Caser renueva sus seguros de salud dental con ‘Sonrisa perfecta’

Caser amplía su gama de seguros dentales con el lanzamiento de ‘Sonrisa Perfecta’, un seguro que garantiza una cobertura odontológica completa que pone a disposición de sus clientes más de 1.000 centros concertados e incluye la prestación de 40 actos dentales gratuitos y 125 servicios en condiciones ventajosas, que suponen un ahorro medio aproximado, en muchos casos, de hasta un 50% con respecto a los precios de mercado en seguro privado, según señala la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Sanitas Dental abre una nueva clínica en Valencia

Sanitas amplía su red de centros dentales en la Comunidad Valenciana con la apertura de un nuevo Centro Dental Milenium en El Corte Inglés de Colón de la capital del Turia. De esta manera, la compañía tiene ya en esta comunidad autónoma 13 clínicas. En total, la aseguradora dispone de 122 clínicas dentales en toda España. Sigue leyendo

Sanitas certifica la buena condición física de la plantilla del Real Madrid

Los jugadores del Real Madrid se han sometido esta semana al reconocimiento médico propio de comienzos de temporada. “Los futbolistas se han cuidado en vacaciones, y eso se ha notado en los resultados del control médico”, señaló Carlos Díez, jefe de los Servicios Médicos Sanitas Real Madrid. Sigue leyendo

Sanitas patrocina la VI Carrera San Lorenzo Rock & Run

Sanitas fue uno de los patrocinadores oficiales de la VI Carrera San Lorenzo Rock & Run, celebrada el sábado en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial. Este año tomaron la salida cerca de 2.000 corredores para recorrer sus 7.777 metros. Esta carrera popular es especial, ya que todos los participantes deben ir disfrazados con motivos de Rock. Sigue leyendo

Mapfre inaugura su segunda clínica Salud 4 Dental en Madrid

Mapfre ha inaugurado una nueva clínica Salud 4 Dental en Madrid, en la calle Francisco de Rojas, 12. Esta es la segunda apertura de varias previstas para los próximos meses.

A la inauguración de este centro asistieron el vicepresidente-Consejero Delegado de Mapfre Familiar, Francisco J. Marco Orenes; el director general Territorial de Mapfre en Madrid, Enrique Cid Sánchez, y el director de Salud 4, Javier Alonso Santos, entre otros. Sigue leyendo

Divina Pastora patrocinará y asegurará al Valencia CF

Divina Pastora Seguros ha anunciado que se acaba de convertir en patrocinador y aseguradora oficial del Valencia CF. Para la compañía este es un paso más en su fomento del deporte y la vida sana. Sigue leyendo

Asefa Seguros orienta su negocio a riesgos técnicos y salud y dejará de asegurar autos

Asefa Seguros ha decidido volver a dar un giro a su estrategia. La compañía modificará su posicionamiento para centrarse en dos áreas de especialización: riesgos técnicos para empresas y profesionales (donde se engloban los ramos de Construcción, Caución, Multirriesgos y RC) y seguros personales (donde se incluyen los ramos de Salud, Accidentes, Vida y Decesos). Sigue leyendo

Sanitas invierte 800.000 euros en dos clínicas dentales en Extremadura

Sanitas invierte 800.000 euros para abrir sus primeras clínicas dentales en Extremadura, una en Cáceres, inaugurada esta misma semana, y otra en Badajoz, que se pondrá en marcha próximamente. La compañía especialista en Salud tiene previsto crear un total de 30 puestos de trabajo en la región, según señala en un comunicado. Sigue leyendo

Siente Salud se incorpora a la plataforma QS Integración de Soft QS

Siente Salud, el paquete de servicios de salud global de Natural Broker, ha alcanzado un acuerdo con Soft QS, compañía que ofrece soluciones tecnológicas para corredurías de seguros, para incorporarse a su servicio de copago sanitario en iCanal y WSegur.

Según explica Soft QS en un comunicado, QS Integración es una herramienta que permite conectar los sistemas informáticos de los mediadores (QSWSegur, iCanal) mediante servicios web con los sistemas informáticos de las compañías para realizar distintos procesos. Sigue leyendo

Sanitas imparte un Taller de Retribución Flexible en el III Congreso de Fecor

Los profesionales de la mediación que acudan al III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de seguros de Fecor podrán asistir mañana jueves 27 de junio a un Taller sobre Retribución Flexible organizado por Sanitas. Este taller, que tendrá lugar a partir de las 9:15 horas, tiene como objetivo dar a conocer a los corredores la retribución flexible como una herramienta salarial que pueden ofrecer a las pequeñas y medianas empresas a sus empleados, explica la compañía en un comunicado. Sigue leyendo

Santalucía firma un acuerdo con VidaCord y financiará sus servicios a sus asegurados de Salud

Santalucía Seguros ha alcanzado un acuerdo con VidaCord, el primer banco de células madre procedentes del cordón umbilical en España, que permitirá a los asegurados de Salud de la compañía beneficiarse  de condiciones especiales, según explica Santalucía en un comunicado.

Los asegurados de salud que vayan a ser padres tendrán la oportunidad de preservar la sangre del cordón umbilical de su futuro hijo, con el objetivo de que este pueda beneficiarse en un futuro de su valor terapéutico.

Los padres que opten por ello obtendrán unas condiciones muy ventajosas y con el máximo respaldo de la aseguradora, que rembolsará 450 euros a los padres en el momento que presenten la factura emitida por VidaCord.

El procedimiento para la recolección de estas células es muy sencillo e indoloro y no conlleva ningún riesgo para la madre ni para el bebé, recuerda la compañía. Se realiza durante el parto, antes de la expulsión de la placenta y corre a cargo del equipo médico de maternidad del hospital. El proceso dura una media de 19 horas desde que se extrae la sangre hasta que se almacena.

Sanitas premia a Cristiano Ronaldo como el Jugador Más saludable del Real Madrid

El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, ha sido elegido por los seguidores del club como el Jugador Más Saludable del equipo blanco de la temporada 2012-2013. Los aficionados del club blanco han escogido al futbolista, al que consideran merecedor de este galardón que otorga Sanitas, a través de sus votos en el perfil de Facebook de la compañía.

El acto de entrega del premio tuvo lugar el sábado en el Santiago Bernabéu durante la previa del partido entre el Real Madrid y el Osasuna en la última jornada de Liga. Iñaki Peralta, director general de Sanitas Hospitales fue el encargado de entregar este reconocimiento al jugador madridista.

Sanitas recuerda en un comunicado que es el proveedor médico oficial del Real Madrid desde 2008 y que ha puesto a disposición del club su compromiso con la práctica deportiva saludable, sus conocimientos médicos así como los principales avances tecnológicos y asistenciales.

Fabrice Chouty, presidente de ICLAM, clausura el 24 Congreso de ICLAM en Madrid

Un total de 11 comunicaciones y tres “workshops” tuvieron lugar ayer, en la tercera jornada del 24 Congreso de ICLAM. El primer tema tratado fueron las miocardiopatías, en una mesa redonda moderada por el Dr. Detloff Rump de Swiss Re. El Dr. A Di Lenarda, jefe médico de Generali, trató sobre la localización de los pronósticos y la función de las válvulas. A continuación, el Dr. Zamorano, jefe de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, habló de la importancia de las técnicas ecográficas. El contenido de esta mesa enlazó con una anterior sobre técnicas de diagnóstico cardiovascular, donde el Dr. Ian Cox, director médico de Gen Re, trató el papel de la tomografía computerizada en el diagnóstico de las enfermedades de las arterias coronarias.

Las mejoras continuas en longevidad y mortalidad fueron objeto de la segunda mesa que moderó Juan Fernández Palacios, CEO de Mapfre Vida. Intervino el Dr. Robert Ostermann-Myrau, de Gen Re, que disertó acerca de cómo las enfermedades de la civilización pueden hacer que vivamos más tiempo o más sanos a edades avanzadas.  Daniel Rayan, de Swiss Re, advirtió que por mucho que se produzcan mejoras en la longevidad, hay un montón de factores medioambientales que afectan y que no vamos a ser capaces de controlar. Helen Chung, también de Swiss Re, habló de las mejoras en la esperanza de vida, pero advirtió que no debemos olvidar la importancia de que vaya acompañada de calidad de vida. Con anterioridad, en el simposio sobre dependencia, Ulrich Pasdika, de Gen Re, expuso los retos actuales de la suscripción de personas mayores y la gestión de siniestros.

Discapacidad y depresión

La mesa sobre discapacidad estuvo moderada por el Dr. Ray Gill y acogió la comunicación del profesor Hennnningsen, de la Universidad Técnica de Munich, que trató las maneras de valorar la depresión, que no en todos los casos debe conducir a la incapacidad. A continuación habló el Dr. Jan Bronsema, consejero médico de Legal&General, sobre rehabilitación y cómo hacer que la gente vuelva a ser útil. Jean-Pierre Wiedmer, jefe de HSBC Seguros en Francia y Malta, trató el problema derivado de la prolongación de la vida y su financiación.

La última mesa, moderada por el Dr. Zuzanna Guzel, asesor médico de Allianz, versó sobre el cáncer. Los cambios en las definiciones de neoplasia fueron abordados por el Dr. Andreas Armuss de Munich Re. Habló sobre la importancia en el tratamiento en ciertos linfomas que derivan en buenos pronósticos. El Dr. Gael Deplanque, de Scor Global Life, puso en entredicho el valor de ciertas pruebas diagnósticas en algunos tipos de cáncer. El Dr. Felipe Calvo, jefe de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, trató la positiva evolución de la supervivencia en este tipo de pacientes, y en especial, de los tratados en este centro.

Evaluación de la discapacidad

Tres “workshops” celebrados por la tarde abordaron temas como la evaluación de la discapacidad, las enfermedades tropicales y la suscripción y gestión de siniestros en las afecciones hematológicas en adultos. Esta última mesa fue moderada por Ana Páez, suscriptora de vida de Gen Re, y abordada por el Dr. Warwick Benson.

El Dr. Juan Carlos Esquivel, de la Universidad Latina de Costa Rica, desarrolló la ponencia sobre enfermedades tropicales. La evaluación de la discapacidad fue moderada por la Dr. Ana Villanueva, directora médica de Mapfre Re, e intervinieron el Dr. Javier Alonso, director médico de Mapfre Familiar, que trató el Baremo de Daños personales español y su comparativa europea y Fang Li, director general adjunto de China Life Re, la única empresa reaseguradora en China, que habló de las experiencias de su país y de la adopción, por consejo de la OMS, de la clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud, conocido como código ICF.

La gestión del riesgo de Salud, eje de la segunda jornada del 24 Congreso de ICLAM

Durante la segunda jornada del 24º Congreso de ICLAM (International Committe for Insurance Medicina), se presentaron un total de once comunicaciones que abarcaban aspectos de interés médico, actuarial o jurídico, sobre otras tantas cuestiones relacionadas con la salud y el seguro. La primera mesa de la mañana, moderada por el Dr. John Evans, del Consejo Médico de Scor Global Life, trató sobre la muerte súbita cardiaca. Como conferenciantes actuaron el Dr. J. Brugada, jefe de Cardiología del Hospital Clínico de Barcelona, la doctora Isabelle Denjoy, del Hospital Lariboisère, de Paris, y el propio Dr. Fabrice Chouty, CMO de Hannover Re, y presidente de ICLAM, que trató el tema del aseguramiento de personas con implantes automáticos con funciones de desfibrilador.

Tras esa mesa, vino una dedicada a los cuidados a largo plazo y dependencia, moderada por el Dr. Jean-Pierre Tricot, de Scor Global Life, donde se analizó el aseguramiento, la suscripción y los cambios en las claúsulas, también el tema del riesgo de mortalidad en los asegurados mayores y la evaluación de los problemas de gestión y evaluación de la dependencia.

La gestión del riesgo de salud y el seguro de salud fue la mesa que se celebró a continuación, donde el Dr. Gabriele Teichmann, representante de Hannover Re, dio paso a los oradores. La perspectiva del reaseguro, tratada por el Dr. Rajender Reddy, de Swiss Re, mostró cómo las técnicas de evaluación y tarificación de riesgos han cambiado en estos últimos años en función del ciclo de vida del producto.

Existen modelos menos comunes y los reaseguradores entran de modo activo en casos de enfermedad. En todos estos procesos la tecnología adquiere cada vez más importante con el desarrollo de plantillas y modelos para valorar las pólizas. También hay mucha incidencia del fraude, dijo. Los avances tecnológicos asociados a los cuidados médicos, como, por ejemplo, la cirugía robótica, están provocando un estrechamiento aún mayor en los márgenes de beneficio. En salud ya eran tradicionalmente estrechos. Recomendó mejorar los costes de gestión. Habló de que las enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, ictus, cáncer, etc. constituyen una lacra de una magnitud difícil de abordar.

Por su parte, Philippe Paul, director de Sanitas, expuso el ejemplo de su compañía y el mercado, que en el caso de España calificó como plano. El desafío de Sanitas, que cuenta con la colaboración de 40.000 médicos, es acceder a más clientes. Dijo que su estrategia pasa por mejorar la salud de la población y que hace un par de años la compañía decidió trabajar con clientes saludables.

Discriminación y medicina aseguradora fue la última mesa de la mañana que moderó la doctora Pilar Nicolás de la Universidad de Deusto. Esta mesa trató los problemas genéticos y epidemiológicos, pero también la discriminación en el seguro. El Dr. Armbrüster, de la Universidad de Berlín, mostró cómo la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo sobre la discriminación de género puede no ser la última. En el futuro, la discriminación por razón de discapacidad o de edad podría no ser aplicable en los contratos de seguros.

Valentín Fuster inaugura el 24 Congreso de ICLAM en Madrid

Ayer lunes, tras las palabras de bienvenida del Dr. Fabrice Chouty, presidente de ICLAM (International Committe for Insurance Medicine), dio comienzo la primera jornada, de las tres previstas, del 24º Congreso de esta institución. La conferencia inaugural, con el título “Ciencia, salud y educación, una combinación crítica para el futuro”, corrió a cargo del Dr. Valentín Fuster, director del CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) y del Departamento de Cardiología del Hospital Monte Sinaí de Nueva York. El círculo de la motivación, la promoción del CV de salud a tres edades diferentes y el impacto del liderazgo para obtener unos objetivos, fueron los temas desarrollados.

El Dr. Fuster se apoyó en una variedad de informes que recogen las consecuencias que tienen los hábitos en la salud y en el envejecimiento, especialmente para el corazón y el sistema circulatorio. También en otros aspectos, como la demencia, cuya prevalencia en 2010 se estimaba para los mayores de 70 años en los EEUU en un 14,7%, con unos gastos de 56.000 millones de euros, lo que representa una carga financiera similar a los costes que ocasionan los problemas del cáncer o el corazón. Por otro lado, examinó los factores que reducen la mortalidad, ligados cada vez más a políticas públicas de concienciación, en base a los buenos efectos del ejercicio físico, las restricciones en el acceso al tabaco, la reducción de la sal en la dieta, la moderación en el consumo de alcohol, etc. La ecuación ciencia, salud, educación está muy relacionada con la promoción del cambio de actitudes.

A lo largo de la mañana se presentaron 10 ponencias agrupadas en tres mesas redondas. La primera, moderada por el Dr. Miguel Ángel García Fernández,  profesor de la Universidad Complutense de Madrid, estuvo dedicada a las técnicas de diagnóstico de los problemas cardiovasculares. La segunda fue mediada por el Dr. Urs Widmer, vicepresidente de Productos de Vida y Salud de Swiss Re, y trató las consecuencias de la obesidad y los problemas de metabolismo. La suscripción automática como paradigma del cambio fue el tema tratado en la tercera mesa redonda que moderó la doctora Ana Villanueva, directora médico de Mapfre Re y vicepresidenta del Congreso.

Ofició la ceremonia oficial de apertura Katja Julie Würtz, jefe de Protección del Consumidor y de la Unidad de Innovación Financiera de EIOPA, la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, que enumeró los objetivos y competencias de este organismo supervisor cuya misión es facilitar que los consumidores puedan elegir con conocimiento. Esta protección del interés público y de los consumidores busca contribuir a la estabilidad y eficacia del sistema financiero mediante el establecimiento de un único código normativo, el fomento de la convergencia de la supervisión, así como el fortalecimiento de ésta frente a los grupos transfronterizos.  “El trabajo de la EIOPA es evaluar la aplicación nacional de los criterios y consecuencias de protección al consumidor”, dijo, y trató el nuevo escenario que tras el juicio instado por la asociación de consumidores Test Achats, que ha permitido la no discriminación en función del sexo en los seguros, se va a seguir a partir de ahora.

El impacto de la resolución de Test Achats afecta principalmente a los seguros de automóviles, vida y salud. Sólo afecta a los nuevos contratos, según la interpretación de la Comisión Europea, en concreto, los realizados a partir del pasado 21 de diciembre. Estos contratos no consideran nuevas las extensiones automáticas de los contratos preexistentes ni los ajustes a elementos individuales sobre la base de parámetros predefinidos. Este año EIOPA realizará un estudio sobre el cumplimiento de los Estados Miembros con el Test Achats. Para 2014 está previsto un análisis del impacto de la sentencia en los consumidores: cambios en las características de los productos; prácticas de comercialización y accesibilidad a los mismos; técnicas de fijación de precio, etcétera.

Hoy está prevista la presentación de 11 nuevas comunicaciones en cuatro mesas redondas, según consta en el programa  (https: congress.iclam.org), y la celebración por la tarde de cuatro ‘workshops’ que tratarán temas tan interesantes como la telesuscripción, el SIDA o los bancos de células madre en la era de la medicina regenerativa.