Comienza el Curso Superior de Seguros en el Colegio de Madrid

José Arenas, gerente y director del Centro de Estudios del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, inauguró la semana pasada, en las modalidades presencial y semipresencial, el Curso Superior de Seguros que imparte la institución madrileña como Sección Delegada del Cecas y con el que los alumnos obtendrán la certificación formativa acreditativa del Grupo A, según informó el Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid a través de un comunicado.

Además del Curso Superior, para el que permanecerá la matrícula abierta hasta el próximo 31 de octubre, el Colegio de Madrid también ofrece la formación para los Grupos B, en las modalidades presencial y a distancia) y C, así como el Curso de Experto en Materia de Seguros y Peritación Judicial.

Toda la información está disponible en la web del Colegio de Madrid http://www.mediadoresdesegurosdemadrid.com

Fecor entrega a la DGS 37 comentarios y propuestas sobre el Anteproyecto de IMD II

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros (Fecor) entregó ayer a la Dirección General de Seguros (DGS) un documento con un total de 37 comentarios y propuestas sobre el texto del anteproyecto de directiva de mediación IMDII. Según explica Fecor en un comunicado, el pasado martes culminó el plazo para que el supervisor del sector asegurador español entregase en Bruselas sus comentarios al texto de la reforma de la directiva.

La Federación explica que ha trasladado su total rechazo al texto y a la necesidad de su aplicación. Asimismo, ha trasladado a la DGS la propuesta global de vincular el proceso legislativo de dicho texto al de Solvencia II que le da origen y que ha sido recientemente ralentizado. El retraso en la votación de la directiva Ómnibus II hará que Solvencia II no entre en vigor antes de 2015, como ya han alertado tanto Unespa como la propia DGS.

Entre las principales propuestas presentadas por Fecor a la DGS para su presentación en el Informe global se encuentran aspectos de calado como la eliminación de la obligatoriedad de informar sobre la remuneración del mediador y de ser incluida finalmente. Fecor sugiere que tan solo sea “a petición del cliente”.

Otras de las enmiendas de Fecor a la norma son el no reconocimiento como “mediadores” de peritos y “gestores de Riesgos”, la eliminación de la obligatoriedad de formación continua para los corredores, la eliminación de las “ventas combinadas” o en su caso la exigencia de una mayor regulación, la no exención a profesionales que distribuyen seguros “de forma accesoria” a su actividad principal, la inclusión en la distribución de seguros a quienes la ejercen como “actividad auxiliar” -que el actual texto deja fuera- la eliminación de la exención de registro para algunos tipos de mediadores o la eliminación de una experiencia contrastada para la distribución de determinados productos como se marca en el anteproyecto y la necesaria equiparación de la aplicación de los procedimientos extrajudiciales de conflictos también a los posibles entre mediadores y compañías ó mediadores y clientes (el texto solo reconoce los posibles entre clientes y aseguradoras).

Igualmente Fecor recuerda que en España no existe contrato de servicios entre el mediador y el cliente al que sí alude y hace referencia el articulado de la Directiva.

Además, Fecor comunicó al organismo que dirige Flavia Rodríguez-Ponga la necesidad de aclarar un buen número de artículos de la norma que la federación considera que están redactados de forma confusa, “como los relacionados con la figura de los intermediarios ligados”, explican en su comunicado.

 

La crisis dispara un 25% la siniestralidad del seguro de D&O en 2011, según Marsh

Una de cada tres empresas españolas que cuentan con un seguro de responsabilidad civil de directivos y consejeros ha sufrido algún tipo de reclamación durante el pasado ejercicio. Este aumento de la litigiosidad derivada de la crisis económica y financiera ha disparado cerca de un 25% la siniestralidad de los seguros de D&O en el mercado español durante el pasado ejercicio, según señala el V Estudio sobre el mercado español de seguros de D&O elaborado por Marsh en colaboración con el bufete Gómez Acebo & Pombo, presentado ayer en Madrid.

Conscientes de que el riesgo de recibir reclamaciones por parte de accionistas, empleados o clientes, es cada vez mayor, las empresas españolas han reforzado su interés por este tipo de seguros de responsabilidad civil. Así, al cierre de 2011, el volumen de primas de este sub ramo creció un 13%, hasta 135 millones de euros.

A pesar de la creencia popular de que las pymes o las empresas familiares están exentas de este tipo de riesgos, el estudio de Marsh señala que un 17% de las empresas españolas ya cuentan con una póliza que cubra la responsabilidad de sus directivos. A lo largo del pasado ejercicio se comercializaron 30.832 pólizas, más de un 30% más que un año antes, y la contratación en el segmento pyme se disparó un 20%, según señaló José María Elguero, director de Estudios de Marsh y encargado de presentar los datos del informe en un acto al que también acudió la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga. El precio medio del seguro ronda los 4.400 euros, aunque éste depende del tipo de empresa, el sector –construcción y sector financiero son los de mayor riesgo- historial de reclamaciones, etcétera.

Para Elguero, la explicación al auge de la contratación de pólizas de D&O por parte de pequeñas y medianas empresas se debe a la entrada con fuerza en este segmento del seguro de RC de los operadores de bancaseguros.

“El año de la siniestralidad”

El director de Estudios de Marsh definió 2011 como “el año de la siniestralidad”. No en vano, ésta se disparó un 24,5% en el ejercicio. Este incremento se explica, en parte, por el auge del activismo accionarial, que ha provocado que las acciones sociales de responsabilidad civil despegaran un 60%. Las reclamaciones presentadas por los propios empleados de las compañías también crecieron, y se mantienen las presentadas por las juntas de accionistas, que suponen el 40% del total de las reclamaciones recibidas por los consejeros y directivos asegurados.

Mercado aún con capacidad

En el mercado español de D&O operan 28 compañías aseguradoras, con una capacidad general de 470 millones de euros, pero que Marsh estima que podría alcanzar los 550 millones de euros, por lo que aún cuenta con potencial de crecimiento en este segmento de los seguros de RC.

Pero el mercado no está exento de riesgos. “En los últimos cuatro años, el incremento acumulado de la siniestralidad se cifra en el 110%, lo que da una idea del impacto que ha tenido la crisis en el seguro de D&O”, apunta Elguero. Este aumento de la siniestralidad empujó a las compañías a subir las primas en las renovaciones al 18,5% de las cuentas, especialmente a las entidades del sector financiero (el 40% de ellas pagaron más por su seguro). Pese a estas penalizaciones, el 24,7% de los clientes de seguros de D&O vieron reducidas sus primas como respuesta de los aseguradores a la intensa competencia en el sector.

Puedes consultar el informe completo aquí.

Alfarisk renueva www.segurosrc.es

Alfarisk ha renovado su principal portal online, www.segurosrc.es para ampliar su oferta en ramos y mejorar la usabilidad y accesibilidad a los productos, según explica la correduría en un comunicado.

La nueva web facilita la búsqueda en el catálogo de pólizas y servicios que, además, se ha optimizado para hacerlo compatible con smartphones y tablets. El renovado portal de Alfarisk incorpora también acceso a la actividad de la correduría en los social media.

Como en versiones anteriores, la mayoría de los seguros se pueden calcular on-line, sin renunciar por ello al asesoramiento personalizado que el cliente o los colaboradores precisen, buscando las alternativas que mejor se ajusten a sus necesidades. En ese sentido se ha incorporado una opción de búsqueda basada en el motor de Google, una opción de “necesitas ayuda” y otra de preguntas más frecuentes, a fin de facilitar la inmediatez que internet demanda, señala la firma.

FAMA augura que los cambios normativos precipitarán los procesos de consolidación en los sectores asegurador y de mediación

La avalancha de cambios normativos, con la Ley de Contrato de Seguro y la nueva directiva de Mediación IMD2 como protagonistas, y la disminución del volumen de negocio como consecuencia de la crisis son los principales retos a los que se enfrentarán los profesionales de la mediación en los próximos ejercicios. Sólo los más eficientes resistirán. Estos factores obligarán al sector a iniciar el proceso de concentración que no iniciaron en los años previos a la crisis, según se manifestó durante la celebración de la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), celebrado ayer en Madrid dentro del marco de la primera Convención de ÚNICA!

Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, hizo un repaso de todos los cambios normativos que prepara el supervisor del sector asegurador durante su intervención, principalmente la Ley de Contrato de Seguro y la Ley de Supervisión, sin olvidar la tramitación en el seno de la Unión Europea de la nueva Directiva de Distribución de Seguros, IMD2, que acarreará importantes cambios para todos los agentes implicados en la distribución de seguros.

Rodríguez-Ponga recordó que aunque los trabajos internos para la modificación de la Ley de Contrato de Seguro están muy avanzados, la tramitación y aprobación definitiva de la norma aún se demorará “más de un año”. La directora general de Seguros señaló que la DGS baraja adelantar el control normativo de los comparadores de seguros online y la eliminación de la DEC semestral.

Por su parte, Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, destacó durante su intervención la fortaleza del sector asegurador a pesar de las dificultades del mercado y recordó que el sector asegurador se mantiene como uno de los principales inversores institucionales en deuda soberana. La presidenta de Unespa mostró su apoyo al sector de la mediación para conseguir que en la negociación de la nueva legislación europea las instituciones comunitarias atiendan las necesidades propias de los corredores del mercado español.

Tecnología para ser más eficientes

Otro de los temas tratados en profundidad por la segunda edición de FAMA fue el uso de las tecnologías por parte del sector de la mediación para ganar eficiencia. Tanto María Ameijeiras, vicepresidenta de ÚNICA! y presidenta de Norbrok 21, como Mariano Peris, director general de Peris Correduría, Carlos Lluch, director técnico y administrador de Lluch & Juelich y Antonio Santolaya, director general de Motopóliza.com, coincidieron al afirmar que el uso de internet y la presencia en redes sociales permitirá al sector de la mediación ganar en notoriedad y presencia, permitiendo un mayor acercamiento a sus potenciales clientes, que cada vez hacen un uso más intensivo de las nuevas tecnologías.

Jaime Carvajal, presidente de ÚNICA! y consejero delegado de Grupo Mayo destacó que el foro se ha convertido “en un punto de encuentro abierto, multidisciplinar y un referente para el sector, en el que hemos repasado el punto de vista del órgano de control del sector, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, de los mediadores, y de las aseguradoras, con la intervención de Unespa” ante los más de 300 profesionales del sector asegurador que acudieron a la jornada.

La UNED abre el plazo de matriculación del “Curso de Experto Universitario en Seguros” que homologa para el título de Mediador A

Un año más, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha abierto el plazo de matriculación en el Curso de Experto Universitario en Seguros y que sólo el año pasado cursaron cerca de doscientos alumnos. Este curso ya tradicional en la UNED comienza el próximo mes de noviembre, finaliza en el mes de julio y permite obtener una doble titulación: el título de Experto Universitario en Seguros y el Título de Mediador de Seguros del Grupo A (Corredor y/o Agente Vinculado), según informa Fecor a través de un comunicado conjunto con la universidad.

Tal y como apuntan desde el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de CC. Económicas de la UNED, “este curso reúne todos los años una amplia variedad de perfiles en los alumnos, así desde agentes de seguros, empleados de compañías, hijos de corredores de seguros, empleados de corredurías y también universitarios con un espíritu de emprender una carrera en el ámbito asegurador son básicamente quiénes más se matriculan”.

Puedes acceder a toda la información del Curso aquí

Sede social independiente y Dirección-Gerencia propia de Fecor

Por otra parte, en el último pleno de Fecor celebrado el pasado 13 de julio, la Federación de Corredores y Corredurías de Seguros de España decidió abrir una sede social propia e independiente. Durante los últimos tres años, Fecor ha tenido como sede social las oficinas de IMAF, al tiempo quee la Secretaria Técnica, la Dirección-Gerencia y la Secretaría Administrativa.

Asimismo, ambas entidades comunican que Jorge Campos deja su puesto de Director de IMAF para centrarse en sus responsabilidades como Director-Gerente de la Federación.

Para Francisco Betés, presidente de IMAF, “ha sido para nosotros una gran satisfacción apoyar el desarrollo de Fecor durante estos tres años y entendemos perfectamente que en esta nueva etapa la Federación quiera tener su propia sede social. Asimismo, vemos con orgullo que Jorge Campos sea nombrado Director-Gerente de la Federación,  y le deseamos el mayor de los éxitos, a la vez que le agradecemos la gran labor que ha desarrollado en los últimos cuatro años en IMAF”.

David Sanza, presidente de Fecor, señaló que “estamos muy agradecidos a IMAF por su comprensión de nuestra necesidad de cambio y por la colaboración que nos ha prestado a lo largo de todo este periodo, en el que ha contribuido de forma relevante a la consolidación de la organización. Además, el hecho de poder contar con Jorge Campos para esta nueva etapa y las facilidades que IMAF nos ha dado al respecto, son para nosotros un magnifico colofón de las excelentes relaciones que siempre hemos mantenido y que seguiremos manteniendo con IMAF”.

La nueva sede social de Fecor se ubica a partir de ahora en la madrileña calle de José Abascal nº 44, 1º y su número de teléfono es el 91 451 80 89.

Allianz Seguros crea un área para mediadores en su aplicación para móviles

Allianz Seguros ha renovado su aplicación para smartphones con la incorporación de un espacio exclusivo para mediadores que facilitará su labor comercial. Según explica la compañía, el nuevo apartado de la aplicación permite a los mediadores acceder a información relevante y actualizada sobre su cartera de clientes.

Los mediadores ya tienen disponible esta herramienta para consultar pólizas a través de diferentes filtros de búsqueda. A través de la herramienta pueden obtener datos de la situación de los siniestros de los clientes y visualizar la situación de los recibos, entre otras cuestiones, señala la aseguradora en un comunicado.

Bajo el nombre “Área de Mediadores”, los mediadores podrán, asimismo y con actualizaciones inmediatas, llevar a cabo sus transacciones más frecuentes, como formalizar una reserva de matrícula o dar por cobrado un recibo.

Con este nuevo espacio, la aplicación de Allianz Seguros amplía sus funcionalidades, que hasta ahora estaban más centradas en los servicios para clientes. Entre los contenidos ya existentes, la aplicación tiene un geolocalizador de talleres, mediadores y centros sanitarios cercanos, un directorio telefónico con los teléfonos más importantes para los asegurados y una guía sobre qué hacer en caso de que se produzca un siniestro.

La aplicación, completamente gratuita, está disponible para dispositivos con sistema operativo iOS y Android, en la Apple Store y en Android Market. Además, los móviles con otros sistemas operativos también pueden acceder a todas las ventajas de la aplicación a través de la dirección http://mobile.allianz.es.

Nuevos servicios para 2013

Allianz Seguros, además, está trabajando en nuevas ventajas para esta Área de Mediadores, que estarán disponibles para clientes el próximo año.

La incorporación de este nuevo espacio a la aplicación móvil de la compañía es una muestra más de la apuesta de Allianz Seguros por el canal mediado, la innovación, la accesibilidad y la orientación al cliente. En el último año la compañía explica que ha renovado su plataforma para mediadores y proveedores (ePac) con un nuevo diseño y nuevos contenidos, y accesible desde cualquier tableta.

Zurich lanza una nueva emisión de su seguro de Vida Ahorro ‘Zurich Top Interest’

 Zurich ha lanzado al mercado un nuevo producto de vida adaptado a las necesidades de sus clientes. El Seguro Top Interest es un seguro de vida inversión United Linked, con vencimiento en abril de 2016 y una atractiva rentabilidad. Este producto financiero consiste en un contrato Asset Swap –es decir, que el tomador asume todos los riesgos financieros y de crédito de la inversión- entre Zurich Vida y BBVA respaldada por un Bono y obligación del Estado Español.

La rentabilidad anual neta de gastos oscila entre un 4,61% (con un ROI acumulado del 16,93% en 2016) y un 5,08% (con un ROI acumulado del 18,72% en 2016) que se pagarán a vencimiento del contrato. Además, este producto tiene un seguro de fallecimiento de 600 euros adicionales al saldo de la póliza.

La inversión mínima para contratar el Seguro Top Interest es de 6.000 euros y ofrece la posibilidad de rescate total o parcial a partir del primer día a valor de mercado de las inversiones.

Según explica la compañía suiza, este producto estará a disposición de todos los mediadores y corredores desde el 6 de septiembre hasta el 12 de noviembre de 2012 o hasta agotar stock.

Flavia Rodríguez-Ponga (DGSFP) inaugurará la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA)

La directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, será la encargada de inaugurar la segunda edición del Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), que tendrá lugar en Madrid el próximo 20 de septiembre dentro del marco de la primera convención de ÚNICA!

La responsable del organismo supervisor del sector asegurador inaugurará una jornada dedicada a debatir acerca de los importantes cambios normativos que se introducirán en el seguro, entre los que se encuentra la reforma de la nueva Ley de Contrato de Seguro o la nueva Directiva de Mediación (IMD2) que prepara la Comisión Europea, según explica ÚNICA!.

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) contará con ponentes de primer nivel, y su primera sesión será clausurada por Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal del sector en el mercado español.

En la segunda edición de FAMA se debatirán otros temas de interés para la industria del seguro, como el proceso de concentración de los profesionales de la mediación aseguradora y los modelos de negocio que utilizan la tecnología para diferenciarse en un entorno de mercado tan competitivo como el actual.

El programa completo de la jornada puede consultarse aquí.

La jornada será de puertas abiertas y de carácter gratuito (con plazas limitadas) y su inscripción estará abierta en hasta el próximo 18 de septiembre.

El Grupo Liberty Seguros recuerda a sus clientes afectados por el incendio de Málaga la forma de contacto con la compañía

Con motivo del incendio que ha arrasado más de 1.000 hectáreas de la provincia de Málaga y ha provocado dos heridos, el Grupo Liberty Seguros quiere recordar a sus clientes las vías de contacto con la compañía en  caso de resultar afectados por este suceso.

Así, todas aquellas personas que necesiten información y ayuda pueden llamar al  teléfono del centro de servicio del Grupo Liberty Seguros: 902 300 047, que se  encuentra a plena disposición para su atención personal.

Asimismo, la compañía quiere recordar a los clientes de Liberty que los mediadores de  la zona y sobre todo de los municipios que más se han visto afectados por el incendio (Ojen, Coín, Marbella, Mijas, Monda y Alhaurin el Grande) se encuentran disponibles para atender todas las solicitudes informativas que existan para la solución específica de cada uno de los afectados por el grave incendio. En este sentido, dentro de la página web de Liberty Seguros los clientes pueden acceder al buscador de mediadores para localizar a su agente más cercano.

En el caso de los clientes de Génesis, la aseguradora de Directo del Grupo, pueden ponerse en contacto en el 902 151 565.

El Grupo Liberty Seguros ha lanzado, además, un campaña informativa en medios locales en la que se recuerda las formas de contacto con la compañía así como muestra su apoyo a los clientes damnificados por el incendio sucedido en la provincia de Málaga.

Marsh & Mclenann gana 676 millones hasta junio, un 11% más

Marsh & McLennan cerró el segundo trimestre del ejercicio con un beneficio de 329 millones de dólares, un 16,6% más que en el mismo periodo del año anterior.  Según explica la compañía, el beneficio del grupo durante los seis primeros meses del año se eleva hasta los 676 millones de dólares, un 11,1% más que el registrado en el primer semestre de 2011, cuando alcanzó los  607 millones de dólares.

Entre los meses de abril y julio, los ingresos obtenidos por el asesoramiento y diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategia y capital humano, crecieron un 3% con respecto al segundo trimestre de 2011, situándose en los 3.000 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) anotó 1.700 millones, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el segmento de Consultoría (Mercer y Oliver Wyman) ingresó 1.300 millones.

En palabras de Brian Duperreault, presidente y CEO de Marsh & McLennan Companies “Tras un primer trimestre fuerte, la compañía ha arrojado unos excelentes resultados en el segundo trimestre del año. Los ingresos han crecido en todas y cada una de las compañías del grupo. Marsh ha continuado con un gran rendimiento, logrando crecimientos de ingresos en todas las geografías y un excelente desarrollo en nuevo negocio; Guy Carpenter produjo unos impresionantes resultados y tanto Mercer como Oliver Wyman han contribuido al crecimiento de doble dígito en los ingresos y en la mejora de márgenes del segmento de Consultoría. Nuestros resultados operativos en el segundo trimestre demuestran que continuamos en el buen camino para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo”.

Ribé Salat asegurará a los miembros de la Federació Catalana d’Esports d’Hivern

Ribé Salat ha firmado recientemente un convenio con la Federació Catalana d’Esports d’Hivern (FCEH) para asegurar a sus 12.000 federados, que compiten durante la temporada, así como a todas las personas que practican esquí y otros deportes de invierno vinculados a la FCEH como actividad de ocio y al margen del calendario de competición. La FCEH es un organismo deportivo que dirige y regula la práctica de deportes de invierno (nieve, hielo y trineo) en Cataluña.

A través de este acuerdo, Ribé Salat ofrece dos tipos de seguros para la práctica recreativa de estos deportes. Por un lado, el seguro “multirisc”, que cubre los accidentes y las lesiones que se puedan producir durante la práctica del esquí y de todas las modalidades de montaña durante todo el año, como por ejemplo excursionismo, esquí de montaña, trineo con perros, etc. La póliza tiene cobertura mundial para los practicantes que necesiten asistencia sanitaria internacional, asistencia en viaje y continuidad de la lesión.

Por otro lado, Ribé Salat ofrece el seguro “targeneu”, con cobertura de accidente y primeros auxilios para la práctica de los deportes de invierno (nieve y hielo) vinculados a la FCEH. La póliza asegura los accidentes que se puedan producir en las estaciones de esquí y hielo de Europa, con asistencia de viaje y cobertura fuera pista en el marco de las instalaciones.

La directora general de Ribé Salat Broker, Mónica Ribé, explica que “estas coberturas garantizan a los federados y no federados de la FCEH la tranquilidad en la práctica de los deportes de invierno, sin preocuparse por los posibles accidentes y los imprevistos que puedan ocurrir”.

Líder en seguros para deportistas federados

Ribé Salat Broker es cuenta con más de 250.000 personas que practican deporte aseguradas. Entre las Federaciones que cuentan con sus servicios están las de Fútbol de Galicia, Valencia, Castilla y León, Castilla La Mancha y Cataluña. Asimismo, también tienen asegurados en la Federación Española de Tenis, la Federación de Baloncesto de Madrid y Castilla La Mancha, la Federación de Balonmano de Madrid, Valencia y Galicia, y la mayoría de Federaciones de Judo de España.

Liberty Seguros renueva su acuerdo con el Colegio de Mediadores de Castellón

El Grupo Liberty Seguros reafirma su apuesta por la mediación con la renovación de su acuerdo colaboración con el Colegio de Mediadores de Castellón. La aseguradora que en España dirige Enrique Huertas ratifica su compromiso con el sector de la mediación a través del patrocinio y la financiación de actividades formativas que lleve a cabo el Colegio.

Los encargados de firmar el nuevo convenio fueron Antonio Fabregat, presidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Castellón, y Francisco Fons, director territorial de Levante Baleares de Liberty. Según explica la compañía a través de un comunicado, este contrato se renovará, cada vez que finalice cada doce meses, de forma automática.

Formación y seminarios

El Colegio de Mediadores de Castellón organizará cursos de formación, seminarios, conferencias y otros actos de este tipo en los que el Grupo Liberty Seguros colaborará de forma activa con el objetivo de contribuir al beneficio a nivel profesional y empresarial de los mediadores. Asimismo, la aseguradora también podrá organizar actividades formativas destinadas a estos profesionales que serán previamente aprobadas por el Colegio castellonense.

Fons señaló que “Liberty confía en los mediadores de seguros como pilares fundamentales para la compañía, y para el sector asegurador en general, tanto en estos momentos como en el futuro”.

En lo que va de año, la aseguradora ha renovado numerosos acuerdos con otros colegios de la geografía española, como los contratos que mantiene con los mediadores de Guipúzcoa, Huesca, Álava, Vizcaya, Navarra, Baleares, Valencia y Albacete.

Willis Network aumenta su cartera un 35,5% en el primer cuatrimestre de 2012

Willis Network, alianza entre Willis y un selecto grupo de corredores independientes, ha incrementado su cartera de negocio un 35,5% durante el primer cuatrimestre de 2012.

La alianza, que ha superado los 100 millones de euros en gestión de primas no-Vida, tiene como reto para 2012 la consolidación de la línea ascendente de productividad de las corredurías asociadas y la incorporación de 10 nuevos corredores para seguir fortaleciendo su presencia en el mercado español de la mediación aseguradora.

La correduría Prodisegur, especializada en cubrir las necesidades del sector empresarial de la provincia de Toledo, acaba de convertirse en el último bróker en incorporarse a Willis Network el pasado mes de junio.

Willis Network ha funcionado con éxito desde hace más de una década en el Reino Unido. En España, es la primera alianza entre un gran bróker internacional y corredores independientes, con el objetivo de desarrollar una oferta de productos y servicios novedosos dirigidos específicamente a soluciones aseguradoras para empresas, según explica la compañía. Willis Network cuenta con 41 corredores asociados repartidos en 22 provincias.

Liberty y el Colegio de Mediadores de Albacete renuevan su acuerdo de colaboración

El Grupo Liberty Seguros ha renovado recientemente el acuerdo de colaboración que mantiene con el Colegio de Mediadores de Albacete. De esta manera, la aseguradora se compromete a patrocinar y financiar todas las actividades relativas a la formación de los mediadores albaceteños, según señala la compañía que dirige en España Enrique Huerta.

Los encargados de suscribir el nuevo convenio que estará vigente los próximos doce meses fueron Jesús Mollá, director comercial de Zona de la Territorial Levante Baleares de Liberty, y Ramón Miguel Plaza.

En este sentido, Liberty participará en los cursos de formación, seminario, conferencias y jornadas de estudios que organice el Colegio y ofrezcan beneficios a nivel profesional y empresarial para los mediadores de la provincia de Albacete. Asimismo, la aseguradora participará en todas las actividades que les hagan crecer y desarrollarse siendo más competitivos en el sector asegurador.

El director comercial de Zona de la Territorial Levante Baleares del Grupo Liberty Seguros, declaró durante el acto la importancia de este tipo de acuerdos para el sector asegurador. ”El Grupo Liberty Seguros se vuelca cada día en la figura del mediador porque juega y jugará un papel fundamental en el desarrollo del negocio de la compañía”.