Línea Directa lanza su Memoria de Sostenibilidad 2012, calificada con nivel B por Global Report Iniciative

Línea Directa Aseguradora acaba de lanzar su Memoria de Sostenibilidad 2012, que, por primera vez en la historia de la compañía, sigue la versión 3.0 del Global Reporting Initiative (GRI) y ha obtenido el nivel B, “todo un hito teniendo en cuenta la juventud de la aseguradora, que apenas cuenta con 18 años de vida”, señala la compañía aseguradora de Bankinter. Además, Línea Directa se consolida como una de las ocho únicas compañías aseguradoras que obtienen esta calificación, la primera entre las aseguradoras de modelo directo.

La calificación se enmarca dentro de la estrategia recogida en el Plan Director de RSC de Línea Directa, que gestiona, aprueba y supervisa un Comité específico compuesto por la Alta Dirección de la compañía, y tiene por objetivo convertir a la aseguradora en una referencia en materia de responsabilidad y transparencia.

El informe reporta sobre las mejoras del grupo en sus distintas áreas de negocio y soporte en torno a cinco ámbitos de actuación: gobierno corporativo, actividad comercial, diálogo con grupos de interés, compromisos en materia de responsabilidad y resultados financieros. La Memoria 2012 de Línea Directa también incluye los avances más importantes del grupo en materia de sostenibilidad: la medición de la huella de carbono, la apuesta por ser más eficientes en el ahorro energético y los progresos más destacados de la compañía en su compromiso con el Pacto Mundial, al que se adhirió en 2011. La selección de los contenidos se ha realizado a través de un análisis de la información recogida en los canales de comunicación que la compañía mantiene con sus grupos de interés, con especial dedicación a los clientes, empleados y proveedores.

Además, por segundo año consecutivo, el informe incorpora diversos soportes tecnológicos como códigos BIDI, a través de los que se puede acceder a diferentes piezas audiovisuales, como con el Director General de la compañía, Miguel Ángel Merino o declaraciones de distintos ejecutivos de Línea Directa.

La Memoria Corporativa de Línea Directa 2012 es el quinto informe anual que realiza la compañía en su historia y el segundo de sostenibilidad, y está disponible tanto en versión papel como en versión digital, y se puede leer y descargar en la web corporativa de la aseguradora: http://info.lineadirecta.com/.

Para Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa Aseguradora, “La Memoria de Sostenibilidad de Línea Directa 2012, la primera de nuestra historia que sigue el estándar GRI, constituye un paso más en el impulso y en la defensa de sostenibilidad y la transparencia, dos valores clave en nuestra cultura y en nuestra identidad corporativa. Por eso, seguiremos trabajando para hacer de Línea Directa un referente no sólo en eficiencia, innovación y rentabilidad, sino también en responsabilidad y en políticas sostenibles”.

Fundación Mapfre convoca ayudas a proyectos de formación para el empleo de personas con discapacidad

El Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre acaba de convocar sus V Ayudas a Proyectos de Integración Social para personas con Discapacidad que están dirigidas a impulsar programas de formación para el empleo.

Según explica la Fundación, con estas ayudas se financiarán iniciativas formativas para desarrollar las competencias profesionales de personas con discapacidad y fomentar así su integración social y laboral.

Podrán presentar sus proyectos todas aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro y que se dedican a actividades relacionadas con la acción social (asociaciones, fundaciones, federaciones, confederaciones), entre cuyos fines figuren la formación profesional e inserción sociolaboral de las personas con discapacidad.

El plazo de presentación de las solicitudes, que se pueden enviar a través de la página web www.fundacionmapfre.org, finaliza el 31 de marzo.

Reale patrocina el Ciclo “Museo y moda: Encuentros en la Casa Lis”

Reale patrocina junto a El Corte Inglés el Ciclo “Museo y Moda: encuentros en la Casa Lis” que se celebra desde el pasado viernes en el Museo Art Nouveau y Art Déco de Salamanca. Este ciclo, que se desarrollará entre los meses de marzo y octubre, contempla la realización de numerosas actividades entre las que destacan talleres didácticos para adultos y niños, conferencias y mesas redondas, la presentación de una pieza de un diseñador cada mes para crear una exposición colectiva, exposiciones temporales, concursos, juegos, tanto presenciales como a través de redes sociales, y otros espectáculos.

En el acto de inauguración del ciclo estuvieron presentes el Director Territorial de Castilla León, Cantabria, País Vasco y La Rioja de Reale, Fernando Carpintero, y el Director de la Sucursal de Salamanca, Vicente Martín. El Alcalde de Salamanca agradeció la participación de Reale como mecenas de este ciclo “por creer en las posibilidades de Salamanca y en las de este Museo”.

Por su parte Fernando Carpintero, agradeció la oportunidad que el Ayuntamiento de Salamanca y el Museo Casa Lis le han brindado para colaborar “en este proyecto que encaja perfectamente con las actividades que lleva a cabo la Fundación Reale”.  En este sentido, resaltó el compromiso de Reale con Castilla León en general y con Salamanca en particular donde “con anterioridad, hemos apostado por el Patrimonio cultural de la provincia financiando la restauración de los lienzos del Credo o “Símbolo Apostólico” pertenecientes al Museo de la Catedral”.

¿Vas en bici? Usar casco evita dos de cada tres lesiones graves en la cabeza, según un estudio de Fundación Mapfre

La bicicleta es un medio de transporte económico, sostenible, saludable y seguro si se tienen en cuenta las debidas precauciones, y cada vez son más las personas que deciden usarlo como medio de transporte en las ciudades. Montar en bicicleta usando el casco es sinónimo de seguridad y protección, ya que previene dos de cada tres lesiones graves en la cabeza y el cerebro, que son las principales responsables de la muerte de muchos ciclistas implicados en accidentes.

Esta es la principal conclusión a la que ha llegado el Instituto de Seguridad Vial de Fundación Mapfre después de analizar los estudios más recientes sobre la efectividad del casco ciclista realizados por diversos investigadores y entidades internacionales, como la Colaboración Cochrane y la Universidad de Newcastle, ambas de Reino Unido, y la Academia Americana de Pediatría (EEUU), entre otros.

Todos los expertos coinciden en la importancia de utilizar un casco homologado y Sigue leyendo

Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona se incorpora al jurado del Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio

Pelayo ha constituido formalmente el Jurado del Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio, que está presidido por Landelino Lavilla. El Jurado está compuesto por destacados miembros del mundo académico, de las instituciones jurídicas más relevantes de nuestro país, de los grupos de comunicación más representativos y por alguna de las mayores firmas de abogados de ámbito internacional. Este año también formará parte del jurado, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, galardonado en la pasada edición de este Premio

Según explica la compañía, con el patrocinio de este Premio, Pelayo Mutua de Seguros quiere trasladar a la sociedad los valores que desde las ciencias jurídicas han de fomentarse y protegerse por todos los juristas como ejes fundamentales en los que se asientan las sociedades democráticas de los Estados Modernos. El Premio está dotado con treinta mil euros y goza de exención fiscal.

Nueva edición

El XIX Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio invita e incentiva a los profesionales y estudiosos del Derecho a participar en esta edición que, no cabe duda, será una aportación enriquecedora para el mundo Jurídico en España, y para la que ya se ha abierto el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo 31 de mayo.

El Jurado estará presidido por Landelino Lavilla Alsina, y ha quedado constituido por los siguientes miembros:

  • Carlos Berzosa, catedrático de Economía Aplicada.
  • José Boada, presidente de Pelayo.
  • Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía.
  • Juan Luis Cebrián, consejero delegado del Grupo Prisa.
  • Emilio Cuatrecasas, presidente de Cuatrecasas.
  • Joaquín de Fuentes Bardají, abogado del Estado excedente.
  • Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues. Miembro del Grupo Español de la Comisión Trilateral. Presidente de Honor de España con Acnur.
  • Eugenio Gay, ex vicepresidente del Tribunal Constitucional.
  • Consuelo Madrigal, fiscal de Sala Coordinadora de Menores.
  • Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, consejero Electivo de Estado. Ex ministro de UCD. Galardonado de la XVIII edición.
  • Juan Ortiz Úrculo, socio de Cremades Calvo-Sotelo Abogados.
  • Ramón Rodríguez, vicepresidente del Tribunal Constitucional. Presidente Honorario de la Fundación Justicia en el Mundo de la Unión Internacional de Magistrados.
  • Benigno Varela, presidente de la Mutualidad General Judicial. Magistrado Emérito del Tribunal Supremo.

Uno de cada cuatro conductores desconoce los principales elementos de seguridad de los turismos, según un estudio de Pelayo y Fesvial

Pelayo y la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) han presentado en Madrid el estudio “Conocimiento de los componentes de seguridad de los turismos”, en el que se analiza la importancia y las nociones que tienen los conductores acerca de los elementos de seguridad más comunes en los turismos. Los elementos de seguridad sobre los que se ha centrado el estudio han sido: ABS, ESP, BASS (asistencia a la frenada de emergencia), sistema antipatinaje, sistema de seguridad de precolisión, sistema de aviso de cambio de carril, sistema de detección de ángulos muertos, limitador de velocidad, airbags e isofox.

El estudio revela que uno de cada cuatro conductores los desconoce, con el riesgo que esto supone. Tan sólo el 13% de los entrevistados asegura que está familiarizado con la función de los diez mecanismos que se plantean en el estudio, explica la compañía en un comunicado.

Las mujeres y los conductores mayores de 50 años son los colectivos que menos dominan esta materia, representando el 36% del total. Además, en el caso de los encuestados que poseen un vehículo con una antigüedad entre 11 y 15 años, los datos son aún menos positivos, y 4 de cada 10 admite que su grado de conocimiento sobre estos componentes, alcanza un máximo de cuatro elementos.

En este sentido, Pelayo y Fesvial quieren hacen un llamamiento a administraciones, instituciones y empresas implicadas en la seguridad vial, para promover el conocimiento y beneficios de estos elementos entre la población.

Para José Ignacio Lijarcio, director de proyectos de Fesvial, “quizá uno de los principales motivos de esta situación esté provocada por el progresivo envejecimiento del parque automovilístico español en los últimos años”.

Por su parte, Miguel Zarzuelo, director de márketing de Pelayo señala que “los componentes de seguridad de los turismos permiten en muchas ocasiones evitar que se produzcan accidentes de tráfico, y en caso de que tengan lugar, minimizar sus consecuencias. Conocer qué elementos de seguridad poseen los turismos, su funcionamiento y eficacia, es de gran importancia para los conductores, puesto que puede contribuir a reducir la mortalidad y lesividad vial”.

Liberty lanza una póliza de Vida solidaria que cubre las enfermedades de la mujer

Liberty Seguros ha lanzado un seguro de Vida que cubre las enfermedades específicas de la mujer. Liberty Vida, además, es una póliza solidaria, ya que al contratarla los clientes colaboran en la investigación y la lucha contra el cáncer: el 1% del importe de la prima se destinará a la investigación de esta enfermedad a través de la Fundación Cris contra el Cáncer, una organización independiente y sin ánimo de lucro que destina la totalidad de los recursos recaudados exclusivamente de particulares y empresas a este fin.

Según explica la compañía en un comunicado, Liberty Vida garantiza la cobertura de enfermedades graves específicas de la mujer como tumores malignos de mama, útero, vulva, vagina, ovarios o trompas de Falopio.

Otra de sus novedades es la ampliación en la franja de edad de contratación. Así, para la cobertura de fallecimiento se amplía hasta los 70 años y en el caso de renovación hasta los 80. Las pólizas también incluyen facilidades de pago, como reducir el recibo mínimo hasta 10 euros o pagar en dos veces sin recargo. Asimismo, Liberty Vida ofrece la posibilidad de contratar capital constante o capital creciente al 2%.

Para garantizar la máxima cobertura a los clientes, la compañía que en España dirige Enrique Huerta ofrece también la posibilidad de Sigue leyendo

Seguros Meridiano dona varios equipos a diferentes asociaciones y cofradías de Alhaurín el Grande

Seguros Meridiano quiere contribuir a mejorar los servicios y las instalaciones de diferentes asociaciones y cofradías de localidad malagueña de Alhaurín el Grande, para ello, la compañía ha colaborado en el equipamiento de la Asociación de Enfermos de Alzheimer Alhmer, Cáritas de Alhaurín, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Según explica la compañía, en concreto se han cedido una serie de equipos periféricos – impresoras, fotocopiadoras y multifunción- para mejorar el servicio y el funcionamiento de estos centros que desarrollan una importante labor en el municipio.

La entrega del material, a las diferentes entidades con las que se colabora, fue realizada por el director de la sucursal de Seguros Meridiano en Alhaurín el Grande, Javier Jiménez Portillo, quien señala que “se trata de sencillo gesto de ayuda y colaboración con el que queremos estar más cerca de los alhaurinos y de sus asociaciones y cofradías”. “Nuestra implicación con el pueblo y sus diferentes realidades sociales y culturales ha sido siempre muy activa colaborando en numerosas ocasiones, algo que queremos seguir manteniendo y, por supuesto fomentando” añade Portillo.

Esta acción forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Seguros Meridiano, que busca promover iniciativas que contribuyan a desarrollar un mayor compromiso con la sociedad.

Asefa Seguros dona más de 3,5 toneladas de alimentos al Banco de Alimentos

Asefa Seguros ha donado al Banco de Alimentos más de tres toneladas y media de alimentos no perecederos recogidos durante el pasado 14 de enero.La Operación Kilo se ha celebrado en las 25 oficinas de la compañía repartidas por la geografía española.

Según explica la compañía en un comunicado, esta iniciativa ha consistido en la aportación de alimentos no perecederos por parte de los empleados, cantidad que ha sido igualada por Asefa Seguros.

En total se han conseguido 3.589,1 kilos, entregados a distintas sucursales del Banco de Alimentos en España para su reparto entre la población con menos recursos. Esta ha sido la primera acción solidaria de Responsabilidad Social Corporativa en 2013, en la que la compañía ha logrado involucrar a sus 385 trabajadores.

Además de obtener alimentos, las Operaciones Kilo pretenden sensibilizar sobre el problema del hambre. El Banco de Alimentos es una organización benéfica sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la consecución gratuita de alimentos de todas clases, para distribuirlos después gratuitamente entre entidades benéficas legalmente reconocidas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas.

Fundación Pelayo y Cruz Roja renuevan su convenio de colaboración

Fundación Pelayo y Cruz Roja han renovado, un año más, su convenio de colaboración. De esta manera, la compañía de seguros financiará el programa de acompañamiento en la inserción social y laboral de jóvenes extutelados y en riesgo de exclusión social, proyecto en el que la Fundación lleva colaborando ya un tiempo, según explica la compañía que preside José Boada en un comunicado.

Marcelino Oreja, presidente de Fundación Pelayo y Juan Manuel Suarez del Toro, presidente de Cruz Roja Española fueron los encargados de firmar el nuevo convenio. Esta es una forma de dar a estos jóvenes la oportunidad de integrarse en nuestra sociedad sintiéndose respaldados y orientados por profesionales, obteniendo los apoyos necesarios que todo adolescente necesita y especialmente en los casos más vulnerables.

Según explica Fundación Pelayo, Cruz Roja es una Institución humanitaria que tiene entre sus fines la difusión y defensa de los derechos humanos fundamentales, la búsqueda y el fomento de la paz, la cooperación nacional e internacional y la atención a las personas y colectivos más desfavorecidos, comparte objetivos muy semejantes con la Fundación Pelayo.

Fundación Pelayo lleva al circo a jóvenes con discapacidad

Por tercer año consecutivo y gracias a los empleados voluntarios de Grupo Pelayo y sus familiares, Fundación Pelayo ha acompañado al circo a cerca de 80 jóvenes con discapacidad de la Fundación Juan XXIII,  la Fundación Deporte y Desafío y la Fundación Talismán, según explica la compañía en un comunicado.

Fundación Pelayo acercó un año más la magia del circo a los jóvenes con discapacidad de estas asociaciones y todo ello fue posible gracias a la generosidad y solidaridad del grupo de empleados y familiares voluntarios, que cada año va creciendo y haciendo posible que esta iniciativa sea todo un éxito y que estos jóvenes pasen una jornada rodeada de trapecistas, payasos y espectáculos ecuestres.

El Gran Circo Mundial de La Vaguada fue el escenario elegido en el que se dieron cita cerca de 80 jóvenes con discapacidad y 30 voluntarios, para acercar a estos chicos a un mundo de magia y diversión, facilitando su integración social y mejorando su calidad de vida.

Esta acción se enmarca dentro de las acciones de voluntario que la fundación ofrece a sus empleados y su compromiso con el colectivo de discapacitados con el que está muy sensibilizado.

Santalucía cierra la celebración de su 90 Aniversario con un balance solidario

Santalucía Seguros concluye el programa de actividades previsto durante 2012 con motivo de su 90 Aniversario con un balance “muy positivo”, según señala la compañía en un comunicado, en el que destaca “las numerosas iniciativas con fines solidarios llevadas a cabo y que han contado con una participación y compromiso, tanto de clientes como de empleados, ejemplares”.

Durante gran parte del pasado ejercicio, Santalucía ha celebrado diversas actividades socialmente responsables, como campeonatos de pádel solidarios, sesiones sobre salud para empleados o proyecciones de cine ligadas a donaciones al Banco de Alimentos, en las que se recogieron más de 1.300 kilos, recuerda la compañía.

“El balance nos parece muy positivo. Santalucía ha querido celebrar sus 90 años de historia con empleados y clientes bajo el común objetivo de la solidaridad”, explica el comunicado.

En estos 90 años, Santalucía señala que se ha consolidado como una de las compañías aseguradoras “más robustas de nuestro país” alcanzando una facturación de 1.210 millones de euros en primas totales y un volumen de ahorro gestionado de más de 1.000 millones de euros.

Metlife entrega a la Princesa de Asturias el cuento ¿Por qué, Carlitos, por qué?

Snoopy, embajador de la aseguradora MetLife entregó el pasado viernes 20 de diciembre un ejemplar del libro ¿Por qué, Carlitos, por qué? a la Princesa de Asturias.

Según explica la aseguradora en un comunicado, Doña Leticia Ortiz recogió de la mano de Snoopy y de Isabel Carril, directora de la editorial Bruño, el cuento solidario orientado a ayudar a abordar la leucemia infantil por parte de padres, educadores y niños.

En él han participado MetLife, la editorial Bruño, Peanuts Worldwide, la Fundación Leucemia y Linfoma,la Fundación Quirón y Copyright Promotions Licensing Group. El acto estuvo enmarcado dentro dela XXXVI Edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid que se se celebra hasta el próximo 5 de enero de 2013.

Según explica Óscar Herencia, director general de MetLife Iberia: “Estamos muy orgullosos y contentos de la buena acogida que está teniendo el libro ¿Por qué, Carlitos, por qué?, así como de todos los eventos que se están celebrando para acercarlo al público. Desde MetLife, seguiremos trabajando en potenciar y dar a conocer este libro con el objetivo de que se convierta en una herramienta de ayuda para el mayor número posible de niños y familias que sufran leucemia”.

Santalucía se suma a la campaña ‘Cumpledías’ de Unicef España

Santalucía se ha sumado a la campaña “Cumpledías” puesta en marcha por Unicef España contra la desnutrición infantil. A través de una llamada a la acción desde las redes sociales, la aseguradora instaba a los usuarios a redactar una frase que resumiera la sensación que les provocaba darle la mano a alguien especial.

Por cada frase publicada en http://www.facebook.com/santaluciaseguros, la aseguradora donaría a Unicef el equivalente a un tratamiento completo contra la desnutrición aguda grave para un niño. La campaña se ha desarrollado durante dos semanas. Inicialmente, Santalucía había previsto colaborar con el equivalente a 300 tratamientos completos, pero debido a la gran acogida de la iniciativa solidaria, la aseguradora decidió doblar el reto hasta el equivalente a 600 tratamientos.

Según explica la compañía en un comunicado, a través de esta iniciativa, santalucía impulsa su compromiso e implicación con los colectivos más vulnerables, a la vez que promueve valores y actitudes responsables.

Liberty Seguros celebra la I Semana de la Seguridad

El Grupo Liberty Seguros ha celebrado la primera Semana de la Seguridad en sus tres sedes, en la que alrededor de 400 empleados han participado en las actividades organizadas a lo largo de la semana del 3 al 7 de diciembre.

Según explica la compañía en un comunicado, la Semana de la Seguridad es una iniciativa práctica y creativa que tiene como objetivo que los trabajadores puedan participar, disfrutar y fomentar una cultura más segura y saludable en su día a día.

Bajo este marco, los empleados de Liberty realizaron varias actividades dirigidas a la concienciación en torno a la importancia de la Prevención en Riesgos Laborales y la Seguridad Vial.

Estas actividades incluían la instalación de un simulador de vuelco, cedido por RACE, que se instaló en la entrada del Edificio Tierra de Madrid. Su objetivo fue concienciar sobre la importancia de la prevención en accidentes de tráfico y el uso correcto de los sistemas de retención del vehículo.

El RACE también cedió a las tres sedes un simulador de conducción, donde los empleados han experimentado los efectos de la fatiga y el alcohol cuando se está al volante.

Talleres de prevención

Además, los empleados de la compañía que en España dirige Enrique Huerta realizaron varios talleres para fomentar los valores de la acción preventiva en el Grupo Liberty, centrados en técnicas de relajación, sueño, primeros auxilios y salud cardiovascular, bienestar y relajación y seguridad vial, entre otros.

Entre todos ellos, destacan por su relevancia los talleres de espalda, donde se ha enseñado a los empleados los principios ergonómicos y buenas prácticas para prevenir las lesiones y dolores de espalda. En el taller del sueño, se puso de manifiesto la importancia de un buen descanso y se ofrecían recomendaciones para conciliar y mantener un sueño reparador.