AIG analizará los riesgos de las redes sociales para las empresas

La aseguradora AIG participará mañana, 27 de febrero, en el Foro Cataluña sobre riesgos empresariales en las redes sociales, organizado por el Club Excelencia en Gestión (CEG). En él, profesionales de diferentes ámbitos analizarán el papel de las redes sociales en el mundo empresarial.

El CEG ha indicado que las redes sociales constituyen un fenómeno imparable y quiere dar a conocer sus principales riesgos y presentar buenas prácticas que han puesto en marcha distintas organizaciones para anticiparse a ellos y minimizar su impacto.

Mediante la ponencia: “Redes sociales y riesgos”, Mariano Blanco, responsable de Comunicación y Marketing de AIG en España, argumentará que todas las empresas deben tener presente como punto de partida y requisito esencial fijar una serie de objetivos y establecer un plan de acción para conseguir el éxito en la estrategia de Redes Sociales.

“No hay que dejar espacio para la improvisación, ya que una inadecuada acción puede derivar en un mal uso de las redes y, por tanto, acarrear repercusiones importantes. En definitiva, planificar con antelación, y establecer una clara línea de acción son las pautas más destacables de cara a evitar los riesgos y poder aventurarse con ciertas garantías de éxito empresarial en el mundo de las redes”, argumenta Mariano Blanco.

La Generalitat de Catalunya, los Mossos d’Esquadra e IBM completarán el conjunto de ponentes de esta jornada, recuerda la compañía en un comunicado.

Agers propone cambios en el borrador del Anteproyecto de Modificación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental

La Asociación Española de Gerencia de Riesgos y Seguros (Agers) ha remitido un documento al Ministerio de Medio Ambiente en el que desarrollan propuestas de modificación y estudio de determinados puntos del borrador de Anteproyecto de Modificación de la Ley de Responsabilidad Medioambiental (LRM) sometido a consulta pública.

La asociación ha realizado un profundo análisis técnico, jurídico y de aplicación real de las modificaciones contempladas en dicho anteproyecto, y propone modificar algunos aspectos del borrador en defensa de los intereses de sus asociados, así como del ámbito empresarial y la sociedad en su conjunto, según explica Agers en un comunicado.

La Asociación cree necesario establecer un sistema único de evaluación y análisis de riesgos medioambientales para los operadores obligados por la ley a constituir una garantía financiera y a la realización de análisis de riesgos por la LRM y otras legislaciones como la Ley de prevención y control integrado de la contaminación (IPPC) o, la derivada de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO II).

Además, Agers estima conveniente el establecimiento de un sistema armonizado de garantías financieras en el ámbito de la legislación medioambiental, así como promover y sensibilizar a los operadores no obligados a la constitución de garantías financieras para que realicen análisis de riesgos y búsqueda de garantías financieras, aunque no sean de carácter obligatorio, apoyado mediante incentivos o deducciones fiscales para estos gastos (análisis de riesgos y seguros).

Por último, la Asociación pide a la Administración armonizar los criterios para la determinación de la «significatividad» del daño medioambiental entre las distintas Administraciones, operación crucial, puesto que sobre ella descansa la aplicabilidad del sistema de responsabilidad medioambiental de la Ley 26/2007.

Marsh & McLennan gana 1.176 millones de dólares en 2012, un 18% más

El Grupo Marsh & McLennan Companies, matriz de Marsh, Mercer, Oliver Wyman y Guy Carpenter registró un beneficio de 1.176 millones de dólares en 2012, un 18,4% más que el ejercicio anterior, en el que obtuvo unas ganancias de 993 millones de dólares, según explica la compañía en un comunicado.

Los ingresos del grupo, obtenidos por el asesoramiento y el diseño de soluciones en materia de riesgos, estrategias y capital humano, crecieron un 3,4% con respecto al año anterior, situándose en los 11.924 millones de dólares.

Por segmentos, el de Riesgos y Seguros (Marsh y Guy Carpenter) incrementó sus ingresos anuales un 4%, hasta los 6.600 millones de dólares, mientras que el segmento de Consultoría (integrado por Mercer y Oliver Wyman) crecióun 2%, hasta anotar 5.400 millones de dólares en volumen de negocio.

En el cuarto trimestre del año, el Grupo creció también tanto en ingresos como en beneficios. Los ingresos trimestrales se situaron en 3.000 millones de dólares (un 3,4% más que en el cuarto trimestre de 2011), y los beneficios alcanzaron los 259 millones de dólares, explica la compañía.

Dan Glaser, presidente y CEO de Marsh & McLennan señala que “estamos encantados con el rendimiento de Marsh & McLennan Companies. Los resultados de Marsh –con unos ingresos de 5.500 millones- han sido excelentes, gracias al crecimiento de nuevo negocio y a la alta retención de clientes, mientras que Guy Carpenter ha logrado otro año histórico en ingresos. Además, tanto Mercer como Oliver Wyman han aportado crecimiento de ingresos y rentabilidad al segmento de Consultoría”.

“Seguimos trabajando para proveer servicios y soluciones excepcionales a nuestros clientes, haciendo de Marsh & McLennan Companies una gran empresa para trabajar y ofreciendo a nuestros accionistas crecimiento rentable a largo plazo. Estamos preparados para el siguiente capítulo en nuestra historia como firma de élite mundial”, añade Glaser.