6 razones por las que ahorrar para la jubilación es el mejor plan

Seis razones que demuestran que ahorrar para la jubilación es el mejor plan.

La jubilación se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los contribuyentes españoles, ante las noticias que apuntan a una reducción paulatina de la pensión pública, a la que tendrán acceso los trabajadores actuales, cuando les llegue el momento de su retiro laboral. EFPA España analiza en un documento cuáles son las razones que invitan a ahorrar con una planificación a largo plazo para completar la jubilación pública y, de este modo, mantener el poder adquisitivo de la vida laboral y disfrutar de la máxima tranquilidad en el retiro, desde el punto de vista financiero. Sigue leyendo

Los expertos advierten de la falta de transparencia en los 14.000 millones de gasto que la Seguridad Social traspasa al Estado

Los expertos advierten de la falta de transparencia en los 14.000 millones de gasto que la Seguridad Social traspasa al Estado.

El Instituto Santalucía ha publicado las conclusiones de su último Foro de Expertos sobre la sostenibilidad de las pensiones, en las que se demanda mayor claridad y transparencia por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para explicar las cuentas. Y alerta de un riesgo significativo de incumplimiento de las previsiones de ingresos por cotizaciones. Sigue leyendo

7 modelos en los que se puede fijar España para repensar su sistema público de pensiones

Casi el 80% de las Gestoras de Planes de Pensiones en España proponen eliminar o limitar la liquidez de los productos en 2025.

En pleno debate sobre los cambios que se deben acometer en el sistema público de pensiones en España, para asegurar su sostenibilidad ante los cambios demográficos, sociales y económicos que ha experimentado nuestro país en los últimos años, EFPA España ha elaborado un documento que recoge algunos de los sistemas de pensiones que mejor funcionan en todo el mundo. Sigue leyendo

Jubilación: ampliar a 35 años el período de cálculo podría recortar más de un 8% las pensiones

El déficit contributivo de la Seguridad Social se sitúa en los 28.000 millones de euros.

La ampliación a 35 años del cálculo de la Base Reguladora en el sistema de pensiones impactaría negativamente en la cuantía de la pensión media inicial de jubilación, que disminuiría alrededor de un 8,6%, dato superior a los dos ofrecidos por el Ministerio de Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que lo sitúa entre el 5,45% y el 6,3%. Sigue leyendo

18 asociaciones piden mantener la fiscalidad del ahorro para la jubilación

18 asociaciones piden mantener la fiscalidad del ahorro individual noticias de seguros

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 rebaja de 8.000 euros a 2.000 euros los límites anuales de aportación a sistemas de previsión social individuales y también a los del cónyuge. Esto afectará negativamente al conjunto de la ciudadanía y, en especial, a los trabajadores autónomos. 18 asociaciones empresariales y profesionales estiman que debe mantenerse el tratamiento actual de los instrumentos de ahorro individuales de previsión social complementaria. Los firmantes de este manifiesto conjunto son ADECOSE, AEB, AEDAF, AMAEF, ASCRI, ATA, CECA, CEOE, CEPYME, la Confederación Española de Mutualidades, el Consejo General de Colegios de Mediadores, FECOR, el Instituto de Actuarios Españoles, el Instituto de Estudios Económicos, INVERCO, OCOPEN, UNACC y UNESPA. Sigue leyendo

Allianz entra en el mercado de planes de pensiones con tres nuevos productos

Allianz Susana Media noticias de seguros

Allianz Seguros entra en el mercado de planes de pensiones con tres nuevos productos pensados para distintos perfiles de ahorradores que deseen complementar su pensión para la jubilación. Se trata de un paso importante para la compañía, que aspira a convertirse “en un actor relevante en la gestión del patrimonio de los españoles”. Sigue leyendo

ATA, INVERCO y UNESPA piden mantener el límite fiscal de ahorro para la jubilación

Unespa límite fiscal ahorro para la jubilación noticias de seguros

El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 rebaja de 8.000 euros a 2.000 euros los límites anuales de aportación a sistemas de previsión social individuales y también a los del cónyuge. Esto afectará negativamente al ahorro del conjunto de la ciudadanía y, en especial, a los trabajadores autónomos. Sigue leyendo

Ocho consejos de ahorro para la jubilación de los millennials

EFPA ahorro para la jubilación noticias de seguros

Los distintos productos de ahorro para la jubilación se han convertido en los últimos años en instrumentos fundamentales a la hora de planificar nuestras finanzas en el largo plazo, para mantener el poder adquisitivo y complementar una pensión pública con una perspectiva menguante de cara a los próximos años. Sigue leyendo

El 63% de la población elegiría España para pasar su jubilación

Los expertos advierten de la falta de transparencia en los 14.000 millones de gasto que la Seguridad Social traspasa al Estado.

Instituto Santalucía jubilación noticias de seguros

Numerosos estudios e informes realizados por organismos internacionales incluyen a España como uno de los mejores países donde pasar los años de retiro y jubilación. El coste de la vida (más asequible que en otros países europeos) o el buen clima son algunos de los aspectos que hacen que nuestro país obtenga buenas posiciones en los distintos listados. Sigue leyendo

El Instituto Santalucía urge un nuevo pacto por las pensiones

Instituto Santalucía Foro de expertos pacto de estado pensiones noticias de seguros
Instituto Santalucía Foro de expertos pacto de estado pensiones noticias de seguros
Foro de Expertos del Instituto Santalucía.

Un nuevo consenso en pensiones en el marco del Pacto de Toledo, la adopción de un modelo de cuentas nocionales individuales o medidas que favorezcan el aumento de la tasa de empleo y de la productividad son algunas de las recomendaciones emitidas por los expertos

El creciente déficit estructural de la Seguridad Social causado, entre otros factores, por el envejecimiento de la población pone cada vez más presión sobre el sistema de pensiones. Esta preocupante realidad, sin embargo, no tuvo reflejo en las pasadas campañas electorales, en las que ningún partido político propuso una política global para adaptar nuestro sistema de pensiones a la nueva realidad demográfica.

Sigue leyendo

3 consejos de Seguros Bilbao para contratar un plan de pensiones

Seguros Bilbao amplía su oferta de ahorro con el lanzamiento de una nueva modalidad de PIAS y EPSV.
seguros ahorro noticias de seguros

Los planes de pensiones están destinados a fomentar el ahorro a largo plazo y por ello, han sido concebidos principalmente como productos que aportan un ingreso extra para la jubilación. En este sentido, una de sus ventajas es su atractivo fiscal, ya que permiten reducir la base imponible de la declaración de la renta a las personas que realicen aportaciones al plan, explica Seguros Bilbao en un comunicado.

Sigue leyendo

Abanca financia las aportaciones extraordinarias a planes de pensiones

Abanca pensiones noticias de seguros

La Tarifa Plana de Seguros de Abanca ha incorporado una nueva característica diseñada para favorecer el ahorro de los clientes particulares con vistas a su jubilación. Gracias a ella los clientes de la entidad podrán realizar una aportación extraordinaria a su plan de pensiones individual de ABANCA y financiarla gratuitamente, fraccionando su pago a través de su cuota de la Tarifa Plana, en 12 meses y sin intereses, explica la entidad.

Sigue leyendo

Vivienda: el mejor plan de pensiones para el 60% de los mayores de 65 años

vivienda plan de pensiones noticias de seguros

Vender una segunda vivienda en propiedad y la hipoteca inversa, principales alternativas de este grupo poblacional en caso de que su pensión no sea suficiente para mantenerse económicamente

La incertidumbre sobre el actual sistema de pensiones, el aumento de la esperanza de vida y los cambios en las estructuras familiares están haciendo emerger la concepción de la vivienda como fuente de ingresos a partir de la jubilación. Prueba de ello es que, según el V Estudio de Casaktua.com, cerca del 60% de los propietarios mayores de 65 años considera que este bien es, ahora mismo, su mejor plan de pensiones. 

Sigue leyendo

Mapfre fomenta el ahorro con su campaña de jubilación

Mapfre pensiones noticias de seguros

La aseguradora Mapfre ofrece bonificación del 3% en el traspaso de los planes de pensiones y novedades en su herramienta de cálculo de la jubilación

Mapfre comienza su campaña de jubilación, que incluye una bonificación de hasta el 3% en el traspaso de los planes de pensiones hasta final de año. Además, para facilitar el ahorro, la aseguradora ha mejorado su herramienta online para calcular la jubilación, que diagnostica la situación financiera del usuario y recomienda la cantidad de ahorro necesaria para el momento de la jubilación, en función de gastos, ingresos y capacidad de ahorro en cada caso.

Sigue leyendo

Los mayores de 50 años ahorran para complementar la jubilación

El perfil del ahorrador en España continúa siendo principalmente conservador (55%), si bien el número de moderados ha crecido respecto a 2015 y ya representan el 39%, de acuerdo con el Observatorio Inverco

seguros ahorro jubilación noticias de seguros Inverco

Los menores de 26 años ahorran principalmente para hacer crecer su capital (30%), millennials y generación X para hacer frente a imprevistos (34% y 29%), mientras que los baby boomers y la silent generation lo hacen para complementar su jubilación (33% en ambos casos), según se desprende del VI Barómetro del Ahorro del Observatorio Inverco.

Sigue leyendo