AIG incorpora a Carlos Rodríguez como Suscriptor de Riesgos Tecnológicos

Carlos Rodríguez ha sido nombrado nuevo Suscriptor de Riesgos Tecnológicos de AIG en España. Según explica la aseguradora en un comunicado, Carlos Rodríguez es ingeniero informático por la Universidad Pontificia de Salamanca. Su trayectoria profesional se ha desarrollado como consultor de sistemas de información y riesgos financieros en las consultoras KPMG y Accenture.

Desde su cargo en AIG, Rodríguez llevará a cabo la suscripción del seguro de responsabilidad por riesgos cibernéticos (CyberEdge), así como de RC Profesional, siempre centrado en los riesgos tecnológicos.

La aseguradora lleva a cabo este nombramiento con el objetivo de reforzar su área de contratación de Cyber Riesgos, ante la buena acogida que están teniendo este tipo de pólizas en el mercado español.

Para Julia Blázquez, directora de RC Profesional de AIG: “Las empresas se enfrentan cada día a nuevos riesgos, hasta ahora desconocidos, y CyberEdge les ayudará a protegerse frente a ellos. La incorporación de Carlos demuestra nuestro firme compromiso de ofrecer una suscripción especializada, de alta calidad y que se adapte a las necesidades de cada uno de nuestros clientes”.

AIG refuerza sus servicios multinacionales para acompañar la internacionalización de las empresas

La aseguradora AIG quiere poner de manifiesto su clara apuesta por el servicio multinacional, que ha constituido su vocación desde los orígenes de la compañía, y destacar su capacidad de acompañar a las empresas españolas que apuesten por su internacionalización.

“Con la economía nacional en recesión, y sin que se vislumbre una pronta recuperación, cada vez más empresas españolas basan sus estrategias en la internacionalización”, argumenta Joaquín Buján, director de Grandes Cuentas de AIG en España. “Son ya miles las empresas españolas que han decidido imitar en los últimos años el éxito de las grandes del Ibex en la conquista de mercados exteriores y, por ello, seguimos reforzando nuestra plataforma de información y servicios para los clientes que emprenden ese camino”, continúa.

Según destaca la compañía de origen norteamericano, “la vocación internacional de AIG viene desde los orígenes de la compañía y, en las circunstancias actuales, quiere redoblar su apuesta por el servicio multinacional a los clientes”. “En un mundo en el que las regulaciones y los mercados cambian y evolucionan prácticamente a diario, no existe una única forma correcta de diseñar un programa multinacional. De ahí nuestra apuesta por la información constante para que nuestros clientes y corredores conozcan las ventajas y limitaciones potenciales en todo lo relativo a compliance, impuestos, atención de siniestros o certificaciones”, argumenta Buján; y continúa: “De este modo, podrán tomar las mejores decisiones de aseguramiento de sus riesgos fuera de nuestras fronteras, en todas las jurisdicciones donde realicen negocios”, señala Buján.

AIG cuenta con compañías autorizadas en la mayor parte del mundo, desde los grandes polos económicos mundiales hasta los mercados pequeños o emergentes. Su presencia se plasma en una red de compañías propias en más de 90 países, con más de 50 años de implantación en muchos de ellos, que se complementa con compañías asociadas en muchos más. “Nuestros clientes multinacionales y los brokers se benefician de unos recursos y conocimientos locales de emisión y tramitación de siniestros, que hemos acumulado a lo largo de décadas y que seguimos reforzando diariamente”, concluye Buján.

AIG analizará los riesgos de las redes sociales para las empresas

La aseguradora AIG participará mañana, 27 de febrero, en el Foro Cataluña sobre riesgos empresariales en las redes sociales, organizado por el Club Excelencia en Gestión (CEG). En él, profesionales de diferentes ámbitos analizarán el papel de las redes sociales en el mundo empresarial.

El CEG ha indicado que las redes sociales constituyen un fenómeno imparable y quiere dar a conocer sus principales riesgos y presentar buenas prácticas que han puesto en marcha distintas organizaciones para anticiparse a ellos y minimizar su impacto.

Mediante la ponencia: “Redes sociales y riesgos”, Mariano Blanco, responsable de Comunicación y Marketing de AIG en España, argumentará que todas las empresas deben tener presente como punto de partida y requisito esencial fijar una serie de objetivos y establecer un plan de acción para conseguir el éxito en la estrategia de Redes Sociales.

“No hay que dejar espacio para la improvisación, ya que una inadecuada acción puede derivar en un mal uso de las redes y, por tanto, acarrear repercusiones importantes. En definitiva, planificar con antelación, y establecer una clara línea de acción son las pautas más destacables de cara a evitar los riesgos y poder aventurarse con ciertas garantías de éxito empresarial en el mundo de las redes”, argumenta Mariano Blanco.

La Generalitat de Catalunya, los Mossos d’Esquadra e IBM completarán el conjunto de ponentes de esta jornada, recuerda la compañía en un comunicado.

AIG, Zihurko y S21sec analizan los riesgos cibernéticos en las empresas

La aseguradora AIG, la correduría Zihurko y la empresa especializada en servicios de seguridad S21sec, analizan los riesgos cibernéticos a los que se enfrentan las empresas en la jornada “La seguridad informática, una necesidad en la empresa”, organizada por la Asociación de Empresarios de Guipúzcoa (Adegi).

Según explican las compañías, un ataque cibernético puede tener como objetivo una interrupción en el servicio, un daño reputacional con la consiguiente pérdida de confianza en una empresa o incluso una pérdida de ingresos por interrupción del desarrollo del negocio. Las fugas y pérdidas de datos pueden acarrear desde sanciones administrativas hasta serios problemas reputacionales para una empresa.

Durante la sesión, los ponentes analizaron qué son los Ciber Riesgos; quiénes están detrás de las violaciones de seguridad y cómo se producen; cómo hacer para prevenirlos y gestionarlos; cuáles son los efectos de una fuga de datos; y cuál es la protección aseguradora frente a las consecuencias de los ciber riesgos; entre otras.

Para Eduardo Guinea, responsable de Desarrollo de Negocio de Líneas Financieras de AIG en España: “En AIG conocemos el efecto dominó producido por una crisis cibernética y hemos Sigue leyendo

La gestión de siniestros continúa siendo la asignatura pendiente de las aseguradoras, según el IV Barómetro de Adecose

ESTE REPORTAJE CONTIENE CORTES DE AUDIO CON DECLARACIONES EXCLUSIVAS

V.M.Z. – Seguros TV

Los corredores de seguros consideran que las compañías que operan en el mercado español deberían mejorar la gestión de los siniestros, según se desprende de las conclusiones de la última edición del Barómetro de Adecose, que mide cada año la calidad del servicio de las compañías con las que trabajan los miembros de la asociación. El estudio se realiza teniendo en cuenta los datos aportados por más de 700 empleados de 92 corredurías, que corresponden al 82% de los socios de Adecose, explica Martín Navaz, presidente de la asociación.

A pesar de que la percepción global del sector mejora en 2012 con una nota global de 6,82 sobre 10 frente al 6,75 registrado en 2011, esta nota aún está lejos de alcanzar el 7,04 registrado en 2010.

En concreto, la gestión de siniestros obtuvo una valoración del 6,87, muy lejos de la importancia que le otorgan los corredores, ya que califican la importancia de esta área para ellos con más de un 9. Para Martín Navaz aún queda mucho recorrido de mejora en este aspecto, primordial tanto para las corredurías como para las compañías.

Las áreas que más han mejorado su calidad de servicio en el último ejercicio han sido los ramos de defensa jurídica, asistencia en viaje, vida ahorro y pensiones y seguro de crédito y caución. Según el Barómetro, la peor nota del estudio corresponde al ramo de transportes: 5,49, y la más alta, un 8,12, pertenece a Responsabilidad Civil.

Las mejor valoradas

En el cómputo global, las compañías mejor valoradas en la cuarta edición de este estudio han sido Chubb con un 7,83, Reale con un 7,40, Arag con un 7,22, Adeslas Segurcaixa con una nota de 7,08 y AIG con un 7,05. Navaz recordó que no siempre las compañías que más trabajan con los corredores y corredurías que forman parte de Adecose son las mejor valoradas por los profesionales de la mediación.

Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que prestan las compañías, Adecose ha puesto en marcha una Guía de Buenas Prácticas en siniestros a la que ya se han suscrito varias compañías. Además, la asociación está impulsando el Estándar Unificado de Intercambio de Información entre aseguradoras y corredurías (EIAC) para lograr una mayor eficiencia, eficacia y seguridad jurídica en el sector.

La crisis dispara un 63% las reclamaciones a directivos en los últimos cuatro años, según AIG

El número de reclamaciones contra administradores y directivos ha aumentado un 63% en los últimos cuatro años, de acuerdo con un estudio realizado por la aseguradora AIG. De acuerdo con la compañía, este aumento de las reclamaciones se debe a que la situación en la que se desenvuelven las empresas ha cambiado.

El panorama económico es más acuciante y está lleno de presiones financieras, quiebras motivadas por la crisis mundial y mayores retos para los administradores y directivos en el cumplimiento de sus deberes y toma de decisiones en la gestión de sus empresas.

En este sentido, los administradores y directivos se encuentran expuestos más que nunca a sufrir demandas y reclamaciones por sus actuaciones, un mayor control y supervisión de sus decisiones.

Las 20 mayores indemnizaciones de pólizas de D&O gestionadas por la aseguradora AIG contra administradores y directivos han sumado un total de Sigue leyendo

AIG crea un manual sobre pólizas D&O para mediadores de seguros

La aseguradora AIG ha lanzado una nueva herramienta para ayudar a los corredores a comprender mejor y en consecuencia, a asesorar mejor a sus clientes en seguros de Responsabilidad Civil de consejeros y administradores (D&O).

Para ello, la compañía ha creado un manual interactivo sobre esa línea de productos, en el que se recogen las coberturas, funcionalidades y características del producto, además de una guía comercial y una serie de casos reales de siniestros y situaciones de riesgo, explica la compañía en un comunicado.

La crisis dispara las reclamaciones

La responsabilidad personal de los administradores y directivos se ha visto incrementada por un entorno legal mucho más exigente tras la crisis financiera global y las reclamaciones han aumentado un 63% en los últimos cuatro años. Por eso, AIG afirma que los corredores han de ser conscientes de la situación actual y deben conocer las claves y riesgos a los que se exponen sus clientes con el fin de ofrecerles el mejor asesoramiento.

Para Eduardo Guinea, responsable de Desarrollo de Negocio de Líneas Financieras de AIG España: “Se trata de un avance más en la difusión de estos seguros y de acercarnos más a las necesidades y expectativas de los corredores. AIG es reconocida como líder de mercado en este tipo de productos y es por ello que hemos tomado la iniciativa de realizar un manual en versión electrónica. Nuestro objetivo es trasmitir a los mediadores un sentimiento positivo a la hora de comercializar los seguros de D&O, un producto que se ha convertido en imprescindible para muchos de sus clientes”.

2013 llega con seguros hechos a la medida de los ecuatorianos

El año pasado fue considerado como de transición por los actores del sector asegurador ecuatoriano, debido especialmente al ajuste de normativa que obligó a mover las fichas dentro del mercado. Específicamente, se dio cumplimiento a lo establecido por la última consulta popular, por la cual las instituciones financieras tuvieron que vender sus aseguradoras. Eso generó que muchas compañías cambien de manos incorporando otros inversionistas al mercado, principalmente internacionales.

Muy probablemente este sector fue el que recibió mayor inversión extranjera en el país, en proporción a su tamaño, explica José Repetto Dobronski, gerente financiero de Seguros Equinoccial. Actualmente siguen existiendo 43 compañías, pero con una participación muy importante de grupos extranjeros como QBE, ACE, AIG, Liberty, Mapfre.

En lo que respecta al año que comienza, las perspectivas son muy optimistas, con lo que los clientes seguramente se verán beneficiados con mayores planes de cobertura, menores cuotas de pago y otros estímulos que generará la naciente competencia. Se proyecta que el sector de seguros termine el 2013 con ingresos de 1.600 millones de dólares y un beneficio de 60 millones de dólares.

AIG integra sus negocios europeos y crea la segunda aseguradora británica de seguros generales

AIG (American International Group) ha culminado la integración de sus negocios de seguros generales europeos, en una entidad aseguradora unificada. AIG Europe Limited, con sede en Reino Unido. La entidad es la segunda mayor compañía de Seguros Generales en Reino Unido y la mayor aseguradora de Seguros Generales norteamericana en Europa, explica la compañía en un comunicado.

“Estamos en un momento emocionante para AIG,” declaró Robert S. Schimek, presidente y CEO para EMEA (Europa, Oriente medio y África) de AIG. “Los efectos de esta reestructuración nos dotan de una mayor eficiencia de capital, una estructura de gobierno corporativo más unificado y un nivel superior de transparencia, todo ello bajo un solo regulador europeo”.

Schimek recordó que “estos cambios no afectarán a las condiciones de las pólizas de seguro de nuestros clientes, ni de sus siniestros. Tampoco supondrá ningún efecto en nuestra estructura operativa ni de gestión, ni el ámbito regional ni de los distintos países. Nuestros equipos continuarán ofreciendo a nuestros brokers y clientes la misma experiencia en materia de suscripción y servicios en gestión de siniestros”.

AIG Europe Limited tiene asignados en este momento ratings de fortaleza financiera aseguradora de ‘A1’ por Moody’s y ‘A’ por AM Best, Standard & Poor’s, y Fitch Ratings, todos con perspectiva estable. Estos son los mismos ratings que ambas Chartis Europe S.A. y Chartis Europe Limited tenían antes de su fusión.

AIG dispone hoy de más de 100.000 millones de dólares de capitalización y presta servicio en más de 130 países y jurisdicciones. Los negocios de AIG cuentan con un arraigo y experiencia de más de 65 años en Europa y ofrece con orgullo soluciones e innovadores productos a sus clientes en 26 países de Europa.

AIG participa en un seminario para la Alta Dirección organizado por Odgers Berndtson

La aseguradora AIG participó el martes en un seminario, organizado por Odgers Berndtson, presentando la ponencia “Chartis/AIG, Un Caso de Éxito”, con motivo del cambio de marca de la compañía de seguros. La charla estuvo dirigida a la Alta Dirección de varias compañías con sede en España y tuvo lugar en las oficinas de Odgers Berndtson, según explica la aseguradora en un comunicado.

Álvaro Mengotti, director general de AIG España y Portugal, fue el encargado de representar a la compañía con una presentación que versó sobre los hitos de la pasada crisis, los retos a los que se tuvo que hacer frente, las acciones llevadas a cabo y los logros obtenidos hasta alcanzar la buena posición que hoy ocupa de nuevo la aseguradora.

Mengotti señaló que “en septiembre de 2008, AIG se convirtió en el último dique de contención del sistema financiero mundial, pero en toda crisis siempre hay una oportunidad. Contábamos con bases muy sólidas y sobre todo, con la confianza de nuestros clientes y brokers. Fue necesario identificar quiénes eran nuestros stakeholders, pero por encima de todo, estaban nuestros empleados; gracias a ellos pudimos afrontar con optimismo, esfuerzo y dedicación la crisis financiera. También potenciamos nuestra comunicación, tanto interna como externa, basándola en la transparencia, fiabilidad, abundancia y puntualidad. En el año 2009, con buena parte de nuestros problemas superados, cambiamos a la marca Chartis, sincronizando una serie de mensajes con refuerzos positivos  muy coherentes y meditados. Hoy, podemos decir que gracias a todos los esfuerzos realizados hemos superado todos los obstáculos, devolviendo la totalidad de la deuda y volviendo a ser el gigante asegurador AIG”.

Detector protegerá los vehículos de alta gama asegurados por AIG

Detector y AIG han firmado un acuerdo de colaboración para la protección frente al robo de los vehículos asegurados por la compañía. A través de este acuerdo, los clientes de pólizas de seguro a todo riesgo de vehículos de alta gama emitidas por AIG, recibirán de manera gratuita el servicio Detector durante los dos primeros años asegurados. Estas prestaciones se engloban dentro del producto PCG Motor que la aseguradora lanzó en España recientemente, explica AIG en un comunicado.

PCG Motor es una póliza Todo Riesgo diseñada para el aseguramiento de  vehículos de Alta Gama, Coches Clásicos y de Colección, y forma parte de la oferta de Clientes Privados de AIG. Su público objetivo son los clientes actuales que ya disponen de una póliza de Hogar o de Colecciones de Arte con la compañía, o que puedan tenerla en el futuro. El valor añadido reside en su capacidad de aunar las ventajas del producto Inglés y Norteamericano que asegura al conductor, con la legislación española de seguro orientada al vehículo, señala la compañía, que antes operaba en España bajo la marca Chartis.

Por su parte, Detector es la única empresa homologada por el Centro de Zaragoza, entidad creada por las aseguradoras para evaluar y verificar estándares de productos y tecnologías. Esa homologación ha permitido a Detector cerrar acuerdos con más del 85% de las compañías aseguradoras españolas.

Para  Javier Benjumea, director general de Detector, “la alianza con AIG nos confirma que seguimos en la senda adecuada ya que, cada vez son más las aseguradoras que depositan su confianza en nosotros. Estamos muy satisfechos con el trabajo que estamos llevando a cabo”.

Por su parte, Álvaro Mengotti, director general de AIG España y Portugal señaló que “el acuerdo de colaboración firmado con Detector es muy satisfactorio ya que ofrece un gran servicio para nuestros asegurados.  Estamos muy orgullosos y satisfechos con la dinámica de PCG Motor ya que en poco tiempo se ha convertido en uno de los productos más importantes de nuestra gama por la innovación y especialización que brinda al mercado español”.

Chartis, Howden y Apromes sellan un convenio de colaboración

Chartis Europe, la Asociación Profesional de Mediadores de Seguros (Apromes) y Howden Iberia sellaron la semana pasada en Madrid un acuerdo de colaboración entre las tres entidades, en el que Howden Iberia actuará como bróker mayorista, según informó Chartis en un comunicado.

El acto de presentación del acuerdo contó con las intervenciones de Eduardo Real de Asúa, subdirector general Reaseguro & Wholesale, que hizo una semblanza de los logros de Howden desde sus orígenes hasta el momento actual y en concreto, su presencia destacada en España; Alvaro Mengotti, director general Ibérico de Chartis Europe, que hizo una breve exposición de la estructura de negocio y capacidades de la aseguradora que dirige, sobre los ambiciosos planes de negocio previstos y del inminente retorno a la marca AIG este otoño.

Cerró la intervención Javier García Bernal, Presidente de Apromes, reconociendo el excelente trabajo realizado por Chartis Europe en aras a la formalización del convenio de distribución y dando la bienvenida a Howden, así como al resto de miembros de Apromes, a esta “asociación estratégica”.