
El euríbor continúa su ascenso y roza ya valores cercanos al 3%, un umbral que podría alcanzarse e incluso superarse antes de que acabe el año 2022, según estimaciones realizadas por el comparador hipotecario iAhorro. Sigue leyendo
El euríbor continúa su ascenso y roza ya valores cercanos al 3%, un umbral que podría alcanzarse e incluso superarse antes de que acabe el año 2022, según estimaciones realizadas por el comparador hipotecario iAhorro. Sigue leyendo
iAhorro señala que todas las previsiones respecto al techo del euríbor en 2022 han caído en saco roto. Parece que el índice de referencia de las hipotecas variables se ha propuesto marcar cada mes un récord. Tanto es así que este septiembre ha cerrado ya por encima del 2%, concretamente, en el 2,233%. Sigue leyendo
El alquiler ahoga a las familias más que la hipoteca: es casi 400 euros más caro que el crédito hipotecario.
La subida del euríbor y de los tipos de interés tras las decisiones del Banco Central Europeo ha ocasionado un encarecimiento de las ofertas de las entidades financieras. Esto podría hacernos pensar que es más rentable alquilar que comprar una vivienda Nada más lejos de la realidad, según iAhorro. Sigue leyendo
La inflación por encima del 10% y la subida de un 0,5% de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en julio hacían presagiar que iba a ser en agosto cuando el euríbor rompería la barrera del 1%. Y así ha sido. Tras terminar el mes pasado en un 0,992%, el euríbor ha cerrado agosto de 2022 en un 1,25% un valor que ya es el más alto en una década, concretamente, desde mayo de 2012. Sigue leyendo
El euríbor se resiste a llegar al 1%. El índice de referencia por excelencia de las hipotecas variables en Europa se sitúa en julio de 2022 en un 0,992%, lo que supone una subida de algo más de un 300% respecto al dato registrado justo hace un año (en julio de 2021 registró un -0,491%), pero de tan solo de 0,14 puntos respecto al dato del pasado mes de junio. Por tanto, pese a que la subida interanual del euríbor es la más alta anotada hasta ahora, de casi 1,5 puntos, este indicador ha dado leves muestras de moderación en su crecimiento a lo largo de este mes. Sigue leyendo
El euríbor sigue marcando récords. El índice de referencia de las hipotecas variables se dispara cada mes aún más que el anterior; y junio de 2022 no ha sido para nada la excepción. El euríbor registra este mes una media del 0,852% tras haber marcado hasta diez datos diarios superiores al 1%. Sigue leyendo
El 2022 ha comenzado con grandes cambios en las ofertas de las hipotecas por la drástica subida que ha experimentado el euríbor (principal índice de referencia de las hipotecas variables en Europa) debido a la crisis macroeconómica generada tras el comienzo de la guerra entre Ucrania y Rusia. Tanto es así que, el panorama es completamente diferente al vivido durante los últimos meses de 2021. Sigue leyendo
El euríbor comienza el año con pequeñas variaciones, también vistas a lo largo de 2021, pero ahora sí podríamos estar hablando de un cambio, aunque de momento muy leve, de tendencia. En enero de 2022, el índice de referencia de las hipotecas variables se ha situado en un -0,48% (a falta de conocer los datos de los 3 últimos días del mes) después de registrar leves subidas diarias que hacen presagiar que la subida de tipos no ha hecho más que comenzar. Sigue leyendo
El euríbor cierra 2021 casi como lo empezó. El indicador más empleado en España para calcular la cuota de las hipotecas variables vuelve a situarse este mes de diciembre, y por tercera vez este año, por debajo del -0,5% al caer hasta el –0,502%. Sigue leyendo
Es evidente que el actual sistema público de pensiones no pasa por su mejor momento. Retrasar la edad de jubilación y de prejubilación o aumentar el periodo de cotización exigido para poder acceder a una pensión han sido algunos de los últimos cambios implementados por el Gobierno, a los que les seguirán más en 2022, cuando se apruebe la nueva reforma del sistema de pensiones. Sigue leyendo
En los últimos años, las tarjetas revolving han estado en el punto de mira de los usuarios y, también, de los despachos de abogados y plataformas especializadas en este tipo de reclamaciones. Una sentencia del 4 de marzo de 2020 por el Tribunal Supremo en la que se declaraba usurario el tipo de interés del 26,82% de una de estas tarjetas, ponía en el ojo del huracán este producto. La decisión del Alto Tribunal sentó jurisprudencia para instancias inferiores y abrió la puerta a las reclamaciones de clientes de forma masiva. Sigue leyendo
Por segundo mes consecutivo, el principal indicador de las hipotecas variables cierra el mes con una pequeña subida. En concreto, el euríbor acaba octubre en el -0,47% tras subir 0,014 puntos en comparación con el mes de septiembre cuando cerró en el -0,492%. Sigue leyendo
El euríbor cambia de tendencia en septiembre y sube ligeramente. El principal indicador de las hipotecas variables terminará el mes de septiembre en el -0,493%, un dato levemente superior al del mes de agosto cuando cerró en el -0,498%. «El euríbor sigue estable mes a mes con pequeñas subidas y bajadas de poca importancia. Esta va a ser la tendencia de los próximos meses a no ser que haya algún cambio radical en las políticas económicas del Banco Central Europeo (BCE), algo que se descarta por lo menos en los próximos dos años«, señala el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli. Sigue leyendo
El euríbor ha terminado agosto en el -0,498%, muy cerca del dato del mes pasado (-0,491%). No obstante, las cuotas de las hipotecas seguirán rebajándose para todos aquellos que tengan la revisión anual este mes, ya que en agosto del año pasado el indicador se situó en el -0,359%. Sigue leyendo
Este verano se presenta como la oportunidad de muchos sectores para recuperarse de las cifras económicas que ha dejado la pandemia. Los españoles estamos dispuestos a gastar lo ahorrado durante todo el año para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones que, una vez más, serán costeadas con las tarjetas bancarias como el método de pago predilecto. En concreto, se espera que hagamos uso de ellas hasta un 25% más. Sigue leyendo