Aon gana 993 millones de dólares en 2012, un 1% más

Aon Corporation cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 993 millones de dólares, un 1% más que al cierre de 2011. El bróker registró unos ingresos totales de 11.514 millones, un 2% más que un año antes, según explica la entidad en un comunicado.

En el cuarto trimestre del pasado ejercicio, los ingresos crecieron un 4% con respecto al mismo período del año anterior, hasta los 3.115 millones de dólares, mientras que el beneficio neto fue de 305 millones de dólares, un 10% más.

Para Greg Case, presidente y CEO de Aon Corporation, “nuestros resultados reflejan: crecimiento orgánico de todas nuestras unidades de negocio, crecimiento del cash-flow libre y una efectiva gestión del capital, que se pone de manifiesto por la recompra de acciones por importe de 500 millones de dólares en el cuarto trimestre”.

“Hemos terminado el año 2012 habiendo realizado importantes inversiones en GRIP y en gestión de salud, dando importantes pasos para reforzar nuestra posición estratégica y nuestra flexibilidad financiera a través del traslado de nuestro domicilio a Londres, del logro de un record de cash-flow operativo de 1.400 millones de dólares y de la creación de un valor significativo para nuestros accionistas con la recompra de acciones por importe de 1.100 millones de dólares. De cara a 2013 hemos logrado posicionar nuestra plataforma líder en la industria para un crecimiento sólido a largo plazo y hemos mejorado nuestros resultados operativos, el crecimiento de cash-flow libre y la gestión efectiva del capital”, añade.

El mercado Latinoamericano de seguros crece cerca de un 20% en el primer semestre de 2012

El dinamismo del mercado asegurador de América Latina lo convierte en uno de los más atractivos para invertir. De acuerdo con el informe El mercado asegurador latinoamericano publicado por la Fundación Mapfre, la industria aseguradora de la región registró un volumen de primas de 60.054 millones de euros en el primer semestre de 2012, un 19,1% más que en el mismo periodo de un año antes.

El informe destaca la buena evolución del seguro de Vida, con un crecimiento del 21,5% impulsado por el mercado brasileño. El negocio de No Vida creció un 17,5%, de acuerdo con los datos de la Fundación Mapfre.

Las cifras provisionales de 2012 no hacen más que confirmar el dinamismo del mercado registrado en 2011. En conjunto, los 18 países analizados, obtuvieron en 2011 un incremento del 14,1% en el volumen de primas respecto al año anterior, hasta alcanzar los 104.221 millones de euros. El desarrollo de las economías y la fortaleza de la demanda interna en estos países confirman el potencial de desarrollo de la actividad aseguradora en la región, explica la compañía que preside Antonio Huertas.

Brasil se convierte en el motor de la región

Todos los países registraron en 2011 crecimientos nominales en moneda local. En conjunto, los países de América del Sur y México mostraron incrementos en primas en 2011 superiores a los mercados de América Central y el Caribe. Sigue leyendo

Asefa centra su estrategia para 2013 en el crecimiento rentable

Asefa ha celebrado esta misma semana su IX Convención Anual de Ventas, en la que presentó su estrategia para 2013, que se centrará en el crecimiento rentable de las primas de los ramos en los que trabaja, según explica la compañía en un comunicado.

El cuerpo directivo de Asefa, encabezado por Alberto Toledano, director general de la compañía, aprovechó el encuentro para agradecer a su equipo de ventas el esfuerzo realizado durante el año y motivarle ante los retos que presenta el ejercicio en curso: “Otro año muy difícil termina, pero como otros muchos anteriores, hemos superado todas las piedras que hemos encontrado en nuestro camino y eso no es fruto de la casualidad, es gracias a vuestro trabajo. En 2013 tendremos que redoblar nuestros esfuerzos, ya que la recuperación económica no se atisba aún en el horizonte. Nuestro objetivo principal para este año es seguir haciendo primas en nuestros ramos estratégicos, pero siempre de forma rentable”.

Por su parte, Juan Carlos Lodín, director general adjunto, y Fernando Sadornil, subdirector general, hicieron un repaso del Plan de Acción 2013, exponiendo Sigue leyendo

Norbrok21 eleva sus comisiones más de un 11% al cierre de 2012

La correduría Norbrok21 cerró el pasado ejercicio con un crecimiento de las primas netas intermediadas del 7,17% y un incremento en comisiones del 11,36%, respecto al cierre de 2011, según explica la entidad que preside María Ameijeiras.

Ángel López, director general de la correduría, se muestra satisfecho “por los fuertes crecimientos respecto a 2011, tanto en número de clientes como en número de pólizas. Teniendo en cuenta el entorno tan turbulento que estamos atravesando, con un fuerte deterioro de la prima media, el ser capaces de hacer crecer las variables básicas del negocio demuestra la fortaleza y la competitividad que ha alcanzado Norbrok21”.

Por su parte, Raúl Sangiao, director comercial de Norbrok21, añade que “en 2012, además, se han incorporado a Norbrok21, tres nuevas corredurías que aportan cinco oficinas con las cuales alcanzamos ya los 25 puntos de venta. De cara a 2013, la incorporación de nuevas corredurías a Norbrok21 pasa a ser un punto estratégico para nosotros, y estamos en disposición de ofrecer respuestas a cualquier correduría que quiera integrarse en un gran grupo, buscando mejoras competitivas, de rentabilidad, y de gestión para su negocio”.

Reparar un siniestro por daño eléctrico frente a indemnizar reduce un 30% su coste para las aseguradoras

Reparar los siniestros provocados en los hogares por daños eléctricos en vez de indemnizar a los afectado podría suponer un ahorro de hasta el 30% en el coste del siniestro para las compañías aseguradoras, según desvela un informe de Multiasistencia.

Según explica la compañía especializada en la gestión de siniestros para compañías de seguros, desde que se declara un siniestro por daños eléctricos, Multiasistencia activa todos los mecanismos de control en apertura y, en caso de que finalmente proceda reparar el siniestro, chequea in situ los daños en los equipos, para finalmente si procede facilitar a la aseguradora una solución reparadora frente a la indemnizadora, con el objetivo de ahorrar costes a la compañía.

En una primera fase, el equipo de tramitadores especializados en la gestión integral de siniestros por daños eléctricos se encarga de realizar un doble peritaje telefónico, registrar y analizar la información y gestionar la intervención de un experto en este tipo de daño que realice pruebas de funcionamiento correcto de los equipos supuestamente dañados y lleve a cabo informes técnicos con fotografías in situ.

A continuación, si finalmente procede reparar el siniestro, la compañía procura una solución reparadora del equipo dañado que conlleva un ahorro de costes para la compañía aseguradora frente a una solución indemnizadora. Multiasistencia estima que de media, una solución especializada como la que proporciona en la actualidad, puede reducir un 30% el coste siniestral de una solución indemnizadora.

El Senado estadounidense aprueba un paquete de ayudas de 50.500 millones de dólares para los afectados por el huracán Sandy

Tres meses después del paso del devastador huracán Sandy por la costa este estadounidense, el Senado de EEUU aprobó ayer ayudas por valor de 50.000 millones de dólares para los afectados. Las regiones más devastadas por la denominada súper tormenta son las costas de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, según recoge Insurance Journal.

Las ayudas fueron aprobadas por 62 votos a favor y 36 en contra, y necesita la firma del presidente Barack Obama para adquirir carácter de ley. Si sumamos este paquete a las ayudas incluidas en la recientemente aprobada ley para regular los seguros de inundaciones, las ayudas por los daños causados por Sandy superarán los 60.000 millones de dólares.

Los afectados por el huracán “han estado esperando tres meses a que su gobierno federal diera un paso adelante y les ayudara a reconstruir sus vidas y sus vecindarios”, recuerda Barbara Mikulski, presidenta del Comité de Asignaciones del Senado estadounidense.

Las ayudas aprobadas ayer incluyen 10.000 millones de dólares para reconstruir infraestructuras de transporte público, 5.300 millones para dotar el fondo de ayuda de la Agencia Federal de Emergencias y 16.000 millones más para reconstruir los hogares y negocios locales arrasados por la tormenta, explica la publicación especializada en el sector asegurador.

Grupo Mayo incrementa un 10% sus comisiones en 2012 y presenta su nuevo plan estratégico hasta 2015

Grupo Mayo cerró el pasado ejercicio con un crecimiento interanual de comisiones facturadas del 10,15%, según explica la compañía de intermediación de seguros en un comunicado.

El grupo que dirige Jaime Carvajal ha presentado, además, su Plan Estratégico Trianual 2013-2015 en Madrid, Levante y Andalucía, en diferentes jornadas en las que la correduría llevo a cabo también un Taller para la Gestión del Cambio.

El nuevo Plan Estratégico coincide con la incorporación de la nueva Dirección Técnica de la compañía y con el cambio de su política comercial (Reacción 00:360) iniciado el pasado mes de septiembre y en la que destaca el Plan Tecnológico avanzado para desarrollo comercial y gestión de carteras y un Plan de Calidad.

Nuevas aperturas

Por otra parte, Grupo Mayo inauguró la semana pasada su primera oficina en Málaga capital, que estará dirigida por Joaquín Cabezas, corredor de seguros con más de 25 años de experiencia, y su segunda oficina en Huelva capital, a cuyo frente estará Susana Baena. De esta forma, Grupo Mayo consolida su delegación en esta provincia, indica la compañía.

Brasil privatiza el reasegurador IRB a través de su colocación en Bolsa

El Consejo Nacional de Privatizaciones brasileño avanza en la privatización del reasegurador IRB a través de su salida a cotizar en el mercado de capitales Brasilero. De este modo no es necesario realizar un proceso de licitación.

El proceso de privatización de la compañía comenzó en 2008, cuando se aprobó la entrada de capital privado en IRB y se abrió el mercado local a otros competidores.

El Consejo Nacional de Privatizaciones ha decidido la colocación en el mercado de nuevas acciones de IRB que equivaldrían hasta a un 15% del capital del reasegurador, hasta ahora en manos del Estado.

Los empleados de la compañía podrán adquirir hasta un 10% de las acciones en manos del Gobierno brasileño. Actualmente, el Estado posee el 50% de las acciones y el resto están divididas entre el Banco Bradesco, que posee el 21%, y el Banco Itau, que cuenta con el 15% del capital. El resto está en manos de 60 compañías de seguros.

Operación atractiva

La compra de acciones del IRB es una inversión atractiva para las compañías, no sólo porque mantiene una cuota de mercado del 40% en el país, sino porque la empresa se ha expandido a otros países, como Argentina, donde opera activamente.

Tras su colocación en el mercado, la participación estatal en la compañía no superará el 35%.

Unespa confía en la fortaleza del sector asegurador a pesar de la caída del 5,3% de su volumen de negocio

V.M.Z. – Seguros TV

Al mal tiempo, buena cara. Es lo que ha debido pensar Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, la patronal del sector asegurador, al presentar esta mañana los resultados del seguro al cierre de 2012. El volumen de negocio del conjunto de las compañías que operan en el mercado español ha alcanzado los 57.381 millones de euros, un 5,3% menos que un año antes, de acuerdo con los datos recopilados por Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (ICEA).

Sin embargo, el descenso del negocio de las compañías no ha mermado su solvencia, ya que De Frutos ha indicado que en la recta final del pasado ejercicio, el incremento de las reservas técnicas ha permitido que el sector amplíe aún más su exceso de capital por encima del mínimo exigido por ley, que se calcula en función de las exigencias de Solvencia I, ha recordado González de Frutos.

La presidenta de Unespa ha recordado que el carácter anticíclico del seguro provoca que el impacto de la crisis en el sector haya sido más lento que en otros sectores de actividad, y ha augurado una recuperación también más lenta en el caso de que en 2013 comiencen a darse signos de crecimiento económico.

Volatilidad de las primas de Vida

El descenso tan agudo de la facturación del sector (en 2011 registró un crecimiento de cerca del 4%) se debe a la elevada volatilidad de las primas del ramo de Vida. Al cierre del pasado ejercicio se desplomaron un 9,04%, hasta 26.262 millones de euros. Por su parte, el ahorro gestionado creció un Sigue leyendo

La siniestralidad de los frutales asciende a 184 millones de euros en 2012, según Agroseguro

Los fruticultores con explotaciones en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia y algunos cultivos de la comarca de Hellín tienen hasta el 25 de enero para contratar las opciones con helada del Seguro de Frutales, según anuncia Agroseguro en un comunicado.

La siniestralidad abonada durante 2012 por los daños provocados por la meteorología en este tipo de cultivos ascendió a 184 millones de euros, de acuerdo con los datos publicados por la compañía, y la más elevada desde la puesta en marcha de los seguros de frutales.

Las condiciones climáticas que venimos experimentando en los últimos años se caracterizan por la elevada variabilidad e intensidad con que se producen. Durante el año 2012 hemos registrado olas de frío que han ocasionado fuertes heladas, violentas tormentas de pedrisco y lluvia, así como inundaciones, etc. que han elevado la siniestralidad de los cultivos de manzana, melocotón, pera y ciruela.

Heladas y pedrisco

En torno al 50% de esta siniestralidad (más de 92 millones de euros) se ha abonado a productores de fruta temprana. El riesgo de helada es Sigue leyendo

Nueva normativa de riesgo para las aseguradoras chilenas

La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) acaba de presentar el borrador de la metodología que deberán usar las compañías de seguros para determinar su Capital Basado en Riesgo (CBR). La normativa en cuestión forma parte del proyecto de ley que establece un sistema de supervisión basada en riesgos para el sector, que actualmente está en discusión en el Congreso y que forma parte de la Agenda de Mercado de Capitales Bicentenario impulsada por el Ministerio de Hacienda.

Esta exigencia de capital basado en riesgo forma parte de una visión regulatoria más amplia para la industria de seguros y otras instituciones financieras, dado que establece requerimientos de tipos cuantitativos y cualitativos a las entidades, basados en el análisis de los riesgos a los cuales están expuestas.

De ahí que la autoridad ha indicado que estos avances permitirán dar un gran paso en la modernización de la regulación y supervisión de los mercados de seguros de nuestro país, y de acuerdo a los más altos estándares y recomendaciones internacionales.

Con todo, éste es un elemento clave dentro del modelo de supervisión basada en riesgo para la industria impulsado por la autoridad.

Venezuela: Cinco aseguradoras se reparten el 65,1% del mercado en 2012

Cinco de las 49 empresas aseguradoras que existen en Venezuela se reparten el 65,1% del mercado al cierre del pasado ejercicio, según un estudio elaborado por la empresa Ceca del grupo Cifras Online.

La lista de las cinco aseguradoras del país que tienen el mayor número de clientes con pólizas individuales y colectivas al cierre del segundo semestre de 2012 se inicia con Seguros Caracas (19%), Mercantil (18,6%), Mapfre (12%), Altamira (10,3%) y Horizonte (5,2%).

La reforma laboral en México provoca cambios en las aseguradoras

Las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo en su Artículo 502 provocarán fuertes cambios a las compañías de seguros, sobre todo en el ramo de más alto riesgo como es el de autos, ya que en el caso de que un conductor provoque con el vehículo asegurado la muerte de un tercero y al ser modificados en esta ley los montos de 730 días a 5.000 días de salarios mínimos, en vista de que tanto en las legislaciones civiles como penales se basan en dicho artículo laboral para determinar las indemnizaciones por muerte de un tercero derivado de una responsabilidad civil, entonces las actuales sumas aseguradas de responsabilidad civil que contienen en su mayoría las pólizas de seguros serían insuficientes.

En consecuencia y de no haber sido actualizadas conforme a la nueva ley, el remanente con seguridad quedaría a cargo del asegurado, según informa el medio ‘El Mañana’, en la columna de opinión a cargo de Miguel Rodríguez Sosa.

Actualmente, algunas aseguradoras están aumentando a las pólizas de sus clientes y de una forma automática las sumas aseguradas de las coberturas de responsabilidad civil en bienes y personas que fluctúan desde tres hasta cuatro millones de pesos (LUC), y les están ofreciendo una cobertura opcional o adicional llamada responsabilidad civil catastrófica por muerte accidental del tercero y que operaria únicamente en exceso de las ya existentes en su contrato.

Santalucía factura un 4,68% más en 2012

Santalucía cerró el pasado ejercicio con una facturación de 1.267,45 millones de euros en 2012, un 4,68% más que un año antes, a pesar del difícil entorno económico en que se desarrolló la actividad aseguradora, según explica la compañía en un comunicado.

Santalucía destaca el comportamiento del seguro de decesos, producto en el que la compañía es especialista, que creció en primas un 7,75% tras la repercusión en los capitales asegurados de parte de la subida del IVA.

Por su parte, el seguro de Hogar registró un modesto crecimiento del 0,31%, mientras que el resto de los seguros Multirriesgo experimentaron descensos en línea con los que cabe prever en el resto del sector.

Santalucía señala que estos datos reafirman el modelo de crecimiento de la compañía y su apuesta por ganar cuota de mercado, pese a las dificultades del entorno económico.

Los coches de alta gama concentran el 18% de las reparaciones de siniestros, según Audatex

A pesar de contar con un equipamiento exclusivo, mayor componente tecnológico y generar al taller más beneficios por coche averiado, los vehículos de alta gama concentran el 18% de las reparaciones de siniestros que se producen anualmente en España; un porcentaje relativamente alto si se compara con el peso que tienen en el mercado donde representan el 14% de las matriculaciones, según el estudio «Reparaciones de siniestros: vehículos premium y generalistas», elaborado por la consultora Audatex.

Audatex ha analizado más de 4,2 millones de valoraciones de siniestros y atribuye este hecho a que los coches premium están cubiertos por seguros a todo riesgo prácticamente a lo largo de toda su vida, lo que garantiza su paso por taller ante cualquier incidencia, ya sea por pequeños arañazos o golpes de chapa o por averías que se producen por el desgaste de sus componentes electrónicos y de alta tecnología.

Por otra parte, el informe de Audatex refleja cómo los vehículos generalistas acaparan mayor número de reparaciones debido, lógicamente, a su peso en el parque circulante.

Reparaciones por segmentos

Por segmentos, el 75% de las reparaciones realizadas tienden a concentrarse en los niveles B, C y D. De ellos, el segmento C, compuesto por los modelos más populares del mercado, acaparan lógicamente el 33%, mientras que el D, en el que se incluyen vehículos medianos, concentran el 23% de las reparaciones de siniestros.

Asimismo, mientras el 19% de las reparaciones que pasan por el taller proceden de vehículos más pequeños, las berlinas caras más potentes y los deportivos -con menor presencia en carretera- representan el 1% y 2% de las reparaciones, respectivamente.

Para el responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis Gata, “la cobertura del seguro es clave a la hora de entender el historial de reparaciones de siniestros de un vehículo. Con la crisis, muchos automovilistas han rebajado sus pólizas de todo riesgo a terceros o con franquicia, limitando así sus pasos al taller; sin embargo, este hecho no se detecta tanto en los conductores de vehículos de alta gama que, conscientes del valor y estatus de su vehículo, siempre impecable y a punto, tienden a mantener el seguro a todo riesgo a lo largo de toda su vida útil”.