El Plan de Pensiones de los empleados de DuPont, asesorado en materia de inversiones por Willis Towers Watson, ha resultado galardonado con el premio al mejor plan de pensiones de empleo de España en la última edición de los premios IPE Awards 2018.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Pensiones
Los fondos de inversión enamoran a las aseguradoras
Descubre más contenidos interesantes en la última edición de elEconomistaSeguros
Santalucía y Mutua Madrileña han reforzado en las últimas semanas su apuesta por la gestión de activos, y los fondos de inversión se alzan como alternativa al ahorro para la jubilación.
Un texto de V.M.Z.
En una sociedad caracterizada por una escasa conciencia de ahorro a largo plazo para complementar la pensión pública de jubilación, cualquier mecanismo de inversión o ahorro finalista es bueno. Por eso, muchas compañías han reforzado en los últimos meses sus estrategias de gestión de activos con la compra de gestoras de fondos de inversión.
Sigue leyendoLa jubilación parcial puede costar 2.500 millones de euros al sistema de pensiones

La jubilación parcial del trabajador es aquella situación de compatibilidad entre el desarrollo de un puesto de trabajo a tiempo parcial y el cobro de la pensión de jubilación en proporción al tiempo en el que se reduce la jornada de trabajo.
Sigue leyendoEl seguro de vida gestiona 230.000 millones de euros de sus clientes en 2018
El ahorro gestionado por el seguro de vida creció un 1,38% al cierre de 2018, hasta alcanzar los 229.646 millones de euros, de acuerdo con los datos de Icea. De esa cantidad, 188.467 millones corresponden a productos de seguro, un 2,65% más. Los restantes 41.178 millones de euros constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. Este último importe es un 3,91% inferior al anotado el ejercicio anterior.
Sigue leyendoAnálisis de la reforma de las pensiones de viudedad

El Colegio de Actuarios de Cataluña analiza los efectos de la Ley 6/2018, de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y las mejoras en materia de pensiones públicas, en concreto las pensiones de viudedad.
Sigue leyendoMotivos por los que más de la mitad de españoles no tiene un plan para su jubilación
El 56,2% de los empleados españoles no cuenta con un plan de ahorro o inversión complementario a la jubilación pública. Esta es una de las conclusiones más llamativas del Barómetro de Previsión Social Empresarial de Nationale-Nederlanden.
Sigue leyendoAnálisis de la situación y próximos pasos del sistema de pensiones
El Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) para el 2019 mejora los datos con respecto a los de hace un año. Si en 2018 este indicador se situaba en un -2,58%, el último informe presentado por el Observatorio de Pensiones de Willis Towers Watson y el Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia y Extremadura, lo fija en un -2,38%. Tras la ejecución presupuestaria del tercer trimestre del 2018, los análisis permiten valorar como positivo este avance en el IRP para 2019.
Sigue leyendoAquí se cuecen las ideas estratégicas que serán tendencia en España
En el entorno económico en el que vivimos, la previsión social complementaria se ha convertido en una pieza clave en la gestión empresarial. El mercado se mueve desde hace unos años en un contexto complejo y competitivo, en el que priman las soluciones personales para clientes cada vez más informados y exigentes.
Sigue leyendoEl plan de pensiones ecológico
El plan de pensiones Triodos Renta Fija Mixta invierte con criterios de Inversión Socialmente Responsable y de impacto
Triodos Bank y Caser Pensiones han culminado una campaña del Plan de pensiones Triodos Renta Fija Mixta para la que acordaron vincular las contrataciones y traspasos del plan realizados antes del 14 de enero de 2019 a la actividad que desarrolla la Asociación para la Recuperación de Bosques Autóctonos (ARBA). Así, además de ser un producto financiero que invierte con criterios de Inversión Socialmente Responsable (ISR), con esta acción incrementa su impacto social.
Sigue leyendoÓptima Mayores asegura conseguir que los jubilados españoles «vivan mejor»
Óptima Mayores, consultora en soluciones financieras para ayudar a mejorar la calidad de vida de los mayores, ha formalizado hipotecas inversas por valor de 10 millones de euros en los cuatro primeros meses del producto en el mercado. “La llegada ha disparado la demanda de hipotecas inversas en España tanto por parte de los mayores de 65 años, como por los hijos que quieren que sus padres disfruten de una vejez con una mejor calidad de vida”, explica la consultora en un comunicado.
Sigue leyendoLa hipoteca inversa vuelve para complementar la pensión
Descubre más contenidos interesantes en el número de diciembre de elEconomistaSeguros
Los mayores de 65 años españoles cuentan con 650.000 millones de euros invertidos en vivienda. Ese capital inmovilizado podría ayudar a los jubilados españoles a complementar su pensión pública con una renta mensual gracias a la hipoteca inversa.
Un texto de Virginia M. Zamarreño Sigue leyendo
El gasto mensual en pensiones marca un nuevo récord
El Sistema público se acerca a los 9,7 millones de pensiones contributivas (9.696.272), un 1,19% más respecto al año pasado. Según datos publicado por el Ministerio de Trabajo, el 61,82% son prestaciones por jubilación, 5.994.755 concretamente; 2.365.497 corresponden a viudedad; 955.269 a incapacidad permanente; 338.470 a orfandad y 42.281 a favor de familiares. Sigue leyendo
La digitalización también revolucionará el futuro de las pensiones
Descubre más contenidos interesantes en la edición de diciembre de elEconomistaSeguros
Más de veinte años después de la constitución del Pacto de Toledo muchos expertos en pensiones y antiguos miembros de la comisión parlamentaria creen que no se ha avanzado nada en la búsqueda de una reforma que, por fin, garantice la suficiencia, la sostenibilidad y las coberturas del sistema público de pensiones en un futuro marcado por la longevidad y la revolución digital.
Un texto de Virginia M. Zamarreño Sigue leyendo
Las pensiones del futuro requieren inteligencia artificial, más igualdad y productos disruptivos
La III Conferencia Internacional sobre “Longevidad y Soluciones para la Jubilación”, organizada por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y el Instituto Santalucía, bajo el título “¿Pagarán los robots nuestras pensiones?” ha reunido a un grupo de expertos internacionales para debatir sobre cómo la revolución digital y la robotización impactarán en el mercado de trabajo y en los sistemas de pensiones, transformando la producción, el consumo, la formación, la distribución de la renta y las relaciones sociales y laborales. Sigue leyendo
Destacamos: ¿Cómo afectaría un cambio en la longevidad a seguros de vida y salud y planes de pensiones?
Haz clic aquí para consultar el informe completo
El diagnóstico temprano de enfermedades y mejores políticas de salud pública pueden mejorar la esperanza de vida futura, según el último informe sigma de Swiss Re Institute. La esperanza de vida ha venido mejorando constantemente a nivel internacional desde hace más de un siglo. Sin embargo, en los últimos años hay indicios de que la tasa de mejora de la mortalidad ha desacelerado en varios países avanzados. Sigue leyendo









