Facua recomienda a los asegurados leer bien las pólizas para evitar futuras reclamaciones

ESTE ARTÍCULO CONTIENE ENLACES A ARCHIVOS DE AUDIO EXCLUSIVOS INCLUIDOS EN EL TEXTO

V.M.Z. – Seguros TV

El seguro cierra 2012 como el cuarto sector con más reclamaciones presentadas por parte de los consumidores, de acuerdo con el estudio que Facua elabora cada año. La asociación de consumidores recibió el pasado ejercicio un total de 40.978 consultas relacionadas con malas prácticas o condiciones abusivas relacionadas con compañías de todo tipo de sectores productivos.

Según explica Marian Díaz, portavoz de Facua Madrid, a Seguros TV, por delante del sector asegurador, en el ranking de los sectores más reclamados, se sitúan el de telecomunicaciones, que acumula más del 35% de las quejas, banca y servicios financieros, que duplica el número de reclamaciones recibidas en el ejercicio y aglutina ya el 16,5% del total, y las compañías eléctricas y de gas, con el 8,9% de las quejas tramitadas por la organización.

En el caso del sector asegurador, Facua registró a lo largo de 2012 alrededor de 2.500 reclamaciones, un 6,1% del total. La portavoz de Facua señala que la mayor parte de las quejas se deben a la desinformación por parte de los asegurados acerca de las condiciones de sus contratos de seguros y el desconocimiento de las coberturas de sus diferentes pólizas. Esto provoca que los clientes de las compañías no siempre estén conformes con las indemnizaciones recibidas en caso de tener un percance, o consideren insuficientes las reparaciones realizadas por la aseguradora.

Más información y transparencia

Para evitar en lo posible tener que presentar una queja o una reclamación a nuestra compañía de seguros, la portavoz de Facua Madrid recomienda a los asegurados leer bien el contrato para así conocer de primera mano las coberturas, garantías y limitaciones de la póliza.

Díaz recuerda que las aseguradoras deben hacer un mayor hincapié en explicar a los consumidores el alcance de las coberturas contratadas e indicar con claridad en qué supuestos surge el derecho a percibir la prestación contratada en la póliza. Además, Facua recomienda exigir que todas las modificaciones que sufra el contrato de seguro en cuestión se formalicen por escrito.

El precio de la vivienda bajó más de un 11% en 2012, según Tinsa

El fin de las deducciones a la compra de vivienda y la entrada en vigor de la subida del IVA han propiciado que la recta final del ejercicio se saldara con nuevas caídas en el precio de la vivienda.

De acuerdo con el índice IMIE que elabora cada mes la sociedad de tasación Tinsa, el precio de las casas se redujo de media un 11,3% el pasado ejercicio, aunque en las capitales de provincia y las grandes ciudades de la geografía española, la caída registrada por la entidad se eleva al 14%.

Desde diciembre de 2007, fecha en el que el precio de la vivienda se encontraba en su punto más álgido, el descuento acumulado alcanza ya el 33%, de acuerdo con los datos de Tinsa.

Impacto en los seguros de hogar

El estancamiento de las ventas de viviendas en los últimos años ha impactado en la comercialización de seguros de Hogar.

De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA), al cierre del tercer trimestre del pasado ejercicio, el ramo Multirriesgos, que engloba los seguros de Hogar, registró una facturación por primas de 4.952 millones de euros, prácticamente la misma cifra del mismo periodo de un año antes.

Puedes consultar el informe completo de Tinsa, aquí.

Estiman que en América Latina las primas de seguros generales y de vida crecerán un 7% y un 11% en 2013

Para el economista senior de Swiss Re, Oliver Futterknecht, las primas de seguros generales y de vida en Latinoamérica debieran registrar desempeños mixtos este año, ya que se pronostican crecimientos respectivos de 7% y 11% comparado con el 2012.

En el segmento de seguros de vida, el crecimiento de las primas en Latinoamérica debiera acelerarse en el 2013, respaldado por el aumento de la confianza y los ingresos de las familias, según el informe Global Insurance Review 2012 and Outlook 2013/14.

Para las compañías de seguros generales de Latinoamérica, el crecimiento de las primas debiera desacelerarse en el 2013, arrastrado por un decrecimiento en Chile y por las primas de automóviles en Brasil, que ya no se beneficiarán de una rebaja tributaria transitoria sobre las ventas de vehículos nuevos.

Sólido crecimiento en 2012

Latinoamérica fue el mercado de más rápido crecimiento entre las economías emergentes en términos de ingresos totales por primas en el 2012, con un 9% comparado con el promedio de 2,3%, consigna el reporte.

Las primas de seguros de vida registraron sólidos crecimientos en los dos mayores mercados de la región, Brasil y México, al igual que en Colombia y Chile. En Brasil, la demanda se benefició del bajo desempleo y las alzas salariales.

La expansión de las primas de seguros generales también se desaceleró levemente en el 2012 y las líneas de seguros relacionados con el comercio -como transporte y crédito- fueron las más afectadas por la contracción económica.

Por otro lado, los resultados técnicos de las aseguradoras latinoamericanas debieran verse impulsados en el 2012 gracias a la ausencia de grandes catástrofes naturales, añade el informe.

Mapfre realiza más de 1,7 millones de reparaciones en 2012

Mapfre cerrará 2012 con más de 1,7 millones de reparaciones realizadas en bienes inmuebles a través de sus seguros multirriesgos. Según señala la compañía en un comunicado, esto supone casi 200 intervenciones a la hora, un 8,5% más que un año antes. Además, los meses de noviembre y diciembre acumulan el 19% de todos los servicios que realiza la aseguradora en un año.

La rotura de tuberías y escapes de agua son las reparaciones más habituales, con más de un millón de siniestros, seguidas de las roturas de cristales, que acumularon 225.000 intervencione, explica la compañía que preside Antonio Huertas. Como dato curioso, sólo en un año, los profesionales que colaboran con Mapfre pueden llegar a sustituir más de 300 kilómetros de tubería o el equivalente a 20 campos de fútbol en cristales (en torno a 140.000 metros cuadrados).

Mapfre recuerda que para prestar este servicio cuenta con una red de profesionales formada por más de 3.700 colaboradores (empresas y autónomos) y 6.600 operarios.

Al cierre del tercer trimestre del año, Mapfre registró un volumen de primas de 931,2 millones de euros en el ramo de Multirriesgos. La compañía tiene una cartera de cerca de 2,7 millones de hogares asegurados, con una cuota de mercado del 16%. Además, asegura a 96.229 edificios y comunidades.

AM Best asigna a Mapfre Global Risks un rating A de fortaleza financiera

La agencia AM Best ha asignado la calificación de fortaleza financiera “A (Excelente)” con perspectiva negativa a Mapfre Global Risks. Según explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas en un comunicado, AM Best destaca en su informe el papel integral que esta compañía tiene en el grupo, su “excelente” desempeño operativo y el sólido perfil de su negocio, tanto en el mercado español como en el latinoamericano.

Mapfre Global Risks es la compañía del Grupo especializada en la suscripción de programas internacionales para empresas multinacionales y compañías que desarrollan su actividad en los sectores globales de energía, aviación, marítimo y grandes infraestructuras.

Cuenta con una presencia significativa en América Latina, región en la que Mapfre es el segundo operador global. Opera además en Europa, a través de oficinas de representación en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que salvo esta última, a partir del próximo 1 de enero se transformarán en sucursales, con autoridad de suscripción En conjunto mantiene una red de colaboradores que le permite prestar servicios en 75 países de todo el mundo.

Santander se alía en bancaseguros con Aegon y obtiene 410 millones de euros en plusvalías

El Banco Santander ha llegado a un acuerdo con Aegon para crear una compañía de bancaseguros. Años después de que el grupo financiero que preside Emilio Botín pusiera en venta su filial de seguros, ha sido la compañía holandesa la elegida para hacerse con el 51% del negocio asegurador del Santander. La operación reportará al banco unas plusvalías de 410 millones de euros. Esta cifra se corresponde con la valoración del 100% del negocio asegurador y el banco señala que las destinará a reforzar su balance.

En virtud del acuerdo, cuya operación concluirá en el primer semestre de 2013 y precisa de las autorizaciones pertinentes de la Dirección General de Seguros y de las autoridades europeas de defensa de la competencia, el Santander creará dos compañías de seguros, una especializada en Vida y otra para Seguros Generales, de las que Aegon toma el 51% del capital aunque la gestión será compartida.

El banco que preside Emilio Botín mantendrá el 49% del capital y distribuirá sus pólizas en su red comercial durante los próximos 25 años. Según explica el banco, el acuerdo firmado con Aegon no afecta a los seguros de Ahorro, Salud y Autos, que continuarán siendo gestionados por el propio banco.

Javier Martín, director general de Banca Privada Global, Gestión de Activos y seguros del Santander ha señalado que “con esta alianza, nuestros clientes se beneficiarán de un catálogo de productos de seguros más amplio e innovador, gestionado conjuntamente por un líder global. El acuerdo permitirá acelerar nuestro crecimiento en el negocio de seguros, gracias a la combinación de las fortalezas de cada socio».

Más acuerdos

Este acuerdo se suma al firmado por la entidad el pasado mes de julio con Abbey Life Insurance Company, filial de Deutsche Bank, para que la entidad reasegurara toda la cartera de vida riesgo individual a 30 de junio de 2012 de las compañías aseguradoras del Santander en España y Portugal.

El aumento de las tasas judiciales no afectará a la prima del seguro de Autos, según LeasePlan

El aumento de las tasas judiciales no va a afectar a la prima del seguro de los conductores de automóvil, según ha asegurado LeasePlan, la compañía especializada en gestión de flotas y vehículos.

La empresa de renting ha analizado el impacto que tendrá en el bolsillo de los conductores la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, que entró en vigor el 17 de diciembre, y que supone la subida generalizada de las tasas judiciales con incrementos de entre 50 y 750 euros.

El principal motivo de que los españoles no vayamos a pagar más por nuestro seguro es que sólo el 10% de los siniestros de tráfico dan lugar a un procedimiento judicial y son, por tanto, susceptibles de verse afectados por la subida. El 90% restante se tramita por vía amistosa.

En este sentido, las compañías aseguradoras agilizan la tramitación de los siniestros exista o no concordancia sobre los hechos entre los conductores, cada uno da parte a su seguro sobre lo ocurrido mediante una Declaración Amistosa de Accidentes y luego las propias compañías arreglan y tramitan los daños de sus asegurados.

En ese otro 10% de los casos, en los que las compañías aseguradoras no han llegado a un acuerdo sobre quién ha sido responsable de un siniestro o sobre la cuantía de las indemnizaciones, se abre un procedimiento judicial y de nuevo el porcentaje de casos en los que se pagarán tasas se reduce: un 55% del total se resuelven mediante la vía penal (aquellos en los que se producen muertes o daños personales) y están exentos de tasas.

En el resto (casos que se resuelven por la vía civil, un 44%, y por vía administrativa, un 1%) es necesario costear tasas judiciales porque hay un proceso abierto, que sólo pagará la compañía aseguradora que haya realizado la reclamación. “Teniendo en cuenta que la gran mayoría de los casos se resuelven a través del sistema CICOS, de cada 1.000 siniestros, sólo unos 100 darían lugar a un proceso judicial y de estos, sólo se pagarían tasas judiciales en 15 casos”, explica David Henche, Area Manager de Leaseplan, que concluye que “es poco probable que el aumento previsto por ley afecte directamente al bolsillo de los conductores”. Además hay que añadir que sólo pagarán tasas cuando se reclamen daños por una cuantía superior a 2.000 euros, por lo que el establecimiento del nuevo límite compensaría la posible subida de tasa.

A lo que sí podría afectar en cierta manera la subida de las tasas es a la decisión de los asegurados de elegir abogados externos a su compañía de seguros. Las aseguradoras contemplan esta posibilidad, marcando una cuantía máxima. En los juicios por la vía civil y administrativa, donde se tendrá que tener en cuenta la nueva tasa, esta cuantía máxima destinada a cubrir los costos de defensa externa podría verse aminorada por la necesidad de incluir la nueva tasa en esa cuantía límite.

Agrupació completa su integración con el Grupo RACC-ACM

Agrupació ha completado el proceso de fusión por absorción de Agrupació Mútua, con la inscripción de la escritura de fusión en el Registro Mercantil de Barcelona, previa autorización del Ministerio de Economía y Competitividad. La sociedad fruto de esta unión se denomina Agrupació AMCI de Seguros y Reaseguros, S.A. y mantendrá todos los compromisos, derechos y obligaciones que Agrupació Mútua tenía ante sus tomadores, asegurados y beneficiarios, explica la compañía en un comunicado.

Tras la fusión, la sociedad amplia su capital hasta alcanzar los 200 millones de euros, con una participación del 60% de ACM, 30% del RACC y 10% de los mutualistas, en las condiciones aprobadas por la Asamblea de la entidad, celebrada el pasado 30 de junio. Estos fondos propios dotan a la compañía de un nivel de solvencia superior en un 400% al exigido por la legislación.

F. Martin, director general de Agrupació, ha destacado que en esta nueva etapa “Agrupació impulsará un procesode expansióndel negocio asegurador en España como compañíade segurosespecializada en los ramos de Salud, Accidentes, Decesos, Dependencia, Vida, Ahorro y Pensiones y basando su filosofía en una idea fundamental: el servicio a las personas.” En este sentido Agrupació ha sido considerada entre las tres mejores aseguradoras de Salud por su calidad y servicio, según un reciente ranking de valoración realizado por el Colegio de Médicos de Barcelona.

Martin también ha añadido que “Agrupació trabaja intensamente para que nuestros productos puedan distribuirse también por las redes comerciales del RACC y Targobank” y ha concluido: “Nuestro objetivo para los próximos tres años es conseguir doblar el volumen actual de negocio hasta alcanzar los 300 millones de euros en primas”.

El ‘banco malo’ completa su capital con la participación de cuatro aseguradoras

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como banco malo, ha anunciado esta mañana que ha completado el 100% de su capital tras las entrada de dos nuevos inversores privados: Deutsche Bank y Barclays Bank.

La Sareb cuenta con el apoyo de cuatro compañías de seguros: Mutua Madrileña, Mapfre, Catalana Occidente y Axa. La filial española del grupo asegurador galo explicó que aportará 10 millones de euros a la sociedad encargada de sanear los activos tóxicos del sistema financiero español.

El banco malo contará en su primera fase con unos fondos propios de hasta 3.800 millones de euros, un 25% en forma de capital y el 75% en forma de deuda subordinada de próxima emisión.

Los inversores privados, un grupo de 15 entidades financieras y cuatro aseguradoras, aportarán el 55% del capital, en concreto, 524 millones de euros, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada de la Banca (Frob) se ocupará del 45% con 491 millones de euros, según informa la agencia Europa Press.

El Banco Santander, principal accionista privado de Sareb, aportará el 16% del capital, con una inversión total de 840 millones de euros. Caixabank se hará con el 11,7% del capital tras aportar 606 millones de euros.

Antes de que culmine el ejercicio, el banco malo tiene previsto adquirir los activos inmobiliarios de las cuatro entidades financieras nacionalizadas: Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia y Banco de Valencia, lo que supondrá un volumen de 40.000 millones de euros de los 55.000 millones que el Gobierno prevé que gestione la sociedad.

Audatex invierte más de 300 millones de euros en innovación desde el comienzo de la crisis

Audatex, compañía especializada en servicios de valoración de siniestros, ha invertido más de 300 millones de euros en políticas de I+D+i desde el inicio de la crisis, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de sus centros de documentación y la mejora de funcionalidades de sus soluciones y servicios con el fin de adaptarlos a las necesidades de aseguradoras, talleres, peritos y compañías de renting, según explica la compañía en un comunicado.

Además, la cantidad destinada por la compañía al desarrollo de productos aumentó un 20% en 2011, y Audatex indica que al cierre del ejercicio esta partida repetirá un crecimiento similar.

Este esfuerzo innovador se gesta en los siete centros de documentación de la compañía, situados en los principales mercados productores de automóviles, entre ellos España, y disponen de la mayor base de datos con más de 60.000 modelos de vehículos documentados en todo del mundo, que en el mercado español cubre el 99% del parque automovilístico.

Gestión de datos

En esta actividad innovadora tiene un papel muy destacado el departamento de Business Intelligence (BI), explica Audatex, encargado de ordenar toda la información y datos generados en los entornos en los que trabaja la compañía; función que canaliza, entre otras vías, a través del Centro de Datos de Audatex (CDA).

Audatex procesa más de 100 millones de siniestros en todo el mundo, de los que 4,2 millones corresponden a España. El importe global gestionado en piezas y mano de obra supera los 50.000 millones de euros, la décima parte de ellos en el mercado español.

Entre las últimas innovaciones desarrolladas por la compañía destaca el lanzamiento de la tecnología 3D y de identificación de materiales para la peritación de siniestros, para el que se han creado y redibujado más de 800.000 piezas correspondientes a los 200 modelos más vendidos de vehículos del mercado español y que ha supuesto una inversión inicial de 5,4 millones de euros.

Esta tecnología ha sido galardonada recientemente en los I Premios a la Innovación Tecnológica en la Posventa de Automoción en la categoría de talleres.

Según Javier Velasco, director general de Audatex España, «cualquier avance que se produzca en el sector deberá ir hacia la incorporación de sistemas inteligentes, con herramientas que faciliten aún más la labor de los profesionales y les aporten una mayor rentabilidad. De ahí que la apuesta de Audatex en I+D+i sea uno de los ejes de la compañía, con el que poder ofrecer a los usuarios y al mercado nuevas y mejores soluciones que ayuden a los profesionales. Es lo que llamamos innovación rentable».

Reale prevé ganar un 11% más al cierre del ejercicio y mantiene su apuesta por el mercado español

La filial española de la mutua italiana prevé aumentar un 11% su beneficio neto al cierre del ejercicio, según señalaron ayer en Madrid Ignacio Mariscal, director general de Negocio y José Ramón López, director general de Medios de Reale Seguros. Además, la compañía esperar aumentar su ratio de solvencia.

A pesar del aumento del beneficio, la facturación por primas de la compañía sufrirá un descenso del 1,83% como consecuencia de la caída de las primas en Autos.

Este descenso se compensa con el aumento del 2,38% del volumen de primas de Hogar y la buena evolución de los seguros de Comunidades, que la compañía espera que cierre el ejercicio con un alza del 11%.

Aperturas de agencias

A pesar del entorno de crisis, Reale continuará desarrollando su política de crecimiento y de cercanía con el cliente, y tiene previsto abrir 50 agencias a lo largo de 2013. Los directivos de la compañía señalaron que ésta es una muestra de la apuesta de Reale por el canal de la mediación, a los que están orientados sus planes a corto, medio y largo plazo. La aseguradora quiere convertirse en la compañía de referencia para la mediación en España y éste es el objetivo estratégico que define todas las acciones de la compañía, recordaron.

Reale Mutua recordó que sigue apostando por el mercado español. Para el grupo, España sigue siendo un mercado estratégico, ya que supone aproximadamente el 25% del volumen de negocio, y la compañía italiana mantiene una apuesta clara por seguir invirtiendo y desarrollando el negocio en el país.

Axa invertirá 10 millones de euros en el ‘banco malo’

La filial española de Axa anunció ayer su intención de invertir en la Sociedad de gestión de Activos Procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como banco malo, con una participación de 10 millones de euros.

Según explica la compañía en un comunicado, la entrada en Sareb se hará un 20% en capital y el 80% restante en deuda subordinada.

Esta decisión se produce pocos días después de que Henri de Castries, presidente del

Grupo AXA, anunciara la intención de la compañía aseguradora francesa de entrar en el capital de la entidad recién creada por el Gobierno español como muestra de la “responsabilidad de AXA con la economía española”.

La aseguradora de origen galo destaca que considera “fundamental” que el sistema financiero español se consolide y recupere su normal funcionamiento cuanto antes.

Unespa reduce su presupuesto un 1,27% para 2013 y reconoce la labor positiva del seguro ante la crisis

La patronal del sector asegurador, Unespa, celebró ayer en Madrid su asamblea general, en la que su presidenta, Pilar González de Frutos, realizó el balance del año para el seguro. De Frutos destacó el comportamiento del seguro ante la crisis económica, destacando que el conjunto de las compañías “ha seguido contribuyendo positivamente ante la sociedad durante estos años de grave crisis económica, con un mantenimiento general de los niveles de empleo, con más del 96% de la plantilla con contrato indefinido, cumpliendo sus compromisos con los clientes y ajustando su oferta a la nueva realidad de empresas y familias y sin necesitar ni un solo céntimo de euro de ayudas públicas de ningún tipo”.

“Somos un sector modélico que ha sabido recoger ahora los esfuerzos de gestión prudencial realizada durante los años de crecimiento económico”, destacó. De Frutos recordó que el sector ·no ha dado disgustos a la sociedad”, en clara alusión a los problemas que afronta el sector financiero, con rescates de entidades y posibles malas prácticas en la comercialización de productos financieros como las participaciones preferentes.

Plan de Acción 2013

Durante la Asamblea, Unespa aprovechó para presentar su Plan de Acción para 2013, adaptado a los cambios normativos a los que se enfrenta el sector y afectado por la contención presupuestaria. Los objetivos de Unespa en 2013 pasan por trabajar el nuevo entorno legislativo, con la llegada de Solvencia II, la nueva Directiva de Mediación IMD2, las reformas de la Ley de Contrato de Seguro y del Baremo de daños personales, entre otros, así como avanzar en fórmulas de colaboración público-privadas que permitan aportar la experiencia y la gestión del seguro al nuevo entorno del Estado de Bienestar y mejorar la percepción que la sociedad tiene de la industria aseguradora.

Austeridad

Un ejercicio más, la patronal del seguro reduce su presupuesto, en línea con la austeridad que exige la crisis. En 2013 Unespa contará con 6,8 millones de euros, un 1,27% menos que un año antes.

Las cuotas que pagan los asociados, que son la fuente principal de ingresos de Unespa, estas disminuyen en 90.440 euros, un 1,44% menos que un año antes.

La Asamblea aprobó por unanimidad el presupuesto, el Plan de Acción, los criterios de distribución de la cuota y ratificó la incorporación a Unespa de la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores y Químicos, Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija.

Más de 80.000 jóvenes tienen contratado Ycar de Mapfre

Más de 80.000 jóvenes tienen contratado ya Ycar de Mapfre, la primera póliza de pago por uso lanzada en España y que permite a los jóvenes obtener descuentos en su seguro de Automóvil, en función de sus hábitos de conducción, explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Este seguro, que Mapfre empezó a comercializar en 2009, incorpora la instalación de un dispositivo GPS que aporta, entre otra, información sobre kilómetros recorridos o velocidades medias. Gracias a esta información sobre los hábitos de conducción, los jóvenes pueden conseguir descuentos en la renovación de su seguro, que llegan hasta el 40%.

La entidad también ha desarrollado una nueva aplicación, que puede descargarse directamente desde cualquier dispositivo electrónico o a través de la aplicación de Mapfre para Smartphones (iOS y Android), para los jóvenes que tengan Ycar.

Línea Directa alcanza los 200.000 clientes en hogar

Cinco años después de comenzar su actividad en el ramo de Hogar, Línea Directa ha superado la barrera de los 200.000 clientes, según señala la compañía que dirige Miguel Ángel Merino, que destaca que el crecimiento del negocio en este ramo se ha realizado sin recurrir a operaciones corporativas o compras de carteras.

En lo que va de año, el área de Hogar ha aumentado en 40.000 nuevos clientes, y la compañía señala que se ha convertido en uno de los motores de crecimiento del Grupo Línea Directa. Miguel Ángel Merino, Director General de Línea Directa, explica que “esta cifra se ha alcanzado poniendo al cliente como foco de todas nuestras decisiones. En los últimos años se han realizado grandes esfuerzos para mejorar los procesos, principalmente en la tramitación de siniestros, con el objetivo de acortar los plazos de respuesta al cliente y elevar los índices de satisfacción”.

En 2008, Línea Directa se convirtió en la primera compañía española en distribuir un seguro de Hogar exclusivamente a través de canales directos, aportando un nuevo concepto de seguro: “un producto flexible, transparente y configurable que permite elegir entre 23 coberturas obteniendo hasta un 40% de ahorro en la prima respecto a la competencia”, señala Línea Directa. En el año 2010 el área de Hogar logró las 100.000 pólizas en cartera y en 2011 alcanzó el break-even y comenzó a dar beneficio.

Línea Directa ocupa el puesto 23 en el ramo del multirriesgo y es la primera aseguradora entre las de distribución directa. El crecimiento en primas ha sido del 27,8% hasta el tercer trimestre del año.