Las mujeres tienen un mayor riesgo de pobreza durante la jubilación

De acuerdo con el estudio de IESE y Vidacaixa “Impacto de las pensiones en la mujer. Jubilación y calidad de vida”

Nuria Chinchilla, profesora del IESE Business School (Universidad de Navarra), Tomás Muniesa, vicepresidente ejecutivo-consejero delegado de Vidacaixa, y Jaime Lanaspa, director general de la Fundación La Caixa, presentaron ayer el Estudio “Impacto de las pensiones en la mujer. Jubilación y calidad de vida”. Sigue leyendo

La vivienda, los viajes y la previsión futura son los principales motivos para ahorrar, según Bankinter

Según el Informe de ahorro online elaborado con los usuarios de Coinc

Bankinter presentó ayer las conclusiones de su Informe de ahorro online, realizado a partir de los datos de los usuarios de COINC, el portal de ahorro de Bankinter que acaba de cumplir su primer aniversario. Para la elaboración del estudio, COINC ha analizado los hábitos de ahorro de más de 45.000 clientes, que tienen depositados en el portal más de 600 millones de euros. Sigue leyendo

Mapfre lanza Puente Garantía 4, un fondo de inversión garantizado vinculado a las mejores empresas europeas

Mapfre amplía su gama de productos de inversión con el lanzamiento de Puente Garantía 4, un fondo de inversión garantizado cuyo rendimiento está vinculado a la evolución del índice Stoxx Europe 600, que integran las 600 mejores compañías de 18 países europeos. Sigue leyendo

El 46% de los españoles está dispuesto a trabajar tras superar la edad de jubilación

Según la Encuesta de la Actitud de los Consumidores del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones

Los españoles y los irlandeses son los europeos a los que más les gustaría trabajar una vez superada la edad legal de jubilación. Así lo indica la última Encuesta de la Actitud de los Consumidores (Consumer Attitudes Survey- CAS) del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones. Según sus datos, al 46% de los españoles les gustaría trabajar después de jubilarse.

Esta actitud contrasta con la de nuestros vecinos franceses. De ellos, sólo uno de cada cuatro estaría dispuesto a trabajar después del retiro. Sigue leyendo

La ausencia de extraordinarios hunde el beneficio de Vidacaixa un 47%

Vidacaixa cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 420,1 millones de euros, casi un 47% menos que un año antes, como consecuencia del efecto de la operación de reaseguro de la cartera de vida riesgo realizada en el último trimestre de 2012, señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Los PIAS continúan su escalada: crecen un 36% en 2013

Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) siguen ganando terreno entre los españoles que deciden ahorran para su jubilación. La seguridad y una rentabilidad garantizada por contrato, junto a una fiscalidad muy favorable si se rescata como renta vitalicia, son algunas de las ventajas de estos productos nacidos al calor de la reforma fiscal de 2007. Al cierre del pasado ejercicio, los PIAS crecieron un 36%, hasta superar los 4.335 millones de euros en ahorro gestionado. Sigue leyendo

BMG Services afirma que ha ahorrado a sus aseguradoras clientes una media del 27% en cada siniestro durante 2013

BMG Services ha elaborado un estudio que afirma que las aseguradoras a las que presta servicios se han ahorrado de media en cada siniestro un 27% en 2013, gracias a la verificación documental (también conocida como tramitación analítica), según señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

El 29% de los españoles sólo ahorrarían para la jubilación si lo exigiera la ley

La actual coyuntura económica y su complejidad se refleja en los resultados de la última oleada de la Encuesta de la Actitud de los Consumidores (Consumer Attitudes Survey– CAS), el estudio del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones que mide periódicamente las actitudes y percepciones de los consumidores respecto al ahorro y la inversión en diez países de todo el mundo. Según este estudio, la exigencia legal sería la única forma de ahorrar de cara a la jubilación para el 29% de los españoles. Se trata de un porcentaje ligeramente superior a la media europea y que supone un aumento de tres puntos con respecto al mismo período del año anterior. Sigue leyendo

La sociedad española debería ahorrar 14 billones de euros para estar protegida si no existiese el seguro

¿Alguna vez has pensado cuánto costaría proteger nuestra economía si no existiese el seguro? Este sector juega un papel cada vez más importante en la economía, como generador de empleo y riqueza, y cumple también una función preventiva en el mundo moderno. En el caso de que esta industria no existiese, la sociedad española tendría que ahorrar 14 billones de euros para estar protegida ante cualquier eventualidad que nos sucediese y que en la actualidad está cubierta por el seguro. Sigue leyendo

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones considera que el factor de sostenibilidad es clve para garantizar las pensiones

El Foro de Expertos del Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones considera que el Proyecto de Ley Reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social es “un paso muy importante para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema público de pensiones. Su aprobación es esencial para controlar los desequilibrios financieros del sistema y sienta las bases para poder abordar adecuadamente otras reformas necesarias para garantizar la suficiencia y la eficiencia del modelo de reparto”. Sigue leyendo

«Vidas llenas de vida subraya el compromiso de Aviva con las personas»

El director de Comunicación y RSC de Aviva en España, Juan José Velasco, nos desvela las claves de la campaña corporativa que acaba de lanzar la compañía

Optimismo, energía, esfuerzo, superación y compromiso. Son los valores que Aviva quiere impulsar a través de su campaña corporativa “Vidas llenas de vida”. Protagonizada por ocho personas anónimas, la campaña “responde al reto de poner cara y voz a los valores que sustentan la compañía”, explica a Seguros TV Juan José Velasco, director de Comunicación y RSC de Aviva en España. Sigue leyendo

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones fomenta la educación financiera de los más pequeños con el cuento ‘Mi dinero y yo’

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones presentó ayer “Mi Dinero y yo”, un cuento ilustrado que tiene como objetivo facilitar a los padres la explicación a los más pequeños de la casa de términos relacionados con las finanzas y la economía familiar de una forma amena, práctica y comprensible. A través de las vivencias de Daniel y Lucía, los dos niños protagonistas de la historia, los lectores reconocerán situaciones cotidianas en las que interviene el dinero y participarán en la toma de decisiones responsables relacionadas con el consumo y el ahorro. Sigue leyendo

CNP Vida lanza un PPA con una rentabilidad del 4,2% hasta fin de año

CNP Vida acaba de lanzar al mercado un seguro de vida-ahorro orientado a la jubilación con una rentabilidad bruta anualizada del 4,20% durante el segundo semestre de 2013. Se trata de un Plan de Previsión Asegurado (PPA) que tiene el mismo tratamiento fiscal que los planes de pensiones, señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Axa renueva Primactiva Plus, un unit linked que garantiza el 100% del capital invertido

Axa ha anunciado el lanzamiento de una nueva emisión de Primactiva Plus con dos nuevas opciones de inversión adaptadas al nuevo mercado económico. Según explica la compañía, la nueva emisión consiste en una solución de inversión a 3 años y medio que ofrece máxima protección y permite satisfacer las necesidades actuales de los ahorradores, ofreciendo la oportunidad de obtener una rentabilidad mediante el pago de un cupón con vencimiento a diciembre de 2016.

Para Luis María Sáez de Jáuregui, director de Vida, Ahorro y Servicios Financieros de Axa, “Primactiva es un producto de gran éxito en Axa y en los tiempos que corren es una buena opción para los inversores que busquen un alto rendimiento pero sin perder la seguridad en la protección de sus ahorros”.

Las dos nuevas opciones de Primactiva Plus requieren una inversión mínima de 6.000 euros, a un plazo de 3 años y 6 meses, a cambio de una rentabilidad vinculada a la evolución de los valores de Apple, Vodafone y Nestlé, en el caso de Multivalor Abril 2013; o una rentabilidad vinculada a la evolución del Eurostoxx 50, en el caso de Eurocrecimiento Abril 2013.

Ambas posibilidades de inversión tienen el capital protegido a vencimiento (en diciembre de 2016). Es decir, al finalizar el plazo de la inversión, el inversor recibirá como mínimo el 100% de su inversión inicial, sin perder ni un euro. Para ambos productos el plazo de suscripción finaliza el 6 de junio de 2013.

Cómo funcionan

Primactiva Plus es una modalidad de seguro de vida ahorro vinculado a una opción de inversión, que ofrece la posibilidad de obtener una revalorización mediante el pago de cupones sobre la inversión realizada en función de la evolución de la opción elegida: una cesta de acciones de Apple, Vodafone y Nestlé, o bien en función de la evolución del Eurostoxx50, de la siguiente forma:

La fórmula de inversión de Primactiva Plus, como seguro de vida en la modalidad unit linked, vinculado a una estructura con protección del 100% del capital invertido, “ha cosechado un amplio respaldo en las ediciones anteriores y se prevé que la nueva emisión mantenga el mismo nivel de éxito”, señala la filial española de la compañía gala.

¿Cómo sería el mundo sin seguros de Vida? Allianz lo analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico

El seguro de Vida cumple 250 años y durante todo este tiempo, ha contribuido a garantizar la estabilidad y la calidad de vida de sus asegurados en casos de enfermedad o fallecimiento. Allianz analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico cómo sería el mundo que hoy conocemos si este tipo de pólizas no existiera.

El seguro de Vida mueve actualmente más de 10 billones de euros, una décima parte de los activos financieros globales de los hogares. Esta cifra equivale a cuatro veces el PIB alemán. El seguro de vida se está popularizando como herramienta para acumular activos en los mercados emergentes y para cubrir riesgos biométricos (los que están relacionados con la vida del asegurado: muerte, longevidad, discapacidad, etc.).

Según explica la compañía alemana, el seguro de Vida no es un mero producto financiero que permite a los asegurados ahorrar a largo plazo. Las características de estas pólizas van más allá, garantizando una serie de servicios asociados de los que carecen otros activos financieros.

El seguro de Vida cobra cada vez más importancia a medida que la población envejece, ya que complementa las pensiones públicas que reciben los mayores de 65 años y aquellas personas que sufran una incapacidad laboral. En este sentido, Allianz recuerda que la importancia del seguro privado aumenta a medida que, debido a la crisis, disminuye el número de trabajadores en activo.

La última edición del informe de Allianz estudia Sigue leyendo