Mapfre realiza más de 1,7 millones de reparaciones en 2012

Mapfre cerrará 2012 con más de 1,7 millones de reparaciones realizadas en bienes inmuebles a través de sus seguros multirriesgos. Según señala la compañía en un comunicado, esto supone casi 200 intervenciones a la hora, un 8,5% más que un año antes. Además, los meses de noviembre y diciembre acumulan el 19% de todos los servicios que realiza la aseguradora en un año.

La rotura de tuberías y escapes de agua son las reparaciones más habituales, con más de un millón de siniestros, seguidas de las roturas de cristales, que acumularon 225.000 intervencione, explica la compañía que preside Antonio Huertas. Como dato curioso, sólo en un año, los profesionales que colaboran con Mapfre pueden llegar a sustituir más de 300 kilómetros de tubería o el equivalente a 20 campos de fútbol en cristales (en torno a 140.000 metros cuadrados).

Mapfre recuerda que para prestar este servicio cuenta con una red de profesionales formada por más de 3.700 colaboradores (empresas y autónomos) y 6.600 operarios.

Al cierre del tercer trimestre del año, Mapfre registró un volumen de primas de 931,2 millones de euros en el ramo de Multirriesgos. La compañía tiene una cartera de cerca de 2,7 millones de hogares asegurados, con una cuota de mercado del 16%. Además, asegura a 96.229 edificios y comunidades.

Bankinter Seguros Generales comenzará a operar en enero

La compañía de seguros generales que comparten Mapfre y Bankinter, Bankinter Seguros Generales, comenzará a operar en enero de 2013, según han señalado ambas entidades en un comunicado.

La compañía comercializará pólizas de No Vida, exceptuando los seguros de Autos, Hogar y Asistencia en viaje, tras recibir las autorizaciones administrativas necesarias. Los seguros se distribuirán tanto a clientes particulares como a empresas a través de la red comercial de la entidad que dirige María Dolores Dancausa.

Según consta en el acuerdo, Mapfre cuenta con el 50,1% del capital de la nueva compañía, mientras que Bankinter ostenta el 49,9% restante. Según explican ambas entidades financieras, la gestión técnica y dirección de la nueva entidad corresponderá a Mapfre, mientras que Bankinter se hará cargo de su gestión comercial.

El primer grupo asegurador español y Bankinter son socios en bancaseguros desde 2007, años en el que alcanzaron un acuerdo para comercializar de forma conjunta seguros de Vida Riesgo, Accidentes, Vida Ahorro y Planes de Pensiones a través de la compañía Bankinter Seguros de Vida. Además, desde 2008, el banco comercializa seguros No Vida de la compañía que preside Antonio Huertas. Ambas entidades señalan que la creación de esta nueva compañía conjunta “refuerza la colaboración entre ambas”.

Mapfre nombra a Francisco Vallejo vicepresidente segundo

El Consejo de Administración de Mapfre aprobó la semana pasada el nombramiento de Francisco Vallejo como nuevo vicepresidente segundo en sustitución de Francisco Ruíz, con efecto 8 de mayo, fecha en que cesará este último en su cargo al cumplir la edad de 70 años. Según explica la compañía en un comunicado, el cargo de Vicepresidente Segundo debe ser ocupado por un Consejero Externo, según los Estatutos de la entidad.

Francisco Ruíz ha formado parte del Consejo de Administración y de distintos Comités Delegados de Mapfre en los últimos 16 años y ha sido protagonista como Vicepresidente 2º de todo el cambio desarrollado por la empresa durante la última década. Además de haber desempeñado una intensa carrera profesional en el mundo del Derecho, ha sido también diputado durante el periodo Constituyente en España, senador y presidente de la Asamblea que redactó el Estatuto de Autonomía de la comunidad de Castilla-La Mancha. Desde 2003 es consejero y Vicepresidente Segundo de Mapfre.

Por su parte, Francisco Vallejo ha desarrollado toda su vida profesional en el mundo financiero y, hasta el pasado mes de abril, ha ocupado la presidencia del Banco Urquijo. En la actualidad es consejero de Mapfre y miembro de otros órganos de gobierno de esta entidad, vicepresidente de Mapfre Empresas y consejero de Mapfre Familiar. También forma parte del Consejo Territorial de Mapfre en Madrid.

AM Best asigna a Mapfre Global Risks un rating A de fortaleza financiera

La agencia AM Best ha asignado la calificación de fortaleza financiera “A (Excelente)” con perspectiva negativa a Mapfre Global Risks. Según explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas en un comunicado, AM Best destaca en su informe el papel integral que esta compañía tiene en el grupo, su “excelente” desempeño operativo y el sólido perfil de su negocio, tanto en el mercado español como en el latinoamericano.

Mapfre Global Risks es la compañía del Grupo especializada en la suscripción de programas internacionales para empresas multinacionales y compañías que desarrollan su actividad en los sectores globales de energía, aviación, marítimo y grandes infraestructuras.

Cuenta con una presencia significativa en América Latina, región en la que Mapfre es el segundo operador global. Opera además en Europa, a través de oficinas de representación en Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que salvo esta última, a partir del próximo 1 de enero se transformarán en sucursales, con autoridad de suscripción En conjunto mantiene una red de colaboradores que le permite prestar servicios en 75 países de todo el mundo.

El ‘banco malo’ completa su capital con la participación de cuatro aseguradoras

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como banco malo, ha anunciado esta mañana que ha completado el 100% de su capital tras las entrada de dos nuevos inversores privados: Deutsche Bank y Barclays Bank.

La Sareb cuenta con el apoyo de cuatro compañías de seguros: Mutua Madrileña, Mapfre, Catalana Occidente y Axa. La filial española del grupo asegurador galo explicó que aportará 10 millones de euros a la sociedad encargada de sanear los activos tóxicos del sistema financiero español.

El banco malo contará en su primera fase con unos fondos propios de hasta 3.800 millones de euros, un 25% en forma de capital y el 75% en forma de deuda subordinada de próxima emisión.

Los inversores privados, un grupo de 15 entidades financieras y cuatro aseguradoras, aportarán el 55% del capital, en concreto, 524 millones de euros, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada de la Banca (Frob) se ocupará del 45% con 491 millones de euros, según informa la agencia Europa Press.

El Banco Santander, principal accionista privado de Sareb, aportará el 16% del capital, con una inversión total de 840 millones de euros. Caixabank se hará con el 11,7% del capital tras aportar 606 millones de euros.

Antes de que culmine el ejercicio, el banco malo tiene previsto adquirir los activos inmobiliarios de las cuatro entidades financieras nacionalizadas: Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia y Banco de Valencia, lo que supondrá un volumen de 40.000 millones de euros de los 55.000 millones que el Gobierno prevé que gestione la sociedad.

José Manuel Martínez, expresidente de Mapfre, recibe la Medalla de Oro de la Universidad Pontificia de Salamanca

José Manuel Martínez, presidente de Mapfre entre 2001 y marzo de 2012 y actual presidente del Instituto de Acción Social de Fundación Mapfre, recibió ayer la Medalla de Oro de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). Este galardón reconoce la actividad que ha desarrollado Martínez en el mundo empresarial, su impronta humanista y el impulso a la colaboración durante más de 25 años entre este grupo y la Universidad en labores de investigación y docencia, según explica Mapfre en un comunicado.

Durante su intervención, José Manuel Martínez agradeció el reconocimiento a más de 40 años de vida empresarial. “Hoy más que nunca se espera que la empresa juegue un papel de creciente importancia, no solo para salir de la crisis, sino para conseguir en el futuro una sociedad mejor y más solidaria. Para ello necesitamos empresas admiradas, confiables y comprometidas con la sociedad”, subrayó.

María Francisca Martín Tabernero, ex profesora de la UPSA, y consejera de Mapfre, fue la encargada de pronunciar la Laudatio. En su discurso reconoció la “brillante labor” de José Manuel Martínez como empresario y amigo de la Universidad, así como los valores humanos que “le han hecho dirigir una empresa con una limpieza ética y un profundo sentido social”.

Por su parte, el rector de la UPSA, Ángel Galindo, destacó la “extraordinaria personalidad” y los “reconocidos méritos” logrados por el ex presidente de Mapfre, que le han permitido convertirse en una figura clave en el ámbito empresarial. “Las relaciones académicas entre Mapfre y la UPSA comenzaron hace 25 años y gracias a ellas hemos podido potenciar el ámbito de los posgrados y fortalecer la presencia de la UPSA en instituciones españolas de gran relevancia”, señaló el rector.

El acto, celebrado en el Aula Magna de la UPSA, contó con la asistencia de SAR, la Infanta Doña Elena; Antonio Huertas, presidente de Mapfre; Alberto Manzano, presidente de Fundación Mapfre; Alfonso Fernández Mañueco, alcalde de Salamanca; Javier Galán, subdelegado del Gobierno en Salamanca y Francisco Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, entre otros.

Más de 80.000 jóvenes tienen contratado Ycar de Mapfre

Más de 80.000 jóvenes tienen contratado ya Ycar de Mapfre, la primera póliza de pago por uso lanzada en España y que permite a los jóvenes obtener descuentos en su seguro de Automóvil, en función de sus hábitos de conducción, explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Este seguro, que Mapfre empezó a comercializar en 2009, incorpora la instalación de un dispositivo GPS que aporta, entre otra, información sobre kilómetros recorridos o velocidades medias. Gracias a esta información sobre los hábitos de conducción, los jóvenes pueden conseguir descuentos en la renovación de su seguro, que llegan hasta el 40%.

La entidad también ha desarrollado una nueva aplicación, que puede descargarse directamente desde cualquier dispositivo electrónico o a través de la aplicación de Mapfre para Smartphones (iOS y Android), para los jóvenes que tengan Ycar.

Mapfre y Euler Hermes llaman Solunion a su compañía conjunta de Seguro de Crédito

Euler Hermes y Mapfre venderán seguro de crédito a través de Solunion, la marca de su nueva compañía conjunta. Solunion operará en España y cuatro países de Latinoamérica. Participada al 50% por ambos grupos aseguradores, la nueva compañía comenzará su actividad en España y Argentina a principios de 2013 y a mediados de año se incorporarán Chile, Colombia y México, una vez obtenidas las correspondientes autorizaciones administrativas, explican las aseguradoras en un comunicado.

“Solunion constituye uno de los retos estratégicos más importantes emprendidos en los últimos años. Desde Solunion, continuaremos apoyando y acompañando a nuestros clientes en su crecimiento seguro y rentable, incrementando aún más la calidad de servicio y la cobertura de riesgos en estos mercados clave”, señala Wilfried Verstraete, presidente de Euler Hermes.

Para el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, “Solunion es una apuesta ambiciosa y decidida por las empresas que han confiado en nosotros durante todos estos años. Nace con una posición privilegiada de liderazgo, fruto de la solidez de los dos socios, que será absolutamente beneficiosa para nuestros clientes”.

Según han acordado ambos socios, Fernando Pérez Serrabona, actual director general de Mapfre Caución y Crédito, asumirá la Dirección General de Solunion a nivel global.

En el ámbito local, Pascal Personne, actual director MMCD (Market Management, Commercial and Distribution) en la región Mediterráneo-Oriente Medio y África de Euler Hermes, asumirá la Dirección General del negocio en España; Juan Antonio García Serrano, Director Técnico en Mapfre Caución y Crédito en la zona Norte, será Director General de Solunion en Argentina y Chile; Alejandro Miguel Santamaría Caicedo, actual CEO de Crediseguro, filial de la división de seguro de crédito de Mapfre en Colombia, asumirá el puesto de Director General de Solunion en este país, y Joerg-Uwe Lerch, CEO de Euler Hermes en América Latina, será Director General de Solunion en México.

Red Cumes falla el IV Concurso de Microrrelatos de Seguros

El relato “Vicio y elegancia”, escrito por Giselle Urbina, ha sido elegido ganador entre los 25 presentados en la IV edición del Concurso de Microrrelatos de seguros convocado por Red Cumes, la red social de los profesionales del seguro creada por Fundación Mapfre.

El jurado, presidido por Andrés Jiménez, presidente del Instituto de Ciencias del Seguro, estuvo compuesto también por el miembro de Honor de Red Cumes y director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros), Alejandro Izuzquiza;  la directora del Instituto de Ciencias del Seguro de Fundación Mapfre, Mercedes Sanz, el vicepresidente de la Asociación Española de Abogados de Seguros y secretario general de la Asociación Española de Gerencia de Riesgos (Agers), Gonzalo Iturmendi, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa de la Universidad de Salamanca en Madrid, María José Albert, la colaboradora de Red Cumes Paloma Gómez-Luengo y la community manager de Red Cumes, Paula Torres.

Los finalistas de esta edición han sido los relatos “Karmen y el percebeiro“, escrito por María Teresa Piserra y “Olas bajo un cielo gris“, de Enrique Francesch. Ambos textos, junto con el ganador, están disponibles en la web de Red Cumes (www.redcumes.com), sección “Premio IV Convocatoria”.

La obra premiada en esta edición pasa a la convocatoria final anual de este certamen, que contará con un premio de 1.000 euros para el relato ganador y que será anunciado el próximo mes de diciembre.

Verti comercializa el primer seguro para mascotas por internet

La filial de venta directa de Mapfre, Verti,  anunció ayer el lanzamiento de una póliza de seguros para mascotas, convirtiéndose en la primera compañía de directo que entra en este ramo del seguro. Según explica la entidad en un comunicado, esta póliza incluye novedosas coberturas.

De momento, el seguro sólo se puede contratar para perros, pero Verti adelanta que en los próximos meses lanzará pólizas para otras mascotas.

Este seguro se puede contratar en varias modalidades, desde la más sencilla, con las coberturas básicas, a la más completa, que incluye servicios extra como asistencia veterinaria por accidente o por enfermedad, robo, extravío de mascota o residencia en la que dejar el animal durante las vacaciones o en caso de enfermedad del propietario.

Asimismo, ofrece también la cobertura de orientación veterinaria, con la que pueden resolver, telefónicamente, asuntos relacionados con el adiestramiento, las adopciones y los centros de acogida existentes, clubes de mascotas, criadores o cuidadores a domicilio. También dispone de una lista de hoteles en España que admiten animales de compañía, peluquerías caninas, tiendas especializadas y trámites para traslados de las mascotas, señala la compañía que dirige José Luis Bernal.

Verti permite contratar la póliza por Internet o por teléfono. El cliente solo necesitará el número de microchip que aparece en la Cartilla Sanitaria o la Tarjeta de Registro e Identificación de la mascota para ir rellenando los datos. Además, en el caso de que el cliente contrate a través de Internet, Verti garantiza el precio del seguro durante los próximos tres años.

Mapfre coloca con éxito 1.000 millones de euros en obligaciones a tres años

Mapfre cerró ayer la colocación de una emisión de 1.000 millones de euros en obligaciones simples para diversificar sus fuentes de financiación y elevar su nivel de liquidez y flexibilidad financiera, según explica el grupo asegurador que preside Antonio Huertas en un comunicado.

A pesar de la dificultad que tiene el sector financiero español para captar fondos en los mercados internacionales, la demanda de la emisión de obligaciones de Mapfre ha registrado una demanda de casi cuatro veces el importe de la emisión, lo que el grupo interpreta como la confianza de los inversores en el modelo de negocio de la aseguradora, cuya exposición al mercado español es cada vez menor gracias a su apuesta por la diversificación geográfica, especialmente en el mercado asegurador de América Latina.

Según explica la compañía, el 80% de la emisión, que tiene un plazo de tres años, se colocó entre “los principales inversores extranjeros de renta fija”. Por países, Reino Unido e Irlanda adquirieron el 32% de la emisión, España el 19%, Francia el 14% y Alemania y Austria el 12%, explica Mapfre.

Las obligaciones cuentan con un tipo de interés fijo del 5,125% y un precio de emisión a la par. Además, la compañía solicitará autorización a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para que los títulos coticen el mercado de renta fija, AIAF.

Premiada por IBM

Por otro lado, el primer grupo asegurador del mercado español ha recibido el Premio IBM Business Analytics Performance Leader Award 2012, un galardón que IBM España otorga a aquellas compañías cuya apuesta por la analítica de negocio -el conjunto de herramientas y soluciones orientadas a la toma de decisiones- está impulsando cambios en los procesos y la cultura interna, explica Mapfre en un comunicado.

A través de este galardón, IBM destaca las cualidades de excelencia, liderazgo, innovación y rendimiento de Mapfre. En su decisión ha valorado especialmente la creación en 2007 del Centro de Competencias BI, señala la compañía. Este centro está enmarcado en la Dirección General de Tecnologías y Procedimientos (DGTP). IBM considera que se trata de una iniciativa estratégica que aporta una visión más amplia de los procesos de negocio y destaca que le ha permitido al Grupo desarrollar en los últimos cuatro años más de 90 soluciones de Business Intelligence para sus compañías.

 

 

 

El 80% de los españoles cree necesario reformar el sistema sanitario, según un estudio de Mapfre

Los ciudadanos españoles muestran preocupación por el impacto que pueda tener la situación económica en el futuro de la sanidad pública y más del 80% cree necesario realizar reformas, sin reducir el gasto destinado a esta partida presupuestaria, que consideran intocable. Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio realizado por Mapfre para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la salud y la sanidad pública y privada.

El informe refleja también que los ciudadanos consideran que el sistema sanitario público funciona bastante bien, aunque crean necesario realizar cambios. En estos momentos, lo que más preocupa al 88% de los encuestados, por encima del pago por receta o visita al médico, es el recorte en la realización de pruebas diagnósticas. Además, la mayoría valora negativamente la medida de copago sanitario y la considera injusta, excepto que ésta -ya vigente en algunos países europeos-, se defina en función del nivel de renta. En la situación actual, cerca del 60% de la población cree necesario tomar medidas alternativas para proteger su salud.

Sanidad privada, más rápida

En la comparativa sobre sanidad pública y privada, esta última obtiene mejores valoraciones en prácticamente todos los aspectos evaluados. La sanidad privada supone para los encuestados una alternativa más rápida de atención médica y de acceso al especialista, señalando estos mismos aspectos como puntos débiles de la sanidad pública.

El estudio muestra que una parte de la población, aun no teniendo seguro médico, recurre a la sanidad privada como alternativa a las listas de espera. Este factor genera descontento en el 63% de la población, según indica el barómetro sanitario de 2011. Además, se considera que los tiempos asistenciales y la visita preventiva con el especialista repercuten positivamente en la detección de enfermedades. Se observa también un aumento de confianza en la sanidad privada para casos de enfermedad grave, especialmente entre los jóvenes.

Respecto al uso de la sanidad, el estudio destaca que el 80% de los encuestados ha visitado el médico de cabecera en alguna ocasión durante el último año, el 54% ha ido al especialista y el 30% tuvo que acudir al servicio de urgencias.

La mayoría de las visitas al médico de cabecera se realizan a través de la sanidad pública, mientras que la consulta al especialista es más habitual en la sanidad privada. El estudio refleja que las mujeres acuden con más frecuencia tanto al médico de cabecera como al especialista y a urgencias. Por edades, la visita al médico se incrementa, en general, a partir de los 55 años y son, curiosamente, los jóvenes de 18 a 34 años los que más utilizan el servicio de urgencias, buscando una atención más inmediata. Este colectivo es, asimismo, el que presenta mayor predisposición a contratar un seguro médico privado en el futuro.

Buena salud

Por otro lado, las conclusiones muestran que los españoles somos en general optimistas y tenemos una percepción positiva de nuestro estado de salud, influyendo en esta valoración factores como el estilo de vida, el nivel de renta o la formación, entre otros.

Según el informe, el 68% de los ciudadanos valora los seguros privados como la mejor opción complementaria al sistema público. Actualmente, un 70% de los encuestados no tiene seguro y un 21% cree que lo contratará en un futuro. En la contratación del mismo son aspectos clave las coberturas, disponer del especialista de confianza en el cuadro médico, el precio y la marca. En este ámbito la “fuga” de clientes es inferior a la de otros sectores, debido a que la mayoría de los usuarios se sienten satisfechos con su entidad.

El estudio, dirigido por la consultora Villafañe & Asociados y realizado sobre una muestra representativa de la ciudadanía española, de entre 18 y 65 años, presenta un nivel de fiabilidad superior al 95%, explica la compañía que preside Antonio Huertas en un comunicado.

Brasil aporta ya más del 20% de las primas totales de Mapfre en el tercer trimestre

V.M.Z. – Seguros TV

Mapfre cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 659 millones de euros, un 14,3% menos que en el mismo periodo de un año antes como consecuencia de las provisiones y y a los deterioros realizados a causa de la crisis de los mercados, entre ellos, sus participaciones en Bankia y en la aseguradora italiana Cattolica, explica el primer grupo asegurador español a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin tener en cuenta este efecto, el beneficio recurrente aumenta un 9,1%, hasta 737,8 millones.

El negocio internacional de la compañía que preside Antonio Huertas es, un trimestre más, el verdadero motor del crecimiento de la compañía. De los 16.572 millones de euros en primas que ha registrado el grupo asegurador, el 67% corresponde a su actividad internacional. Sólo Brasil acumula ya el 20% de las primas del grupo.

Los ingresos totales del grupo en los primeros nueve meses del año ascienden a 19.412,6 millones de euros, un 10,5% más.

El negocio en España

La División de Seguro España, que engloba toda la actividad de la compañía en el mercado español aporta el 32,5% de las primas totales del grupo, en concreto, 5.772 millones de euros, un 4,7% menos que un año antes, como consecuencia de la contracción de la economía. El negocio de No Vida cae un 4,6%, hasta 3.499,5 millones de euros, mientras que el negocio de Vida cae un 5% y registra un volumen de primas de 2.272,5 millones.

El seguro de Autos cede un 5,1%, menos que el conjunto del mercado, y destacan la favorable evolución del negocio de Empresas, que aumenta un 4,8% y el de Hogar, que crece un 2%.

La aportación de la filial de directo del grupo asegurador se dispara un 65%, hasta los 28,2 millones de euros en primas.

Tirón de América Latina

El negocio internacional ya aporta el 46% de las primas totales. Al cierre del pasado mes de septiembre ascendieron a 8.270 millones de euros, más de un 30% más. El negocio en América Latina crece un 34,6%, hasta 6.604,3 millones de euros, debido al impulso de Brasil, que crece un 49% y ya cuenta con un volumen de primas de 3.577 millones de euros.

En Estados Unidos, la aseguradora ha registrado un crecimiento del 9,4%, y en Turquía, país recientemente visitado por Huertas, el crecimiento del volumen de negocio ha sido del 32,7%, hasta 279,1 millones de euros.

La División de Negocios Globales aporta un 21,5% de las primas del primer grupo asegurador español e integra sus actividades de Reaseguro, Global Risks y Asistencia, ha alcanzado los 3.825,6 millones de euros en primas e ingresos operativos, un incremento del 13,2%. Las primas aceptadas de Reaseguro alcanzan los 2.277 millones de euros, un 11,8% más. Por su parte, las primas de Global Risks crecen un 6,7%, hasta los 867,8 millones. Por último, el negocio de Asistencia (primas e ingresos por servicios) se dispara un 29% hasta 680,8 millones de euros, como consecuencia de la evolución positiva del Seguro de Extensión de Garantías en Estados Unidos y el Seguro de Asistencia en Viajes en Reino Unido, Francia y China.

Verti lanza un servicio de notificación de multas para sus asegurados

Verti, la compañía de venta directa de Mapfre, anunció la semana pasada el lanzamiento de un nuevo servicio, dentro de la cobertura Defensa de Multas, que avisa a los clientes, vía email o SMS, de las sanciones de tráfico que la Administración publique en cualquier Boletín Oficial.

Según explica la compañía que dirige José Luis Bernal, este servicio es totalmente gratuito, y podrán beneficiarse tanto los clientes que contraten la cobertura de Defensa de Multas a partir de ahora como aquellos que ya la tenían contratada.

La entidad gestionará diariamente la localización de las sanciones y, además, ofrecerá a sus asegurados un servicio de asesoramiento sobre el procedimiento a seguir en cada situación y las diferentes alternativas para gestionarlas. Los clientes tendrán la última palabra para decidir si quieren que Verti realice los oportunos trámites, o si prefieren realizarlos ellos y aprovechar el descuento por el pronto pago de la multa.

Esta nueva prestación ayudará a evitar situaciones de indefensión causadas por el desconocimiento de cualquier sanción de tráfico.

Además, con este nuevo servicio, Verti afirma que facilita las gestiones del cliente en caso de sanción, y aporta, sin coste adicional, valor añadido al servicio que actualmente presta a sus clientes.

Mapfre reafirma su apuesta por Turquía con la compra del 51% de Genel Servis

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, confirmó en Estambul el compromiso a largo plazo del primer grupo asegurador español con Turquía y la vocación estratégica de la filial del Grupo en el país, Mapfre Genel Sigorta, como plataforma de expansión hacia los mercados de Europa del Este y Oriente Medio.

Antonio Huertas señaló que la filial turca de Mapre tiene ante sí “una oportunidad magnífica para convertirse en líder del mercado asegurador turco”. En su primera visita al país, el presidente de Mapfre resaltó la importancia de Turquía en la estructura internacional de la compañía y se mostró convencido de que “se convertirá en una de las mayores empresas de Mapfre en el mundo”.

Huertas está visitando las filiales internacionales de la compañía. En su visita a Turquía estuvo acompañado por Pedro López, director general de Mapfre Internacional y presidente de Mapfre Genel Sigorta, y Serdar Gul, vicepresidente y director general de la filial turca de la compañía.

El presidente de Mapfre aprovechó su visita para anunciar la adquisición del 51% de Genel Servis, empresa de servicios para el automóvil que realiza una media de 12.000 reparaciones al año y que cuenta con 145 empleados.

Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de Mapfre en Turquía y pretende consolidar a Genel Servis como uno de los proveedores de servicios para el automóvil líderes en la zona, explica el grupo asegurador en un comunicado.

El primer ejecutivo de Mapfre valoró muy positivamente las condiciones actuales del mercado de seguros en Turquía y se mostró muy satisfecho de la evolución registrada por Genel Sigorta en el país, al tiempo que destacó la rápida integración de su negocio en la operativa de Mapfre y la adaptación de los valores del grupo al mercado turco.

En este sentido, Serdar Gul explicó que el encaje entre ambas compañías ha sido perfecto y que ya se ha completado casi en su totalidad en lo relativo a la cultura corporativa, el rigor en la gestión y la importancia concedida tanto a los recursos humanos como a los canales de venta.

Dieciséis años en el país

Mapfre inició sus operaciones en Turquía en 1996 en el negocio de Asistencia, con la implantación de Tur Assist. En 2007 se hizo con el 80% de Genel Sigorta y su filial de vida Genel Yasam. En 2010 elevó su participación se elevaría hasta el 100%.

Mapfre recuerda que en Turquía cuenta con una red de 1.020 empleados y 1.576 puntos de venta y tiene una cuota de mercado del 5%. El grupo alcanzó un volumen de primas en 2011 de 279 millones de euros en el mercado turco y ha multiplicado su crecimiento y su rentabilidad en los últimos años.