MM Globalis asegura la flota de vehículos de Sixt en España

MM Globalis, compañía del grupo Mutua Madrileña especializada en la gestión de seguros de flotas y colectivos,  asegurará la flota de vehículos en España de Sixt, proveedor internacional de servicios de movilidad (alquiler de vehículos y leasing), según explica la compañía en un comunicado.

A través de este acuerdo, que estará en vigor durante todo el año 2013, MM Globalis garantizará las coberturas a Terceros de los más de 9.000 vehículos que la empresa alemana posee en nuestro país.

El Grupo Mutua Madrileña y Sixt colaboraban hasta el momento a través de la oferta de alquiler de vehículos con precios especiales para mutualistas.

MM Globalis desarrolla y potencia el negocio de Empresas de Mutua Madrileña. Por su parte, Sixt es un proveedor de servicios de movilidad integrada que opera en más de 100 países junto con socios y franquiciados. Actualmente es el líder en alquiler de vehículos en Alemania y Austria, y cuenta con más de 3.000 empleados en el mundo.

El ‘banco malo’ completa su capital con la participación de cuatro aseguradoras

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), también conocida como banco malo, ha anunciado esta mañana que ha completado el 100% de su capital tras las entrada de dos nuevos inversores privados: Deutsche Bank y Barclays Bank.

La Sareb cuenta con el apoyo de cuatro compañías de seguros: Mutua Madrileña, Mapfre, Catalana Occidente y Axa. La filial española del grupo asegurador galo explicó que aportará 10 millones de euros a la sociedad encargada de sanear los activos tóxicos del sistema financiero español.

El banco malo contará en su primera fase con unos fondos propios de hasta 3.800 millones de euros, un 25% en forma de capital y el 75% en forma de deuda subordinada de próxima emisión.

Los inversores privados, un grupo de 15 entidades financieras y cuatro aseguradoras, aportarán el 55% del capital, en concreto, 524 millones de euros, mientras que el Fondo de Reestructuración Ordenada de la Banca (Frob) se ocupará del 45% con 491 millones de euros, según informa la agencia Europa Press.

El Banco Santander, principal accionista privado de Sareb, aportará el 16% del capital, con una inversión total de 840 millones de euros. Caixabank se hará con el 11,7% del capital tras aportar 606 millones de euros.

Antes de que culmine el ejercicio, el banco malo tiene previsto adquirir los activos inmobiliarios de las cuatro entidades financieras nacionalizadas: Bankia, Catalunya Bank, Novagalicia y Banco de Valencia, lo que supondrá un volumen de 40.000 millones de euros de los 55.000 millones que el Gobierno prevé que gestione la sociedad.

Mutua Madrileña gana un 18% más hasta septiembre

Mutua Madrileña cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 171,2 millones de euros, un 17,8% más que en el mismo periodo de un año antes, según informa el grupo asegurador en un comunicado.

Este aumento del beneficio, que la compañía espera que sea menor al cierre del año como consecuencia de la difícil situación del mercado, se debe a la estrategia de diversificación de ramos que ha llevado a cabo la compañía tras la adquisición del 50% de Segurcaixa Adeslas en 2011, señala el grupo que preside Ignacio Garralda.

Los ingresos por primas de los diferentes ramos en los que opera Mutua Madrileña ascendieron a 2.654 millones de euros, un 3,7% más. Esta buena evolución del negocio afianza a la compañía en la tercera posición del ranking nacional de seguros, en la segunda en seguros No Vida y en la primera en seguros de salud.

Más de ocho millones de asegurados

Mutua Madrileña ha logrado captar 1,2 millones de nuevas pólizas de Vida y No Vida en los nueve primeros meses del ejercicio, cerca de un 10% más que en el mismo periodo de un año antes. Este crecimiento permite al grupo superar los 8 millones de asegurados, un 6,3% más que un año antes.

Evolución de los ramos

Por áreas de actividad, el ramo de Salud registra hasta septiembre un crecimiento del 3,3% en sus ingresos por primas, hasta los 1.332 millones de euros.

Autos, por su parte, Mutua obtuvo unos ingresos por primas de 946,7 millones de euros, un 0,58% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente. Este mejor comportamiento que el conjunto del mercado permite a Mutua ganar cuota de mercado, del 11,1% en septiembre de 2011 al 11,7% de septiembre de 2012. La compañía explica este aumento por “el mayor ratio de fidelidad de sus clientes, la búsqueda permanente de la excelencia en el servicio a los asegurados y a una acertada estrategia comercial”.

Por último, el ramo de Hogar crece más de un 17%, hasta obtener un volumen de primas de 226 millones de euros.

Gana cuota de mercado en No Vida

La cuota de mercado en Seguros No Vida del grupo Mutua ha pasado del 10,7% en septiembre de 2011 al 11,21% en 2012, lo que supone un incremento de 0,5 puntos.

Los ingresos por primas en los ramos de No Vida de las diferentes sociedades del grupo ascendieron a 2.588 millones de euros, un 3,5% más que en los nueve primeros meses de 2011, recuerda la compañía.

Por lo que respecta al ramo de Vida, Mutua obtuvo unos ingresos por primas de 67,1 millones de euros, al cierre del tercer trimestre, un 11,7% más que en el mismo periodo del año anterior. El número de asegurados en este ramo, por su parte, crece un 15% al cierre del tercer trimestre.

VidaCaixa gana un 16% más hasta septiembre y crece un 27% en aportaciones a PPAs y planes de pensiones

Al cierre de los primeros nueve meses del ejercicio, Vidacaixa registró un beneficio neto recurrente de 258 millones de euros, un 16% más que un año antes. Según explica el grupo asegurador de La Caixa en un comunicado, teniendo en cuenta los ingresos extraordinarios, el resultado del grupo ascendería a 313 millones, un 65% menos que un año antes, como consecuencia del efecto producido en las cuentas de 2011 por la venta del 50% de Segurcaixa Adeslas a Mutua Madrileña.

Al cierre del tercer trimestre del año, y antes de que de comienzo la tradicional campaña de pensiones de los últimos meses del año, las aportaciones a planes de pensiones individuales, junto con las primas de planes de previsión asegurados (PPA), crecieron el 26,4%, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 857,9 millones de euros, destaca la compañía, que trabaja en la integración del negocio asegurador de Banca Cívica.

Vidacaixa gestionó un volumen de recursos de 41.290,7 millones de euros, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2011. La compañía cuenta con más de tres millones de asegurados y partícipes, sumando más de 40.000 nuevos clientes desde el mes de junio.

El negocio de ahorro

En cuanto a primas de seguros de vida-ahorro y aportaciones a planes de pensiones individuales y colectivos, la compañía comercializó un 6,5% menos que en septiembre de 2011, frente a un retroceso del 10,6% del mercado (datos de ICEA), debido fundamentalmente al entorno económico y a la disminución de la capacidad de ahorro de las familias.

Aun así, VidaCaixa mantiene un volumen de primas y aportaciones de 3.443,2 millones de euros.

Ahorro individual

Las aportaciones a planes de pensiones individuales, junto con las primas de planes de previsión asegurados (PPA), mostraron un crecimiento del 26,4% durante estos nueve primeros meses, hasta alcanzar entre ambos instrumentos de ahorro los 857,9 millones de euros. La compañía ha disparado la captación de primas de PPA, que crecen un 113% más que en septiembre de 2011, hasta alcanzar los 455,7 millones de euros.

Ahorro colectivo

Los planes de pensiones de empleo acumularon a finales del tercer trimestre un volumen total de ahorro gestionado de 6.278 millones de euros, un 4,7% menos que un año antes. Por su parte, las aportaciones descendieron un 28,8%.

Negocio de riesgo

Tras un comportamiento plano en la primera mitad del año, a cierre de septiembre el negocio de vida-riesgo ha conseguido crecer un 7% durante los nueve primeros meses de 2012.

El volumen de primas de vida-riesgo ascendió a 374,8 millones de euros. De este resultado, 188,3 millones corresponden al negocio de vida-riesgo individual, con un crecimiento del 8,8%, mientras que los seguros colectivos aumentaron un 5,2%, alcanzando los 186,4 millones de euros.

Segurcaixa Adeslas dispara su beneficio un 46% hasta septiembre

Segurcaixa Adeslas cerró el tercer trimestre del ejercicio con un beneficio neto de 100,4 millones de euros, un 46% más que en el mismo periodo de un año antes, según explica la compañía participada por Mutua Madrileña y Caixabank. El impulso al resultado se debe por la aportación de 14,3 millones de euros de beneficio neto de Aresa. Sin este efecto, el crecimiento del resultado de la compañía sería del 26%.

El volumen de negocio de Segurcaixa Adeslas en los nueve primeros meses del año alcanzó los 1.736,6 millones de euros, un 5,5% más. En esta partida, la aportación de las primas de Salud y Decesos de Aresa asciende a 168,3 millones.

Segurcaixa Adeslas roza los 5 millones de clientes. Sin tener en cuenta la cartera de Aresa, la compañía que preside Juan Hormaechea captó 238.000 nuevos clientes en los nueve primeros meses del año, un 5,8% más.

Evolució ramo a ramo

El ramo de Salud alcanzó un volumen de primas de 1.178 millones de euros, un 3% más. Adeslas se mantiene como la compañía líder del ramo por volumen de primas, y sumó 120.000 nuevos clientes de Salud, un 4,4% más. Ya supera los 3,1 millones de clientes.

La compañía explica la buena evolución del ramo por el buen comportamiento del segmento de pymes, cuyo volumen de negocio se ha incrementado cerca de un 18% en el periodo.

El volumen de negocio de los seguros Multirriesgo alcanza los 205,7 millones de euros, un14,8% más que en el mismo periodo de un año antes. Los seguros de Hogar son el motor del ramo, con un volumen de primas de 168,5 millones, un 8% más.

Por su parte, la compañía registró un crecimiento del 3% en el ramo de Autos, hasta superar los 120 millones de euros en primas.

Por último, los seguros de accidentes alcanzaron los 64,4 millones de euros en primas, casi un 47% más que al cierre del tercer trimestre de 2011, por la buena evolución del segmento pymes, que se ha convertido en una apuesta estratégica de la compañía, explica.

Once compañías optan a los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador

El jurado de los II Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador se reunió ayer lunes para seleccionar los finalistas que optarán a los galardones de esta edición, un total de once compañías aseguradoras. En la reunión, además, los seis miembros del jurado definieron las pautas para elegir a los ganadores, que se conocerán, tras una votación, el próximo 26 de septiembre, un día antes de la entrega de premios, que tendrá lugar durante la celebración del VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en el Hotel Intercontinental de Madrid.

El jurado tuvo que elegir entre los trabajos presentados por un total de 24 compañías –Adeslas Segurcaixa, Aegon, Asisa, Aviva, Axa, Caser, Catalana Occidente, Chartis, Clickseguros, CNP Barclays, Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia, CPP, Crédito y Caución, DKV Seguros, Europ Assistance, Generali, Mapfre, Meridiano, Mutua Madrileña, Pelayo, Sanitas, Santalucía, Banco Santander y Unnim Banc (Grupo BBVA)- todos ellos de altísima calidad y una exhaustiva documentación.

El jurado está compuesto por Carlos Rubio, director general de AEACP (Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria); Joost Van Nispen, presidente de ICEMD; José Manuel Velasco, presidente de DIRCOM (Asociación de Directivos de Comunicación); Ramón Albiol, consejero de MK Site; José María de la Guía, director de Marketing de ABC; y Eduardo González Ercoreca, redactor de Cinco Días.

Los Premios de Marketing y Comunicación en el sector asegurador son una iniciativa de INESE y Mksite puesta en marcha en 2011 con el objetivo de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de Marketing y Comunicación en el sector asegurador. En su primera edición, los ganadores en las distintas categorías fueron: Mutua  Madrileña, Sanitas, Axa y Lagun Aro.

Finalistas de los II Premios de Marketing y Comunicación en el Sector Asegurador:

  • Mejor Campaña de Comunicación Convencional: Caser, CPP y Axa.
  • Mejor Campaña de Comunicación No Convencional: Colegio de Mediadores de Valencia, Sanitas y Aviva.
  • Mejor Campaña de Ventas o Incentivo para la Red Comercial: Europ Assistance y Pelayo.
  • Mejor Campaña de Marketing Convencional: Asisa, Pelayo, Clickseguros y Generali.
  • Mejor Campaña de Marketing No Convencional: Generali y Clickseguros.

Mutua Madrileña capta 900.000 nuevas pólizas hasta junio

El grupo Mutua Madrileña ha logrado captar entre enero y junio de este año 887.877 nuevas pólizas de Vida y No Vida, un 8,6% más que en el mismo periodo de un año antes, según comunicó ayer la compañía que preside Ignacio Garralda.

La compañía, que desde julio de 2011 consolida los resultados de Segurcaixa Adeslas, cerró el primer semestre del ejercicio con unos ingresos por primas de 1.800 millones de euros, un 3,6% más que al cierre de junio de 2011. Este volumen de negocio consolida al grupo asegurador madrileño en la tercera posición del ranking del mercado asegurador, segunda en seguros generales y primera en el ranking de seguros de Salud.

Este impulso del negocio asegurador ha permitido a Mutua Madrileña cerrar el primer semestre del ejercicio con un beneficio neto de 108,2 millones de euros, un 9,1% más que un año antes. La compañía prevé que este incremento no se mantenga al cierre del ejercicio como consecuencia de la “difícil situación del mercado”, señala.

Gana cuota de mercado en Autos

El negocio de Salud de Mutua Madrileña avanza un 3,6%, hasta superar los 890 millones de euros en primas, mientras que autos cede un ligero 0,8%, hasta 654 millones de euros. A pesar de este ligero descenso, el grupo que preside Ignacio Garralda consigue batir el resultado del conjunto del mercado, lo que le ha permitido incrementar su cuota de mercado hasta el 11,66% desde el 9,90% de un año antes.

Por su parte, el seguro de Hogar de la compañía se dispara cerca de un 10% y ya suma 129,7 millones de euros en primas, y el negocio de Vida de Mutua Madrileña crece un 4,3% hasta 46,2 millones de euros en primas.

La falta de transparencia es la principal traba para elegir un seguro

La letra pequeña es una de las principales preocupaciones de los asegurados a la hora de elegir una póliza, así como la transparencia en los trámites para cancelar el seguro, de acuerdo con las conclusiones del estudio “Asegura tu estrategia” elaborado por Nielsen, en el que se analiza la situación del sector asegurador en la red y en los medios sociales, así como el auge de la venta a través de la internet.

Además del precio, los clientes de las compañías de seguros valoran cada vez más la libertad de cambiar de compañía, un factor que muchos asegurados valoran más incluso que las coberturas de la póliza. Así, el 14% de los asegurados está especialmente atento a las promociones de las compañías con el objetivo de “venderse al mejor postor” y ahorrar en su cuota.

El papel de los comparadores

Y para ello, los comparadores de seguros han escalado posiciones entre los españoles que buscan información de seguros en la red. De acuerdo con el informe de Nielsen, casi dos millones de españoles ya recurren a estas herramientas antes de contratar una póliza, para comparar precios y hacerse con la mejor oferta.

En este sentido, el 43% solicita presupuesto online y uno de cada diez acaba contratando directamente a través de internet, constatando la importancia creciente de esta herramienta tanto para las compañías como para los asegurados.

El comparador más consultado es Rastreator, con 480.000 visitas al mes, de acuerdo con los datos de Nielsen, seguido de Asesorseguros.com, con 276.000 visitas, Arpem.com con 267.000 y Seguros.es con 223.000. Completa el top 5 de ranking Segurojoven, especializado en pólizas para los más jóvenes, con 53.000 visitas mensuales.

Las compañías en la red

Las propias aseguradoras son conscientes de la importancia de mantener una presencia activa en la red, con el objetivo de acercarse a sus potenciales clientes. Así, las más activas en internet son, además, las que más se publicitan. Según el estudio de Nielsen, Línea Directa roza el medio millón de visitas al mes, seguida de Mutua Madrileña, con 396.000 visitas. El primer grupo asegurador, Mapfre cuenta con 215.000 visitas.

La compañía más efectiva en la red es Verti. La filial de seguro directo de Mapfre cuenta con 212.000 visitas al mes, pero es una de las páginas más visitadas para pedir presupuesto, con el 72% de los internautas, según Nielsen.

El sector asegurador generó más de 17.000 comentarios en blogs, foros y redes sociales en 2011, y según explica Elvira de Andrés, directora general de Medios de Nielsen, de carácter positivo. “Al contrario de lo que pudiera pensarse, el sentir en la red está equilibrado ya que algo más de la mitad de las opiniones son positivas frente a aquellas que reflejan malestar o quejas de los asegurados. En este sentido, las principales suelen estar relacionadas con plazos de cancelación confusos, subidas de cuotas o con la realidad de las coberturas que ofrecen”.

INESE Y Mksite abren la convocatoria de los II Premios de Marketing y Comunicación

Encuentro de Marketing y Comunicación de SegurosINESE y Marketing Site (Mksite) organizan por segundo año consecutivo los Premios de Marketing y Comunicación, cuya convocatoria ya está abierta. La entrega de estos premios se celebrará el 27 de septiembre, en Madrid, en el marco del VIII Encuentro de Marketing y Comunicación en Seguros.

Las  categorías premiadas serán cinco, ya que a las incluidas el pasado año (mejor campaña de marketing, mejor campaña de comunicación, premio a la iniciativa de marketing no convencional y premio a la iniciativa en comunicación no convencional) se suma en esta ocasión la de Premio a la Mejor Campaña de Ventas o Incentivo para la Red Comercial.

 INESE y Mksite pusieron en marcha el pasado año esta iniciativa con el fin de apoyar, difundir y reforzar las buenas prácticas, la innovación y la estrategia de marketing y comunicación en el sector asegurador. En su primera edición, Mutua Madrileña, Sanitas, AXA y Lagun Aro fueron las entidades premiadas.