Axa condiciona invertir más en la Sareb a recibir una petición oficial

V.M.Z. – Seguros TV

Axa aún no ha decidido si ampliará su participación en la Sareb. El grupo asegurador francés fue uno de los primeros inversores privados en entrar en el banco malo, con una inversión inicial de 10 millones de euros. Según recordó ayer el CEO de la filial española de la aseguradora, Jean-Paul Rignault, esta no es una inversión financiera, sino “una demostración del compromiso de la compañía con la economía española”.

En este sentido, la aseguradora aún no ha decidido si aumentará su participación en la ampliación de capital que la Sareb tiene previsto realizar en los próximos meses.

Aumentar su peso en el capital podría permitir al sector asegurador optar a un puesto en el consejo de administración del banco malo. Actualmente las compañías aseguradoras tienen un 2,3% del capital de la Sareb, por lo que no pueden tener representación en el órgano de gobierno de la sociedad encargada de gestionar los activos tóxicos de la banca española.

España, un mercado clave

Rignault recordó que el mercado español “es clave para el futuro desarrollo de Axa”, aunque el volumen de negocio en España apenas supone el 4% del total del grupo asegurador. En este sentido, el recién estrenado consejero delegado se ha propuesto seguir creciendo, pero de forma rentable. Y de forma orgánica. “Sin compras”, explicó el CEO de Axa en España.

 

Y también sin acuerdos exclusivos de bancaseguros. Rignault recordó que la compañía renunció “hace cuatro o cinco años” a firmar acuerdos de bancaseguros. Una decisión de la que no se arrepienten. “Somos libres para ver qué queremos y qué oportunidades se nos presentan”, aseguró.

Alcanzar los objetivos marcados, que incluye estar entre los cinco primeros grupos aseguradores por volumen de primas, pasa por reequilibrar la composición de la cartera, disminuyendo el peso de los seguros de Autos y potenciando otros ramos como Salud, protección y líneas comerciales, segmentos de mercado en los que Rignault observa un gran potencial de desarrollo.

Entre los planes de la compañía están, además, potenciar la fidelización de su cartera de clientes apostando por la venta cruzada de pólizas y el reforzamiento de su red comercial. Axa prevé crear 500 nuevos puestos de trabajo en el ejercicio, y hará una apuesta decidida por las nuevas tecnologías y la venta directa a través de internet.

Axa priorizará en 2013 la retención de la cartera y la diversificación de las ventas

Axa ha celebrado recientemente sus convenciones comerciales para determinar su estrategia en 2013, que estará marcada por la retención de clientes, la diversificación de las ventas y el fortalecimiento de sus redes comerciales, con un impulso especial del negocio online, según explica la compañía en un comunicado.

Las convenciones, que se cerraron en Santiago de Compostela la semana pasada, han tenido como lema “Lograr el crecimiento a través de una mayor retención y de un incremento de las ventas”. En los encuentros, los equipos territoriales de la compañía han hecho balance de 2012, han presentado sus objetivos para este año y han podido conocer cuáles son las prioridades para el ejercicio, tanto en las líneas de negocio como en los canales de venta, por boca del consejero delegado de Axa España, Jean-Paul Rignault.

Rignault aprovechó la clausura de cada una de las convenciones para reclamar el compromiso de todos los trabajadores de la compañía con el fin de lograr los objetivos previstos para este año, para recalcar la necesidad de motivar a los equipos de trabajo y para pedir a los empleados que se conviertan en embajadores del Plan Estratégico de Sigue leyendo

Axa firma un acuerdo de asistencia sanitaria con la Clínica La Luz

Axa Seguros Generales y la Clínica La Luz han firmado recientemente un acuerdo de colaboración de asistencia sanitaria para la atención de los clientes de la compañía aseguradora.

Según explica Axa en un comunicado, el acuerdo, que fue firmado por el director de Salud y Accidentes de Axa, Antonio Jiménez, y el director gerente de la Clínica La Luz, Joaquín Martínez, tiene una vigencia de un año renovable de forma automática.

Este acuerdo para la prestación de servicios proporciona cobertura asistencial a pacientes ambulantes y/o ingresados que sean clientes de Axa e incluye todos los servicios centrales de la Clínica y la mayoría de los especialistas con consulta en el centro sanitario, como urgencias, otorrinolaringología, radiodiagnóstico, laboratorio de análisis clínicos, obstetricia y ginecología, traumatología, urología y oftalmología, entre otras especialidades.

La suscripción del acuerdo supone, asimismo, que La Luz se suma al Código de Deontología Profesional establecido por la filial española de la compañía gala para sus proveedores, por el que, entre otras cosas, se compromete a prestar su asistencia sanitaria “con la ambición de ofrecer una calidad de servicio reconocida como la referencia del mercado”, fundamentada en el respeto absoluto de la deontología profesional.

Para Joaquín Martínez, director gerente de Clínica La Luz, este acuerdo constituye un enorme motivo de satisfacción para este centro sanitario porque no sólo era una necesidad reclamada por muchos de los pacientes, sino porque facilita a La Luz trabajar con una entidad reconocida por la calidad de sus servicios y su buen hacer. Martínez destacó asimismo que gracias a este acuerdo los clientes de Axa tendrán acceso a un cuadro médico de excelencia y a un equipamiento médico de última generación.

Por su parte, el director de Salud y Accidentes de Axa, Antonio Jiménez, ha subrayado que, la incorporación de la Clinica La Luz a su cuadro médico “confirma el compromiso de AXA con el desarrollo del negocio de Salud como línea estratégica del grupo y su deseo por proporcionar a sus clientes en la Comunidad de Madrid un conjunto de profesionales de alta calidad”.

AXA tramitará los siniestros y las indemnizaciones de los daños por viento producidos por la ciclogénesis

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) asumirá los daños de los siniestros causados por el viento durante la ciclogénesis explosiva que ha afectado este fin de semana a toda la Península siempre que la velocidad de éstos superara los 120 km/h. Para ello, y con arreglo a la legislación vigente, el CCS ha solicitado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) un informe para determinar en qué zonas de España el viento ha superado dicha velocidad.

En vista de que la Aemet tardará algunos días en emitir su informe, y para que los asegurados no se vean perjudicados por la demora, el CCS y Axa han convenido que los clientes de la compañía pueden comunicar sus daños por viento para que Axa tramite el siniestro y anticipe la indemnización.

Las aperturas multirriesgo de Axa entre el viernes y el domingo por lluvia y viento fueron de 332 siniestros (con un incremento del 67% para los casos de viento y un 96% para los de lluvia). Desde el pasado viernes la Sigue leyendo

Axa recuerda a sus clientes de Protección Jurídica que no tendrán que pagar las tasas judiciales

Los clientes de Axa que dispongan de productos con garantía de Protección Jurídica están exentos del pago de las nuevas tasas judiciales y del incremento que pudiera aplicarse.

Según recuerda Axa en un comunicado, esta medida se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Corporativa de la compañía, y mantiene así el compromiso con sus clientes en un momento de ajuste económico y presupuestario en el que cualquier incremento impositivo supone un gran esfuerzo para familias y empresas.

El pasado 22 de noviembre se aprobó la nueva “Ley de tasas judiciales”, (Ley 10/2012 de 20 de noviembre en el ámbito de la Administración de Justicia, que afecta a las Jurisdicciones Civil, Social y Contencioso-administrativa) que supone, el establecimiento de nuevas tasas para los ciudadanos y/o el incremento de las ya existentes

La garantía de defensa jurídica de Axa asegura un acceso a la justicia real, efectivo y sin coste adicional. De tal modo que la compañía asume el pago de esas costas para los clientes que dispongan de esa cobertura.

Axa España renueva su estructura directiva tras la llegada de Rignault

La filial española de Axa ha presentado esta mañana su nueva estructura directiva después de que Jean-Pau Rignault tomara posesión de su cargo como consejero delegado de Axa España el pasado 1 de enero.

El relevo de Javier de Agustín al frente de la compañía supone, además, la creación de la Dirección General de Axa España, con Juanma Castro al frente. Según explica la compañía en un comunicado, Castro suma este nuevo cargo al de director del Área de Distribución y Ventas, que ocupa desde 2008.

Al Comité de Dirección también se incorpora Jesús Carmona como director del Área de Marketing y Soporte. Carmona cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector asegurador. Desde 2010 es CEO de Axa Travel Insurance en Londres, filial de Axa Assistance dedicada a la asistencia y seguros de viaje, y con anterioridad ha ocupado diferentes posiciones en España y Latinoamérica, también en el entorno de Axa Assistance.

El resto de miembros del Comité de Dirección desempeñan la misma función que en 2012: Frédéric Puzenat, se mantiene como director del Área de Finanzas, Paul Henri Rastoul, director del Área Técnica, José María Plaza, director del Área de Servicio al Cliente, Ramón del Caz, director del Área de Recursos Humanos y Francesc Nin, director del Área de IT.

El ‘banco malo’ completa su capital con la participación de cuatro aseguradoras

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como banco malo, ha anunciado esta mañana que ha completado el 100% de su capital tras las entrada de dos nuevos inversores privados: Deutsche Bank y Barclays Bank.

La Sareb cuenta con el apoyo de cuatro compañías de seguros: Mutua Madrileña, Mapfre, Catalana Occidente y Axa. La filial española del grupo asegurador galo explicó que aportará 10 millones de euros a la sociedad encargada de sanear los activos tóxicos del sistema financiero español.

El banco malo contará en su primera fase con unos fondos propios de hasta 3.800 millones de euros, un 25% en forma de capital y el 75% en forma de deuda subordinada de próxima emisión.

Los inversores privados, un grupo de 15 entidades financieras y cuatro aseguradoras, aportarán el 55% del capital, en concreto, 524 millones de euros, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada de la Banca (Frob) se ocupará del 45% con 491 millones de euros, según informa la agencia Europa Press.

El Banco Santander, principal accionista privado de Sareb, aportará el 16% del capital, con una inversión total de 840 millones de euros. Caixabank se hará con el 11,7% del capital tras aportar 606 millones de euros.

Antes de que culmine el ejercicio, el banco malo tiene previsto adquirir los activos inmobiliarios de las cuatro entidades financieras nacionalizadas: Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia y Banco de Valencia, lo que supondrá un volumen de 40.000 millones de euros de los 55.000 millones que el Gobierno prevé que gestione la sociedad.

Axa invertirá 10 millones de euros en el ‘banco malo’

La filial española de Axa anunció ayer su intención de invertir en la Sociedad de gestión de Activos Procedentes de la reestructuración Bancaria (Sareb), el conocido como banco malo, con una participación de 10 millones de euros.

Según explica la compañía en un comunicado, la entrada en Sareb se hará un 20% en capital y el 80% restante en deuda subordinada.

Esta decisión se produce pocos días después de que Henri de Castries, presidente del

Grupo AXA, anunciara la intención de la compañía aseguradora francesa de entrar en el capital de la entidad recién creada por el Gobierno español como muestra de la “responsabilidad de AXA con la economía española”.

La aseguradora de origen galo destaca que considera “fundamental” que el sistema financiero español se consolide y recupere su normal funcionamiento cuanto antes.

Axa lanza Comercio Flexible, que ayuda al pequeño comercio a afrontar la crisis

Axa ha lanzado Comercio Flexible, un seguro dirigido a toda clase de pequeños negocios con una fórmula pensada para ayudarles a hacer frente a las dificultades con las que se encuentran, en la actualidad, como consecuencia de la crisis económica.

Según explica la compañía en un comunicado, el nuevo producto permite a los clientes contratar la cobertura que más se acerque a sus necesidades, ajustando el precio al máximo, ya que da la posibilidad de reducir aún más la prima ampliando la franquicia en caso de robo o eliminando determinadas protecciones.

Comercio Flexible ofrece tres paquetes de coberturas para ajustarse lo más posible a las demandas de cada cliente. FlexiBásico, que incluye un nivel de protección básico con un precio mínimo; FlexiConfort, un seguro con amplias coberturas para evitar sorpresas; y FlexiVip, el producto con la protección máxima, para los que lo quieren tener todo bajo control. A cada uno de estos paquetes de garantías se les puede sumar o restar coberturas y servicios, aumentando o reduciendo el precio final del seguro, en función de lo contratado.

El funcionamiento de este producto pone en valor la figura del mediador de seguros, que, con su labor de asesoramiento, podrá ayudar a sus clientes a diseñar el producto que más se ajuste a sus necesidades reales de aseguramiento.

Garantías adaptadas a cada negocio

En esta línea, Comercio Flexible incluye cestas específicas de garantías en función de cada tipo de negocio. Por ejemplo, bienes refrigerados para actividades como alimentación y restauración; bienes confiados, para tintorerías o restauración; o trabajos fuera, para actividades de informática.

Además, el nuevo producto también dispone de múltiples coberturas opcionales. Por ejemplo, la posibilidad de contratar el servicio de Reparadores AXA Calidad (que permite reducir la prima del seguro si se usan los reparadores recomendados por el grupo); ayuda informática; asistencia jurídica telefónica; análisis y revisión de escritos y contratos; y la posibilidad de asegurar los daños causados por la caída de árboles y antenas.

Jornada informativa en Zaragoza

Además, la filial española del grupo asegurador francés organizó recientemente una jornada técnica en el Colegio de Mediadores de seguros de Zaragoza para explicar su seguro RC Pyme Directivos.

José Antonio Blesa, presidente de la Comisión de Responsabilidad Civil y Seguros del Colegio de Abogados de Zaragoza, fue el encargado de exponer el actual marco legislativo, «ahora los administradores de una sociedad tienen la exigencia de cumplir ante las reclamaciones con su patrimonio personal, y eso lleva a la necesidad de protegerse. Además, esta situación puede animar a las reclamaciones».

Por su parte, Alfonso Requero, responsable de Empresas de la Dirección Territorial Norte de Axa, explicó que su seguro de responsabilidad civil “va más allá de los seguros tradicionales porque protege el patrimonio personal de los directivos o administradores, le cubre incluso después de haberse jubilado y protege su imagen”.

Axa es reconocida por cuarto año consecutivo como empresa ‘Top Employers’

Axa ha sido reconocida por cuarto año consecutivo como empresa Top Employers por CRF Institute, una institución especializada en el análisis internacional de gestión de Recursos Humanos y condiciones laborales. La filail española de la aseguradora gala es una de las pocas compañías que han recibido la certificación de Top Employers España 2012/13, según explica Axa en un comunicado.

Para Ramón del Caz, director de Recursos Humanos AXA España, “en la compañía pensamos que la preferencia únicamente puede conseguirse a través del compromiso de los colaboradores y de una sincera orientación al cliente. Por ello, la relación entre AXA y sus colaboradores se desarrolla en base a la confianza mutua, la transparencia, la responsabilización y la madurez individual. En este contexto, en el equipo de RRHH de AXA hemos decidido jugar un rol estratégico, implicándonos activamente con el negocio y apoyando a nuestros managers en su crecimiento y en el desarrollo de sus equipos. Buscamos construir una cultura corporativa fuerte”.

Las empresas analizadas han sido evaluadas en los siguientes criterios: Beneficios primarios, Beneficios Secundarios y Condiciones Laborales, Formación y Desarrollo, Carrera Profesional  Cultura de Empresa. Sólo aquellas empresas que cumplen con los estrictos criterios de selección reciben la certificación Top Employers.

Cada año, a través de la encuesta Scope, los colaboradores de Axa manifiestan cómo se sienten desde diferentes puntos de vista: las posibilidades de carrera, su visión sobre la estrategia de la compañía, su manager, etc. Para Del Caz, “somos una compañía con un excelente equipo humano. Atraemos, desarrollamos y retenemos el talento a través del ejercicio de un liderazgo emocional, la movilidad, la gestión de la diversidad y la innovación. Contamos con programas innovadores y referentes en el mercado: Graduate Program, el Aula de Liderazgo, etc. Por último, nuestra ONG Axa de Todo Corazón contribuye a que todos seamos conscientes de que la diversidad enriquece y del valor que como empresa responsable debemos crear a la sociedad”.

Según Salvador Ibáñez, Country Manager en España de CRF Institute: «La destacada propuesta para los empleados que los Top Employers tienen disponible es una muestra de la gran importancia que tiene para ellos la gestión del talento. No sólo proporcionan a sus trabajadores aquello que pueda ser de interés en estos momentos sino que les prepararan para realizar pasos subsiguientes dentro de la empresa. Los Top Employers muestran claramente la dedicación y el cuidado hacia sus colaboradores”.

El servicio internacional de Axa para empresas españolas atrae a los sectores agroalimentario y automoción

Las empresas del sector agroalimentario y automoción son las principales interesadas en el servicio internacional para empresas creado por Axa con el objetivo de asesorar y asegurar a las empresas en su actividad internacional, según los indicadores de los nueve primeros meses del año. Como destino, Europa concentra el mayor número de contratos con Portugal, Alemania y Francia como países de referencia, según explica la compañía en un comunicado.

Para Kristoff Vanootenghem, responsable de empresas de Axa, “es significativo el impacto de la crisis en la necesidad que expresan nuestros clientes por salir al exterior”. Asimismo, destaca, “se ha experimentado un avance significativo en cuanto al conocimiento y necesidad de estar protegido ante los problemas que pueden surgir en la actividad internacional, desde los obstáculos administrativos a los siniestros”.

Soluciones a la carta

A través de Axa International Services, la filial española de la aseguradora francesa ofrece soluciones aseguradoras a la carta, según las necesidades de sus clientes, indica la compañía, para garantizar la máxima protección en su actividad empresarial para la exportación de bienes o servicios y, particularmente a la hora de su implantación exterior. Axa cuenta con un amplio equipo de profesionales a nivel mundial que asesoran sobre los seguros obligatorios, según los países, y facilitan y tramitan la documentación con el objetivo de simplificar y agilizar los procesos. Dependiendo del país de destino y la actividad comercial o industrial la necesidad aseguradora es distinta, recuerda.

En muchos países europeos, foco de la mayor parte de las peticiones, es común el uso de una LPS (Libre prestación de servicios) mientras que en el perímetro extracomunitario, muchas veces es obligatoria una póliza local. En este último caso, el seguro puede ser ampliado en coberturas y capitales a través de la póliza local en España (denominada “póliza paraguas” o “Master”).

Según el Banco de España, las empresas que inician o mantienen una actividad internacional son las que mejor están resistiendo la crisis, manteniendo el nivel de facturación y destruyendo menos empleo. Se calcula que la crisis ha empujado a 25.000 empresas españolas a iniciar su actividad exportadora en los últimos cinco años con lo que ya son casi 125.000 las que tienen presencia en el mercado extranjero, menos de un 5% del total.

El sector público tampoco podrá aportar a fondos de pensiones y seguros en 2013

V.M.Z. – Seguros TV

Las empresas y las Administraciones Públicas no podrán realizar aportaciones a planes de pensiones privados ni seguros que contemplen la contingencia de jubilación en 2013 a menos que esta prohibición desaparezca del texto definitivo de los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio que actualmente se están tramitando en el Congreso de los Diputados, según advirtió ayer Asunción Bauzá, socia de Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira durante su intervención en las XXIV Jornadas de Vida, Pensiones y Previsión Social Complementaria organizadas por Axa y el semanario de información económica El nuevo lunes.

Bauzá recordó que esta medida, enmarcada dentro de las tomadas por el ejecutivo de Mariano Rajoy con el objetivo de reducir el déficit público, está recogida en el artículo 2.3 del RDL 20/211 de 30 de diciembre, y que entró en vigor el pasado 1 de enero.

Como consecuencia de esta medida, ningún empleado público o funcionario recibirá las aportaciones correspondientes a su plan de pensiones, y según explicó la abogada, la medida tampoco permite al sector público “contratar cualquier seguro de Vida riesgo que cubran fallecimiento e invalidez, con el perjuicio que esto tiene para los empleados públicos y para el sistema de previsión social complementaria en su conjunto”.

En este sentido, durante su intervención, la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodriguez-Ponga, abogó por la necesidad de fomentar los planes de pensiones de empresas, paralizados por la crisis económica y financiera, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Para la DGS es especialmente preocupante la elevada volatilidad que sufren los partícipes y la escasa rentabilidad obtenida por los planes de pensiones en los últimos ejercicios.

La responsable del supervisor del sector asegurador destacó, además, que el Gobierno ha considerado el embargo de la vivienda habitual como un nuevo supuesto de liquidez excepcional de los planes de pensiones.

Reformas imprescindibles

Por su parte, Javier de Agustín, consejero delegado de Axa, advertido del gran desafío al que se enfrenta Europa. “En los próximos años habremos de garantizar que los jubilados, 120 millones de personas en la UE (el 24% de la población) tengan un nivel económico que les permita una nivel de vida digno. Y eso, con el sistema actual, es absolutamente imposible”. Para De Agustín, “partimos de una realidad evidente: Europa envejece y envejece en el contexto económico más desfavorable de las últimas décadas”. En su opinión, el objetivo debe ser obtener unas pensiones de jubilación adecuadas y sostenibles. “Estamos en un momento en el que es más urgente que nunca el desarrollo y puesta en marcha de una estrategia global que adapte los sistemas de pensiones a las actuales y futuras circunstancias demográficas y económicas”, ha dicho.

En el acto, que ha abordado el reto del sistema de pensiones y previsión social en el marco de la UE, han participado, entre otros, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos; y el presidente de Inverco, Mariano Rabadán. De Frutos ha advertido la “peligrosidad de la combinación de dos graves problemas: crisis económica y envejecimiento poblacional”. “Aunque seamos capaces de resolver uno de ellos, la situación no se va a revertir”, ha asegurado. La presidenta de Unespa ha denunciado la inexistencia de incentivos fiscales a la previsión complementaria para asegurar que “lo que hay es un sistema de diferimiento, pero no ayudas o beneficios fiscales”.

En cuanto a las reformas, Javier de Agustín ha recordado los informes de crecimiento anual 2011 y 2012 de la Comisión Europea, en dónde se han apuntado “algunas de las pistas de por dónde irán”. Y ha mencionado: poner en relación la edad de jubilación con los aumentos en la esperanza de vida; restringir el acceso a las jubilaciones anticipadas; apoyar carreras laborales más largas, desarrollar oportunidades de empleo para los trabajadores con más edad; igualar la edad legal de jubilación entre hombres y mujeres; y fomentar el desarrollo de los sistemas complementarios de pensiones para reforzar e incrementar los ingresos por pensiones.

AXA lanza Vida Dependencia, un seguro que cubre la dependencia severa

Axa anunció ayer el lanzamiento de Vida Dependencia, un seguro que garantiza la autonomía de los asegurados que sufran una Dependencia Severa o una Gran Dependencia, según establece la Ley de Dependencia, Grado II y Grado III respectivamente, explica la compañía en un comunicado.

La póliza garantiza los recursos suficientes para que el asegurado no pierda su autonomía y poder hacer frente al pago de la ayuda en caso de necesitarla. Axa señala que el capital cubierto por esta nueva póliza va desde 50.000 euros hasta 1,5 millones de euros en suscripción automática o telesuscripción. En el caso de que el asegurado necesite capitales asegurados superiores, debe realizar una suscripción personalizada.

Luis Sáez de Jáuregui, director de Vida, Pensiones y Servicios Financieros de AXA, explica que “en España la red familiar ha sido la que tradicionalmente se ha hecho cargo de las personas dependientes, pero el cambio de patrón de la unidad familiar y la menor tasa de natalidad, va a hacer que, en el futuro, la personas dependientes tengan que buscar esa ayuda fuera de su entorno”.

Además, añade, “la posibilidad de ser dependiente es una de las mayores preocupaciones de los españoles, de hecho, en una escala de uno a diez ocupa el puesto número nueve; un hecho que contrasta con que el 80% no se sienta protegido”.

Sin periodo de carencia

Una de las principales características del seguro es que no tiene periodo de carencia, explica la compañía que en España dirige Javier de Agustín, es decir, el cliente está asegurado desde el mismo instante en el que suscribe la póliza.

Pueden contratar este producto todas aquellas personas comprendidas entre los 18 y los 59 años, con posibilidad de renovación hasta los 70 años. Para Sáez de Jáuregui, uno de los factores más destacados es que “este producto ha conseguido hacer una tarificación que no diferencia por género e incluso, hasta los 56 años, tampoco por edad”.

Ventajas fiscales

Axa indica que Vida Dependencia puede contratarse por una prima desde 30 euros y recuerda que todas las primas satisfechas se beneficiarán de una desgravación en el IRPF de hasta un 56%, en función de cada Comunidad Autónoma. En términos generales, el ahorro fiscal para una persona con unos ingresos salariales de unos 33.000 euros anuales se sitúa en el 40%. Adicionalmente, el nuevo seguro de Axa incluye un servicio de asesoramiento fiscal y jurídico telefónico gratuito con un compromiso de respuesta de su equipo de abogados de menos de 48 horas.

AXA incluye la protección jurídica en sus seguros de caza y pesca

Axa ha remodelado sus pólizas de seguro de caza y pesca para añadir coberturas como la protección jurídica del asegurado. Según explica la compañía en un comunicado, sus pólizas de caza y pesca pueden adaptarse a las necesidades de sus clientes. La filial española de la compañía de seguros gala ha editado, además,  una guía que permite a los cazadores identificar las garantías necesarias en función de su perfil de riesgo.

Eva Tomás, encargada del ramo de Responsabilidad Civil de Axa, señala que “mucha gente desconoce el tipo de seguro que tiene, sus coberturas y garantías de las que sólo se preocupan cuando tienen un percance. En Axa creemos que es importante que los asegurados aficionados a la caza o la pesca, conozcan qué es lo que necesitan y contraten lo que mejor se adapte a sus necesidades”.

Defensa penal

La protección jurídica incluye aspectos como: la defensa penal en caso de delitos medioambientales, reclamación de daños o defensa frente a sanciones, asesoramiento jurídico telefónico o la libre elección de abogado en caso de conflicto de intereses. La inclusión de la cobertura de protección jurídica no conlleva incremento alguno en el coste del seguro, el cual puede suscribirse en el caso de caza por 12,81 euros y en el pesca por 8,91 euros.

Analiza el perfil de riesgo

Por otra parte, la aseguradora ha editado la guía “Cazador, afina la puntería también con tu seguro” en la que el asegurado puede analizar en diez preguntas si su póliza actual cuenta con las garantías que necesitan.

En este sentido, la aseguradora hace hincapié en la necesidad de comprobar aspectos como si el perro de caza está cubierto o no, si se cuenta con cobertura de accidentes personales (obligatoria en caso de practicar la caza en Murcia), si existe cobertura internacional, la cuantía de los capitales, si se incluye asistencia en viaje o no, etc.

AXA Corporate Solutions reúne a más de 100 personas para analizar los grandes riesgos

La filial especializada en grandes riesgos de Axa, Axa Corporate Solutions, reunió la semana pasada en su sede de Madrid a más de 100 personas, entre los que se encontraban clientes, brokers y partners, con el objetivo de analizar el mercado asegurador de la Región Mediterránea.

Cayetano Ramírez, director general de la entidad en España, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y repasar aspectos destacados de la sucursal española. Así, hizo hincapié en el alto grado de cumplimiento de los compromisos con clientes y mediadores con elementos tan importantes como la agilidad en la emisión de las pólizas o tramitación de los siniestros, consultoría de riesgos, comunicaciones sobre los rating de calidad de los partners y fomento de la comunicación, entre otros.

La jornada se centró en el negocio de Axa Corporate Solutions en la Región MedLa con especial interés en las filiales del Grupo Axa en Marruecos, Argelia y Portugal, con análisis de sus respectivos directores generales, encargados de repasar aspectos como la implementación de las pólizas locales de los programas internacionales de seguros de sus clientes.

El acto contó con la presencia de Philippe Jouvelot y Régis Demoulin, directores generales de Operaciones y Comercial del grupo, respectivamente, así como con la de Rolf Schreckling, director general de la filial de Ingeniería Axa Matrix Risk Consultants