Pont Grup crece un 35% en seguros de Motos

La correduría Pont Grup ha cerrado el primer trimestre del ejercicio con un crecimiento del 35% en sus ventas de seguros de Motos, según explica en un comunicado.

Pont Grup está especializada en la comercialización de seguros de motocicletas y explica que ha alcanzado este resultado positivo en un entorno marcado por la caída generalizada del consumo en nuestro país. Teniendo en cuenta el descenso en marzo del 33,3% del mercado de motocicletas y de más de un 44% en el mercado de ciclomotores (datos de Anesdor), “el resultado obtenido por Pont Grup es aun más destacable”.

Iván Domínguez, director comercial de la correduría, comenta que “hay que enfrentarse a la difícil situación económica estructural actual con optimismo, aportando nuevas ideas y formas de desarrollar el negocio, y no tratando de repetir las mismas fórmulas históricas, que en la situación actual ya no son efectivas. No podemos esperar resultados distintos si hacemos siempre lo mismo”.

Pont Grup lanza un Seguro de Verano para motos

Ya es primavera, y la llegada del buen tiempo hace que los conductores de moto comiencen a utilizar de forma más asidua sus motocicletas. La correduría Pont Grup lanza seguro de verano que permite pagar el seguro de moto mientras se utiliza.

Según explica Pont Grup en un comunicado, el seguro de verano sólo se paga entre los meses de abril y septiembre, aunque si la moto se quiere seguir utilizando en los meses de invierno, la correduría permite activar el seguro y éste cubre al conductor durante seis días.

Los asegurados que opten por esta póliza cuentan con las ventajas del Club Pont Grup: un cambio de aceite gratis, reparación de neumáticos en caso de pinchazo, asistencia en viaje personal y accidentes al conductor, entre otras.

Copaprose analizará el impacto de IMD2 en Latinoamérica

El Consejo Directivo de la Confederación Panamericana de Seguros (Copaprose) ha manifestado su preocupación por los trabajos que se están desarrollando en Europa para la aprobación de la directiva de mediación IMD2.

Domingo Lorente, director del Área Jurídica del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, expuso los trabajos que está desarrollando el Bipar en Bruselas, en los que participa activamente el Consejo General, y en las negociaciones abiertas para alcanzar un texto favorable a los mediadores europeos. Lorente, hizo hincapié en las distintas visiones sobre el “factor transparencia” que persigue la Unión Europea.

La mediación entiende que no es necesario informar obligatoria y previamente al consumidor sobre las comisiones. En este sentido, El presidente de la asociación de Uruguay (Aproase) manifestó que lo que propone la UE es una violación de la intimidad, ya que interviene en las relaciones entre corredor y cliente.

Los miembros de Copaprose acordaron seguir de cerca la evolución de IMD2 para analizar el impacto que pueda tener en Latinoamérica, ya que algunos países ya están incorporando legislaciones parecidas a la europea. José María Campabadal concluyó el debate abogando por el mantenimiento del sistema de comisiones.

El consejo directivo aprobó también activar su Plan Estratégico. Pasqual Llongueras, asesor del Consejo General, informó de las líneas maestras que contemplará el Plan: comunicación interna y externa, relaciones institucionales con los Gobiernos, relaciones con las asociaciones profesionales del sector, creación de nuevos canales de comunicación, impulso de acciones de proyección pública, diseño de herramientas de financiación y creación de líneas de colaboración entre países. Jaime Andrade, presidente de Copaprose, señaló que se pondría en marcha un equipo de trabajo para iniciar el estudio.

Copaprose aprovechó la reunión para presentar el Manual de Comunicación que ha elaborado la Comisión de Comunicación de Copaprose que preside Julio Henche. Henche animó a los distintos países a profundizar en acciones de márketing y comunicación. El todavía Secretario General del Consejo General aprovechó la ocasión para despedirse formalmente de todos los miembros de Copaprose y anunciar su salida del Consejo General a final de abril, fecha en que será sustituido por Domingo Lorente, quien asumirá las funciones de Secretario General y Director del Área Jurídica.

E2000 exige al sector el uso correcto del término corredor de seguros

E2000 trabaja desde hace tiempo para que el término corredor de seguros se utilice de forma correcta en el sector. La organización recuerda que en las cartas de condiciones, los procesos de negocio, la publicidad e incluso en las web de las aseguradoras no se ha adaptado la terminología de Corredor. En cambio siguen incluyendo las denominaciones de ‘agente’, ‘agencia’ o ‘asesor’, cuando ninguna de ellas se corresponde a la categoría profesional del Corredor de Seguros.

E2000 subraya en un comunicado que el corredor de seguros es una tipología específica de mediador, “que tiene unas obligaciones y exigencias muy superiores, como la autorización administrativa, la capacidad legal para ejercer el comercio, acreditación de haber superado curso de formación o prueba de aptitud, experiencia para ejercer funciones de administración, honorabilidad comercial y profesional, etc. El corredor de seguros es, por tanto, el profesional más cualificado”.

En este sentido, E2000 ha diseñado un Modelo de escrito para las compañías que está a disposición de todos sus miembros para que lo remitan a cada compañía con objeto de que éstas utilicen la terminología correctamente.

Axa analizará la Responsabilidad Civil de Directivos en el Colegio de Zaragoza

Axa organizará una mesa redonda en el Colegio de Mediadores de Seguros de Zaragoza para hablar de la Responsabilidad Civil de directivos el próximo 18 de abril. Entre los ponentes estará Joaquín Ruíz Echauri, socio de Hogan Lovells, despacho de abogados especializados en el sector asegurador.

Como representantes de Axa acudirán el director territorial Norte, Gonzaga Alcorta, el director comercial de Empresas, Antonio Moreno, el director técnico de Empresas de la Dirección Territorial Norte, Jaime Kobeaga y la responsable del ramo de Responsabilidad Civil, Eva Tomás.

La jornada se desarrollará en una doble sesión, de mañana y de tarde, con una duración aproximada de tres horas cada una y se abordará la situación de la responsabilidad del directivo en la empresa, explica el Colegio en un comunicado.

El Consejo analiza la relación de los corredores españoles y latinoamericanos en el I Encuentro Empresarial de Seguros España-Uruguay

José María Campabadal, presidente del Consejo General de Colegios de Corredores de Seguros apuesta por la transferencia de conocimiento para crear redes de cooperación entre los profesionales del seguro en España y Latinoamérica. Así concluyó Campabadal su intervención en el I Encuentro Empresarial de Seguros España-Uruguay, celebrado recientemente en Montevideo. Campabadal expuso la necesidad de abrirse a los mercados, no únicamente desde una perspectiva de negocio, sino también cultural y social, como forma de aprender a trabajar en otros países.

El presidente del Consejo General explicó cuál es la realidad del seguro en España y alentó a los corredores a crear en otros países rutas de negocio nuevas que alimenten y permitan crecer los negocios de origen. En otras palabras, Campabadal afirmó que era imprescindible internacionalizarse, de acuerdo con el modelo de negocio de cada profesional, pero pensando que en el futuro los mercados serán mucho más dinámicos, abiertos y cooperadores.

El presidente de Aproase, la asociación que reúne a los corredores de Uruguay, Carlos Galati detalló algunas características del mercado de Uruguay, en el que hay más de dos mil corredores. Galati explicó que el ser un país pequeño supone estar sometido, a veces, a los vaivenes de otros mercados latinos. No obstante, se mostró optimista en la búsqueda de sistemas de colaboración con otros corredores de otros países.

En este sentido, el presidente de Copaprose, Jaime Andrade, dejó patente que Sigue leyendo

El I Foro Internacional de Alta Mediación Aseguradora rinde homenaje a Vicente Tardío

El Foro de Alta Mediación Aseguradora (FAMA) celebra su primera edición en Latinoamérica con un homenaje a Vicente Tardío, presidente de Allianz España y CEO Regional para Iberia y Latinoamérica del grupo asegurador alemán, por su papel en el mundo del seguro internacional.

Tardío impartió la conferencia de clausura del Foro Internacional de Alta Mediación Aseguradora (FAMA), celebrado el 5 de abril en Chile. Jaime Carvajal, CEO de Grupo Mayo, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Vicente Tardío.

El Foro FAMA , una iniciativa de Grupo Mayo, ha sido impulsado en Latinoamérica por Grupo ADI y el Centro de investigación de la Universidad Politécnica CERPIE. En su primera edición, contó con el apoyo del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (Copaprose) y de Grupo Mayo. Asimismo, en el encuentro participaron también la Superintendencia de Valores y Seguros del Gobierno chileno, el Colegio de Corredores de Chile, la Asociación de Aseguradores de Chile y contó con la asistencia de delegados de 11 países. Este encuentro ha servido para canalizar acciones de interés entre Europa y Latinoamérica, sirviendo España y Chile como puente de acceso a nuevos mercados, explica el foro en un comunicado.

En la inauguración del Foro participaron Sigue leyendo

Fecor creará una Comisión de Prácticas de Mercado para denunciar la mala praxis

El pasado 8 de abril Fecor celebró su primer pleno del año en la sede de la CEOE en Madrid. Entre los asuntos tratados en la reunión estuvo la ratificación de la entrada de Amesgra-Corredores AIE, la aprobación del presupuesto para 2013, la campaña de publicidad sobre la figura del Corredor que está a punto de lanzarse, la evolución del proyecto de Seguros-Banca en el que la federación trabaja desde hace tiempo, la creación de una Comisión Gestora para Corredor Solidario y la apuesta por reforzar canalcorredores.com entre otros, explica Fecor en un comunicado.

Además, el pleno aprobó la creación de una Comisión de Prácticas de Mercado. Su objetivo será analizar los casos de malas e irregulares prácticas y canalizarlos a las instancias correspondientes, así como a las entidades aseguradoras afectadas.

Otro de los asuntos aprobados en el Pleno fue la integración en las siguientes Comisiones de Trabajo de la CEOE: Economía y Política, Promoción de la Empresa y su entorno, Diálogo Social, Unión Europea, Relaciones Internacionales, Asuntos Jurídicos y reglamentación de la Empresa, Seguridad Social, Formación y Prevención de Riesgos y Responsabilidad Social Empresarial. Asimismo, el Pleno de Fecor aprobó la designación como vocal de la Junta de Cepyme  a su director-gerente, Jorge Campos.

Por último, las 14 asociaciones dieron el visto bueno al programa y organización del III Congreso Nacional de Corredores y Corredurías de Seguros que se va a celebrar en Valencia los próximos 26 y 27 de junio y se planificó un programa de apoyo en cada organización para fomentar la asistencia de todos sus miembros.

Adecose elaborará un Informe de productividad y retribución de las corredurías

La Asamblea General de Adecose se ha comprometido a elaborar un informe sobre la productividad y la retribución de las corredurías de seguros que forman parte de la asociación. El objetivo de Adecose es que esta información permita mejorar la gestión de sus empresas. En la Asamblea, celebrada ayer en Madrid, participó el 65% de los socios de Adecose, explica la asociación en un comunicado.

Martín Navaz, presidente de Adecose, repasó la intensa actividad desarrollada por la Asociación “tanto en el ámbito nacional como internacional, con reuniones a todas bandas con la Administración, con la Dirección General de la DGSFP, con el Ministerio de Justicia, con la Agencia Española de Protección de Datos, con la DG del Tesoro, con el Fondo Monetario Internacional, con Unespa, con la CEOE, con el Banco de España, con las aseguradoras, con Parlamentarios españoles y europarlamentarios, con la Autoridad Supervisora Europea (EIOPA). En definitiva, con todos aquellos organismos con los que era importante que nuestra organización hiciese escuchar nuestra voz”.

En el ámbito internacional, Martín Navaz manifestó la importante contribución de Adecose ante la Directiva IMD II y, destacó el logro de la Asociación al “reunir conjuntamente con el Consejo de Mediadores de Seguros a un importante conjunto de Asociaciones españolas en un esfuerzo de transparencia y unificación de criterios que sólo una asociación como Adecose se puede plantear”.

El presidente de Adecose dedicó un apartado especial a bancaseguros “este tema que tanto nos preocupa”. En este sentido, destacó que “todos somos conscientes de que la actividad que las entidades financieras están desarrollando en seguros es cada vez mayor, y su grado de obligatoriedad a la hora de conseguir préstamos por parte de los clientes ya es total. Se condiciona la consecución de casi cualquier crédito a que el cliente pase sus seguros por el operador de bancaseguros o directamente por la compañía con la que tienen acuerdos, lo que genera una indefensión del asegurado, que vulnera ampliamente la legislación vigente, y ello sin mencionar el uso que hacen esas entidades de los datos que pasan por las cuentas bancarias a la hora de devolver recibos y/o utilizar esta información para algo sobre lo que no están autorizados”.

Martín Navaz, compartió con los asociados, el resultado de las reuniones mantenidas por la Asociación, en 2012 y en 2013, con los portavoces de Economía de PSOE, PP, PNV y CiU. Nuestro objetivo era, como siempre, múltiple. Por un lado explicar la labor del corredor, de Adecose, la Directiva de Mediación y el tema de los abusos cometidos por las entidades financieras en su actividad aseguradora.

Por su parte, Borja López-Chicheri, director gerente de la asociación presentó el informe de gestión del último año y Juan Ramón Plá, vicepresidente 2º, las cuentas de 2012 y el presupuesto de 2013.

El acto fue clausurado por Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros de la DGSFP, quien destacó la solvencia del sector asegurador a pesar de sufrir las consecuencias de la crisis. Pero también indicó que es necesario seguir avanzando en la profesionalización del sector”. Al tener un mercado de distribución tan heterogéneo, según Casado, hay que replantearse qué estructura se necesita hoy en día para competir en el mercado de una forma adecuada.

AIG renueva su página web

AIG aprovecha su vuelta a su marca original para presentar su nueva página web, que supone una profunda remodelación de la anterior, con nuevos contenidos, funcionalidades y más accesibilidad, explica la compañía en un comunicado.

El objetivo de esta nueva web es proporcionar una mayor facilidad de acceso, mejor navegabilidad y ser un importante punto de apoyo para los brokers y corredores, el principal canal de comercialización de la compañía.

La web, de navegación sencilla, visual e intuitiva, incluye los perfiles de todos los productos, incluso aquellos que han sido lanzados muy recientemente, múltiples downloads e información precisa sobre la gama de coberturas de AIG Europe.

Para José María Aparicio, director de Distribución de AIG en España, “esta nueva configuración de la web es sólo un ejemplo más de la ambición de transparencia y cercanía que mantenemos en todos los mercados donde operamos, con el objetivo de facilitar el acceso a todos los intervinientes en el proceso de decisión para la transferencia de riesgo. Reforzamos nuestro site porque queremos dotar de herramientas a nuestros socios de la mediación profesional en toda España”.

Mapfre recibe a sus mejores delegados de 2012

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, recibió el viernes 5 de abril a los mejores delegados de la compañía en España por su producción comercial en 2012: en total 21 delegados que han ingresado en el denominado Club Prestigio de la entidad, explica el grupo asegurador en un comunicado.

En este encuentro, Huertas insistió en la importancia que tienen para Mapfre los delegados, una figura muy vinculada a la compañía. “Protegemos firmemente a los delegados y mantenemos nuestro compromiso con ellos ya que son un colectivo esencial, clave y estratégico para el desarrollo comercial de Mapfre”, señaló. Huertas destacó también que la empresa se siente orgullosa del trabajo realizado por este colectivo, al mismo tiempo que solicitó su compromiso, a través de la vinculación y la mejora continua.

A la reunión asistió también el presidente de la División de Seguros España y Portugal, Ignacio Baeza, y el director general Comercial de Mapfre en España, Aristóbulo Bausela, entre otros directivos de la entidad. Posteriormente ambos participaron en la entrega de premios a los participantes que tuvo lugar en el Centro de Formación Campus Monte del Pilar de Mapfre.

Ignacio Baeza destacó que Mapfre no se puede entender sin la visión internacional, a la vez que mostró su confianza en que España, que aporta un 33% de las primas del grupo asegurador, siga teniendo gran importancia en el desarrollo futuro de la compañía.

Aon patrocinará al Manchester United hasta 2021

El club de fútbol inglés y Aon han firmado un acuerdo por el que renuevan su acuerdo de patrocinio ocho temporadas más, hasta 2021. Además, el renovado acuerdo incluye que el centro de entrenamiento del club será rebautizado como Aon Training Complex, según explican ambas instituciones en un comunicado. Bajo el nuevo patrocinio, Aon se convertirá en el primer socio de las instalaciones de entrenamiento del Club en Carrington, y asesorará al club en temas de desarrollo del talento, gestión de riesgos, salud y bienestar.

Esta nueva fase en la relación del club con el bróker estará centrada en ayudar al Manchester United a mejorar su rendimiento financiero y a lograr resultados tanto dentro como fuera del campo.

Los jugadores del Manchester United y su equipo de entrenadores vestirán equipaciones de entrenamiento con el logo de Aon en todos los eventos informales y de competición dentro del Reino Unido, así como en todas las sesiones de entrenamiento.

Aon será también el Presenting Partner de todas las giras de pre-temporada del Manchester United en los próximos ocho años, incluyendo el Tour 2013 que será presentado por Aon en Asia-Pacífico.

Para Richard Arnold, director comercial del Manchester United, afirma que “estamos muy satisfechos de que este acuerdo asiente los cimientos de nuestra relación por otros ocho años. Se trata de un excelente socio y estoy muy ilusionado con todas las oportunidades que esto ofrece al Club a la hora de asentar nuestra presencia global. Aon sabe que cada empleado, incluyendo al primer equipo, constituye una parte del éxito de nuestro Club. El Aon Training Complex está específicamente orientado a la preparación de personas, identificación del talento y rendimiento al más alto nivel para lograr el éxito. Aon se aproxima a sus clientes con una firme apuesta por el alto rendimiento, la formación y la ejecución, un enfoque que refleja la forma en la que nosotros preparamos en el Manchester United”.

Phil Clement, director global de Marketing y Comunicación de Aon, añade que “este anuncio es el siguiente paso dentro de la evolución de nuestro acuerdo con el Manchester United. Juntos, Aon y Manchester United hemos estado trabajado en dos aspectos críticos para cualquier negocio global en expansión, como son la gestión del riesgo y los equipos de alto rendimiento.”

“La primera fase de nuestra relación ha supuesto para Aon un paso importante en cuanto a reconocimiento de marca. En esta segunda fase de nuestro acuerdo pondremos en marcha un enfoque más integrador en el que podremos utilizar nuestra experiencia para desarrollar un diálogo global y compartir nuestro conocimiento en materia de talento, salud, riesgos, jubilación y análisis de datos con el fin de ayudar a lograr un mayor rendimiento y mejores resultados. Como empresa, nuestro objetivo es reforzar las oportunidades económicas y de recursos humanos, y consideramos que nuestra asociación con el Manchester United es la forma ideal de hacerlo”.

Axa lanza Oficina Flexible, un seguro que se adapta a las necesidades de cada oficina

Axa ha lanzado Oficina Flexible, un seguro que se adapta a las necesidades específicas de cada oficina, según señala la compañía en un comunicado. El objetivo de esta nueva póliza es que el asegurado pague sólo por lo que necesita.

Oficina Flexible ofrece tres niveles de protección: Flexi Básico, Flexi Confort y Flexi Vip. En base a cada uno de ellos, el asegurado puede añadir o quitar las coberturas que mejor se adapten a las necesidades de su actividad.

Para Jaume Miquel, director de Auto y Particulares de Axa, “Oficina Flexible es un producto pensado para ayudar a las empresas a tener la mejor cobertura posible en función de sus necesidades y de su presupuesto. De hecho nosotros les ayudamos a confeccionar el seguro más indicado para cada uno de ellos”.

En este sentido, el funcionamiento de Oficina Flexible pone en valor la figura del mediador de seguros, que, con su labor de asesoramiento, ayudará al cliente tanto en el diseño y contratación, como en la gestión de los siniestros, señala la compañía que dirige Jean-Paul Rignault.

Entre sus garantías destacan los Reparadores Axa Calidad: con la que el asegurado verá reducirse el precio de su prima en caso de que elija reparar los desperfectos de un siniestro con un proveedor recomendado por la compañía. Además, también puede ampliar su cobertura para contar con asistencia jurídica telefónica, análisis y revisión de escritos y contratos, o asistencia en la avería de ordenadores (fijos y portátiles), equipos electrónicos y equipos móviles.

La DSGFP estudia eliminar la figura del auxiliar asesor

El supervisor del mercado asegurador español se ha propuesto reforzar su vigilancia sobre los profesionales de la mediación de seguros. Además de los cambios que obligará a acometer la entrada en vigor de la nueva Directiva de Mediación (IMD2), la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) reforzará la vigilancia sobre los comparadores de seguros y estudia eliminar la figura del auxiliar asesor, según adelantó ayer Raúl Casado, subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros en su intervención en un desayuno de la Fundación Inade.

El número dos de la DGSFP señaló que “es necesario volver al régimen de 1992, donde existía una única figura y era el mediador el que decidía si su auxiliar externo podía asesorar o no”. La desaparición de esta figura acarrearía la supresión del Registro de Auxiliares Asesores, ya que sería el propio mediador el responsable de vigilar su actuación, señaló Casado.

En cuanto a los comparadores online de seguros, el subdirector general de Ordenación del Mercado de Seguros señaló que su normalización se llevará a la Junta Consultiva de la DGSFP, insistiendo en que “se debe regular esta figura, como si fuera un mediador, exigiéndole el cumplimiento de las mismas normas”.

Búsqueda de la eficiencia

Casado destacó que la crisis económica tendrá un impacto en el negocio de las aseguradoras que impulsará el ahorro de costes, por lo que el sector deberá potenciar la búsqueda de eficiencias. En este sentido, la necesidad de adaptarse al entorno vendrá determinada por dos factores clave: la crisis y los cambios en los modelos de negocio, de ahí que se deba aportar valor, no limitarse a ser transmisor de información sino a darle importancia al asesoramiento. Asimismo, en las estrategias adoptadas, “habrá que darle la justa importancia tanto al perfil del cliente como a la venta cruzada de productos”, señaló Casado.

El número dos de la DGSFP adelantó los datos de evolución del sector asegurador en los primeros meses del ejercicio. El ramo de Vida ha registrado un crecimiento del 21,14%, al igual que el de pérdidas pecuniarias, que logra avanzar un 21,48%.

Estos crecimientos permiten compensar las caídas de los ramos de incendios (-27,77%) y decenal, (-26,31%), dos de los ramos más afectados por la contracción de la economía. El conjunto del sector crece por encima del 5%, de acuerdo con los datos adelantados por Raúl Casado.

Liberty Seguros gana 64 millones de euros en 2012, un 26% más

El Grupo Liberty Seguros, que integra las marcas Liberty Seguros, Génesis y Regal, obtuvo en 2012 un beneficio de 64 millones de euros, un 26% más que en 2011. El volumen de primas de la compañía en España cerró el ejercicio en 739,3 millones de euros procedentes de las grandes líneas de negocio donde opera el Grupo: Auto, Hogar, Vida y otros productos No Vida (multirriesgo industrial, comercios, embarcaciones, etc.). Esta cifra que representa un descenso del 2,2% con respecto a 2011, según señala la compañía que dirige Enrique Huerta.

Los ingresos totales del grupo asegurador alcanzaron los 820,1 millones de euros, un 2% menos que en 2011. Además, Liberty ganó cuota de mercado en sus principales líneas de negocio. Así, Auto, donde el Grupo Liberty se sitúa 7º en el ranking, fue el que generó un mayor volumen de primas con 473,8 millones de euros, un 3% menos que un año antes. El grupo alcanzó los 1.9 millones de pólizas No Vida, con un crecimiento del 3,9%.

Liberty destaca que la mediación continúa siendo el canal más estratégico para el Grupo Liberty Seguros para la distribución de sus productos y servicios: la red de más de 2.500 mediadores repartida por todo el territorio generó la mitad del negocio del grupo asegurador.

Las dos compañías que componen legalmente el Grupo Liberty Seguros superaron con holgura la cuantía mínima exigida del Margen de solvencia. De hecho, Liberty Seguros la supero en 4,9 veces hasta alcanzar los 596,2 millones de euros y Génesis en 4,6 veces hasta 147 millones de euros.

El mediador, clave

La figura del mediador sigue siendo básica en el negocio de Liberty, de hecho representa prácticamente la mitad del negocio de la compañía, una cifra que se quiere incrementar en los próximos años.

Una muestra de su compromiso son las acciones de apoyo que Liberty realiza con los colegios de mediadores, con los que el año pasado alcanzó acuerdos de diversa índole. Además de los que existen con asociaciones como E2000, Adecose o el código de buenas prácticas del Centro de Negocios de Seguros del Consejo Nacional de los Colegios de Mediadores.