Reale nombra a Ignacio Mariscal director general de Reale Vida

Ignacio Mariscal asume la Dirección General de Reale Vida con el objetivo de dar un mayor impulso y un desarrollo prioritario al negocio de Vida de la compañía. Mariscal compatibilizará su nuevo cargo con el de director general de Negocio de Reale Seguros Generales.

Según explica la compañía en un comunicado, la filial española de la compañía de seguros italiana ha decidido potenciar esta estructura dentro de su plan de crecimiento, diversificación y desarrollo de su negocio en España. Los resultados de Reale Vida y Pensiones, desde su puesta en marcha en 2010, han sido muy satisfactorios, sobre todo si se tienen en cuenta las condiciones de mercado en las que han sido realizados.

Hoy se mantienen las premisas para un verdadero desarrollo de este negocio (teniendo en cuenta las oportunidades que se generan en materia de previsión social complementaria) y, por consiguiente, se hace necesario dar una mayor solidez a la estructura de gestión de la Sociedad.

Asimismo, y para avanzar en esta línea, el área de Back Office (Técnico-actuarial, Siniestros, Contact Center, Selección de Riesgos y Blanqueo de Capitales-Procesos) reforzará su colaboración con las áreas de Back Office de Reale Seguros Generales que actualmente prestan servicios a Vida. Todo ello con el objetivo de desarrollar y ampliar la oferta y servicios de la compañía, a fin de maximizar su crecimiento y desarrollo, señala la compañía.

Por otra parte, se incluye dentro del ámbito de gestión del equipo comercial de Vida, la actividad de desarrollo del negocio del ramo de Accidentes, que se impulsará junto con la red comercial de Reale Seguros Generales.

 

¿Cómo sería el mundo sin seguros de Vida? Allianz lo analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico

El seguro de Vida cumple 250 años y durante todo este tiempo, ha contribuido a garantizar la estabilidad y la calidad de vida de sus asegurados en casos de enfermedad o fallecimiento. Allianz analiza en la última edición de su informe Pulso Demográfico cómo sería el mundo que hoy conocemos si este tipo de pólizas no existiera.

El seguro de Vida mueve actualmente más de 10 billones de euros, una décima parte de los activos financieros globales de los hogares. Esta cifra equivale a cuatro veces el PIB alemán. El seguro de vida se está popularizando como herramienta para acumular activos en los mercados emergentes y para cubrir riesgos biométricos (los que están relacionados con la vida del asegurado: muerte, longevidad, discapacidad, etc.).

Según explica la compañía alemana, el seguro de Vida no es un mero producto financiero que permite a los asegurados ahorrar a largo plazo. Las características de estas pólizas van más allá, garantizando una serie de servicios asociados de los que carecen otros activos financieros.

El seguro de Vida cobra cada vez más importancia a medida que la población envejece, ya que complementa las pensiones públicas que reciben los mayores de 65 años y aquellas personas que sufran una incapacidad laboral. En este sentido, Allianz recuerda que la importancia del seguro privado aumenta a medida que, debido a la crisis, disminuye el número de trabajadores en activo.

La última edición del informe de Allianz estudia Sigue leyendo

Los PPAs crecieron un 28% en 2012

Los ahorradores continúan apostando por los seguros de Vida garantizados como alternativa a productos con mayor riesgo, como los fondos y planes de pensiones o los seguros vinculados a activos financieros. De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA) publicados por Unespa, los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) ya gestionan el ahorro a largo plazo de 1,18 millones de asegurados, un 32,29% más que un año antes. El ahorro gestionado por este tipo de productos ya supera los 11.194 millones de euros.

Una evolución similar registran los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs), que cerraron el pasado ejercicio con unas provisiones técnicas de 3.172 millones de euros, un 22% más que al cierre de un año antes, y 720.000 asegurados, un 11,5% más.

El ahorro total gestionado por el seguro de Vida creció un 1,87%, hasta superar los 191.038 millones de euros, aunque los ingresos por primas del ramo no acompañan esta evolución positiva al caer un 9%.

De acuerdo con los datos de ICEA, el ahorro gestionado por el seguro de vida individual ha crecido en 2012 un 3,37%. Por su parte, el seguro de vida colectivo registró un descenso del 2,69% en sus provisiones técnicas.

El Grupo Caixa es el grupo asegurador a la cabeza del ranking de entidades en ahorro gestionado, con más de 30.400 millones de euros y una cuota de mercado del 19,44%. En segundo lugar se sitúa Mapfre, con el 11,63% del mercado y 18.191 millones de euros en ahorro gestionado.

Liberty lanza una póliza de Vida solidaria que cubre las enfermedades de la mujer

Liberty Seguros ha lanzado un seguro de Vida que cubre las enfermedades específicas de la mujer. Liberty Vida, además, es una póliza solidaria, ya que al contratarla los clientes colaboran en la investigación y la lucha contra el cáncer: el 1% del importe de la prima se destinará a la investigación de esta enfermedad a través de la Fundación Cris contra el Cáncer, una organización independiente y sin ánimo de lucro que destina la totalidad de los recursos recaudados exclusivamente de particulares y empresas a este fin.

Según explica la compañía en un comunicado, Liberty Vida garantiza la cobertura de enfermedades graves específicas de la mujer como tumores malignos de mama, útero, vulva, vagina, ovarios o trompas de Falopio.

Otra de sus novedades es la ampliación en la franja de edad de contratación. Así, para la cobertura de fallecimiento se amplía hasta los 70 años y en el caso de renovación hasta los 80. Las pólizas también incluyen facilidades de pago, como reducir el recibo mínimo hasta 10 euros o pagar en dos veces sin recargo. Asimismo, Liberty Vida ofrece la posibilidad de contratar capital constante o capital creciente al 2%.

Para garantizar la máxima cobertura a los clientes, la compañía que en España dirige Enrique Huerta ofrece también la posibilidad de Sigue leyendo

Santalucía factura un 4,68% más en 2012

Santalucía cerró el pasado ejercicio con una facturación de 1.267,45 millones de euros en 2012, un 4,68% más que un año antes, a pesar del difícil entorno económico en que se desarrolló la actividad aseguradora, según explica la compañía en un comunicado.

Santalucía destaca el comportamiento del seguro de decesos, producto en el que la compañía es especialista, que creció en primas un 7,75% tras la repercusión en los capitales asegurados de parte de la subida del IVA.

Por su parte, el seguro de Hogar registró un modesto crecimiento del 0,31%, mientras que el resto de los seguros Multirriesgo experimentaron descensos en línea con los que cabe prever en el resto del sector.

Santalucía señala que estos datos reafirman el modelo de crecimiento de la compañía y su apuesta por ganar cuota de mercado, pese a las dificultades del entorno económico.

El Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones se reúne con Tomás Burgos para fomentar la colaboración público-privada en materia de previsión

Fomentar la colaboración entre la esfera pública y privada e incentivar que los ciudadanos entiendan y asuman los cambios que hay que implantar para adaptar el sistema de previsión a las nuevas circunstancias demográficas en pro de la sostenibilidad de las pensiones fueron dos de los objetivos sobre los que se estructuró la reunión que, el pasado 11 de enero, mantuvieron representantes del Instituto con el máximo responsable de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Según explica en un comunicado, el Instituto Aviva de Ahorro y Pensiones tuvo ocasión de compartir con los mandatarios el trabajo divulgativo y los materiales que ha llevado a cabo en su año y medio de actividad y trató en profundidad algunos de los asuntos más relevantes y de actualidad en previsión social y ahorro a largo plazo.

Los responsables del Instituto trasladaron a Tomás Burgos la necesidad de implantar políticas de empleo para la recuperación de cotizantes como una de las principales medidas para garantizar la viabilidad del sistema público de pensiones. Además, el grupo de trabajo de aviva propone reducir la diferencia entre la edad efectiva de jubilación y la edad legal. Para ello, proponer incentivar económicamente la prolongación de la vida laboral.

Además, el Instituto Aviva de Vida y Pensiones recuerda que el proyecto de información en materia de pensiones ayudaría a que el ciudadano contara la información necesaria sobre lo que va a percibir en el momento de la jubilación y de ese modo planificar su ahorro con anterioridad.

Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva en España, “tras año y medio de andadura del Instituto Aviva, nuestro compromiso de fomentar el debate social y promover la concienciación de los ciudadanos a favor del ahorro sostenible y la toma de decisiones financieras responsables sigue tan firme como el primer día. Esta reunión lo pone de manifiesto, además de demostrar nuestro posicionamiento como líderes de opinión en materia de previsión social”.

BBVA vende su unidad de pensiones en Colombia por 400 millones de euros

BBVA ha vendido su unidad de pensiones obligatorias en Colombia a la compañía local Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir por cerca de 400 millones de euros, operación con la que obtendrá una plusvalía neta de aproximadamente 265 millones de euros, según comunicó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y recoge la agencia Europa Press.

La operación está previsto que se cierre en el primer semestre de 2013 y supone la venta de la totalidad de la participación que BBVA mantiene en BBVA Horizonte Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías. Fuentes de la entidad financiera indicaron a Europa Press que la venta a la filial del Grupo Aval Acciones y Valores se enmarca en la revisión estratégica que está realizando BBVA en todas sus unidades de pensiones obligatorias de Latinoamérica que inició el pasado mes de mayo. Las mismas fuentes indicaron que BBVA se está desprendiendo de estas actividades por no ser un negocio ‘core’ ni tener sinergias con su negocio bancario.

Esta operación se suma a la anunciada el pasado 27 de noviembre por el banco que preside Francisco González, que en aquella ocasión vendió al Grupo Financiero Banorte su gestora de fondos de pensiones mexicanas por 1.337 millones de euros, con la que esperaba obtener una plusvalía de 800 millones de euros.

El 42% de los españoles considera grave utilizar el Fondo de Reserva de las Pensiones

Los españoles siguen teniendo una visión pesimista sobre el futuro del sistema público de pensiones. Así lo constata la quinta edición del Barómetro Caser de Pensiones, presentado ayer en Madrid. En este sentido, el 57% de los encuestados cree que las pensiones públicas reducirán su cuantía, pero no desaparecerá, cosa que sí estima un 17%. Además, el 47% piensa que las pensiones son escasas y con ellas pasaría necesidad. El informe de la compañía que dirige Ignacio Eyries desvela que el 42% de los españoles consideraría grave utilizar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para hacer frente a eventuales dificultades de liquidez.

La última edición del Observatorio Caser ha puesto de manifiesto que la crisis económica sigue haciendo mella en el ahorro privado de los españoles para la jubilación, que cae dos puntos más respecto a 2011 y cinco desde que se inició la serie en 2008.

Ahorramos poco y tarde

Según explica la compañía, en 2010, el intenso debate político y social que se generó en torno a la inminente reforma del Sistema Público de Pensiones, las dudas cada vez más generalizadas sobre la viabilidad futura de la Seguridad Social y el temor a no disponer de una pensión el día de mañana comenzó a calar entre los españoles, provocando un aumento en el ahorro para la jubilación. Sin embargo, este año fue tan sólo un impasse en la evolución negativa del ahorro, la agudización de las crisis en 2011 y los pronósticos que auguran el estancamiento de la economía, al menos hasta 2014, han repercutido otra vez en este tipo de ahorro, y el porcentaje de españoles que no ahorra ha seguido aumentando.

Además, el 66% de los españoles declaran no ahorrar nada para su jubilación., como consecuencia de la crisis, ya que de esta cifra, el 32% reconoce que sí lo hizo en el pasado.

Según el estudio de Caser, la población española comienza a asimilar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años, y constata que este cambio legal ha tenido dos efectos. Por una parte, de 2010 a 2012, se ha incrementado en diez puntos, los españoles que se consideran demasiado jóvenes para ahorrar, pasando del 36% al 46%. Y por otra, ha disminuido el porcentaje de personas que pensaban que eran demasiado mayores para empezar a ahorrar, que ha bajado del 23% al 14%.

Con todo, más de la mitad de la población, el 52% sigue pensando que la edad idónea para establecer la edad legal de jubilación se sitúa en los 65 años y un representativo 19% la fijaría en los 60 años. Según Manuel Álvarez, Director del Observatorio Caser Pensiones, “Este 19% se correspondería con aquellas personas dedicadas a profesiones especialmente duras, por el desgaste físico que representan. Esta conclusión del Observatorio, debería invitar a la reflexión sobre qué es más adecuado: fijar una edad de jubilación común a todas las profesiones, o bien, establecer casos excepcionales en los que por razones lógicas, dicha edad debería adelantarse”.

En cuanto al ahorro previsión, el estudio de Caser es claro. Aún son pocos los españoles que han consolidado un hábito de ahorrar para complementar su pensión pública. De acuerdo con la encuesta, el 79% manifiesta que querría hacerlo, pero sólo el 58% de ellos considera que le será posible. La edad media prevista para hacerlo son los 44,5 años, y la cuantía media prevista de ahorro anual ascendería a 2.421 euros.

Cada vez son más los ciudadanos, el 82% frente al 75% de 2011, los que ahorran a través de instrumentos específicos para la jubilación. En este sentido, los inmuebles (12%) y los instrumentos no específicos (35%) pierden terreno respecto a 2011. En cuanto a lo que piensan aportar este año, hay un ligero repunte de los que esperan aportar más o menos los mismo, que pasa del 66% en 2011 al 72% en 2012.

Allianz Seguros incentiva el ahorro en su campaña de fin de año y premia la fidelidad de sus clientes

Allianz lanza su campaña de pensiones de fin de año recordando la importancia de ahorrar en un entorno económico tan inestable como el actual. La compañía que en España preside Vicente Tardío quiere sensibilizar sobre la necesidad de ahorrar de cara a la jubilación y premiar la fidelidad de sus clientes a la vez que presenta sus Planes de Previsión Asegurados (PPA) como “una apuesta segura de cara a tener un futuro próspero”, según señala la compañía en un comunicado.

Para Cristina del Ama, directora de la División de Vida, Salud y Accidentes Individual de Allianz, “la situación económica actual y la evolución demográfica (envejecimiento de la población) son factores que están incidiendo en el futuro de las personas. En este entorno, Allianz Seguros se posiciona como una verdadera alternativa para canalizar y hacer crecer los ahorros de los ciudadanos, con productos de calidad dentro de un marco estable y solvente. Ofrecemos confianza, seguridad, calidad y garantía; así como la excepcional labor de nuestros mediadores en el asesoramiento sobre jubilación y la planificación financiera, elementos de capital importancia en la actualidad”.

Así, en su campaña de final de año, los asegurados que hagan un traspaso a su PPA antes del 31 de enero de 2013 obtendrán un Bono Fidelidad proporcional al importe traspasado, que puede llegar a ser de hasta un 3% de lo ingresado.

Los clientes pueden gozar de estos beneficios en los dos PPA que ofrece la compañía: Allianz Pensiones Consolidado, con el que el cliente dispone de un interés garantizado hasta la jubilación y, anualmente, de un interés adicional, lo que le asegura un capital garantizado para la jubilación así como en el caso de fallecimiento, invalidez o dependencia. Puede hacer aportaciones mínimas a partir de 100 euros, en caso de prima periódica, y de 300 euros, en caso de prima única.

Por otra parte, Allianz Pensiones Dinámico ofrece un capital garantizado para la jubilación y se diferencia del PPA Consolidado en que el asegurado puede acceder a la mayor expectativa de rentabilidad de los mercados de renta variable. Las aportaciones mínimas son las mismas que en el caso del PPA Consolidado.

El pasado año el volumen de primas de Allianz Seguros correspondientes a los PPA fue de  más de 114 millones de euros, con una cuota de mercado de canal mediado de más del 14%. En patrimonio gestionado, la compañía lidera el tiene una cuota de mercado cercana al 18%.

Unicaja colabora con la AECC en su nueva campaña de seguros de vida

Unicaja lanza al mercado una nueva campaña de seguros de vida que, según explica la entidad que preside Braulio Medel, se adaptan a las necesidades y las posibilidades de sus clientes. La nueva gama de seguros que el banco comercializa a través de la alianza de bancaseguros que tiene con Aviva ofrecen a las mujeres la cobertura de diagnóstico de cáncer de mama que además garantiza un capital en caso de que la enfermedad sea detectada, según explica Unicaja en un comunicado.

Además, con esta campaña el banco malagueño colabora con la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), a través de la donación de 10 euros por cada póliza que comercialice con esta novedosa cobertura, y por las que ya estén en vigor al inicio de la campaña, antes del 14 de diciembre. Unicaja Banco incentivará la contratación al público en general de nuevas pólizas y la inclusión de la nueva cobertura en pólizas ya en vigor, con un regalo promocional para el cliente (una ‘tablet’ de 10”).

Seguros flexibles

Según explica UNicaja, los seguros de vida que comercializa son pólizas flexibles y asequibles. El seguro puede renovarse cada año y el asegurado puede elegir tanto el capital asegurado como el fraccionamiento del pago de la prima, obteniendo un seguro de vida con amplias coberturas desde 10 euros al mes.

Los seguros de Unicaja garantizan de forma general, el pago de la prestación asegurada en caso de fallecimiento o de invalidez permanente absoluta del asegurado por cualquier causa, y cubren el saldo pendiente de amortizar en las tarjetas de crédito expedidas por la entidad financiera de las que el asegurado sea titular.

Varias modalidades

La gama de seguros de Vida de Unicaja Banco incluye Univida Anual Renovable, con doble capital asegurado en caso de que el siniestro sea por accidente y que permite la posibilidad, exclusiva para mujeres, de incluir la cobertura de “diagnóstico de cáncer de mama”, a través de la cual, aquellas aseguradas a las que se les diagnostique esta enfermedad recibirán un capital adicional al asegurado para el resto de coberturas; el Univida 45 Anual Renovable, para clientes con más de 45 años; y Univida Anual Renovable para no residentes, diseñado para personas con residencia fiscal en Reino Unido o Alemania.