Mapfre refuerza su organización territorial en Andalucía con el nombramiento de dos nuevos directores generales territoriales: Luis Ángel Schweizer y Joaquim Miró. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: inversión
Mapfre amplía su cartera de Fondos de Inversión Garantizados con Mapfre Puente Garantía 12
Mapfre acaba de lanzar el fondo de inversión Mapfre Puente Garantía 12, un producto sin riesgo que ofrece un rendimiento muy atractivo a medio plazo, ya que está vinculado a la revalorización del Eurostoxx 50. Este fondo garantiza el 100% del capital invertido, explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado. Este fondo de inversión, además, permite al cliente recibir el 50% de la revalorización del Eurostoxx 50 hasta la fecha de vencimiento, el 28 de mayo de 2018. Sigue leyendo
Argentina: Las inversiones del seguro alcanzan los 8.800 millones de dólares hasta junio
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y el superintendente de Seguros de la Nación, Juan Bontempo, analizaron juntos el cierre del segundo trimestre de 2013 de las inversiones realizadas por las compañías de seguros, en el marco del denominado inciso K. La inversión registrada alcanzó la suma de 8.888 millones de dólares en proyectos productivos.
Según los datos remitidos por las empresas a la SSN, al 30 de junio se habían emitido 63 instrumentos de inversión. Ente ellos, el sector pymes representó un 52% de los Fondos Comunes de Inversión. Esto significa que se destinaron 1.296 millones de pesos al financiamiento de la pequeña y mediana empresa.
El stock de inversiones en relación al total de entidades continúa en constante crecimiento. El objetivo establecido para el 31 de marzo era alcanzar el 5%. Este objetivo no sólo ha sido alcanzado, sino que ha sido superado en un 20%, llegando así a un total invertido en el marco del inciso K, correspondiente al 6% de las inversiones de las compañías.
Helvetia Seguros lanza una nueva edición de «Helvetia Rentabilidad+»
La filial española de la compañía aseguradora suiza lanza una nueva emisión de su seguros de vida ahorro «Helvetia Rentabilidad+«, “una interesante oportunidad de ahorro e inversión que combina la posibilidad de obtener una atractiva rentabilidad sin prescindir de la seguridad de las inversiones“, explica Helvetia Seguros en un comunicado. Sigue leyendo
Mapfre lanza un nuevo seguro de ahorro: Garantía 3,50%
Mapfre amplía su gama de seguros de ahorro con el lanzamiento de Confianza 3,50%, una póliza de ahorro a cinco años con doble fórmula de remuneración que ofrece “máxima seguridad en la inversión, atractiva rentabilidad y opción de liquidez antes del vencimiento”, según explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado. Sigue leyendo
CNP Vida lanza un PPA con una rentabilidad del 4,2% hasta fin de año
CNP Vida acaba de lanzar al mercado un seguro de vida-ahorro orientado a la jubilación con una rentabilidad bruta anualizada del 4,20% durante el segundo semestre de 2013. Se trata de un Plan de Previsión Asegurado (PPA) que tiene el mismo tratamiento fiscal que los planes de pensiones, señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo
Helvetia lanza una nueva edición de ‘Helvetia Rentabilidad+’
Helvetia completa su oferta de productos de Vida ahorro con el lanzamiento de una nueva edición de ‘Helvetia Rentabilidad+’, un producto que, según explica la compañía, “combina la posibilidad de obtener una interesante rentabilidad a vencimiento, con la alta seguridad y protección de los activos asignados a la inversión. “Helvetia Rentabilidad+” permite obtener un mayor rendimiento frente a los ofrecidos por los seguros tradicionales de ahorro“.
Se trata de una emisión limitada que ofrece una rentabilidad del 18% a cinco años (31/10/2018). Su comercialización finaliza el próximo 30 de julio de este año o hasta agotar stock.
El cliente podrá rescatar el producto a valor de mercado una vez transcurrido el primer año de la póliza. Además, incluye un capital adicional de fallecimiento del 10% de la prima pagada.
La compañía recuerda que «Helvetia Rentabilidad+» es un producto destinado a quienes posean un horizonte temporal de inversión a medio plazo, con una edad comprendida entre los 30 y los 70 años.
Zurich, Generali, Reale y Santalucía entran en el capital del banco malo
La Sociedad de gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como ‘banco malo’, completó ayer sus recursos propios con la entrada de nuevos accionistas a su capital. En concreto, la Sareb cuenta con 4.800 millones de euros, 1.200 millones en forma de capital y el resto en deuda subordinada. Entre los nuevos accionistas destaca la entrada de cuatro compañías aseguradoras: Zurich, con una inversión de cinco millones de euros, al igual que Generali, Reale con tres millones y Santalucía con cuatro millones de euros.
El sector asegurador ha realizado una fuerte apuesta por la Sareb, en un gesto de responsabilidad con la economía española, como han manifestado recientemente el consejero delegado de Axa, Jean-Paul Rignault y el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
Estas cuatro compañías suman su esfuerzo al realizado por Mapfre, Axa, Mutua Madrileña, Catalana Occidente, Pelayo y Asisa, que en conjunto han invertido 110 millones de euros en la Sareb.
El Gobierno facilita al sector asegurador invertir en pymes y capital riesgo
El ejecutivo de Mariano Rajoy está dispuesto a facilitar que las pequeñas y medianas empresas vuelvan a conseguir financiarse. Con el grifo del crédito bancario aún cerrado para las pymes, el Gobierno decidió el pasado viernes incluir los valores negociados en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y las participaciones en fondos de capital riesgo como activos aptos para la inversión de aseguradoras y fondos de pensiones.
Esto se plasma en el Real Decreto Ley de medidas de apoyo al emprendedor y estímulo al crecimiento en diversos ámbitos aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministros, entre otras medidas que buscan también la creación de empleo y el fomento del autoempleo.
Las compañías y fondos de pensiones que realicen este tipo de inversiones podrán utilizarlas para la cobertura de sus provisiones técnicas, y estarán limitadas a un 3% del capital de las pymes cotizadas en el MAB y de la misma cantidad para el activo del fondo de capital riesgo elegido.
La decisión del Gobierno cumple, además, con una demanda ya tradicional de las entidades españolas de capital riesgo, que en varias ocasiones han solicitado al Ministerio de Economía que incentivara la inversión del sector asegurador a través de su patronal, la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (Ascri).
Mapfre abrirá cinco Centros del Automóvil en 2013
Mapfre anunció ayer que tiene previsto abrir cinco nuevos Centros de Servicio del Automóvil en los próximos meses en Tenerife, Albacete, Murcia, Valencia y Alicante.
Según explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas en un comunicado, los asegurados pueden llevar su vehículo a estas instalaciones para que sea la propia entidad la que gestione la reparación del mismo con la red de talleres distinguidos de Mapfre, garantizando el plazo de entrega, y disponiendo de forma inmediata de vehículo de sustitución en el propio centro. Asimismo, Mapfre recuerda que la reparación de chapa y pintura estará garantizada por la compañía de por vida.
Los centros disponen de una oficina de atención al público y de servicio de peritación de automóviles.
Estos nuevos centros se suman a los seis que Mapfre ya tiene en Castellón, Madrid (Alcalá de Henares y Alcorcón), Málaga, Palma de Mallorca y Pamplona.
Audatex invierte más de 300 millones de euros en innovación desde el comienzo de la crisis
Audatex, compañía especializada en servicios de valoración de siniestros, ha invertido más de 300 millones de euros en políticas de I+D+i desde el inicio de la crisis, centrando sus esfuerzos en el desarrollo de sus centros de documentación y la mejora de funcionalidades de sus soluciones y servicios con el fin de adaptarlos a las necesidades de aseguradoras, talleres, peritos y compañías de renting, según explica la compañía en un comunicado.
Además, la cantidad destinada por la compañía al desarrollo de productos aumentó un 20% en 2011, y Audatex indica que al cierre del ejercicio esta partida repetirá un crecimiento similar.
Este esfuerzo innovador se gesta en los siete centros de documentación de la compañía, situados en los principales mercados productores de automóviles, entre ellos España, y disponen de la mayor base de datos con más de 60.000 modelos de vehículos documentados en todo del mundo, que en el mercado español cubre el 99% del parque automovilístico.
Gestión de datos
En esta actividad innovadora tiene un papel muy destacado el departamento de Business Intelligence (BI), explica Audatex, encargado de ordenar toda la información y datos generados en los entornos en los que trabaja la compañía; función que canaliza, entre otras vías, a través del Centro de Datos de Audatex (CDA).
Audatex procesa más de 100 millones de siniestros en todo el mundo, de los que 4,2 millones corresponden a España. El importe global gestionado en piezas y mano de obra supera los 50.000 millones de euros, la décima parte de ellos en el mercado español.
Entre las últimas innovaciones desarrolladas por la compañía destaca el lanzamiento de la tecnología 3D y de identificación de materiales para la peritación de siniestros, para el que se han creado y redibujado más de 800.000 piezas correspondientes a los 200 modelos más vendidos de vehículos del mercado español y que ha supuesto una inversión inicial de 5,4 millones de euros.
Esta tecnología ha sido galardonada recientemente en los I Premios a la Innovación Tecnológica en la Posventa de Automoción en la categoría de talleres.
Según Javier Velasco, director general de Audatex España, «cualquier avance que se produzca en el sector deberá ir hacia la incorporación de sistemas inteligentes, con herramientas que faciliten aún más la labor de los profesionales y les aporten una mayor rentabilidad. De ahí que la apuesta de Audatex en I+D+i sea uno de los ejes de la compañía, con el que poder ofrecer a los usuarios y al mercado nuevas y mejores soluciones que ayuden a los profesionales. Es lo que llamamos innovación rentable».
El seguro reduce su apuesta por la renta fija en el primer trimestre del ejercicio
V.M.Z. – Segurostv.es
La crisis de la deuda soberana de la Eurozona comienza a pasar factura en las carteras de inversión del sector asegurador español. De acuerdo con los datos que publica el Banco de España cada trimestre en las Cuentas Financieras del sector, el seguro redujo su posición en activos de renta fija en los tres primeros meses del año en 474 millones de euros, frente a la compra de este tipo de bonos por valor de 4.060 millones de euros en marzo de 2011, de acuerdo con los datos del organismo que gobierna Luis María Linde.
Al cierre de los tres primeros meses del año, las compañías de seguros que operan en el mercado español adquirieron activos financieros por 5.616 millones de euros, un 0,8% menos que un año antes. Aunque la apuesta por la renta fija se ha reducido en este periodo, las compras de activos de renta variable –acciones y participaciones- ascienden a 4.060 millones de euros, un 10,4% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente, cuando sumaron 4.532 millones de euros.
Caen las reservas técnicas
La mayor dificultad para generar nuevo negocio como consecuencia del recrudecimiento de la crisis económica ha provocado que las aportaciones a las reservas técnicas de las compañías se resientan en el primer trimestre, ya que caen un 16,35%, hasta 3.175 millones de euros, según consta en las cuentas financieras del sector.
Dentro de esta partida, las reservas del seguro de Vida se desploman un 56%, de los 1.886 millones de euros registrados en marzo de 2011 a los 829 millones de euros del primer trimestre del presente ejercicio.