El 95% de las empresas españolas tienen menos de 10 trabajadores

De acuerdo con los datos de la OCDE recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)

El 94,8% de las empresas españolas tiene menos de 10 trabajadores. Según los datos del informe de la OCDE Entrepreneurship at a Glance 2017, en todos los países la estructura empresarial predominante es la micro‐empresa con menos de 10 trabajadores. Sigue leyendo

Destacamos: El seguro español espera crecer en 2018 por encima del PIB

seguro

Haz clic aquí para ver el vídeo resumen de la Jornada de Perspectivas de Icea

El sector asegurador espera mantener en 2018 un crecimiento por encima del de la economía. Icea y Unespa presentaron ayer los resultados del seguro en 2017 y lanzaron sus previsiones para el presente ejercicio. 2017 ha sido el año de la consolidación, el seguro español facturó 63.392 millones de euros, un 0,7 por debajo de la cifra de negocio alcanzado un año antes, y ha registrado un repunte del 3,2% en el ahorro gestionado, que ya supera los 183.000 millones de euros. Sigue leyendo

Diversos, salud y autos se convierten en el motor del seguro en 2017

El sector facturó 63.392 millones de euros al cierre del ejercicio, un 0,7% menos que un año antes y el ahorro gestionado crece un 3,21% hasta alcanzar los 183.500 millones de euros

V.M.Z.-Seguros Tv

seguro“2017 es el año de la consolidación de la recuperación del sector asegurador”. Así ha definido los resultados obtenidos por el seguro en España en 2017 Mirenchu del Valle, secretaria general de Unespa, durante la presentación de los resultados del seguro. El volumen de facturación fue de 63.392 millones de euros, un ligero 0,7% menos que en 2016, un año “extraordinario” para el sector asegurador. Sigue leyendo

El Sepblac tramitó 4.990 operaciones sospechosas en 2016, un 4,9% más

Las alertas por indicios enviadas al Sepblac por las entidades financieras suponen un 78,6% del total

SepblacEl Sepblac, la Unidad de Inteligencia Financiera española y la Autoridad Supervisora en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, tramitó 4.990 comunicaciones de operaciones sospechosas en 2016, lo que supone un incremento del 4,89% respecto a un año antes. Sigue leyendo

Récord histórico de contratación del seguro de cultivos herbáceos frente al riesgo de sequía para la cosecha 2018

AgroseguroEl volumen de contratación de los módulos del seguro de cultivos herbáceos que incluyen el riesgo de sequía entre sus coberturas ha alcanzado, en la cosecha 2018, un récord histórico. Según explica Agroseguro, el número de pólizas suscritas ha superado las 54.500, casi un 53% más que para la cosecha anterior, que dan cobertura a una superficie de 3,26 millones de hectáreas de cultivo y a una producción de 8,75 millones de toneladas (más de un 43% y de un 45% más que en la cosecha 2017, respectivamente), con un capital asegurado de casi 1.600 millones de euros y unas primas de cerca de 118 millones de euros. Sigue leyendo

Plus Ultra presenta sus novedades comerciales en su convención anual

Durante la jornada, Plus Ultra Seguros hizo balance de la evolución del negocio durante 2017 y presentó los objetivos, líneas estratégicas y nuevos proyectos para el presente ejercicio

Plus UltraPlus Ultra Seguros ha celebrado su convención anual en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Un centenar de directivos y principales responsables del área comercial de la compañía acudieron a la cita para exponer la hoja de ruta para 2018. La sesión de apertura corrió a cargo del ceo de la compañía, David Capdevilla, que analizó los resultados y la actividad del ejercicio 2017, destacando la buena trayectoria de Plus Ultra Seguros, así como el cumplimiento con la estrategia de crecimiento, rentabilidad y solvencia. Sigue leyendo

Corredores y agentes intermedian el 70% de las primas de multirriesgos hasta septiembre de 2017

multirriesgo

Los corredores y agentes de seguros intermedian el 70% de las primas y el 62,4% de las pólizas de multirriesgos hasta el tercer trimestre de 2017, de acuerdo con los datos del informe de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea) Los seguros multirriesgo. Estadísticas a septiembre. Año 2017. Sigue leyendo

Los daños por agua suponen el 40% de los siniestros en viviendas alquiladas

El 20% de los siniestros que tienen lugar en viviendas en España son en inmuebles de alquiler

Optar por vivir en alquiler es una elección cada vez más generalizada en España, ya que lo hace más del 20 por ciento de la población y la tendencia va en aumento. Pero esta opción no libera ni a los propietarios ni a los inquilinos de sus responsabilidades en caso de un siniestro. Las viviendas de alquiler en España están sujetas a la misma siniestralidad que las de propiedad, con un riesgo anual superior al 30%. Además, el riesgo afecta por partida doble a propietarios e inquilinos y ambos deben contar con la protección adecuada, explica Arrenta Quarto Pilar. Sigue leyendo

Crédito y Caución prevé un acuerdo sobre el NAFTA en 2018

Las previsiones de crecimiento e insolvencia en Norteamérica en 2018 estarán claramente marcadas por las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (NAFTA)

El colapso del tratado comercial en Norteamérica, cuya falta de progreso se hizo patente a finales de 2017, tendría graves consecuencias para Canadá, Estados Unidos y, en menor medida, México. Sigue leyendo

Las chicas de Soria son las más prudentes al volante

Las Palmas, Cádiz, Sevilla y Pontevedra son los lugares con conductores más imprudentes, de acuerdo con un informe de Estamos Seguros

Las chicas de Soria son las mejores conductoras jóvenes de España. Son las que tienen menos accidentes graves de todo el país. Esta es una de las conclusiones que arroja el II Informe sobre la juventud al volante: Por qué es necesario ser prudente, elaborado por Estamos Seguros. El podio lo completan las conductoras de Cuenca y Segovia. Entre los hombres, los varones menores de 36 años que mejor conducen son los de Segovia y, de nuevo, los de Soria. Sigue leyendo

Los ciberataques se multiplican por seis en España en los últimos tres años

Contar con un seguro de ciberriesgos es una buena medida para prevenir las consecuencias de estos ataques

V.M.Z.-Seguros Tv

En apenas tres años, el número de ataques cibernéticos detectados en España se ha multiplicado por seis. Si en 2014 el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) detectó cerca de 18.000 amenazas, en 2017 las incidencias detectadas alcanzaron un nuevo récord al superar las 120.000.

“Este incremento se debe a que, aunque se producen más ataques, también se detectan más amenazas”, nos explica Carmen Dufur, directora de estrategia de ciberseguridad en Capgemini España, en una entrevista a Seguros Tv que puedes escuchar completa aquí:

Sigue leyendo

Las altas de corredores y corredurías en la DSGFP crecen un 5% en 2017

Una de cada tres nuevas altas ha sido tramitada por Quierosercorredordeseguros.es

Los nuevos corredores y corredurías de seguros registrados en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) crecieron un 5% al cierre de 2017. En concreto, el pasado ejercicio se cerró con 192 nuevas altas, de las que 75 corresponden a corredores y 117 a nuevas corredurías de seguros, de acuerdo con los datos del informe elaborado por Quierosercorredordeseguros.es. Sigue leyendo

Mutuactivos coloca cuatro de sus fondos de inversión de renta fija entre los 10 más rentables de 2017

Mutuafondo Bonos Subordinados I concluyó el ejercicio con una rentabilidad del 12,02%, según datos de Morningstar Direct

MutuactivosMutuactivos, la gestora de fondos de inversión y de planes de pensiones del Grupo Mutua Madrileña, colocó el año pasado cuatro de sus fondos de inversión de renta fija entre los 10 más rentables de 2017: Mutuafondo Bonos Subordinados I y II, Mutuafondo Bonos Convertibles y Mutuafondo Bonos Financieros. Sigue leyendo

El 90% de las aseguradoras españolas permite contratar sus seguros por internet

Icea ha detectado un crecimiento de 2 puntos en 2017 respecto al ejercicio anterior

El comercio electrónico se ha hecho un hueco entre los hábitos de compra de los españoles, también cuando se trata de contratar seguros. Al cierre de 2017, el 90% de las compañías que operan en España permiten a sus clientes contratar sus productos y servicios en la red, frente al 88,1% registrado en 2016, según muestra el estudio de Icea “Internet y el seguro electrónico. Estadísticas año 2017”. Sigue leyendo

El tipo de interés máximo para la provisión de seguros de vida en 2018 es del 0,98%

El de los planes de pensiones se sitúa en el 1,53%

El Consejo General ha remitido a los Colegios de Mediadores de Seguros un escrito en el que les recuerda que la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) ha publicado dos resoluciones con fecha 2 de febrero sobre el tipo de interés máximo a utilizar en el cálculo de la provisión de seguros de vida durante 2018, que se sitúa en el 0,98%, así como el tipo de interés máximo a utilizar en los planes de pensiones respecto a las contingencias en que esté definida la prestación y para las que se garantice un interés mínimo o determinado en la capitalización de las aportaciones, de aplicación al ejercicio 2018, que sitúa en el 1,53%.