
Mapfre ha celebrado un Management Insights Day, en el que ha reunido a más de 100 inversores, analistas y otros expertos financieros para analizar las perspectivas de negocio y la situación financiera de la compañía. Sigue leyendo

Mapfre ha celebrado un Management Insights Day, en el que ha reunido a más de 100 inversores, analistas y otros expertos financieros para analizar las perspectivas de negocio y la situación financiera de la compañía. Sigue leyendo

Cobertis cierra 2020 con un crecimiento de más del 18% en comisiones. En pleno confinamiento, la correduría lanzó dos nuevos servicios: βask y Cobertis Next, centrados en la formación y el asesoramiento integral de los mediadores en su jubilación, respectivamente. Sigue leyendo

El Grupo ASISA cerró el año 2020 con su mayor cifra histórica de facturación en primas: 1.273 millones de euros, un 4,28% más que el año anterior. Este crecimiento ha permitido al grupo asegurador hacer frente a la pandemia provocada por la extensión de la COVID-19. Y seguir desarrollando su plan estratégico para consolidarse como una compañía dedicada al cuidado integral de las personas. Sigue leyendo

La Junta de Accionistas de Mapfre ha aprobado las cuentas del ejercicio 2020, año en el que obtuvo un resultado operativo de 658 millones de euros con un beneficio neto de 527 millones de euros; y el dividendo con cargo a resultados. En concreto, la Junta ha aprobado un dividendo complementario de 7,5 céntimos de euro brutos por acción, con lo que el dividendo total con cargo a resultados asciende a 12,5 céntimos de euros brutos por acción, de modo que el grupo asegurador destinará a pagar a sus accionistas un total de 385 millones de euros con cargo a resultados. Sigue leyendo

Generali cerró el pasado ejercicio con un resultado operativo de 5.200 millones de euros (+0,3%), apoyándose en la positiva contribución de No Vida, gestión de activos y Holding, así como en otros segmentos de negocio, explica el grupo asegurador. Sigue leyendo

Crédito y Caución prevé que el apoyo monetario de los bancos centrales se prolongue hasta bien entrado 2022 para apuntalar la recuperación económica. En la primavera de 2020, la Reserva Federal redujo rápidamente los tipos de interés, anunció una flexibilización cuantitativa ilimitada y apuntaló los mercados con liquidez, incluidos los préstamos directos a las pequeñas empresas. El Banco de Inglaterra actuó de forma similar mientras que el Banco Central Europeo fue un poco más gradual en los estímulos. Y omitió los préstamos directos. En los mercados emergentes, los bancos centrales de China, India y Brasil pusieron en marcha recortes de tipos y programas de liquidez. Sigue leyendo

Los ingresos por primas del Grupo Mutua alcanzaron en 2020 los 5.580,7 millones de euros, cifra un 2,3% superior a la del año anterior, mientras que el beneficio después de impuestos ascendió a 304,1 millones, lo que representó un aumento del 5,2%. Sigue leyendo

El 18% de las empresas españolas ha sufrido impagos significativos durante 2020 a pesar de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19. Sigue leyendo

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, febrero registró un aumento interanual del 15% de las insolvencias empresariales en España. Tras el claro incremento registrado en diciembre de este indicador, el dato de enero había mostrado una contención de la concursalidad. Sigue leyendo

La pandemia ha tenido un efecto doble en el seguro de salud. Por una parte, el número de asegurados ha crecido un 3,34%, hasta superar los 12,8 millones; y las prestaciones pagadas han caído un 4,9%, hasta los 6.327,29 millones de euros. Estas son dos de las conclusiones del informe El seguro de salud a diciembre. Año 2020, de Icea. Sigue leyendo

La sociedad española hizo frente a la crisis de Covid 19 con una situación financiera por debajo del umbral de subsistencia, en el que se encuentran 8 de cada 10 familias en España sin propiedades inmobiliarias; y también un número importante de familias que sí las tienen, ya que el 60% de las familias vulnerables son propietarias de algún inmueble. Y cerca de la mitad de ellas tienen una hipoteca a la que hacer frente. Sigue leyendo

El euríbor terminará febrero alrededor del -0,502%, celebrando así cinco años por debajo del 0% desde febrero de 2016. Aunque la tendencia no haya cambiado, podemos decir que el índice de referencia para las hipotecas variables ha cortado por lo sano con la racha de acumular un mínimo histórico consecutivo tras otro, el último en enero de este mismo año. Sigue leyendo

El Grupo Catalana Occidente ha cerrado 2020 con un resultado consolidado de 270,1 millones de euros, lo que supone un 36,4% menos respecto al año anterior. Esta variación responde a la disminución del resultado del negocio del seguro de crédito, como consecuencia de la situación económica derivada del Covid-19, pero compensada en parte por el crecimiento del resultado del negocio tradicional. Sigue leyendo

La agencia de calificación Moody’s ha confirmado el rating de solidez financiera (Insurance Financial Strength – IFS) de Coface en A2. La agencia también ha elevado la perspectiva de Coface, que ahora es estable. Sigue leyendo

En un año complejo y excepcional como ha sido 2020 debido a la pandemia del COVID-19, Hogan Lovells ha facturado a nivel mundial un 2,8% más que en 2019 (2.308 millones de dólares). América representa aproximadamente el 49% de la facturación total, EMEA es el 45%, y Asia Pacífico y Oriente Medio el 6%. Sigue leyendo