Las reclamaciones de clientes de Liberty Seguros descienden un 23% en 2012

El departamento de Atención al Cliente de Liberty Seguros y Génesis ha recibido a lo largo de 2012 un total de 927 quejas, reclamaciones y consultas de clientes, un 23% menos que un año antes, una tendencia a la baja que se viene manteniendo durante los tres últimos años, explica la compañía en un comunicado.

Las quejas y reclamaciones recibidas directamente en el departamento durante el año 2012 suponen una reducción en el ratio de no vida, en Liberty de 1,3 puntos, pasando de 4,8 a 3,5 reclamaciones por cada 10.000 pólizas en cartera, y en Génesis de 2,8 puntos, pasando de 10,6 a 7,8 reclamaciones por cada 10.000 pólizas en cartera.

Del total de las reclamaciones, el 62% de los expedientes provienen de clientes de Liberty Seguros, mientras que el 38% restante ha correspondido a Génesis Seguros Generales. Cuatro comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia concentran casi las dos terceras partes del total de quejas y reclamaciones tramitadas en 2012.

El grupo asegurador recuerda que Liberty Seguros y Génesis ofrecen varios canales a los usuarios para que éstos planteen sus reclamaciones. Correo postal, burofax, fax, correo electrónico y en mano. Del total de reclamaciones realizadas, un 68% de los clientes las formalizaron a través del correo electrónico, un medio más utilizado por los clientes de Génesis (73%) que por los de Liberty (65%).

Principales causas

La mayor parte de los clientes, en concreto un 77%, que han mostrado su insatisfacción con el servicio prestado por la compañía lo han hecho en fase de tramitación de un siniestro o como consecuencia directa de ello.

A lo largo de 2012 el grupo asegurador ha observado seis motivos que han ocasionado el 83% del total de expedientes tramitados. Dos de ellos son ajenos a la tramitación de siniestros (anulación de póliza y reclamaciones relacionadas con la gestión de primas). En lo referente a la gestión de primas las incidencias se mantienen bastante estables con relación a ejercicios anteriores. Mientras que las reclamaciones ocasionadas por anulaciones de contratos se han reducido en torno a un 50%.

Solo el 91% de los expedientes relativos a siniestros se debe a la insatisfacción en la prestación del servicio, por demoras en esa prestación, los peritajes y la cobertura de la póliza. La evolución es favorable, especialmente en lo referente a las coberturas de la póliza y las reclamaciones por demoras en la prestación de servicio. En este último aspecto, los ratios de reclamación se han reducido en torno a un 80% durante los últimos cuatro años.

Dentro de las causas de las quejas, la tramitación de siniestros continúa originando una parte significativa de las atendidas, aunque sus incidencias se han ido reduciendo en los últimos años (28% en 2012 frente al 57% de 2006). Son casos en los que el cliente desea poner en conocimiento su insatisfacción con el servicio recibido por las entidades de asistencia.

El Colegio de Mediadores de Zaragoza muestra su repulsa por la supuesta estafa de la red de peritos en la Operación Diluvio

El Colegio de Mediadores de Zaragoza ha remitido un comunicado exponiendo su repulsa hacia la presunta estafa de la red de peritos detenidos en la Operación Diluvio. Reproducimos el comunicado íntegro:

Recientemente han sido detenidos en Zaragoza los integrantes de una red de peritos de seguros que venían estafando a varias compañías aseguradoras. Según ha aparecido en los medios de comunicación, se simulaban siniestros por diversas personas en connivencia con un gabinete de peritos, quienes luego confirmaban y daban como reales los siniestros falsos.

La inmensa mayoría de los peritos son profesionales muy solventes y preparados y entre sus funciones está precisamente controlar el fraude a las compañías aseguradoras. Por ello, lo verdaderamente relevante de los recientes hechos conocidos ha sido que participaran, incluso lideraran la red fraudulenta, los peritos que precisamente tenían como función detectar el fraude.

Todos conocemos que la crisis económica ha hecho incrementar el fraude frente a las aseguradoras. Todos los profesionales que intervenimos en el mundo del seguro tenemos la obligación de prevenir los fraudes y luchar contra ellos. Y en ese control, lo peritos tienen una parte muy importante de responsabilidad, pues a ellos se les encarga por las aseguradoras el control de los siniestros, su verosimilitud y la comprobación de los daños a indemnizar.

El Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza y Teruel se congratula de la operación policial y también del trabajo previo de investigación llevado a cabo por las compañías aseguradoras perjudicadas, pues fueron los controles internos de esas aseguradoras los que detectaron anomalías que luego pasaron a investigar.

En nombre de los mediadores de seguros, valoramos muy positivamente la detención de todos aquellos que perjudican la confianza y la seguridad en la que se basan los contratos de seguro. El aseguramiento de bienes y personas supone un elemento muy importante en la economía de un país y por ello existen normas para el estricto control de la actividad, que va desde la solvencia de las entidades aseguradoras, hasta la profesionalidad y calidad de la mediación de seguros por parte de corredores y agentes de seguros.

Somos los mediadores de seguros un elemento clave del buen hacer en el mundo asegurador. Inspiramos confianza en nuestros clientes cuando nos encomiendan la localización del mejor contrato de seguro para sus necesidades y también inspiramos confianza en las aseguradoras al confiar en nuestro trabajo de mediación, ya sea en lo necesario para la contratación del seguro, en la tramitación de los siniestros, etc.

La lucha contra el fraude es una responsabilidad de todos, también de los asegurados, pues las actuaciones reprobables de unos pocos perjudican a todos, quienes de uno u otro modo acaban pagando los sobrecostes.

Viento en popa para las aseguradoras en América Latina

El mercado regional se expande a tasas astronómicas comparado con el virtual estancamiento del sector en países del primer mundo, producto del crecimiento económico, mayor conciencia social y un mercado interno protagonista en gran parte de los países del continente.

El optimismo no es propio, sino del Instituto de Ciencias del Seguro, de la Fundación Mapfre, que presentó semanas atrás su clásico reporte sobre la industria aseguradora latinoamericana, en esta oportunidad su undécima edición, correspondientes a 2011-2012. Allí se desprende una visión general del negocio y el esperado ranking de países, segmentos y compañías, utilizado como referencia en el sector. “El dinamismo y crecimiento económico de los principales mercados de América latina han provocado un importante desarrollo de los sectores aseguradores de la región en 2011”, resumen sus autores.

Asoccex subvencionará a los corredores extremeños para que asistan al Congreso de Fecor de Valencia

La Asociación Extremeña de Corredores de Seguros (Asoccex), subvencionará con 100 euros a todos sus asociados que deseen acudir al Congreso de Fecor que se celebrará en Valencia los próximos 26 y 27 de junio, según explica Fecor en un comunicado.

La Federación de Corredores y Corredurías de Seguros aplaude esta iniciativa de Asoccex que “a buen seguro ayudará a que el Congreso cuente con una buena participación también de nuestros compañeros extremeños”, explica.

Las catástrofes naturales cuestan al seguro 60.000 millones de euros en 2012

Los grandes siniestros naturales acaecidos durante 2012 tuvieron un coste para la industria aseguradora de cerca de 60.000 millones de euros, según muestra la reaseguradora Swiss Re en la última edición de su estudio Sigma, centrado en las catástrofes naturales. En total, las catástrofes naturales y los siniestros causados por las actividades del hombre sumaron unas pérdidas económicas de 145.000 millones de euros y alrededor de 14.000 víctimas mortales.

Esta cifra sitúa a 2012 como el tercer ejercicio con mayores pérdidas provocadas por la naturaleza, por detrás de 2005, año en el que se produjo la inundación de Nueva Orleans tras el paso del huracán Katrina, y 2011, años del terremoto y tsunami de Japón.

El pasado ejercicio ha estado marcado por el huracán Sandy, que azotó la costa este estadounidense, cuyos daños asegurados superan los 27.000 millones de euros. De esta cifra, el seguro deberá hacer frente a 20.000 millones, y el capital restante será aportado por el Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (National Flood Insurance Program) estadounidense.

El año 2012 también ha sido testigo de los mayores daños agrícolas jamás registrados, con pérdidas de más de 8.500 millones de euros en Estados Unidos, y también de los costes más importantes por terremotos en Italia.

Seguros TV volverá el próximo lunes 1 de abril con toda la información del sector asegurador

Con motivo de las vacaciones de Semana Santa, el equipo de Seguros TV volverá el próximo lunes 1 de abril a ofreceros toda la actualidad del sector asegurador.

¡Os deseamos unos buenos días de descanso y si salís de viaje, por favor, mucha precaución en las carreteras, os queremos a todos de vuelta el lunes!

Inese se integra en el grupo británico Wilmington Group

Inese, la División de Seguros de Reed Business Information en España desde 2000, pasará a formar parte del grupo británico Wilmington Group, tras un breve periodo de negociaciones, según ha informado el propio Inese a través de una edición especial de su BDS.

Charlie Brady, director ejecutivo de Wilmington Group, ha resaltado sobre la operación: “Inese es una empresa que nuestra división de seguros Axco conoce y valora desde hace muchos años. Estamos encantados de que haya surgido la oportunidad de unirla a Wilmington Group. Inese cuenta con un equipo directivo muy experimentado, que aporta un sólido conocimiento del mercado asegurador español, así como acceso a los mercados latinoamericanos, con grandes crecimientos y un alto potencial de desarrollo, en los que Axco busca expandir su presencia”.

Susana Pérez seguirá liderando Inese, que tras su integración en el grupo británico pasará a denominarse Wilmington Inese. La empresa destaca que continuará prestando su amplio abanico de servicios profesionales de información al sector, así como de formación y organización de eventos (Semana del Seguro, Premios Solidarios del Seguro, Congresos, Cursos de Postgrado y otros seminarios,…), Investigación y Documentación (Segurdoc).

Inter Partner Assistance gestionará las urgencias eléctricas de los clientes de Iberdrola

Inter Partner Assistance e Iberdrola han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la empresa de asistencia gestionará los servicios de urgencias eléctricas de los clientes de la compañía.

Según explica la compañía especializada en prestar servicios de asistencia, este acuerdo, que permanecerá en vigor inicialmente durante 2013 y 2014, contempla la atención 24 horas al día los 365 días al año de reparaciones eléctricas urgentes que puedan tener los usuarios que hayan contratado previamente este servicio con Iberdrola.

El servicio consiste en la asistencia de un profesional en menos de tres horas desde el aviso, en caso de falta de energía eléctrica total o parcial en el domicilio o local del cliente hasta su reposición, cubriendo tanto el desplazamiento como la mano de obra y los materiales empleados.

Inter Partner Assistance informará a la compañía y al Órgano Competente de la Administración en los casos en los que durante la reparación se detecten instalaciones que no cumplan con la normativa vigente o representen un peligro manifiesto.