La Cátedra Fundación Inade: Gestión del Riesgo y el Seguro, a través de José Manuel Busto Lago, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, publica un artículo que analiza las pólizas de Responsabilidad Civil.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: legislación
Lo nuevo de la RC incluye las obligaciones tributarias de los administradores sociales
El pasado 19 de enero, el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que considera que el seguro de Responsabilidad Civil contratado por los administradores de una sociedad mercantil obliga a la aseguradora a hacer frente a las obligaciones tributarias de la sociedad y al pago de los gastos de defensa de los administradores.
Sigue leyendoApcas pone fecha al webinar sobre la peritación de parte
El Centro de Estudios (Ceaps) de la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas), impartirá los días 6, 8, 11 y 14 de marzo en formato online el seminario Artículo 38 y la peritación de parte para todos los peritos de seguros.
Sigue leyendoLa Ley Hipotecaria podría hacerse realidad esta semana

La convocatoria anticipada de Elecciones Generales, anunciada para el próximo 28 de abril, acelera la aprobación de la Ley Hipotecaria.
Sigue leyendoSandbox: utilidad y realidad financiera para el mercado español

La puesta en marcha de un Sandbox, entorno de pruebas para la innovación financiera con base tecnológica, es un paso esencial para apoyar la transformación digital del sector en España y responder a las nuevas necesidades de los consumidores con todas las garantías.
Sigue leyendoPuntos clave de la Ley Hipotecaria que están en manos del Congreso

157 enmiendas después, el proyecto de Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario o lo que es lo mismo, le Ley Hipotecaria tiene nuevo texto. La pasada semana, la Comisión de Economía y Empresa del Senado discutió el nuevo documento en el que se han introducido varias modificaciones para que ahora sea ratificado en el Congreso de los Diputados.
Sigue leyendoRenovación de pólizas: el Colegio de Asturias tiene razones para aplaudir al Senado

El Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias valora positivamente la decisión del Senado de incluir en el Proyecto de Ley reguladora de contratos de crédito inmobiliario (Ley Hipotecaria) una enmienda transaccional que recoge la obligación de las entidades bancarias de ofrecer pólizas de carácter anual renovable.
Sigue leyendoAnálisis de la reforma de las pensiones de viudedad

El Colegio de Actuarios de Cataluña analiza los efectos de la Ley 6/2018, de 3 de julio de Presupuestos Generales del Estado para 2018 y las mejoras en materia de pensiones públicas, en concreto las pensiones de viudedad.
Sigue leyendoEn Alicante analizan el Baremo de Tráfico para mejorar la calidad de asistencia
El Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Alicante en colaboración con Estudio Jurídico de Abogados llevó a cabo una jornada de formación gratuita sobre el Baremo de Tráfico para mejorar la calidad asistencial en caso de accidentes de circulación.
Sigue leyendoQué caro es heredar en Valencia
La Comunidad Valenciana es la región más cara para heredar en España, según un estudio de Arag. En Valencia se puede llegar a pagar 22 veces más que en Cataluña y 14 veces más que en Madrid. El estudio de la compañía parte de un caso hipotético de una persona de 30 años que hereda de su padre o madre el 50% de su vivienda habitual con valor aproximado de 150.000 euros, acompañado de ahorros por esa misma cantidad y 9.000 euros de otros efectos personales.
Sigue leyendoAunna comprueba que la nueva Ley de Distribución se aprende caso a caso
El responsable del Área Legal de Aunna Asociación, Justo Arroyo, ha impartido la charla Visión general de la nueva Ley de Distribución de Seguros y Casos Prácticos, en la sede del Colegio de Mediadores de Seguros de Burgos. Organizada por este Colegio y abierta a todos sus miembros, la charla se planteaba con un carácter muy práctico, dirigiéndose a establecer el impacto que tendrá la próxima Ley de Distribución de Seguros (transposición de la IDD) y a aclarar todas las dudas que la misma sigue generando entre el colectivo de mediadores.
Sigue leyendoMenores, riesgos de Internet y protección de datos
El próximo 5 de febrero se celebra el Día Internacional de la Internet Segura, en favor de la promoción de un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales entre los más jóvenes, pues son los menores el segmento de población más expuesto a riesgos como el cyberbullying, el sexting, el acceso a contenidos inapropiados, la exposición excesiva o la pérdida de privacidad.
Sigue leyendoEl futuro negro de los patinetes y otros Vehículos de Movilidad Personal, encuentra respuesta en una web
Patinetes eléctricos, monociclos, hoverboards, segways… Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) forman parte de nuestro paisaje urbano desde hace apenas dos años. En ese plazo han sembrado el caos en las ciudades. Aunque es cierto que las ventajas de estos vehículos son numerosas —son económicos, ligeros, no contaminan, no necesitan seguros ni permisos para circular por nuestras ciudades—, la falta de experiencia de muchos de sus usuarios y la ausencia de una normativa homogénea ha convertido calzadas y aceras en el paradigma del desorden.
Sigue leyendoMultas millonarias del RGDP para quienes incumplan las novedades de la Ley
La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) y la aprobación el pasado mes de diciembre de la Ley Orgánica de Protección de Datos y de Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) han obligado a muchas empresas a ponerse al día.
Sigue leyendoLos portugueses lo tienen claro: si el tomador no paga, no hay contrato de seguros
Fundación Inade presentó el pasado miércoles 23 de enero el primer trabajo de investigación realizado en la península ibérica sobre el contrato de seguros en España y Portugal. Este análisis ha sido elaborado por Margarida Lima Rego, profesora asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nova de Lisboa y Fernando Peña López, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña y se ha publicado como el tercer volumen de la colección Cuadernos de la Cátedra de la Fundación.
Sigue leyendo