La crisis no puede con la solvencia del seguro en España, que cierra 2011 en el 260%, según un estudio de la Fundación Mapfre

El complicado entorno económico y financiero aún no ha hecho mella en el sector asegurador, al menos en lo que a solvencia se refiere. El conjunto del seguro español cerró el pasado ejercicio con una ratio de solvencia del 260%, es decir, 2,6 veces por encima del mínimo establecido por la ley, de acuerdo con los datos del estudio “El mercado español de seguros en 2011”, elaborado por el Instituto de Ciencias del Seguro de Mapfre, un dato que confirma la fortaleza financiera del sector en unos momentos de especial incertidumbre, explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas.

El estudio, que analiza la situación del sector y sus principales magnitudes, así como las distintas variables que inciden en su evolución señala que el seguro español obtuvo en 2011 un beneficio de 4.381 millones de euros, un 3,7% más que un año antes. El crecimiento combinado de la cuenta técnica de Vida y No Vida permitió la mejora en las cuentas, a pesar del complejo entorno económico.

Las primas del mercado español de seguros registraron un incremento del 4,1% en 2011, hasta alcanzar los 60.592 millones. Si se añade la producción de las Mutualidades de Previsión Social, 2.630 millones, el volumen total de primas del sector ascendió a 63.222 millones de euros, un 5,2% más que en 2010.

Tirón de Vida

El seguro de Vida se convirtió en el motor de crecimiento del sector, con un crecimiento de sus primas del 9,4% y un volumen de primas de 28.869 millones de euros. Por otra parte, las provisiones técnicas del ramo, es decir, el ahorro gestionado por las compañías aumentó un 5% hasta 153.860 millones de euros.

Por su parte, los seguros No Vida registraron un leve descenso del 0,3% en primas, hasta los 31.724 millones de euros. Como ya sucedió el pasado ejercicio, los seguros Multirriesgo, Salud y Decesos lograron incrementar su volumen de ingresos alrededor de un 3% cada uno, frente a los descensos de otros ramos como Automóviles (-2,3%) y Responsabilidad Civil (-5,5%).

Fundación Mapfre permite consultar el informe completo aquí

Mapfre Assistance gestionará la flota de vehículos de Car Server en Italia

Mapfre Assistance ha firmado un acuerdo con Car Server, la empresa italiana líder en renting de vehículos, para la gestión de su flota. Se trata de la primera cooperación importante en el país con un cliente especializado en el sector del alquiler de automóviles a largo plazo, según informa la compañía que preside Antonio Huertas.

El acuerdo consiste en la prestación de servicios de asistencia para los más de 21.000 vehículos de todo tipo de los que dispone la compañía italiana. Estos servicios cubren la asistencia en carretera en toda Europa, vehículo de sustitución en caso de accidente o avería y transporte de regreso o al destino de los pasajeros, entre otros.

Tras la firma del acuerdo, Riccardo Alberti, gerente de ventas de Automoción de Mapfre Assistance en Italia, afirmó que “esta cooperación pone de relieve nuestra capacidad de adaptación a la hora de prestar servicios a medida para nuestros socios” y, de cara al futuro, señaló la importancia de “fortalecer nuestra entidad con la mejora del servicio y la supervisión de nuevas y posibles necesidades”. En este mismo sentido, Giovanni Mezzadri, director técnico de Car Server, destacó la flexibilidad de Mapfre Assistance para dar respuesta a las necesidades de la empresa en la gestión de su amplia flota de vehículos.

América Latina tira del negocio de Mapfre, que gana un 20% menos hasta junio

 Mapfre cerró el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 434,2 millones de euros, un 20,1% menos que en el mismo periodo de un año antes como consecuencia del impacto de la crisis en su negocio en España y por las provisiones y los deterioros realizados como consecuencia de la crisis de los mercados.

En concreto, Mapfre se ha visto obligada a dotar provisiones por valor de 120,7 millones de euros brutos por el deterioro de su inversión en Bankia y 19,1 millones de euros más por la inversión en la compañía italiana Cattolica.

La actividad del primer grupo asegurador español en el exterior permite compensar la caída del 6% de las primas generadas en España. La actividad internacional de Mapfre ya supone el 66% de las primas facturadas por la compañía, que crecen un 15,2% hasta 11.202 millones de euros, y la mitad del resultado recurrentes, que cerró junio en 510,1 millones de euros, un 10,2% más que en junio de 2011, según explica la compañía que preside Antonio Huertas.

Cae la demanda en España

El mercado español supone el 34% de las primas totales del grupo asegurador, hasta 4.068 millones de euros, un 6% menos como consecuencia de la caída de la demanda.

Las primas No Vida superan los 2.622 millones de euros, un 3,9%. El grupo destaca la evolución positiva de los seguros de Empresas, que crecen un 3,7%, y Hogar, que aumenta el 2,6%. Por su parte, el negocio de Automóviles ha registrado una caída del 3,9%, frente al descenso del 4,7% del conjunto del sector.

Las primas de Vida suman al cierre del primer semestre 1.445 millones de euros, un 9,3% menos, en un entorno de menor renta disponible y de fuerte competencia de los bancos para la captación de pasivo. Las provisiones técnicas han alcanzado los 17.556 millones de euros y el ahorro gestionado, los 24.899,9 millones.

América, el motor de su crecimiento

Un trimestre más, la actividad de Mapfre en América se convierte en el motor del crecimiento del grupo. Las primas de la región alcanzan los 5.416 millones de euros, cerca de un 40% más que en el mismo periodo de 2011, como consecuencia del impulso que la alianza con Banco do Brasil ha dado a un negocio en la región. En Brasil, el grupo facturó 2.325,8 millones de euros en primas, un 75,1% más, y ya supone más del 54% del negocio de Mapfre en América Latina.

La falta de transparencia es la principal traba para elegir un seguro

La letra pequeña es una de las principales preocupaciones de los asegurados a la hora de elegir una póliza, así como la transparencia en los trámites para cancelar el seguro, de acuerdo con las conclusiones del estudio “Asegura tu estrategia” elaborado por Nielsen, en el que se analiza la situación del sector asegurador en la red y en los medios sociales, así como el auge de la venta a través de la internet.

Además del precio, los clientes de las compañías de seguros valoran cada vez más la libertad de cambiar de compañía, un factor que muchos asegurados valoran más incluso que las coberturas de la póliza. Así, el 14% de los asegurados está especialmente atento a las promociones de las compañías con el objetivo de “venderse al mejor postor” y ahorrar en su cuota.

El papel de los comparadores

Y para ello, los comparadores de seguros han escalado posiciones entre los españoles que buscan información de seguros en la red. De acuerdo con el informe de Nielsen, casi dos millones de españoles ya recurren a estas herramientas antes de contratar una póliza, para comparar precios y hacerse con la mejor oferta.

En este sentido, el 43% solicita presupuesto online y uno de cada diez acaba contratando directamente a través de internet, constatando la importancia creciente de esta herramienta tanto para las compañías como para los asegurados.

El comparador más consultado es Rastreator, con 480.000 visitas al mes, de acuerdo con los datos de Nielsen, seguido de Asesorseguros.com, con 276.000 visitas, Arpem.com con 267.000 y Seguros.es con 223.000. Completa el top 5 de ranking Segurojoven, especializado en pólizas para los más jóvenes, con 53.000 visitas mensuales.

Las compañías en la red

Las propias aseguradoras son conscientes de la importancia de mantener una presencia activa en la red, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes. Así, las más activas en internet son, además, las que más se publicitan. Según el estudio de Nielsen, Línea Directa roza el medio millón de visitas al mes, seguida de Mutua Madrileña, con 396.000 visitas. El primer grupo asegurador, Mapfre cuenta con 215.000 visitas.

La compañía más efectiva en la red es Verti. La filial de seguro directo de Mapfre cuenta con 212.000 visitas al mes, pero es una de las páginas más visitadas para pedir presupuesto, con el 72% de los internautas, según Nielsen.

El sector asegurador generó más de 17.000 comentarios en blogs, foros y redes sociales en 2011, y según explica Elvira de Andrés, directora general de Medios de Nielsen, de carácter positivo. “Al contrario de lo que pudiera pensarse, el sentir en la red está equilibrado ya que algo más de la mitad de las opiniones son positivas frente a aquellas que reflejan malestar o quejas de los asegurados. En este sentido, las principales suelen estar relacionadas con plazos de cancelación confusos, subidas de cuotas o con la realidad de las coberturas que ofrecen”.

Mapfre reafirma su apuesta por América Central en Panamá

 El primer grupo asegurador español confirmó la semana pasada su apuesta por mercado de América Central con la visita de su presidente a Panamá. Antonio Huertas destacó el excelente momento que atraviesa la economía del país, así como el potencial de crecimiento del seguros en América Central, región en la que Mapfre es la única aseguradora presente en los seis países que la componen, según informa la compañía.

Huertas señaló que “tenemos una sólida presencia en todos estos mercados y confiamos plenamente en su desarrollo durante los próximos años”, ha en su primer viaje al país como máximo ejecutivo de Mapfre, en el que visitó la sede de las operaciones del grupo en la zona tras el anuncio realizado el pasado 2 de julio por el que Mapfre pasó a controlar el 100% de su holding regional, que mantiene operaciones en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, además de Panamá. En estos países la compañía ya cubre más de 1,5 millones de riesgos y mantiene una cuota de mercado global del 10,6%.

Asimismo, el Presidente del Grupo recordó que MAPFRE opera en esta zona desde 1997. En la actualidad, Panamá aporta el 42,8% del negocio de la región, seguido de Honduras (16,2%) y El Salvador (15,8%).

Chartis nombra a Rafael García Colorado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito en España

Rafael García Colorado ha sido nombrado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito de la aseguradora Chartis Europe en España. Rafael es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y master en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en las compañías CyC-Atradius, MAPFRE y CESCE. En su anterior cargo desempeñó la función de Analista Senior de Grandes Riesgos, durante cuatro años. Desde su nueva posición en Chartis Europe, Rafael reforzará las áreas de análisis y suscripción de la Línea de Seguro de Crédito.

Mapfre lanza su nuevo fondo ‘Puente Garantía 3’

Mapfre Puente 3

Garantía a cuatro años del cien por cien del capital invertido

Mapfre ha lanzado  recientemente su producto ‘Mapfre Puente Garantía 3’, un fondo que garantiza a cuatro años el 100 por 100 del capital invertido, y ofrece una rentabilidad mínima acumulada del cuatro por ciento  en la fecha de vencimiento,  el 15 de junio de 2016. Además, el partícipe recibirá el 100 por 100 de la revalorización que experimente el dólar estadounidense frente al euro en el periodo comprendido entre el 28 de junio de 2012 y el 1 de junio de 2016. Este fondo ofrece ventanas de liquidez semestrales a partir de julio de 2014, sin comisiones de reembolso. Se puede contratar hasta el 25 de junio en cualquiera de las oficinas del grupo.