El 55% de las aseguradoras utiliza regularmente las redes sociales, pero deben profesionalizar su presencia en social media

¿Cómo utilizan las compañías de seguros las redes sociales? Inese, en colaboración con Mk Site y Social Media Events han realizado un informe en el que aseguran que el 55% de las 60 compañías analizadas cuenta con presencia en Facebook o Twitter.

Pero estar no basta. Hay que saber utilizar estas innovadoras herramientas. De acuerdo con el estudio, Análisis del sector asegurador en social media, cuyas primeras conclusiones fueron presentadas por Ramón Albiol, consejero de Mk Site y editor de Seguros TV y Antonio Domingo, gerente de Social Media Events, en el VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el sector asegurador, las compañías deben profesionalizar su presencia en redes sociales, ya que afecta a la imagen de las compañías. Los creadores del estudio recuerdan que las reglas del social media son diferentes a las de la comunicación convencional, y necesitan estrategias y tácticas distintas.

Facebook, desaprovechada

El estudio destaca que, aunque hay compañías que tienen en cuenta su presencia en Facebook, no aprovechan todo el potencial de la red social. En cuanto a Twitter, el informe señala que aunque algunas compañías la utilizan de forma muy profesional, aún hay margen de mejora para las que lo consideran un canal de comunicación tradicional más.

Nuez, Sanitas y Pelayo, entre las mejor posicionadas

El estudio sitúa a Nuez, Sanitas, RACC, Pelayo y Cesce como las compañías con mayor número de seguidores en Twitter, pero las las mejor posicionadas en el conjunto de puntos analizados en el estudio son Nuez, Pelayo, Generali y Clickseguros -que comparten tercera posición-, Sanitas y RACC –empatadas en el cuarto puesto-, y Mussap.

S&P revisa las notas de crédito de las compañías aseguradoras españolas

Menos de una semana después de rebajar la nota de crédito al Reino de España hasta ‘BBB-‘, la agencia de calificaciones Standard & Poor’s (S&P)  ha comenzado a revisar los ratings de las compañías de seguros.

La exposición de los grupos aseguradores al riesgo país y el temor la agencia a un mayor deterioro de la economía como consecuencia de las tensiones entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas son, a grandes rasgos, los motivos de esta revisión de notas masiva.

En este sentido, la agencia estadounidense ha rebajado la nota de Mapfre hasta ‘BBB+’, dos escalones por encima de la del país, por la diversificación geográfica del negocio del primer grupo asegurador español, especialmente en los mercados de Brasil y América Latina, y Estados Unidos, explica S&P en un comunicado.

Por su parte, Catalana Occidente ha visto como su nota de crédito cae hasta ‘BBB’ a pesar de que la agencia estadounidense destaca los sólidos resultados operativos del grupo asegurador catalán, así como su posición competitiva y su capitalización.

Además, la agencia de rating ha ratificado la nota de Fiatc en ‘BBB-‘, aunque la sitúa en perspectiva negativa, es decir, que podría sufrir una rebaja de rating en la próxima revisión del perfil de riesgo de la compañía. Fénix Directo es otra de las compañías que ha visto rebajada su nota, en concreto, hasta ‘BBB-pi’ desde ‘BBBpi’, la misma situación que ha vivido Pelayo.

Por último, Nacional de Reaseguros pierde dos escalones, desde ‘BBB+’ a ‘BBB-‘, y CESCE pierde uno, situando su nota de riesgo en ‘BBB-‘.

A pesar de la rebaja masiva de la nota de riesgo de las compañías, el sector asegurador es uno de los que mejor ha resistido los envites de la crisis, tgal y como han recordado en numerosas intervenciones tanto la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, como la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos.

Chartis nombra a Rafael García Colorado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito en España

Rafael García Colorado ha sido nombrado suscriptor senior del departamento de Seguro de Crédito de la aseguradora Chartis Europe en España. Rafael es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y master en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en las compañías CyC-Atradius, MAPFRE y CESCE. En su anterior cargo desempeñó la función de Analista Senior de Grandes Riesgos, durante cuatro años. Desde su nueva posición en Chartis Europe, Rafael reforzará las áreas de análisis y suscripción de la Línea de Seguro de Crédito.