto de Fesvial y Centro Zaragoza que tiene como objetivo analizar la siniestralidad de las personas mayores para elaborar una guía de recomendaciones que mejoren su seguridad vial. Según estimaciones de la Comisión Europea, la tasa de mortalidad para los conductores mayores de 75 años comienza a ser cinco veces superior a la media de la población y su tasa de lesiones es dos veces mayor que la del resto, recuerda Unespa.

El proyecto ganador, que recibirá 80.000 euros, también señala que en España, por primera vez, en el año 2010, las personas mayores de 65 años fueron el tramo de edad con más víctimas mortales por accidente de tráfico, superando más de 500 fallecidos, de los cuales 227 conducían un Sigue leyendo

Los PPAs crecieron un 28% en 2012

Los ahorradores continúan apostando por los seguros de Vida garantizados como alternativa a productos con mayor riesgo, como los fondos y planes de pensiones o los seguros vinculados a activos financieros. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) ya gestionan el ahorro a largo plazo de 1,18 millones de asegurados, un 32,29% más que un año antes. El ahorro gestionado por este tipo de productos ya supera los 11.194 millones de euros.

Una evolución similar registran los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs), que cerraron el pasado ejercicio con unas provisiones técnicas de 3.172 millones de euros, un 22% más que al cierre de un año antes, y 720.000 asegurados, un 11,5% más.

El ahorro total gestionado por el seguro de Vida creció un 1,87%, hasta superar los 191.038 millones de euros, aunque los ingresos por primas del ramo no acompañan esta evolución positiva al caer un 9%.

De acuerdo con los datos de ICEA, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido en 2012 un 3,37%. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 2,69% en sus provisiones técnicas.

El Grupo Caixa es el grupo asegurador a la cabeza del ranking de entidades en ahorro gestionado, con más de 30.400 millones de euros y una cuota de mercado del 19,44%. En segundo lugar se sitúa Mapfre, con el 11,63% del mercado y 18.191 millones de euros en ahorro gestionado.

La crisis reduce un 7% los accidentes leves de coche, según datos de Unespa

Al cierre del pasado ejercicio se produjeron en España cerca de 1,8 millones de accidentes leves de tráfico, lo que comúnmente se conoce como “golpes de chapa”. Esto representa una reducción del 6,9% respecto al año anterior. Según explica Unespa, la patronal del sector asegurador, la causa principal de esta reducción es la menor utilización del vehículo privado desde el inicio de la crisis.

El accidente “CICOS”, sin daños personales, está estrechamente ligado a la densidad del tráfico y, por tanto, es típico de la conducción urbana, siendo en las ciudades más fácil la sustitución del coche por medios de transporte colectivos.

Todas las Comunidades Autónomas registran descensos, pero las regiones en las que se dan los mayores descensos son Castilla la Mancha, única comunidad que baja dos dígitos (-10,23%), Murcia y La Rioja.

Los viernes se mantienen como el día de la semana en el que más se producen los golpes de chapa. Aunque en los últimos años se ha registrado cierta tendencia a desplazar este registro hacia los lunes, pero los datos de 2012 confirman de nuevo que el viernes registra la mayor concentración de siniestros leves.

Un golpe de chapa cada dieciocho segundos

Cada día se producen 4.869 accidentes de chapa, lo que representa que cada 18 segundos hay un siniestro leve en algún punto de España, de acuerdo con los datos publicados por Unespa. Al tratarse de una siniestralidad básicamente urbana, las frecuencias más elevadas se concentran en las provincias con grandes ciudades. Este intervalo temporal ha aumentado un segundo con respecto al año pasado.

González de Frutos será la invitada de honor del encuentro del Grupo de Apoyo de Fecor

Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa y vicepresidenta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), participará como invitada de honor en la ya tradicional jornada que Fecor organiza con las treinta aseguradoras que forman parte de su Grupo de Apoyo.

Este año, el encuentro tendrá lugar en la sede de la CEOE con motivo de la reciente incorporación de la Federación a la Confederación. La jornada se centrará en el papel del corredor como empresario y de la correduría como empresa, según explica Fecor en un comunicado.

El acto, que se celebrará el próximo 26 de  Febrero a las 11,30 horas y finalizará tras un cóctel-almuerzo, contará con la asistencia de los miembros de la Junta de Fecor y de los presidentes de las trece asociaciones que la integran. Asimismo, al acto se ha invitado también a los antiguos presidentes de Fecor y a presidentes de otras Asociaciones de Corredores y Corredurías de Seguros.

Unespa pide más transparencia a las pensiones públicas para garantizar su viabilidad

Mejor y más información para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de ahorrar para la jubilación. Es una de las medidas que Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, propuso ayer para hacer más sostenible el sistema de pensiones públicas a largo plazo durante su intervención en la jornada  “Hacia un nuevo sistema de pensiones. El futuro del ahorro y las pensiones hoy” organizada por Aviva.

González de Frutos, reclamó más transparencia para las pensiones: “es necesario un gran debate para analizar cómo somos capaces de hacer más sostenible nuestro sistema de pensiones” y añadió que “los ciudadanos tienen que estar informados de lo que pueden esperar de su pensión y del conjunto del sistema”.  Además, la presidenta de la patronal afirmó que “pensiones públicas seguirá habiendo siempre, están garantizadas por el Estado, pero lo que no está tan claro es cuál será su cuantía. Los países desarrollados han adoptado medidas para compartir esa responsabilidad y que no recaiga sólo en el sector público”.

En el encuentro se analizó en detalle la situación económica actual, el sistema de previsión público español y los retos a los que se enfrenta, qué implicaciones y Sigue leyendo